Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 47
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

El significado no est en el diccionario sino en el texto o discurso. ... del lenguaje e influy en la obra de los mejores poetas espa oles del siglo XX. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: Jos739
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
LENGUA Y LITERATURA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICDA. SONIA JONES
2
INTRODUCCIÓN AL TEMA DEL SIGNIFICADO
El significado no está en el diccionario sino en
el texto o discurso. Su
construcción depende no solamente de lo que se
quiere comunicar sino de la coherencia y cohesión.
3
Después hemos seguido hacia la mar blanca, yo
delante, él detrás, cojeando todavía y dándome
suaves patadas en la espalda ...
4
  • DEFINICIÓN DE COHERENCIA

La coherencia es la unidad de sentido que se
logra cuando la cohesión está bien lograda
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
  • DEFINICIÓN DE COHESIÓN

Son las conexiones sintácticas y semánticas que
permiten que surja la coherencia
8
EL SIGNIFICADO EN LA COMUNICACIÓN O DISCURSO
ORAL.
La coherencia y la cohesión, en el discurso oral,
dependen no solamente de lo que se
quiere comunicar sino del contexto, ya que el
significado como efecto de comunicación es
reconocido culturalmente por los hablantes como
tal. Por lo tanto su coherencia o unidad
interna tiene como origen la situación
comunicativa Lo que se quiso comunicar.
9
Actividad 1
  • Poner las dudas en los farolitos del saber

10
SEGUNDA PARTE FUNCIONES DEL LENGUAJE
11
LA FUNCIÓN REFERENCIAL
Es la función que informa acerca del acervo
cultural accesible a quiénes se comunican. Es la
función por medio de la cual se crean conceptos.
12
En el ámbito puramente literario, Juan Ramón fue
un gran renovador del lenguaje e influyó en la
obra de los mejores poetas españoles del siglo
XX. Su obra evolucionó desde el sentimiento
romántico de Bécquer y la música modernista de
Rubén Darío hasta la poesía pura, el verso
desnudo de todo lo que no es esencial.
13
LA FUNCIÓN APELATIVA
Es la función que está presente cuando se trata
de provocar alguna reacción en el destinatario.
(órdenes, exhortaciones) Quiéreme mucho, por
favor.
14
La Púa Entrando en la dehesa de los caballos,
Platero ha comenzado a cojear. Me he echado al
suelo ... - Pero, hombre, qué te pasa?
15
Platero ha dejado la mano derecha un poco
levantada, mostrando la ranilla, sin fuerza y sin
peso, sin tocar casi con el casco la arena
ardiente del camino.
16
FUNCIÓN EXPRESIVA
Es la función que manifiesta la subjetividad del
emisor lo que siente, lo que piensa, su visión
de mundo.
17
Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a
la carretilla, delante del borrico miserable. Lo
obligué, entonces, con un cariñoso imperio, y
Platero, de un tirón, sacó la carretilla y rucio
del atolladero, y les subió la cuesta.
18
Qué sonreír el de la chiquilla! Fue como si el
sol de la tarde, que se quebraba, al ponerse
entre las nubes de agua, en amarillos cristales,
le encendiese una aurora tras sus tiznadas
lágrimas.
19
FUNCIÓN FÁTICA
Es la función que responde a la necesidad de
fortalecer el contacto entre los participantes
de la situación comunicativa. (el emisor o
destinador y el receptor o destinatario) se
manifiesta en todas esas frases mediante las
cuales iniciamos, mantenemos y cerramos una
comunicación.
20
DIALOGO ENTRE ALICIA Y PEDRO
  • A Aló
  • P Sí?
  • A Mirá tengo que decirte que
  • P Què!
  • A Se murió Platero

