NORMAS Y ESTANDARES DE EVALUACION EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

NORMAS Y ESTANDARES DE EVALUACION EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS

Description:

El proceso es, frecuentemente, m s importante que el informe de evaluaci n en la ... Sensibilidad a creencias, usos y costumbres de los entornos sociales y culturales. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:190
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: eo56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NORMAS Y ESTANDARES DE EVALUACION EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


1
NORMAS Y ESTANDARES DE EVALUACION EN EL SISTEMA
DE LAS NACIONES UNIDAS
  • desco 40 AÑOS
  • Lima, julio 2005

Ada Ocampo Secretariado de UNEG
2
El proceso es, frecuentemente, más importante que
el informe de evaluación en la medida en que
facilita la identificación de las mejores
opciones y promueve una mayor identificación con
las recomendaciones y con la necesidad de su
implementación. UNEG Grupo de Trabajo sobre
Normas y Estándares. 2004
3
Contenido de la Presentación
  • El contexto Reforma del Sistema de NU
    simplificación y armonización
  • Prioridades y retos actuales para la función de
    Evaluación en el Sistema de las NU.
  • El Grupo de Evaluación de las UN (UNEG)
  • Rol de UNEG en la profesionalización de la
    EVALUACION y en los procesos de simplificación y
    armonización.
  • NORMAS Y ESTANDARES DE EVALUACION PARA EL SISTEMA
    DE LAS NACIONES UNIDAS

4
NU Simplificación y Armonización
  • Proceso que tiene como premisas
  • La necesidad de reducir costos de transacción
  • Documentos de Programación conjunta (ya no uno
    por agencia)
  • Modalidades de programación conjunta
  • UNDAF como MARCO UNICO DE INTERVENCION la
    evaluación en correspondencia con UNDAF
    EVALUACION DE LA INTERVENCION DEL SISTEMA DE NU
    EN SU CONJUNTO.
  • ?
  • La efectividad del desarrollo y la necesidad de
    incrementar el impacto la sostenibilidad de las
    intervenciones
  • Fortalecimiento de capacidades nacionales
  • Apropiación de los procesos y resultados
  • Armonización en el nivel nacional
  • Atribución y contribución

5
CONTEXTO
  • Resolución de la Asamblea General de las NU
    A/RES/59/250 de Diciembre 2004
  • UNEG realizar avances concretos, en materia de
    evaluación, en el marco de la política de
    armonización y simplificación metodologías,
    normas estándares y ciclo de evaluación en
    general.
  • La Asamblea General en 2004
  • El sistema de las NU debe conducir la evaluación
    con una orientación explicita hacia el desarrollo
    de capacidades de los países miembros.
  • NUEVOS RETOS EN EL ABORDAJE DE LA EVALUACION
    QUE ADEMAS, SON COMUNES AL SISTEMA PARA LA
    EVALUACION DEL SISTEMA EN SU CONJUNTO

6
Grupo de Evaluación de las Naciones UNIDAS (UNEG)
  • Red interagencial conformada por las oficinas de
    evaluación de las diferentes agencias del Sistema
    de NU que tiene como objetivos
  • Promover un foro de discusión e intercambio
  • Profesionalizar la evaluación y promover su
    simplificación y armonización.
  • La presidencia de UNEG está a cargo de PNUD quien
    al mismo tiempo ejerce la Secretaría.
  • www.uneval.org/uneg

