PROMOCIN DE LA SALUD Y SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 57
About This Presentation
Title:

PROMOCIN DE LA SALUD Y SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL

Description:

PROMOCI N DE LA SALUD Y. SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL ... respiratorio, desnutrido. FAMILIA DE MEDIANO RIESGO. MEF, pareja sin PPFF, ni os de 1 - 4 a os. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2529
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: isa779
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROMOCIN DE LA SALUD Y SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL


1
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SISTEMA DE VIGILANCIA
COMUNAL
  • DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH
  • DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD

2
Qué es el SIVICO ?
MODELO DE GESTION PARA LA PROMOCION DE LA
SALUD QUE ARTICULA Y RELACIONA LOS DIFERENTES
ACTORES SOCIALES DE ESPACIOS SANITARIOS
DEFINIDOS PARA ALCANZAR EL AUTOCUIDADO A
NIVEL PERSONAL Y COLECTIVO EN EL MARCO DEL
DESARROLLO COMUNAL Y DE LA GESTION LOCAL DE
SALUD
3
QUIENES HACEMOS POSIBLE EL SIVICO ?
AUTORIDADES Y LIDERES
ACTORES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD
PERSONAL DE SALUD
4
CÓMO NOS ORGANIZAMOS ?
  • JASS
  • APAFA
  • COMITÉ DE PRODUCTORES
  • COMITÉ DE REGANTES
  • REPRESENTANTE DE JOVENES
  • ORGANIZACIÓN DE MUJERES
  • AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD
  • AUTORIDADES

CENTRO O PUESTO DE SALUD
REPRESENTANTES
5
BENEFICIOS y VENTAJAS del SIVICO
EN LA OFERTA DE SERVICIOS
EN LA DEMANDA O POBLACION
AMPLIAR COBERTURA
POBLACION PROTEGIDA CON ACCESO A SERVICIOS DE
SALUD
ORGANIZAR LOS SERVICIOS CON ENFOQUE DEL CLIENTE
RESPETO A LA INTERCULTURALIDAD Y ACTITUD
EQUITATIVA
PARTICIPACION EN EL CUIDADO Y AUTOCUIDADO CON
CORRESPONSABILIDAD Y CIUDADANIA
DESARROLLAR UNA CULTURA DE CALIDAD CON MEJORA DE
PROCESOS PARTICIPATIVOS
MODIFICAR EL PERFIL EPIDEMIOLOGICO SOCIAL Y
DEMOGRÁFICO
6
ELEMENTOS DEL SIVICO
2 SECTORIZACION
1 MAPA GEOSANITARIO
3 RED DE AGENTES COMUNITARIOS
MINISTERIO DE SALUD
Facilitando el proceso
6 SISTEMA DE INFORMACION
4 ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SALUD
5 MESA DE CONCERTACION
7
MINISTERIO DE SALUD
DIRES ANCASH CLAS MONTERREY
Nuestra Experiencia en SIVICO Dra. Noymi Soto
Espinoza Gerente del CLAS Monterrey
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
AMBITO DE LA MICRORED MONTERREY
INEI 13,580 habitantes
  • CENSO COMUNAL 13,180 habitantes

11
RECURSOS HUMANOS
  • 1.- Centro Salud Monterrey 01 Médico, 01
    Enfermera, 01 Obstetriz, 01 Odontólogo y 05
    Técnicos.
  • 2.- Puesto de Salud Paltay 01 Médico, 01
    Obstetriz y 02 Técnicos.
  • 3.- Puesto de Salud de Jangas 01 Obstetrriz y 02
    Técnicos.
  • 4.- Puesto de Salud Tarica 01 Técnico.
  • 5.- Puesto de Salud Chavin 01 Técnico.
  • 6.- Puesto de Salud Chontayoc 01 Técnico.
  • 7.- Puesto de Salud Huanja 01 Técnico.
  • 8.- Puesto de Salud Collon 01 Técnico.
  • 9.- Puesto de Salud Pashpa 01 Técnico.
  • TOTAL 07 Profesionales y 12 Técnicos

12
  • PROCESO DE ELABORACION DEL
  • MAPA GEOSANITARIO
  • a) Contar con instrumentos .
  • Croquis por comunidades
  • Censo - Fichas familiares.
  • Directorio de Actores Sociales.

