Title: EL BOOM LATINOAMERICANO
1EL BOOM LATINOAMERICANO
- El boom latinoamericano fue un fenómeno editorial
que surgió entre los años
Y
Cuando el trabajo de un grupo de
de un grupo de novelistas latinoamericanos
relativamente joven fue ampliamente distribuido
en Europa y en todo el mundo.
2- Estos escritores desafiaron las convenciones
establecidas de la literatura latinoamericana. Su
trabajo es experimental y, debido al clima
político de la américa latina de la década de , - también muy política
3(No Transcript)
4 Colombia Gabriel García Márquez
5Perú Mario Vargas Llosa
6Argentina Julio Cortázar
7México Carlos Fuentes, Juan Rulfo
8Paraguay Augusto Roa Bastos
9Cuba José Lezama Lima
10Brasil Jorge Amado
11Antecedentes históricos
- Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de
agitación política en toda américa latina, en lo
político y diplomático fuertemente influenciado
por la dinámica de la guerra fría. Esto sirvió de
base para los trabajos de los escritores del boom
latinoamericano, y definió el contexto en el que
sus ideas, a veces radicales, tenían que
funcionar. La revolución cubana en 1959 y los
intentos frustrados de estados unidos de
atravesar la bahía de cochinos pueden
considerarse como el inicio de este período. La
vulnerabilidad de cuba llevó a estrechar lazos
con la urss, dando lugar a la crisis de los
misiles en cuba de 1962, cuando los
estadounidenses y los soviéticos se acercaban
peligrosamente a la guerra nuclear. Los regímenes
militares autoritarios gobernaron muchos países.
12En el período comprendido entre 1950 y 1975
una mayor atención a américa del norte de los
estados unidos y Europa contribuyeron a este
cambio
En las zonas se produjeron cambios importantes
en la forma en que la historia y la literatura se
plantean en términos de interpretación y escritura
la alianza para el progreso
El desarrollo de las ciudades
un aumento en la comunicación entre los países de
américa latina
la revolución cubana
Se produjo un cambio en la percepción del español
por novelistas estadounidenses
13- Los acontecimientos políticos más importantes de
la época eran los golpes de estado en cuba en
1959 y en chile en 1973, la lucha violenta y
prolongada de la guerrilla urbana, brutalmente
reprimidas, y la violencia sin fin en Colombia
también se ven afectados los escritores, ya que
genera las explicaciones, o testimonios, o
proporcionan un contexto preocupante por su
trabajo.
14- En la década de 1960, un fenómeno que se llamó el
boom, afecta a todos los escritores y lectores en
ese período. Lo que principalmente llevó
escritores juntos y se centró la atención del
mundo sobre la américa española fue el triunfo de
la revolución cubana en 1959, El período de
euforia se puede considerar cerrada cuando en
1971 el gobierno de cuba endureció su línea de
partido y el poeta Heberto padilla fue obligado a
rechazar en un documento público su llamado
visitas decadente y desviadas. El furor sobre el
caso de padilla puso fin a la afinidad entre los
intelectuales españoles de américa y el mito de
inspiración cubana.
15Características
- Implementación de nuevas técnicas narrativas,
como el monologo interior, la perspectiva
múltiple del narrador y la experimentación con el
tiempo. - Renovación del lenguaje literario, especialmente
del narrativo, por ejemplo se rechazó la
narración cronológica para dar paso a saltos
temporales y se buscó la experimentación
lingüística, como los juego del lenguaje y la
invención de lenguajes nuevos. - Abandono de temas regionales para explorar temas
universales del ser humano. En otras palabras
buscaron asuntos que interesaran a toda persona - Rechazo a la moral basada en el maniqueísmo,
pues en la literatura del boom no hay divisiones
claras entre personajes buenos y malos en cambio
surgen personajes ambiguos, esto resulto en la
creación de obras abiertas, es decir sujetas a la
interpretación del lector.
16Temas y genero
- Entre las diversas temáticas que se desarrollaron
las más destacadas fueron - El realismo mágico
- Consistió en eliminar la línea que separa lo
real de lo fantástico, de esta forma se
insertaron hechos maravillosos dentro de
situaciones cotidianas, los elemento irreales se
tratan como reales, mientras que los reales y
cotidianos pasan a ser irreales. - Ejemplo Cien años de soledad, novela en la que
convienen hechos históricos de Colombia
combinados con sucesos maravillosos.
17- La ficción histórica de América latina
- Los escritores se interesaron enormemente por
convertir diversos hechos históricos
latinoamericanos en ficción literaria. - Ejemplo novela del dictador, en la que se
utilizan figuras históricas de Latinoamérica como
material de una obra literaria, es una
manifestación de esta temática.