Seminario sobre Dilemas de la Biblioteca Actual - PowerPoint PPT Presentation

1 / 54
About This Presentation
Title:

Seminario sobre Dilemas de la Biblioteca Actual

Description:

Title: Introducci n a las redes de bibliotecas Author: anses Last modified by: I Created Date: 6/10/1995 5:31:50 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:101
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: anse58
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Seminario sobre Dilemas de la Biblioteca Actual


1
Seminario sobre Dilemas de la Biblioteca
ActualRedes de Información la cooperación
institucional frente a la crisis
  • Cristina Borrajo
  • Comisión de Comunicación de RECIARIA
  • Buenos Aires, 24 de octubre de 2002
  • INAP-RENDIAP

2
  • Documento basado en las presentaciones realizadas
    en la
  • Primera Reunión Nacional de Redes de Información
    Integración o Caos" Buenos Aires 1º de diciembre
    de 2000, y en las 35 y 36 Reunión Nacional de
    Bibliotecarios (ABGRA), abril 2001 y 2002

3
REDES REDES REDES
  • Forma eficaz y adecuadua

Sociedades de Información
4
COOPERACION
Primeras manifestaciones de cooperativismo en
Argentina 1890 1900 Características del
trabajo cooperativo
Se basa en el esfuerzo propio, la solidaridad y
la ayuda mutua Rechaza la violencia, la
improvisación y la arbitrariedad No Impone,
convence Es evolutivo y pacífico. Confía en la
educación popular Respeta los valores humanos Se
esfuerza por satisfacer las legitimas necesidades
de los asociados.
5
COOPERACION
Primeras manifestaciones de cooperativismo en
Argentina 1890 1900 Premisas del trabajo
cooperativo
No cuestiona a nadie a ingresar o permanecer en
una cooperativa. La adhesión o retiro es
voluntaria. Práctica la verdadera democracia.
Constituye una alternativa y una esperanza para
un mundo mejor Camino y esperanza para organizar
una sociedad humana al servicio de los valores
humanos
6
REDES COOPERATIVAS DE INFORMACION EN ARGENTINA
  • REDICSA
  • 1987