13
  • b) Levantamiento de la información
  • Aplicación de Fichas Familiares al 100,
    conjuntamente con el croquis e identificación de
    la Red Social por cada comunidad.
  • Codificación de Fichas familiares y viviendas.
  • c) Armando el rompecabezas..
  • Unión de croquis en papelógrafos, respetando la
    distancia entre comunidades e identificando ríos,
    quebradas, caminos, etc. con la participación
    activa de la comunidad.

14
  • d) Aprovechando nuestras oportunidades
  • Pasantías C.S. Yugoslavia, y P.s. Buena Vista
    (Costa)
  • Visita a los C. S. Anta y Marcara (mapa)
  • Socialización de la experiencia y elaboración de
    nuevas estrategias con el
    personal.
  • Apoyo de financiamiento CARE, PRISMA,
    REPROSALUD y Minera BARRICK
  • AUTOFINANCIAMIENTO Recursos Ordinarios.

15
  • e) Propuestas
  • Presentación y validación de modelos de casitas
    (tipo de material) del mapa geosanitario.
  • Presentación y validación de mapa / maqueta.
  • Validación de los colores del mapa.
  • f) Finalizando los mapas.
  • Presentación de croquis (mapas) de cada Puesto
    de Salud.
  • Elaboración de un cronograma para el pintado
    correspondiente de los mapas.
  • Verificación por cada sectorista o A.C.S del
    adecuado pintado de su sector.

16
(No Transcript)
17
2. PROCESO DE SECTORIZACION
  • MAPAS GEOSANITARIOS
  • 100 DE LOS ESTABLECIMIENTOS

P.S. PALTAY
P.S. JANGAS
P.S. TARICA
C.S. MONTERREY
P.S. CHONTAYOC
P.S. HUANJA
P.S. COLLON
P.S. CHAVIN
P.S. PASHPA
18
  • CÓDIGOS EN VIVIENDAS

A20a
A20a
A nombre del sector 20 número de vivienda
a número de familia
19
  • HISTORIAS CLÍNICAS FAMILIARES

A20a
ALTO RIESGO
A25a
MEDIANO RIESGO
A102a
BAJO RIESGO
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
RIESGO FAMILIAR
FAMILIA DE ALTO RIESGO Gestante, menores de 1
año, sintomático respiratorio, desnutrido.
FAMILIA DE MEDIANO RIESGO MEF, pareja sin PPFF,
niños de 1 - 4 años.
FAMILIA DE BAJO RIESGO Ninguno de los anteriores.
24
(No Transcript)
25
RIESGO COMUNITARIO
30 - 60 puntos comunidad de mediano riesgo
26
  • CARPETAS DE SECTORISTAS
  • CADA CARPETA CONTIENE
  • VISION - MISION
  • CROQUIS
  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • EVALUACION DE ACTIVIDADES
  • DIRECTORIO ACTORES SOCIALES
  • DIRECTORIO INSTITUCIONES
  • RIESGO FAMILIAR
  • RIESGO COMUNITARIO
  • FORMATOS DE SEGUIMIENTO
  • FICHAS FAMILIARES

27
A03a
FOLDER DE HISTORIA CLINICA FAMILIAR
A03a
CARPETA DEL SECT.-FICHA FAMILIAR
28
Actualización
  • Cada sectorista es responsable de actualizar en
    el mapa y fólder de sectorista
  • - Riesgo comunitario ,
  • - Riesgo familiar,
  • - Actores sociales y
  • Recursos comunitarios.
  • Las salidas a comunidad están establecidas una
    vez por semana (martes).

29
LOGROS
  • SE ESTÁ LOGRANDO CRUCE DE INFORMACIÓN
  • ENTRE MICRORED y MUNICIPALIDADES JANGAS,
  • TARICA E INDEPENDENCIA (Carpeta del
    sectorista).
  • Incongruencia entre población CENSO y población
  • INEI.
  • PERMITE UBICAR A LAS FAMILIAS Y A LAS
  • COMUNIDADES DE RIESGO,
  • PARA FOCALIZAR EL TRABAJO
  • (Ej. Jornadas Vacunación,SR)

