Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

... de servicios se increment pasando del 14 al 18 por ciento (1985/89 - 1995/98) ... padre de la cirug a refractiva' y uno de los 10 mejores oftalm logos del siglo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: Minc6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
El Sector Servicios frente a las Negociaciones
Comerciales Internacionales Jairo Tiusaba
Dirección Inversión Extranjera y Servicios
Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo Noviembre 7 de 2003
2
Contenido
  • Caracterización del sector servicios
  • Actuales foros de negociación
  • Foro multilateral OMC
  • Foros regionales ALCA, CAN
  • Bilaterales USA y Canada
  • Algunas experiancias exitosas de Servicios
    Colombianos

3
Importancia del sector
Nos desplazamos hacia una economía basada en
servicios Afirmación de Robert Vastine,
Presidente Coalición de Servicios de USA .
Teleconferencia Importancia del sector
servicios en los Estados Unidos y
prioridades en las negociaciones del
ALCA . Colombia, junio 27 de 2002. Leon
Britan, Vicepresidente de la Comisión
Europea, Guía La apertura de los Mercados de
servicios.2000.
4
Servicios y desarrollo
  • Servicios fue el segmento comercial que creció
    más rápidamente entre 1985 y 1999, con una media
    anual superior al 9 por ciento (el 8,2 por ciento
    en lo que respecta al comercio de mercancías)
  • La participación de los países en desarrollo en
    las exportaciones mundiales de servicios se
    incrementó pasando del 14 al 18 por ciento
    (1985/89 - 1995/98)
  • Los países que liberalizaron plenamente los
    servicios de telecomunicaciones y los servicios
    financieros crecieron cerca de un 1,5 por ciento
    más que los demás.
  • Fuente Banco Mundial, 2001. Datos de
    balanza de pagos

5
Contenido
  • Caracterización del sector servicios
  • Actuales foros de negociación
  • Foro multilateral OMC
  • Foros regionales ALCA, CAN
  • Bilaterales USA y Canada
  • Algunas experiancias exitosas de Servicios
    Colombianos

6
Actuales foros de negociación
  • Foro Multilateral OMC

7
Los retos actuales
  • Foro Multilateral
  • La Organización Mundial del Comercio Resultado
    de la Ronda Urugauy en 1994 Acuerdo General del
    Comercio de Servicios-AGCS
  • Foro Hemisférico
  • El Area de Libre Comercio de las Américas
    Borrador de Capítulo sobre servicios- GNSV
  • Foro Regional
  • La Comunidad Andina de Naciones Desiciones 439
    y 510.
  • Foro bilateral
  • Estados Unidos y Canadá Capítulo sobre servicios



8
Que se esta negociando?
En la Ronda Urugay la OMC, estableció una lista
de clasificación sectorial de los servicios
conocida como W120, conformada por 12
importantes sectores (con 155 subsectores )
Todos son objeto de estas negociaciones
9
Que se esta negociando?
  • Eliminación de barreras con respecto a
  • El Modo 1 o Suministro transfronterizo
  • El Modo 2 o consumo en el extranjero

Ejemplo
Servicios bancarios a través del sistema de
telecomunicaciones o de correo.
Un turista o un paciente se desplaza al
territorio de otro Miembro para obtener un
servicio
  • El Modo 3 o Presencia Comercial

Filiales de compañías de seguros que suministran
sus servicio en otro país
  • El Modo 4 o Movimiento de personas

Desplazamiento de prefesionales para realizar
asesorias y capacitaciones en materia financiera.
10
Cómo se negocia ? Ejemplo lista positiva
Oferta de Servicios de Colombia
11
Cómo se negocia ? Ejemplo lista Negativa
12
Estado de la negociación de Servicios en la OMC
  • RONDA DOHA (Sept. 01) PROCESO PETICION OFERTA
  • Inicio de proceso de peticiones junio 2003
  • Inicio de proceso de presentación de ofertas
    marzo de 2003
  • Colombia recibió 16 peticiones (evaluadas con
    sector público y privado) y presentó 13
  • A la fecha han presentado oferta 32 países
  • Presentación de oferta mejorada de Colombia 4 de
    septiembre de 2003
  • Finalización Ronda Doha 31 diciembre 2004

13
Sectores de intereses de los Miembros
desarrollados(Número de Miembros, Febrero 2002)
14
Sectores de intereses de los Miembros en
desarrollo (Número de Miembros, Febrero 2002)
15
Cuáles son los intereses de los países miembros
de la OMC?
Colombia recibió peticiones de consolidar sin
restricciones en los cuatro modos de prestación
de servicios, de 16 países, en los siguientes
sectores
  • -Servicios Financieros,
  • Servicios de Comunicaciones,
  • Servicios de Construcción
  • -Servicios de Ingeniería,
  • -Servicios de Distribución,
  • -Servicios de Educación,
  • -Servicios Sociales y de Salud,
  • Servicios relacionados con el medio ambiente
  • Servicios de Turismo y relacionados con viajes,
  • Servicios de Transporte
  • -Servicios culturales y deportivos.