7
La Evaluación en el Sistema de NU
Resultados Toma de decisiones
Empoderamiento Participación Socios/sociedades
Aprendizaje Producción de conocimientos
Rendición de Cuentas Credibilidad
8
Impresión de la situación actual
Investigación
Supervisión
Evaluación de Impacto
Apoyo a programas
Control de calidad
Gerencia de la Evaluación
Evaluación de Programas
AUDITORIA
Monitoreo
Evaluación de Operaciones
Evaluación de Desempeño
Control interno
Evaluación de Servicios
Inspección Conjunta
Estudios
Fuente Análisis de Situación de la función de
Evaluación en el Sistema de NU. UNICEF 2003
9
Análisis de la Función de Evaluación
  • Problemas/ temas Comunes
  • Ausencia de marco común normas y estándares que
    gobierne la función de evaluación dentro de las
    NU
  • Implicancias del enfoque GBR alineamiento de la
    evaluación con el GBR.
  • La evaluación a nivel de Programa de País
    reconocida como la nueva unidad de evaluación
    necesidad de armonización/nuevas demandas de los
    donantes
  • El problema de la atribución y de la
    responsabilidad

Fuente UNICEF 2003
10
Análisis de la Función de Evaluación
  • Diferencias
  • La función de Evaluación en diferentes
    ubicaciones únicas o combinadas con
    inspección/auditoria
  • (niveles de) Independencia de la evaluación
  • Roles de las oficinas centrales de evaluación en
    respuesta a diferentes expectativas
    organizacionales.
  • Descentralización Evaluación con niveles
    diferenciados de correspondencia con las demandas
    de campo (mayor alineación con expectativas
    centrales)

Fuente UNICEF 2003
11
NORMAS Y ESTANDARES DE UNEG
  • NORMAS
  • Principios guía para
  • La evaluación de resultados del sistema de las NU
  • Analizar el desempeño de las organizaciones,
  • Guiar el gobierno de la función de evaluación
    dentro de cada entidad
  • del Sistema y
  • Garantizar el uso de la evaluación como un valor
    agregado.

DEFINICION DE EVALUACION Una evaluación es una
valoración, lo más sistemática e imparcial
posible, de una intervención (programa, proyecto,
política). Su objetivo es determinar la
relevancia, el impacto, la efectividad, la
eficiencia y la sostenibilidad de las
intervenciones de las organizaciones del sistema
de las NU.
12
IMPLICANCIAS, RETOS PARA LA FUNCION DE EVALUACION
PARA LAS AGENCIAS DEL SISTEMA
  • Confrontar, revisar enfoques, prácticas,
    principios, procedimientos actualmente vigentes.
  • Incorporar enfoques/aspectos que podrían haber
    estado ausentes o poco explícitos
  • Enfoque de derechos
  • Participación, transparencia
  • Etica de la evaluación
  • Competencias para la función de evaluación
  • Acción coordinada y concertada momento histórico
    para UNEG.
  • Trabajo en Red reconocimiento explícito del rol
    de redes y asociaciones en la profesionalización
    de la evaluación.
  • MARCO DE EVALUACION PUBLICO

13
NORMAS DE UNEG vistazo
  • Intencionalidad utilización de los hallazgos de
    la evaluación toma de decisiones.
  • Imparcialidad ausencia de sesgos en el proceso,
    en la metodología y en la consideración y
    presentación de logros y desafíos incorpora los
    puntos de vista de todas las partes interesadas.

14
NORMAS DE UNEG vistazo
  • Independencia función de evaluación ubicada
    independientemente de otras funciones
    gerenciales, para garantizar imparcialidad y
    transparencia.
  • Evaluabilidad la evaluación puede contribuir a
    mejorar la capacidad para evaluar la intervención
    incorporando un enfoque de evaluación a la
    planificación (como asesoría).

15
NORMAS DE UNEG vistazo
  • Calidad diseño, planificación y ejecución
    orientados a la calidad metodologías apropiadas
    de recolección, análisis e interpretación de
    datos. Informes con hallazgos y conclusiones y
    recomendaciones presentados de manera integral y
    equilibrada.
  • Competencias
  • Cada organización de NU contar con criterios de
    selección formales, y requisitos profesionales
    básicos para el evaluador y el coordinador de una
    evaluación.
  • El jefe/a de la función de evaluación debe poseer
    competencias demostradas.
  • Los evaluadores conjunto de capacidades básicas
    para llevar a cabo estudios de evaluación para
    supervisar evaluadores externos.