21
LA FUNCIÓN POÉTICA
Es la función que se manifiesta cuando el
mensaje en su manera de formularse, se convierte
en un fin en sí mismo. La función poética es la
faceta autojustificativa del lenguaje que sale a
relucir cuando un mensaje está elaborado al
máximo, aprovechando las posibilidades ofrecidas
por la lengua, para llamar la atención sobre su
propia contextura.
22
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia
tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las
florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo
dulcemente Platero? y viene a mi con un
trotecillo alegre que parece que se ríe, en un no
sé qué cascabeleo ideal...
23
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas
mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar,
los higos morados, con su cristalina gotita de
miel... Es tierno y mimoso igual que un niño,
que una niña... pero fuerte y seco por dentro,
como de piedra.
24
Cuando paseo sobre él, los domingos, por las
últimas callejas del pueblo, los hombres del
campo vestidos de limpio y despaciosos, se quedan
mirándolo - Tiene acero. Acero y plata de
luna, al mismo tiempo.
25
ELLA Y NOSOTROS
Platero, acaso ella se iba -adónde?- en aquel
tren negro y soleado que, por la vía alta
cortándose sobre los nubarrones blancos, huía
hacia el Norte.
26
ELLA Y NOSOTROS
Yo estaba abajo, contigo, en el trigo amarillo y
ondeante, goteado todo de sangre de amapolas, a
las que ya julio ponía la cortina de ceniza. Y
las nubecitas de vapor celeste
27
ELLA Y NOSOTROS
-Te recuerdas?- entristecían un momento el sol y
las flores rodando vanamente hacia la nada...

28
Encontré a Platero echado en su cama de paja,
blandos los ojos y tristes. Fui a él, lo acaricié
hablándole y quise que se levantara... El pobre
se removió todo bruscamente y dejó una mano
arrodillada ... No podía... Entonces le tendí su
mano en el suelo, lo acaricié de nuevo con
ternura y mandé venir a su médico.
La Muerte
29
El viejo Darbón, así que lo hubo visto, sumió la
enorme boca desdentada hasta la nuca y meció
sobre el pecho la cabeza congestionada, igual que
un péndulo... -Nada bueno, eh? No sé qué
contestó... Que el infeliz se iba...Nada...Que un
dolor... Que no sé que raíz mala... La tierra
entre la hierba...
La Muerte
30
El cielo le da algunas azules, suaves
cañadas, llenas de níveros rosales y de abrigadas
cabañas.
31
La luna es entre las nubes, Una pastora de plata,
Que por senderos de estrellas, Conduce manadas
cándidas.
32
SE VISTIÓ LA NIEVE
Se vistió la nieve de vagos carmines. Me
quieres?, me dijo. Te quiero, le dije
33
SE VISTIÓ LA NIEVE
Me besó la boca con un beso inmenso. Abril vino
al mundo Y yo quedé muerto.
34
Actividad 2
  • Escribir las dudas y ponerlas en los farolitos
    del saber

35
  • LA LITERATURA
  • Alteración en la manera de producir el
    significado.

36
  • Un concepto popular define la literatura como
    diversión, como texto productor de placer.
  • La unidad didáctica postula que las definiciones
    muestran dos debilidades

37
  • 2.1 Construir un concepto universal a partir de
    un fenómeno construido por una cultura
    particular.
  • 2.2 Se tiende a confundir la literatura con una
    función del lenguaje.

38
  • 3. Definición científica de literatura.
  • Para Umberto Eco la función poética constituye el
    texto estético o literatura

39
  • La base de la literatura es la función poética.
  • La función poética se manifiesta cuando el
    mensaje se convierte en un fin en sí mismo.
    Llama la atención sobre su propia contextura,
    sobre el cómo está construido el mensaje.

40
EL TEXTO ESTÉTICO
  • El texto estético presenta dos características
  • Es ambiguo, abierto lo cual significa que puede
    ser comprendido de varias maneras.

41
Es autorreflexivo. Se centra el mensaje en sí
mismo, no es referencial.
42
La literatura es parte de una categoría general
que es la escritura.
43
La escritura es una forma de producir
significados distinta del habla oral y más
compleja que la comunicación oral.
44
La literatura en su concepción moderna es
escritura difícilmente podría ser una creación
totalmente oral, por su complejidad interna.
45
MECANISMOS DE VIOLACIÓN DEL CÓDIGO LA METÁFORA
Y LA IRONÍA
La metáfora es fundamentalmente una
sustitución Una unidad significativa, cualquiera
que sea su tamaño (palabra, frase, sección o
relato entero) ha reemplazado a otra cuyo
significado, ha sido asumido en parte por la
nueva. En la literatura adquiere más alcance y
más fuerza creativa.
46
LA IRONÍA
Es una figura que se da cuando un significante
se usa de tal manera que su significado ya no es
el que normalmente es, sino su negación.
47
DUDAS
  • DESPEDIDA
  • PRÓXIMA VIDEOCONFERENCIA
  • 10 de noviembre de 2007
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com