CACOBE 1975
NAPLAN 1986
Para información completa de su historia
consultar en http//www.clacso.edu.ar/reciaria/i
ndex.html
7
REDES COOPERATIVAS DE INFORMACION EN ARGENTINA
En los años 80 y anteriores
CAICYT-Catálogo Colectivo PP CLACSO SNIE-Red de
Bibliotecas Pedagógicas RENDIAP RENICS REPIDISCA S
IDINTA SISBI
En los años 90 se crearon nuevas redes
8
UNIRED
ORIGENES En el año 1989 nace UNIRED en
la Argentina, por iniciativa de un grupo de
profesionales interesados en compartir
información, integrada por las redes CACOBE
(Catálogo Colectivo de Bibliotecas
Empresarias) REDICSA(Red de Información sobre
Ciencias Sociales) NAPLAN(Red Nacional de
Planificación)
9
UNIRED
La tres redes tenían objetivos y temáticas
similares, usaban pautas comunes de trabajo y
habían adoptado técnicas de almacenamiento y
recuperación de información normalizadas, se
determinó que las actividades se lleven a cabo en
forma conjunta.
UNIRED agrupa 100 bibliotecas pertenecientes a
instituciones públicas y privadas.
10
UNIRED
UNIRED es un sistema independiente, cooperativo
y descentralizado. No cuenta con recursos
financieros propios y todas sus actividades se
desarrollan con el trabajo y entusiasmo de sus
integrantes y el apoyo de las instituciones a las
que pertenecen.
UNIRED se ha transformado en un foco
multiplicador y descentralizador de información,
con valiosos efectos para los usuarios
11
UNIRED
PRODUCTOS Como resultado del proceso de
integración de las bibliotecas, se lograron los
siguientes productos cooperativos ?
1987-1989Redicsa Informa 1-8 (1978-1990) boletín
de difusión de actividades de la red ?
Bibliografía Argentina de Ciencias Sociales.
Relevamiento de la producción del país en
ciencias sociales, información destinada a formar
parte de la Bibliografía Internacional de
Ciencias Sociales de la Unesco ? Planindex.
Boletín de Resúmenes de Planificación
12
UNIRED
? Directorio de Bibliotecas y Centros de
Documentación de la Ciudad de Buenos Aires.
Relevamiento de 500 unidades de información ?
1990 Lista de instituciones que desarrollan
actividades en ciencias sociales. Nómina de 330
instituciones argentinas ? Bibliografía Argentina
de Ciencias Sociales. Bases de datos
bibliográficas ? 1991 Bibliografía sobre el
Desarrollo. NAPLAN ? 1992 Catálogo Colectivo de
publicaciones periódicas en ciencias sociales.
Primer catálogo temático que reúne más de 1.900
títulos disponibles en bibliotecas argentinas
13
UNIRED
? 1994 Catálogo Colectivo de publicaciones
periódicas en ciencias sociales. 2. Ed (en
disquete) ? Base de Datos de Artículos de
Revistas Argentinas. Indice de 10 revistas
publicadas en el país ? 1995 Bases de Datos
Bibliográfica MERCOSUR. ? Bases de Datos
Bibliográfica sobre ECONOMÍA DE LA SALUD. ?
Listado de 2235 autores institucionales por
AACR2. ? Reseña de unidades de información
14
UNIRED
? CD ROM Bases de Datos Bibliográficas
(versión experimental) con 200.00 registros
? NOTIRED Nº 1 (enero-diciembre). Publicación
con información sobre las actividades de la
red ? 1996 NOTIRED Nº 2-4 ? Listado de
3.382 autores institucionales por AACR2. Ed.
actualizada ? Lista de discusión por correo
electrónico
15
UNIRED
PRODUCTOS ACTUALES ? 1997 CD-ROM Bases de datos
bibliográficas sobre el Desarrollo Económico y
Social (disco 1 bases de datos disco 2
información institucional) ? NOTIRED 5-6
? Folleto Reseña de Unidades de información ?
Bancos Bibliográficos Latinoamericanos y del
Caribe (Universidad de Colima, México).
Contribución de UNIRED ? 1998 CD-ROM ECOSOC.
Versión Windows. 67 bases de datos con 500.000
registros ? Actualización de Bases de datos de
artículos de revistas argentinas ? Folleto
Qué es UNIRED ? NOTIRED 7- 9
16
UNIRED
? 1999 Acceso en línea a 1650 Encabezamientos de
Autores Institucionales de la República Argentina
normalizados por AACR2 ? NOTIRED 10
? 2000 CD-ROM UNIRED 2000 ? Encuesta a
Integrantes sobre actividades y futuro de
UNIRED ? Base de datos UNIRED en línea ?
Presentación de UNIRED en la 66 Conferencia
General de IFLA, Jerusalem
2001 EL MILLON DORADO - Base de datos
Bibliográfica http//cib.cponline.org.ar83/unired
.htm
17
REDES COOPERATIVAS DE INFORMACION EN ARGENTINA
ACCESO EQUITATIVO
A LA INFORMACION
18
Una reunión de redes???
1996
Coordinadores de UNIRED tuvieron esta idea
REUNION GENERAL DE REDES
Lema tentativo Diálogo entre proveedores de
información
19
1999
UNIRED Nuevo Proyecto
REUNION DE REDES 2000
SE INVITÓ A 18 REDES
ARDUO TRABAJO DE LOCALIZACIÓN
20
Por qué una reunión general de Redes y Sistemas??
Qué resultados se esperan??
OBJETIVO
OPTIMIZAR EL ACCESO A LA INFORMACION
21
PREGUNTAS
HISTORIA
  • Cómo funciona la red?
  • Quién o quienes las coordinan?
  • Quiénes las integran?
  • Quiénes son sus usuarios?
  • Qué políticas siguen?
  • Tienen recursos económicos. Quien decide las
    asignaciones, los gastos, etc.?

