Instituciones Centroamericanas promoviendo el uso de informacin geogrfica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 50
About This Presentation
Title:

Instituciones Centroamericanas promoviendo el uso de informacin geogrfica

Description:

Instituciones Centroamericanas promoviendo el uso de informacin geogrfica – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: brunob7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Instituciones Centroamericanas promoviendo el uso de informacin geogrfica


1
PROCIG Proyecto Centroamericano de Información
Geográfica para el Desarrollo
Análisis de población y agricultura asociado a
Áreas Silvestres Protegidas y Áreas de
Conservación (Versión Preliminar)
COSTA RICA 2001
" Instituciones Centroamericanas promoviendo el
uso de información geográfica "
2
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
  • Metodología de Trabajo
  • Resultados
  • Futuro

3
PARTICIPANTES
Apoyo en SIG Margaret Buck CIAT
Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG Departam
ento de Suelos Rodolfo Méndez Ch.
Instituto de Estadística y Censos-INEC Departament
o de Cartografía Róger Gutiérrez M.
Ministerio del Ambiente y Energía-MINAE Sistema
Nacional de Areas de Conservación-SINAC Francisco
González S.
4
PUNTO DE PARTIDA
Al igual que sucede en el ámbito mundial, en
Costa Rica el aumento de población, entre muchos
otros factores, ha provocado impactos adversos en
la conservación de los recursos naturales del
país . De ahí que se hace necesario conocer esos
impactos.
5
INFORMACIÓN UTILIZADA DISPONIBLE EN DIGITAL
  • Mapa Areas Silvestres Protegidas (escala
    150.000). SINAC
  • Mapa de Areas de Conservación (escala
    150.000). SINAC
  • Población según División Territorial
    Administrativa. INEC
  • Reservas Indígenas-INEC
  • Centros de población. INEC
  • Cobertura Suelos 1979, 1992, y 1997. MAG-SINAC.
  • Caminos - IGN.
  • Asentamientos Campesinos-IDA
  • Mapa Zonas de Vida-CCT.
  • Otras(Accesibilidad, POA, varios)

6
PRODUCTOS ESPERADOS
  • Mapa de población por Area de Conservación.
  • Mapa de Cobertura de Suelos por Area de
    Conservación.
  • Reservas Indígenas por Area de Conservación.
  • Relacionar Areas de Conservación con encuesta de
    Hogares.
  • Relacionar población con Areas Silvestres
    Protegidas.
  • Mapa de accesibilidad a Areas Protegidas
    (Parques Nacionales)
  • Informe Técnico.

7
PRODUCTOS LOGRADOS
  • Mapa de población por Area de Conservación.
  • Mapa de Cobertura de Suelos por Area de
    Conservación.
  • Reservas Indígenas por Area de Conservación.
  • Relacionar Areas de Conservación con encuesta de
    Hogares.
  • Relacionar población con Areas Silvestres
    Protegidas.
  • Mapa de accesibilidad a Areas Protegidas
    (Parques Nacionales)
  • Informe Técnico.
  • Acercamiento entre instituciones.

8
GENERALIDADES
  • Se trabajó para obtener mapas en escala
  • 1 200.000.
  • Distribución del producto final en CD (mayo del
    2001).
  • Se espera obtener un producto base que permita a
    corto plazo la comparación con períodos
    distintos.
  • Elaboró Poster divulgativo.

9
RESULTADOS
10
Modelo de Elevación
11
PROVINCIAS
12
81 Cantones
463 Distritos
13
REGIONES MIDEPLAN
14
REGIONES y DISTRITOS
INEC y MAG usan
Puede analizar regiones a nivel de distrito
15
Áreas de Conservación
Es una unidad territorial administrativamente
delimitada, en donde se interrelacionan
actividades tanto privadas como estatales y se
buscan soluciones conjuntas, orientadas por
estrategias de conservación y desarrollo
sostenible de los recursos naturales.
16
Distritos dentro de Dos o Más Áreas de
Conservación
17
RESERVAS INDÍGENAS
Area total 338,257 ha
8 Grupos Etnicos
18
Áreas Silvestres Protegidas
Categorías de manejo
19
COBERTURA de la TIERRA 1992
P
a
s
t
o
P
a
s
t
o

