NUEVAS FORMAS DE REPRODUCCION HUMANA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

NUEVAS FORMAS DE REPRODUCCION HUMANA

Description:

Primer intento fue en 1963 Prof. Petrucci (bolonia)- CONSIGUIO EN VARIAS OCASIIONES LA FECUNDACI N HUMANA EN EL LABORATORIO (VIDA 3-4 SEMANAS). EL 25 de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:179
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: ucb76
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NUEVAS FORMAS DE REPRODUCCION HUMANA


1
NUEVAS FORMAS DE REPRODUCCION HUMANA
  • Dra. Ninethe Chapana
  • INSTITUTO DE BIOETICA

2
FECUNDACION IN VITRO
  • Primer intento fue en 1963 Prof. Petrucci
    (bolonia)- CONSIGUIO EN VARIAS OCASIIONES LA
    FECUNDACIÓN HUMANA EN EL LABORATORIO (VIDA 3-4
    SEMANAS).
  • EL 25 de julio de 1978 nace la primera niña in
    vitro primera niña probeta Louise Brown, se
    realizo con los gametos de sus padres legales.

3
procedimiento
  • Después de un tratamiento hormonal la mujer se
    somete a una operación para extraerle de los
    ovarios uno o varios ovocitos próximos a la
    maduración. Al mismo tiempo se obtiene el semen
    del varón, normalmente por autoestimulación
  • Los gametos femeninos y masculinos son puestos en
    contacto para su fusión en una probeta de
    laboratorio, de aquí su calificativo de
    fecundación in vitro
  • Al cabo de uno o dos días el embrión o embriones
    son transferidos al aparato reproductor para su
    implantación en el útero de la mujer, que queda
    embarazada y dará a luz después de la gestación

4
Hijo producto
  • por medio de esas técnicas es posible ejercer un
    "control" más eficaz de la calidad del concebido
    para ajustarla a los deseos de quien lo encarga.
  • cuyo valor depende en realidad de su "buena
    calidad", sometida a exigentes controles y
    cuidadosamente seleccionada.
  • Al conocer el nacimiento deniños probeta en
    Bolivia, se ha reabierto el debate en torno a la
    fecundación in vitro, también llamada
    reproducción asistida y más propiamente
    fecundación humana extracorpórea.

5
Tipos de FIV
  • 1. FIV, del ovulo de la esposa con
    espermatozoide del marido (homóloga)
  • 2. FIV del ovulo de la esposa con esperma del
    esposo, implantado a otra mujer (heteróloga),
    (caso de abortadoras habituales).
  • 3. FIV del ovulo d de la mujer donante con
    esperma del esposo, seguido de la implantación en
    el útero de la esposa
  • 4.- fecundación del ovulo de una mujer donante
    con el esperma de un varón donante, implantado en
    el útero de la esposa

6
FIV HOMOLOGA Vs HETEROLOGA
  • La fecundación homóloga, de la relación sexual,
    por deficiencias anatómicas, por ejemplo oclusión
    tubárica o carencia de ovulación en la mujer, o
    por impotencia o esterilidad relativa del varón
  • Actualmente se practica mucho la fecundación
    heteróloga o extramatrimonial, solicitada por
    mujeres no casadas que desean ser madres por
    medio de la fecundación in vitro, utilizando
    semen de donantes, muchas veces anónimos.

7
  • Consecuencia de esta nueva actitud
  • eliminación sistemática de aquellos embriones
    humanos que resultan carentes de la calidad
    considerada suficiente de acuerdo con parámetros
    y criterios inevitablemente cuestionables.
  • embriones humanos para ser "utilizados"
    exclusivamente con fines de experimentación -lo
    que equivale a su destrucción-, Transformándolos
    así en objetos de laboratorio.

8
Es ética la FIV?
  • El proceso de fecundación es ya éticamente
    cuestionable.
  • Todo ser humano se diferencia de los animales en
    que tiene una dignidad natural superior
  • Está llamado a ser generado de modo natural como
    fruto fecundo de una relación amorosa conyugal y
    no como un objeto fabricado en un taller

9
Errores de manipulación
  • Además el manejo de las células germinales y del
    embrión en su estado preimplantatorio no está
    exento de negligencia o error.
  • Ha habido casos de equivocación de gametos en el
    laboratorio.