22
HISTORIA
PREGUNTAS
  • Cómo funcionaron en el pasado?
  • Cómo creen que funcionarán en el futuro.
  • Hay planes?
  • Como pueden las otras redes mantener relaciones
    de cooperación e intercambio?
  • Están relacionadas con otras redes de América
    Latina u otras del mundo?

23
1RA.REUNION PREPARATORIA
10 DE NOVIEMBRE DE 1999
EN UADE
14 REDES PRESENTES
ACORDARON Necesidad de conformar una red de
redes de información y realizar la Primera
Reunión Nacional de Redes en el año 2000.
24
UN PROYECTO COOPERATIVO
25
PORQUE RECIARIA ??
El nombre de la Red nos remonta a la Antigua
Roma, tierra de gladiadores, donde a aquel que se
servía de la red para su faena en el Circo, se le
llamaba "reciario". Su vida dependía de su
fortaleza y sobre todo de la extrema agilidad de
sus movimientos, que, en un constante ir y venir,
rodeaban y desconcertaban a su oponente. Así
como echar las redes le resultaba a él un medio
de subsistencia, también "echar las redes" en
esta era de la información ayuda a integrar las
redes ya existentes. Este logo busca
expresar la idea de una información en constante
ida y vuelta, información que, con el devenir
avanza y crece, formando parte de un continuum
sin fin. María Victoria Iglesias Diseñadora
Gráfica Biblioteca FADU- RED VITRUVIO
26
SE REALIZARON 10 REUNIONES PREPARATORIAS
UNA REUNION NACIONAL
SE FORMARON
COMISION COORDINADORA
SUBCOMISIONES COMUNICACIONES RELACIONES
INSTITUCIONALES GESTION DE RECURSOS
CAPACITACION PRODUCTOS Y SERVICIOS
INVESTIGACION Y DESARROLLO
27
Como se trabajó?
Desde el principio se trabajó y opinó en un clima
sumamente cordial, distendido, todos sentíamos
que estabamos participando en un proyecto audaz y
creativo que rapidamente sentaría las bases de un
Sistema Nacional de Información. El espíritu de
cooperación, solidaridad y respeto que se respira
en cada una de las distintas reuniones e
instancias de RECIARIA, nos ha permitido trabajar
en un ambiente propicio para la creatividad y
donde todos han podido aportar sus ideas y nos ha
facilitado cumplir con lo expresado en nuestro
lema
Cooperación y Compromiso respuesta actual a las
demandas de información".
28
Como se trabajó?
RECIARIA es un proyecto novedoso, creativo y
convocante que se desarrolló en un marco de
profundos cambios y tensiones, tanto en nuestro
país como en el resto del mundo, pero lejos de
debilitar o apagar el fuego y la energía que le
dio origen, las dificultades nos han fortalecido
y nos han comprometido más con la misión y
objetivos que nos planteamos al inicio. Se
organizaron reuniones mensuales, en UADE, con los
coordinadores de las Redes. 1ra.reunión 22 de
marzo de 2000, y a partir de abril se llevaron
cabo reuniones mensuales a efectos de ultimar los
detalles y las tareas a realizar para la
29
PRIMERA REUNION NACIONAL 1RO. DICIEMBRE 2000
Ministerio de Educación Participaron 400
integrantes de redes de todo el país
Presentación y adopción del Plan estratégico
30
PRIMERA REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE
Información Integración o Caos Buenos Aires, 1ro
de diciembre de 2000 Sede Ministerio de Educación
Presentación de RECIARIA y vista general del
salón y los participantes
31
PRIMERA REUNION NACIONAL 1RO. DICIEMBRE 2000
Logros de la primera reunión Se afirmo la
intención de desarrollar un consorcio que agrupe
a las bibliotecas y a las unidades de información
y documentación de alcance nacional, con
proyección regional (Mercosur), para brindar
servicios y productos cooperativos a toda la
comunidad en su conjunto, lo que optimizará el
acceso a la información disponible en Argentina,
y en el exterior, para que los diferentes
sectores del país cuenten con los recursos
informativos que demandan sus actividades
32
PRIMERA REUNION NACIONAL 1RO. DICIEMBRE 2000
Logros de la primera reunión Las
deliberaciones permitieron acordar que las
naciones más avanzadas siempre han prestado
preferente atención a este tema, pero que en
nuestro país aun hace falta crecer más en la
organización sistemática de la información, para
poder competir en un mundo cada vez más exigente
en la materia.
33
PRIMERA REUNION NACIONAL 1RO. DICIEMBRE 2000
Logros de la primera reunión La reunión
concluyó con la convicción de que una red puede
existir si hay un acuerdo formal, una estructura
concertada, objetivos comunes, servicios
compartidos. Para lograrlo es necesario trabajar
cooperativamente en un proyecto común, lo que
quedó demostrado durante este año de labor
conjunta, armónica y productiva entre los 27
coordinadores de las distintas redes y que
culminó con esta exitosa reunión.
34
La Misión de RECIARIA en función de su plan
estratégico
Optimizar el acceso a la información disponible
en el país y en el exterior para que los
diferentes sectores del quehacer social,
económico, educativo, científico técnico y
cultural del país cuenten con los recursos
informativos que demandan sus actividades.
35
Metas, objetivos y actividades
Las actividades propuestas permitirán saber
quiénes somos, qué hacemos, cómo es nuestra
situación. quiénes son nuestros usuarios.
organizar el intercambio de información a través
de instrumentos de localización, normalización y