30
DIFICULTADES
  • INVOLUCRAR AL PERSONAL EN INTERIORIZAR LOS
  • OBJETIVOS Y BONDADES DEL SIVICO.
  • ESCAZA ASIGNACION PRESUPUESTAL.
  • DEFICIENTE ASIGNACION DE RECURSOS
  • HUMANOS.
  • UNIFICAR CRITERIOS SE CONFUNDE CON
  • UNIFORMAR EL SIVICO

Se sugiere Atender las necesidades y respetar
la realidad local.
31
(No Transcript)
32
3. TRABAJO CON AGENTES COMUNITARIOS
  • DURANTE LOS AÑOS 2001, 2002 y 2003 SE CONTÓ CON
  • EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE
  • CAPACITACIÓN DE ACS. MINERA, REPROSALUD,
  • PRISMA.
  • DURANTE EL AÑO 2003 SE FORMULA UN PROYECTO
  • DE SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PARA
  • EL TRABAJO DEL ACS 2004 CON CUERPO DE PAZ.
  • ACTUALMENTE SE ESTÁ ELABORANDO UN
  • DIAGNOSTICO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL
  • TRABAJO EN SALUD DEL ACS.

33
Sistema de Referencias
  • DURANTE EL AÑO 2000 SE CONTABA CON BAJAS
  • COBERTURAS DE ACS.
  • SE IMPLEMENTA UN PILOTO DEL SISTEMA DE
  • REFERENCIAS CON NUEVO FORMATO, EN 3 MESES
  • SE TRIPLICA EL NUMERO DE LAS REFERENCIAS.
  • PROPUESTA DE FUSIÓN DE DOS EXPERIENCIAS
  • FORMATO DE REFERENCIA INTEGRADO
  • (ACTUALMENTE VIGENTE A NIVEL REGIONAL).

34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
LOGROS
  • SE HA LOGRADO MOTIVAR AL AGENTE
  • COMUNITARIO DE SALUD.
  • SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE AGENTES
  • COMUNITARIOS
  • EN EL AÑO 2003 SE TENÍA 35 PROMOTORES Y
  • SÓLO ERAN ACTIVOS 20. EL AÑO 2004,
  • DE 60 AGENTES COMUNITARIOS, SON ACTIVOS 43.

40
  • MAYOR NÚMERO DE REFERENCIAS
  • AREA NIÑO Y AREA MUJER.
  • AVANCE 100 A DICIEMBRE 2003.
  • SE ESTÁ INCIDIENDO EN LA SENSIBILIZACIÓN
  • DE ACTORES SOCIALES, SOBRE EL ROL Y LA
  • IMPORTANCIA DE LOS AGENTES COMUNITARIOS.
  • LAS REUNIONES MENSUALES CON ACS MAYOR
  • ACERCAMIENTO CON PERSONAL DE SALUD.

41
4. CONFORMACION DE LOS COMITES DE SALUD
  • CONFORMACION 22 COMITES DE SALUD, DE
  • LOS CUALES 19 TIENEN SU PLAN DE
  • TRABAJO.
  • LOS PLANES DE TRABAJO TIENE LA
  • PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ACTORES
  • SOCIALES (PDTAS. VASO DE LECHE, PDTA DE
  • LOS JAAS , ACS Y OTROS).
  • DESARROLLO DE PEQUEÑOS PROYECTOS
  • BIOHUERTOS, COLLON Y TARICA CON LA
  • PARTICIPACION DE ACS.

42
COMITES DE SALUD
  • SE HA LOGRADO ORGANIZAR Y PROGRAMAR
  • CAMPAÑAS DE ATENCIÓN INTEGRAL Y
  • CAMPAÑAS DE PAP, JUNTO CON LA POBLACION.
  • AUN FALTA OPERATIVIZAR ALGUNOS COMITES.
  • PROYECTO DE CAPACITACIÓN DE COMITES
  • APROBADO POR LA MINERA BARRICK OCT- 2004

43
OPORTUNIDAD
  • PRIVILEGIO DE TENER UN TRABAJO CONCERTADO
  • Y CON MUCHA APERTURA SOCIAL, CON ONGs
  • (CARE, PRISMA, REPROSALUD, VISION MUNDIAL Y
  • OTROS), INSTITUCIONES PÚBLICAS (MUNICIPIOS,
  • GOBERNACION) Y PRIVADOS (MINA BARRICK,
  • CUERPO DE PAZ) EN FAVOR DE LOS ACS, COMITES DE
  • SALUD Y MESA DE CONCERTACION.