10
Tasas altas de mortalidad y morbilidad
  • Ser procreado en un laboratorio implica ya un
    grave riesgo.
  • Cualquier fallo técnico significa la muerte del
    embrión.
  • Las tasas de mortalidad y morbilidad en la FIV
    son mucho mayores que en la procreación natural.
  • La manipulación del embrión en los primeros días
    de su existencia puede ocasionar daños
    irreparables que aparecerán más tarde o en sus
    hijos o nietos, afectando a su desarrollo físico
    o psíquico.

11
Circunstancias concretas que agravan juicio ético
negativo
  • El enorme número de embriones humanos que se
    pierden o que son destruidos a consecuencia de
    estos procedimientos, y que constituye una
    verdadera "matanza de inocentes" de nuestro
    tiempo ninguna guerra o catástrofe ha causado
    nunca tantas víctimas.
  • Los embriones que, por razones diversas, terminan
    por ser crioconservados cuando son
    abandonadospor quienes los han encargado

12
INSEMINACION ARTIFICIAL
  • A VECES SE UTILIZAN COMO SINONIMOS
  • INSEMINACION ARTIFICIAL FECUNDACION
    IN VITRO
  • Inseminación es la intervención médica mediante
    la cual se introduce el semen en el organismo
    femenino, no a través del acto sexual normal-
    solo se intenta lograr el embarazo al margen del
    acto sexual.
  • como método de transmisión de la vida es
    procedente, cuando siendo fecunda la mujer,
    existen sin embargo dificultades físicas o
    psíquicas para realizar el acto sexual.
  • PROCEDIMIENTO
  • Obtención del semen (masturbación)
  • inseminación artificial

13
TIPOS DE INSEMINACION ARTIFICIAL
  • Existen 3 tipos
  • 1.- fuera del matrimonio .- mujer soltera desea
    tener un hijo
  • 2.- homóloga se realiza con el esperma del
    propio marido
  • 3.- heterologa mujer casada, con el semen de
    otro- en casos de esterilidad masculina.

14
PROBLEMAS PSICOLOGICOS Y FISICOS
  • El vaginismo es la imposibilidad de realizar el
    acto sexual, debido a la contracción involuntaria
    de los músculos del tercio inferior de la vagina.
    La mayoría de las causas del vaginismo son
    psicológicas.
  • Respecto a la esterilidad femenina Se emplea
    cuando se halla un factor cervical, factor
    uterino, alteraciones ovulatorias (factor
    endocrino ovárico) o endometriosis leve.
  • ? Esterilidad de origen desconocido (EOD).
  • ? Esterilidad inmunológica con bajo número de
    anticuerpos antiespermatozoides

15
Posición de la Iglesia
  • Aspectos deshumanizantesFrente a algunos que se
    felicitan al comprobar que Bolivia se ha
    incorporado al club de países que practican la
    fertilización in vitro, ha habido también muchas
    opiniones, entre ellas la de la Iglesia Católica,
    expresando graves reservas, obviamente no contra
    el avance técnico, sino contra sus aspectos
    deshumanizantes

16
  • Obviamente ésta es mucho más inaceptable si se
    trata de fecundación heteróloga o
    extramatrimonial, ya que aquí de antemano se
    despoja al niño de su derecho inviolable a tener
    padres conocidos y unidos establemente.
  • Muy probablemente el niño, al saber su origen,
    sufrirá un trauma difícil de superar

17
DESTRUCCION Y MANIPULACION DE LA VIDA
  • Empresas dedicadas a la fertilización humana
    mantienen, congelados a temperaturas de menos
    196,5 grados centígrados, bancos de semen
    masculino, de óvulos en proceso de fecundación y
    también de embriones, que pueden ser
    posteriormente descongelados

18
Pionero de la FIV
  • Es impresionante la confesión del autor de la
    fecundación in vitro de Amande, la primera niña -
    probeta francesa, nacida en 1982, cuando, pocos
    años después, decidió suspender sus
    experimentaciones genéticas para dedicarse al
    estudio de la ética
  • Yo, Jacques Testart, investigador del campo de
    la biogenética, he decidido acabar
    definitivamente con la carrera enloquecida hacia
    la novedad científica no quiero ir más lejos.
    Abandono por razones éticas ciertos campos de la
    investigación