préstamo interbibliotecario. capacitar los
recursos humanos.
36
Metas, objetivos y actividades
A corto plazo Difundir información de la Red
a unidades de información y a usuarios
institucionales e individuales Elaborar un
directorio de Reciaria y Crear y mantener un
portal. Diagnosticar la situación actual de
las redes que integran Reciaria Hacer un estudio
de las redes y hacer conocer el diagnóstico.
Crear instrumentos de localización un catálogo
unificado de los Catálogos Colectivos Elaborar
la Biblioteca Virtual de Recursos Electrónicos.
37
Metas, objetivos y actividades
A corto plazo Organizar el intercambio de
información Establecer normativas para los
servicios de consulta, referencia, préstamos ,
diseminación selectiva de la información, acceso
al documento primario, etc. Normalizar los
actuales formatos, sistemas y protocolos de
comunicación. Establecer indicadores de calidad
Mejorar/optimizar la gestión del conocimiento
Estudiar la racionalización de los contenidos y
elaborar propuestas Capacitación de los
recursos humanos de Reciaria. Consolidar y
desarrollar Reciaria Elaborar proyectos de
desarrollo y establecer relaciones
institucionales.
38
Metas, objetivos y actividades
A lago plazo Catálogos Colectivos en línea de
Libros y Publicaciones Periódicas. Catalogación
cooperativa en línea de recursos de información
impresos y electrónicos. Compras cooperativas
de materiales bibliográficos impresos y
electrónicos. Programa de capacitación y
actualización continua en nuevas tecnologías de
la información Elaboración de otros productos
electrónicos para la optimización del acceso a
los recursos de información. ( Bases de datos de
Bibliografía Nacional, Revistas electrónicas
nacionales, Perfiles profesionales, Formación
profesional, etc.).
39
A lago plazo Acceso cooperativo en línea a
bases de datos de artículos de revistas en texto
completo. Programa de investigación continua
sobre las nuevas tecnologías de la información
para la optimización de los servicios de acceso a
la información. Elaboración de proyectos de
desarrollo, consolidación y expansión de
RECIARIA,para ser presentados ante organizaciones
competentes en el ámbito nacional, regional e
internacional. Digitalización de colecciones.
40
Cómo se fue implementando el plan?
Dimos la estructura necesaria para comenzar a
dar respuesta a las diferentes metas y objetivos,
creando la Comisión Coordinadora y las Distintas
Subcomisiones, en actividad desde el 12 de
diciembre de 2000. Las subcomisiones
trabajaron activamente difundiendo la imagen de
RECIARIA en diferentes foros y realizando cursos
de capacitación. Necesidad de darle a
RECIARIA un marco legal que le permitiera
desarrollar plenamente su programa de acción.
Para lo que se trabajó durante el 2001, no ha
sido una tarea fácil y ha requerido del aporte
desinteresado de profesionales del derecho y las
ciencias económicas que nos han ayudado a diseñar
una propuesta que se adapte a la estructura que
actualmente tenemos, pero que al mismo tiempo nos
permita avanzar en otro tipo de proyectos de
largo alcance.
41
Como se fue implementando el plan?
El resultado de este trabajo fue la elaboración
del estatuto que fue aprobado en la Asamblea del
14 de noviembre.
19 de diciembre de 2001 Adopción del Estatuto
de la Asociación Elección de Autoridades (por
votación)
Asociación RECIARIA Redes de Información
42
COMISION DIRECTIVA ACTUAL
Presidente Roberto Cagnoli (AMICUS) Vice-President
a Cecilia Mabragaña (CAICYT) Secretaria
Alicia Ferrari de Amaya (VITRUVIO) Pro-Secretaria
Julieta Stramschak (VITRUVIO) Tesorero Daniel
Filipini (UNIRED) Pro-Tesorero Raúl Escandar
(BIBLIOMED) Vocal 1 Cristina Borrajo
(JURIRED) Vocal 2 Rodolfo Lohe (UNIRED) Vocal 3
Silvia De Tomasi (SIDINTA)
43
COMISION DIRECTIVA ACTUAL
Vocal Suplente Nilda Fernández (REDINFOR) Vocal
Suplente Nancy Bloomer (REPIDISCA) Comisión
Revisora De Cuentas 1 Analía Trouvé
(RIA) Comisión Revisora De Cuentas 2 Araceli
García Acosta (UNIRED) Comisión Revisora De
Cuentas (Suplente) Mercedes Patalano
(AMICUS) Junta Electoral 1 Silvia Albornoz
(JURIRED) Junta Electoral 2 Florencia Vergara
Rossi (CLACSO) Junta Electoral 3 Leonor Plate
(UNIRED) Junta Electoral (Suplente) Haydée Murga
(BIPAT) Suplente Volante Alejandra Chavez
Flores (INIS) Suplente Volante Graciela Ayos
(SNIE)
44
Actividades
  • Diseño de una Encuesta sobre el funcionamiento de
    las redes, para diagnóstico y programación de
    actividades futuras
  • Rediseño de la Pagina web RECIARIA con una
    sección servicios a usuarios
  • Creación de sublistas para el trabajo por
    Subcomsiones
  • Investigación para dar marco legal a RECIARIA
    consulta con especialistas y estudio y adaptación
    de los distintos proyectos.
  • Preparación de material de difusión (folletos y
    posters) y presentaciones en distintos Foros
  • Preparación de cursos de capacitación.
  • Adopción del Estatuto constitutivo de la
    Asociación de Redes de Información - RECIARIA.
  • Relaciones Interinstitucionales se llevaron a
    cabo varios contactos a fin de relacionar a
    RECIARIA con otras instituciones (Portales
    Universia (Universidades de Iberoamerica) y
    EDUC.AR INAP)