16
Que pidió Colombia a los países miembros de la
OMC?
  • Colombia formuló peticiones a Australia, Candá,
    Comunidad Europea, Costa Rica, Estados Unidos, El
    Salvador, Honduras, Japón, Nicaragua, Noruega,
    Panamá y Suiza.
  • Colombia solicito a estos países, asumir
    compromisos en cuanto al Modo 4 en los siguientes
    temas
  • -Eliminar de las Pruebas de Necesidad
    Económica,
  • -Eliminar requerimientos de nacionalidad y
    residencia,
  • - Establecer criterios claros y transparentes,
    que garanticen trámites ágiles que faciliten la
    expedición de las visas para el movimiento
    temporal de proveedores de servicios.
  • - Establecer costos moderados con el fin de
    evitar que éstos se conviertan per se en barreras
    al comercio de servicios.

17
Actuales foros de negociación
  • Foro hemisferico ALCA

18
Estado de la negociación de Servicios en el ALCA
  • Proceso iniciado desde 1.994
  • Incluye todos los países democráticos de América
    (34)
  • Mandato para concluir negociaciones en diciembre
    2004 e inicio en 2006.
  • Dificultades para lograr el mandato derivado
    principalmente de las posiciones de Mercosur,
    Caricom y USA
  • Continua un cronograma preestablecido

19
Las Negociaciones de Servicios frente al ALCA -
Avances
  • El 15 de febrero se presentó la Oferta Inicial de
    Servicios de Colombia, bajo la estructura de
    listas negativas, cumpliendo con el cronograma
    establecido.
  • Se avanza en la consolidación del texto del
    capítulo de Servicios (servicios financieros,
    telecomunicaciones, entrada de personas de
    negocios), reducción de corchetes del borrador
  • Nos encontramos en el período de mejoramiento de
    ofertas
  • Por definir modalidades de acceso, presencia
    comercial en dónde ??????
  • Trabajo conjunto con el sector público y privado
    para la construcción de levantamiento de medidas
    disconformes (AM, TN, NMF, PLO, RD, DE,
    facultades gubernamentales)


20
Estructura del Capítulo de Servicios - ALCA
  • - Sección A, Aspectos Generales Definiciones,
    Alcance y Cobertura Sectorial.
  • -Sección B, Disposiciones Sustantivas Trato de
    Nación Más Favorecida (NMF), Trato Nacional (TN),
    Acceso a Mercados- Transparencia, Denegación de
    Beneficios, Regulación Doméstica, Excepciones
    Generales y excepciones relativas a la seguridad,
    Reconocimiento, Lista de Compromisos Específicos
    y Compromisos adicionales, Medidas Disconformes,
    Liberalización de Medidas no Discriminatorias,
    Liberalización Futura, ............
  • - Sección C Procedimientos e Instituciones
    Cooperación Técnica, Solución de Diferencias,
    Consultas y Comité del Comercio de Servicios,
    Relaciones con Otras Organizaciones
    Internacionales,Trabajos Futuros.
  • - Anexos
  • 1. Capítulo sobre Entrada Temporal de Personas
    Visitantes de negocios, comerciantes e
    inversionistas, transferencias de personal dentro
    de una empresa, Profesionales y técnicos.
  • 2. Capítulo sobre Servicios Profesionales
    Reducir y eliminar en forma gradual, las
    barreras a la prestación de servicios
    profesionales.
  • 3. Capitulo sobre servicios de Telecomunicaciones
    Los proveedores de servicios públicos de
    telecomunicaciones, Condiciones para la
    prestación de servicios de información,
    Organismos reguladores independientes y
    privatización, Servicio Universal, Solución de
    controversias nacionales respecto a
    telecomunicaciones
  • 4. Capitulo sobre Servicios Financieros Acceso a
    mercados, Medidas cautelares, definiciones.