19
ALGUNAS CUESTIONES ETICAS
20
JUICIO ETICO
  • SON 3
  • 1.- EL RESPETO AL EMBRION HUMANO (el hijo es un
    don, no un derecho ni un producto)
  • 2.- NATURALEZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA Y DEL ACTO
    CONYUGAL (dimensión unitivo y procreativo)
  • 3.- LA UNIDAD DE LA FAMILIA (relaciones parteno
    filiales se trastocan)

21
  • El deseo de querer tener hijossi bien es
    legítimo, no fundamenta el derecho a tener hijos
    de cualquier manera.
  • La fertilización extracorpórea es ilegítima, ya
    que atenta contra los derechos a la vida, a la
    salud, a la dignidad, que tiene el hombre desde
    su concepción.

22
Niños sin identificación genealógica
  • Muy probablemente el niño, al saber su origen,
    sufrirá un trauma difícil de superar.
  • Sobre todo si no conoce quiénes son sus padres
    biológicos.

23
POSICION DE LA IGLESIA
  • Se comprenden, pues, las fuertes reservas de la
    Iglesia Católica frente a la fecundación in
    vitro,
  • Más aún en Bolivia, donde numerosos niños son
    concebidos en circunstancias totalmente
    irresponsables y abandonados

24
LA ADOPCION
  • Es mucho más humano y cristiano adoptar uno de
    estos niños, que de otra manera están condenados
    a una infancia triste sin el calor de un hogar
    familiar.
  • Es preciso agilizar los procesos jurídicos de
    adopción, especialmente cuando se trata de
    solicitudes de matrimonios afectados por
    problemas de esterilidad

25
LA CLONACIÓN
26
QUE ES CLONACIÓN?
  • Klon del griego, rama, brote o retoño.
  • En lenguaje científico, es conjunto de
    individuos, que desciende de otro por vía
    vegetativa o asexual.
  • Existe paralelamente a la reprodución a la vía
    sexual.

27
Significado de la Clonación
  • Acción de reproducir a un ser de manera perfecta,
    en lo fisiológico y bioquímico.
  • La Santa Sede define como la reproducción
    artificial, asexual y agámica.

28
Tipos de clonación
  • Según el fin que se propone
  • 1.- clonación reproductiva nuevo individuo
    idéntico al clonado.
  • 2.- clonación terapéutica producir un embrión
    del que se prevé la interrupción de la vida en
    los primeros estadios del desarrollo para obtener
    una serie de células y tejidos.

29
procedimiento
  • Transferencia de núcleo
  • Fue experimentado en escocia en 1997, cuando
    nació la oveja dolly.
  • Se extrae el núcleo de un ovulo no fecundado, se
    reemplaza con el núcleo de una célula somática de
    otra oveja.
  • Oportunamente tratado, el ovulo sin núcleo se
    fusionó con el nuevo núcleo y se trasladó al
    útero de una tercera oveja

30
Clonacion reproducctiva animal
  • El licita si su finalidad es la investigación
    cientifica útil al hombre en el campo de la
    alimentación salud y otros.
  • Debe ser regulada para conservar la
    biodiversidad, para evitar peligros para el
    hombre para no caer en una explotación
    científica.

31
Clonación reproductiva humana
  • Es gravemente ilícita, por los criterios
    antropológico- éticos
  • La identidad individual de cada persona (somos
    irrepetibles biológicamente, filosof una
    supuesta identidad genética no constituye la
    identidad personal) gemelos monocigoticos.
  • La indisponibilidad absoluta de la persona a ser
    tratada como medio
  • La naturaleza de la sexualidad y de la
    procreación humana.

32
Clonación con fines terapéuticos y células madre
  • Células madre embrionales se destruye al embrión
    y se obtiene células
  • Células madre adultas, se puede obtener
    especialmente pero no exclusivamente de la médula
    espinal de un adulto o de la placenta y cordón
    umbilical del recién nacido, se hallan en todo
    nuestro organismo, no presenta ningún problema
    ético este tipo de empleo de células adultas

33
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com