45
RECIARIA y la capacitación
Con el auspicio de RECIARIA-Redes Argentinas de
información, se han organizado CURSOS de
capacitación en CAICYT Y UNIVERSIDAD DE PALERMO,
del 27 de agosto al 1ro de septiembre de 2001.
CAICYT SEGUNDA SEMANA DE ACTUALIZACION PARA EL
GESTOR DE LA INFORMACION Lunes 27 de agosto
Estudios de usuarios en bibliotecas científicas y
técnicas. Docente Lic. Ana Maria MARTINEZ
(UNLP) Martes 28 de agosto Introducción al
formato MARC21. Docente Elsa Graciela
SPEDALIERI (UBA) Miércoles 29 de agosto MARC 21
para publicaciones en serie. Docentes Lic.
Cecilia Mabragaña y Ana Maria Flores
(CAICYT) Jueves 30 Estructuración de
Información documental por medio de lenguajes de
marcado. Docente Mela BOSCH (UNLP y UN Mar del
Plata) UP Viernes 30 y Sábado 1º de
Setiembre . INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Docente
Roberto CAGNOLI
46
Difusión en Medios y otros foros
Presentación en distintos Foros - XXXV Reunión
Nacional de Bibliotecarios ABGRA. Buenos Aires,
abril 2001 (distribución de 500 folletos) - XXVII
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Abril 2001 (distribución 500 folletos en Stand
Presidencia de la Nación) - XXXI Reunión Nacional
de Bibliotecarios ABGRA Presentación de posters