16
NORMAS DE UNEG vistazo
  • Transparencia y consulta con las partes
    interesadas para elevar la credibilidad y la
    calidad, facilitar la construcción de consensos y
    el sentido de propiedad sobre los hallazgos,
    conclusiones y recomendaciones.
  • Ética de la evaluación
  • Integridad personal y profesional.
  • Respeto al derecho de instituciones y personas a
    proporcionar información confidencial y a revisar
    los planteamientos que les son atribuidos.
  • Sensibilidad a creencias, usos y costumbres de
    los entornos sociales y culturales.
  • De conformidad con la Declaración Universal de
    los Derechos Humanos de las NU, abordar los
    aspectos de discriminación y desigualdad de
    género.

17
NORMAS DE UNEG vistazo
  • Seguimiento de las Evaluaciones
  • Respuesta de Gerencia
  • Seguimiento de las recomendaciones
  • Construcción de conocimiento extracción de
    lecciones para el aprendizaje y para desarrollo
    de materiales informativos para la capacitación
    del personal, en el marco de una política de
    difusión.

18
ESTANDARES VISTAZO
  • Los estándares complementan las Normas y se
    derivan de prácticas idóneas de los miembros de
    UNEG.
  • Objetivos i) guiar el establecimiento del marco
    institucional ii) la gestión de la función de
    evaluación y iii) la realización y el uso de
    evaluaciones.
  • Adicionalmente a las políticas y lineamientos de
    evaluación existentes en NU, los estándares se
    derivan de los principios de evaluación de DAC
    estándares nacionales de los países de la OCDE
    políticas de evaluación de las instituciones
    financieras internacionales las políticas de
    evaluación de la UE los estándares de las
    asociaciones de evaluación la Guía de Evaluación
    desarrollada por ALNAP.

19
ESTANDARES VISTAZO
  • Marco Institucional y gestión de la función de
    evaluación política de evaluación, planes de
    evaluación, mecanismos para el seguimiento de las
    evaluaciones, política de divulgación.
    Lineamientos para evaluación.
  • Competencias y éticas calificación, experiencia
    y capacitación relevantes. Conocimientos de
    metodología y destrezas gerenciales y personales.
    Sensibilidad cultural, respeto, capacidad de
    manejo de información anónima o confidencial.
    Asunción de responsabilidad sobre procesos y
    resultados de la evaluación.

20
ESTANDARES VISTAZO
  • Conducción de evaluaciones estándares para el
    diseño, para términos de referencia, relevancia
    del contexto, justificación de la decisión de
    emprender la evaluación, objetivos explícitamente
    definidos, criterios que sustentan la evaluación,
    rigor metodológico de tal suerte que permita no
    sólo evaluación exhaustiva, si no justa y libre
    de sesgos. Enfoque explícito basado en los DDHH..
    Participación y consulta.

21
ESTANDARES VISTAZO
  • Informes de Evaluación estructura lógica,
    hallazgos basados en evidencia, mecanismos
    explícitos para el seguimiento, inclusión
    explícita de contribuciones de partes
    interesadas. Metodología. Salvaguardas.
  • Conclusiones sustentadas por hallazgos
  • Recomendaciones relevantes y realistas
  • Lecciones generalizaciones que trasciendan la
    intervención que es evaluada

22
UNEG PROXIMOS PASOS
  • AUTOEVALUACIONES cada agencia evaluará el grado
    de cumplimiento con las N y E
  • Definir pasos a seguir para mejorar niveles de
    cumplimiento
  • OTROS (grupos de trabajo de UNEG)
  • Fortalecimiento de capacidades/ descentralización
  • Control de calidad
  • Evaluaciones a nivel de país (marco UNDAF)
  • CONSTITUCION PARA UNEG

23
MUCHAS GRACIAS!!!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com