c
o
n

A
g
r
i
c
u
l
t
u
r
a
S
u
e
l
o

D
e
s
c
u
b
i
e
r
t
o
T
e
r
r
e
n
o

R
o
c
o
s
o
U
s
o

U
r
b
a
n
o
20
COBERTURA de la TIERRA 1992
Area (ha) Bosq. Nat- 1,279,837 Bosq. Nat. Int.-
484,244 Bosq. Sec- 696,744
21
Densidad de Población 1984
22
Densidad de Población 2000
23
Tierra Cultivada
24
Centros Poblados Asociados Con Áreas Silvestres
Protegidas
25
Área de Conservación Tempisque Centros Poblados
Asociados Con Áreas Silvestres Protegidas
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
Turismo en las Áreas Protegidas- Visitantes 1999
Información - Hay datos de Visitantes desde
1989 -Extranjeros y Nacionales
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
ACCESIBILIDAD
Análisis de Accesibilidad -por Áreas de
Conservación
- Centros Poblados
- Carreteras
- Información de Pendiente, Uso de Tierra
- Modelo elaborado por Andrew Nelson, CIAT
39
Otras Variables a Consideradas
-Mujeres y Hombres -Rural y Urbano - Jóvenes
-Ubicación de Asentamientos
40
RESUMEN RESULTADOS
Demografía y ambiente
De los 51100 Km2 de su territorio, aprox. 25
está bajo alguna Categoría de Manejo de Area
Protegida (Parque Nacional, Reserva Biológica,
Refugio u otras) Políticamente Costa Rica está
dividida 7 provincias, 81 cantones y 463
distritos. La población total del país es cercana
a los 4 millones de habitantes(censo 2000), lo
que implica una densidad de población de 74.4
habitantes por Km2, de los cuales aprox 26 vive
en el Area Metropolitana que comprende la
cabecera de la capital y de las tres principales
provincias, lo que relacionado con las Areas de
Conservación(división administrativa SINAC-MINAE)
significa una mayor concentración en ACCVC y
ACOPAC. En este mismo sentido haciendo una
Proyección al 2010 se supone un crecimiento
significativo en ACTO, ACLA-C y ACT, lo que
podría traer presión hacia las ASP que existen en
esos sectores. El crecimiento demográfico en el
período de 1984 al 2000 ese estima en 63 (3.95
promedio anual). Como parte de la caracterización
de la población se tiene que en general la
cantidad de mujeres es semejante a la de
población masculina y curiosamente que existe una
alta concentración de jóvenes menores de 20 años
en los territorios fronterizos quizás debido al
inmigración por ejemplo de Nicaraguenses. Para
1984 se estimó una tasa de analfabetismo cercana
a 7 , donde resalta una alta concentración en la
frontera con Nicaragua(22-34) y los datos más
bajos en el área Metropolitana.
41
RESUMEN RESULTADOS
Agricultura Presiones cambios el la Cobertura y
uso de la tierra
La mayor concentración de área cultivada del País
se sitúa en ACA-HN , ACG y ACT para 1984. Por el
contrario Cerca de la frontera de Panamá existe
un bajo porcentaje de tierra cultivada , debido a
que existe una cadena Montañosa , que incluso
incluye al cerro de chirripó que es el más alto
del País (3.800msnm). Es interesante resaltar que
en algunos sectores se evidencia la concentración
de población en tierra cultivada , lo que era de
esperar en actividades agrícolas como lo son las
plantaciones Bananeras y Palma Aceitera. En el
País existen más de 700 asentamientos campesinos
del IDA , los cuales se concentran principalmente
en ACA-HN y ACLA-P. En términos de cobertura se
nota una alta concentración de bosque dentro de
las ASP y una alta fragmentación del bosque.
42
RESUMEN RESULTADOS
Turismo en las ASP
Aproximadamente 6 de 10 turistas que visitan el
País , lo hacen motivados por su riqueza Natural.
De más de 140 ASP que existen , solamente se
recibe visitación en alguna de éstas ,
sobresaliendo PN Volcán Poás , PN Volcán Irazú ,
PN Manuel Antonio. Quizás asociado a su ubicación
cercana al Area Metropolitana. Otro ejemplo claro
del impulso del turismo asociado a las ASP, es el
caso de la Reserva Biológica de Monteverde,
sector en donde para los años 90 habían unos 10
hoteles y hoy existen más de 40, cifra que va en
aumento.
43
RESUMEN RESULTADOS
Bosque y ASP
Analizando el cambio de uso del 79-92 en relación
con las ASP se estableció que la mayor que la
mayor pérdida de bosque se ubica fuera de los
límites de esas áreas protegidas y además que las
principales bloques de bosque que prevalecieron ,
están dentro de las ASP , evidenciando una vez
más la importancia de estas áreas . Para el año
92 ACLA-C y ACA-T eran las áreas de conservación
porcentualmente con mayor cobertura de bosque
natural. También por ejemplo el más del 80 del
bosque que existe en ACOSA se ubica dentro de
ASP.
44
RESUMEN RESULTADOS
Capacidad y Uso del suelo
Aunque la clase 9 es clasificada como ASP solo
75 de su extensión total se ubica dentro de
éstas. El MINAE a través del POA estableció entre
otros elementos áreas subutilizadas sobre
explotadas , uso correcto , como herramienta para
regular el desarrollo de actividades económicas
dentro de reservas forestales , zonas protectoras
y refugios de fauna silvestre.
45
RESUMEN RESULTADOS
Accesibilidad a las ASP
A pesar de las limitantes encontradas para
determinar la distribución de la población a un
nivel menor que el de distrito, se logro
determinar que existen 22 ASP con valores de
accesibilidad muy altos y entre estas la mitad
están ubicadas dentro del ACCVC. Por el contrario
las que poseen baja accesibilidad se ubican en
ACOSA, ACLA-C, ACTO y ACA-HN.
46
El Futuro del Proyecto PROCIG COSTA RICA
  • Desarrollo de metadatos.
  • Digitalizar Segmentos censales.
  • Mayor acercamiento con ING y otros.
  • Introducir detalles censo 2000.
  • Apoyar generación datos como región.

47
CONSIDERACIONES FINALES
  • Se demostró la potencialidad de los SIG.
  • Es necesario que se utilice el SIG en la toma de
    decisiones.
  • Cada región administrativa debe definir su
    propia estrategia para contrarrestar las
    presiones particulares.

48
LA ENCUESTA SOBRE INFRAESTRUCTURAS NACIONALES DE
DATOS ESPACIALES (FEBRERO 2000)
28 encuestas devueltas representando 21 países
XVIII SEMANA CARTOGRAFICA C.A.
  • Liderazgo
  • Autoridad
  • Datos Básicos
  • ? Precios
  • Marco Legal
  • Grandes Retos

Nota ésta investigacion es un proceso continuo
y las respuestas a la encuesta no son definitivas.
49
La página web de PROCIG (http//www.procig.org)
Esperamos alimentar pagina PROCIG
La página provee un mecanismo de inter-cambio
para los socios de PROCIG. Nosotros usamos el
software WEBTRENDS para monitorear el uso de la
página. Nosotros los invitamos a que visiten
ésta página.
50
Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com