47
Difusión en Medios y otros foros
- 67th IFLA Annual Conference. Boston, USA,
16-25 August 2001 ( exhibición posters en
castellano e ingles y distribución
200folletos) En la Reunión de IFLA 2001 realizada
en Boston se presentó el poster sobre RECIARIA,
en la Poster Session donde tomaron parte casi 100
proyectos de distintas instituciones y unidades
de información participantes.
48
- FERICHACO Casa del Chaco y Escuela Comunidad
en Saenz Peña, (Chaco) . Julio 2001 (exhibición
de poster y distribución de folletos) - Reunión
organizada por IICA Argentina para la
presentación del SIDALC Difusión en medios de
comunicación - Diarios, radio y TV del Chaco -
Revista Referencias de ABGRA - Distintas
Revistas órganos de difusión de las
instituciones integrantes de las redes
49
Boletín Reciaria nº1/2001
http//www.clacso.edu.ar/7Ereciaria/boletin/princ
ipal.html
50
GRAN BIBLIOTECA VIRTUAL
QUE COMPROMETE A LAS REDES EN SU MISION DE
INFORMAR AL CIUDADANO y A ENFRENTAR LA CRISIS CON
ACCIÓN
51
Redes integrantes
AGRIS (Información Agropecuaria) AMICUS
(Universidad Privadas) ASFIS/REDIPES (Ciencias
Acuáticas y Pesqueras) BIBLIOMED (Biomedicina)
BIPAT ( Red de Bibliotecas Patágonicas) CAICYT
(Información Científica y tecnológica) CLACSO
(Regional sobre Ciencias Sociales) Consorcio
Bibliotecas UNIDESARROLLO (Universidades PBA)
Consorcio Nacional de Información Educativa -
Ministerio de Educación (Educación) INIS
(Internacional de Información Nuclear) JURIRED
(Bibliotecas de Derecho) REMOS (Red de Archivos
Obreros y Trabajadores) Red Provincial de
Bibliotecas Pedagógicas REDAR (Archivos de
Arquitectura) RENDIAP (Administración Pública)
RENICS (Ciencias de la Salud) REPIDISCA-AR
(Salud Ambiental) REDINFOR (Información
Forestal) RIA (Red Interactiva de Arte) RISEL
(Información Sector Eléctrico) RRIAN ( Regional
Area Nuclear) SIBI (Multidisciplinaria) SIDINTA
(Tecnología Agropecuaria) SISBI (Bibliotecas
Universidad de Buenos Aires)SIU (Distintas
disciplinas abordadas en las universidades
nacionales) UNIRED (Información Económico y
Social) VITRUVIO (Arquitectura, Arte, Diseño y
Urbanismo).
52
Redes integrantes
27 redes en total
2700 bibliotecas unidades de información
53
Red de redes de información
  • Si la creación de redes regionales ha sido
    imprescindible, mucho más lo es el diseño de
    redes que nucleen a las redes existentes.
  • RECIARIA redes de información, persigue el ideal
    de constituirse en un proyecto integrador de
    esfuerzos parcializados realizados por las redes
    argentinas de información y proyectarse a nivel
    regional.

54
UNIDAD Y COOPERACION RESPUESTA ACTUAL A LAS
DEMANDAS DE INFORMACION
Invitamos a todos a difundir este proyecto y a
todas las redes que quieran sumarse MUCHAS
GRACIAS
PORTAL RECIARIA http//www.clacso.edu.ar/reciari
a/index.html
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com