44
5. MESA DE CONCERTACION
CÓMO HA SIDO NUESTRA PARTICIPACION EN LA MESA DE
CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL
DISTRITO DE INDEPENDENCIA
  • Participación activa de las cuatro Micro Redes de
    Salud en la Mesa MCDLCP
  • Se eligió a un representante de Salud para
    conformar oficialmente la Mesa de Concertación.
  • Se logro incorporar a la representante de Salud
    al Comité Ejecutivo de la MCDLCP.

45
LOGROS
  • Se ha logrado conformar un eje de Desarrollo para
    la elaboración del Presupuesto Participativo 2004
    donde se priorizo 4 Proyectos de los 7
    presentados
  • Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades
    prevalentes con Prácticas Saludables en el
    Distrito.
  • Fortalecimiento de los JASS(Organización y
    Gestión, Equipamiento, Rehabilitación e
    Instalación de Sistemas de Saneamiento).
  • Proyecto Integral de Gestión Ambiental de
    Residuos Sólidos Independencia.
  • Construcción de Infraestructura para Comedores
    Infantiles y Populares en zonas Urbano Marginales.

46
ACTUALMENTE CONFORMAMOS EL QUINTO EJE DE
DESARROLLO DEL PLAN ESTRATEGICO DEL DISTRITO AL
2010
47
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
  • OBJETIVOS
  • Reducir la tasa de D.C. en niños menores de 5
    años del distrito de Independencia.
  • Impulsar sosteniblemente la Prevención de
    enfermedades en los Grupos Vulnerablesde mayor
    Impacto Social.
  • Promover a través de conductas Saludables la
    Promoción de la Salud en todos los Ciclos de
    vida.
  • Fortalecer el SIVICO con la participación activa
    de la comunidad.

48
SE HA CONFORMADO UNA MESA DE CONCERTACIÓN DE
LUCHA CONTRA LA DESNUTRICION COMO ESTRATEGIA DEL
PRIMER OBJETIVO DEL EJE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
RECONOCIDO CON EL DECRETO DE ALCALDIA N 005-03
MDI EL 6/10/03
49
LOGROS
  • Se ha logrado un gran avance en el trabajo
    conjunto con el vaso de leche en el distrito de
    independencia.
  • Integrarnos en el Comité Ejecutivo Distrital del
    Vaso de Leche en el Distrito de Independencia.
  • Implementar un nuevo Formato de seguimiento
    integral de evaluación nutricional de los
    beneficios del Vaso de Leche y otros programas
    sociales en todo el Distrito.
  • Implementación de un cronograma de charlas con
    temas priorizados por las presidentas del vaso de
    leche.
  • Un mejor ordenamiento en la organización del Vaso
    de Leche en el Municipio con la presencia del
    personal de Salud.

50
(No Transcript)
51
(No Transcript)
52
(No Transcript)
53
OTROS LOGROS
  • Sensibilizar a nuestro alcalde y regidores y
    todos los trabajadores del Municipio sobre SIVICO
    y su gran importancia en todos los niveles.
  • Reconocimiento Público por la autoridades del
    Gobierno Local a todos los A.C.S de los tres
    distritos Independencia, Taricá y Jangas en
    Ceremonia Especial por Día de los A.C.S ( 4 Junio
    del 2003).
  • Un Posicionamiento firme dentro del Municipio y
    Municipalidad del Distrito de Independencia.

54
6. IMPLEMENTANDO NUESTRO SISTEMA DE INFORMACION
  • SE HA INSTALADO LA BASE DE DATOS DE SIVICO
  • (DICIEMBRE 2004).

P.S. TARICA
P.S. JANGAS
P.S. PALTAY
P.S. PASHPA
P.S. CHONTAYOC
P.S. HUANJA
P.S. CHAVIN
P.S. COLLON
C.S. MONTERREY
55
COBERTURA ANUAL COMPARATIVA DE INDICADORES DEL
NIÑO
FUENTE Estadística RED HUARAZ
56
DESERCION ANUAL COMPARATIVA DE DPT y CRED lt 1
año
FUENTE Estadística RED HUARAZ
57
Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com