21
Solicitudes de mejoramiento de ofertas de
Colombia a países ALCA
  • Colombia presentó solicitudes de mejoramiento de
    ofertas para lograr acceso al movimiento de
    personas físicas relacionadas con el comercio de
    bienes, servicios e inversión a USA, México,
    Canadá, Costa Rica, Panamá, El Salvador,
    Guatemala, Nicaragua, República Dominicana,
    Caricom, Uruguay y Paraguay.
  • Colombia recibió peticiones de Canadá
    (inversión), USA, Caricom, Costa Rica (aclarar
    conceptos de las medidas en la oferta)

22
Las Negociaciones de Servicios frente al ALCA -
Avances
  • Propuesta Entrada Temporal de personas de
    negocios relacionadas con el comercio de bienes y
    las transacciones de servicios y actividades de
    inversión
  • Visitantes de negocios
  • Comerciantes de bienes y servicios
  • Inversionistas
  • Transferencias intracorporativas
  • Profesionales
  • Técnicos y otro personal no profesional que
    preste servicios o desarrolle actividades
    temporales mediante contrato

23
Actuales foros de negociación
  • Foro regional CAN

24
Las Negociaciones de Servicios En la Comunidad
Andina
  • Decisión 439 (1998) Establece el Marco General
    de Principios y Normas para la Liberalización del
    Comercio de Servicios
  • Objetivos
  • Establecer principios y normas para la
    liberalización del comercio a través de la
    eliminación de las medidas restrictivas (Decisión
    510) y con miras a la creación del Mercado Común
    Andino de Servicios (2005), y
  • Fortalecer y diversificar la oferta de servicios
    y la armonización de las políticas nacionales
    sectoriales en aquellos aspectos que así lo
    requieran.


25
Las Negociaciones de Servicios En la Comunidad
Andina
  • En la actualidad se trabaja en
  • Proyecto de Decisión sobre Reconocimiento de
    Títulos (afecta todos los subsectores de
    servicios)
  • Liberalización del comercio de servicios
    financieros Armonización de medidas prudenciales

26
Actuales foros de negociación
  • Tratado de libre comercio

27
TLC Colombia - USA
  • Del 14 al 17 de octubre de 2003 se llevó a cabo
    una visita del equipo negociador de Colombia a la
    ciudad de Washington con el fin de sostener una
    reunión con funcionarios del USTR.
  • El anuncio formal de la intención de negociar,
    puede darse en el mes de noviembre con ocasión de
    la reunión Ministerial del ALCA en Miami.
  • El departamento de comercio enviará al Congreso
    un aviso de intención de iniciar nuevas
    negociaciones. Este aviso activa una serie de
    trámites ( 90 días). La International Trade
    Comissión deberá emprender un estudio sobre el
    impacto económico del TLC.
  • Se llevarán a cabo 10 reuniones, se iniciará la
    negociación en marzo de 2004.
  •  

28
Estructura del TLC Chile - USA
  • Cap. 10 Inversión
  • Cap. 11 Comercio transfronterizo de servicios
  • Cap. 12 Servicios financieros
  • Cap. 13 Servicios Telecomunicaciones
  • Cap. 14 Entrada Temporal de Personas de
    Negocios
  • Cap. 15 Comercio Electrónico
  • Lista I Medidas disconformes con las
    obligaciones de acceso a mercados, trato
    nacional, nación mas favorecida, presencia local
    no obligatoria, requisitos de desempeño,
    servicios suministrados en ejercicio de
    facultades gubernamentales, y empleo y dirección
    empresarial
  • Lista II Medidas disconformes existentes o
    futuras
  • Lista III Medidas disconformes en servicios
    financieros

29
  • Casos Exitosos de Exportadores de Servicios de
    Colombia

30
Balanza de servicios países CAN (2002)
Fuente CAN
31
Exportaciones de servicios de Colombia (2002)
32
JOSÉ IGNACIO BARRAQUER
LA REVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA DE OJOS. Reconocido
como el padre de la cirugía refractiva y uno
de los 10 mejores oftalmólogos del siglo XX, hizo
los primeros trasplantes de córnea el 97 por
ciento con éxito- cuando nadie se atrevía a
realizarlos. Fue el primer médico que se le midió
a corregir la miopía, el astigmatismo y la
hipermetropía mediante operaciones con
bisturí. Hoy la clínica atiende más de 500
consultas diarias y tiene 487.000 historias
médicas, la mayoria de ellas activas. Hasta esta
llegan pacientes de dentro y fuera del país y han
egresado más de 100 médicos especializados en
oftalmología, provenientes de todo el mundo.
33
Servicios de Salud PIONERO EN TRANSPLANTES DE
RIÑÓN
ALVARO VELASQUEZ OSPINA Con cerca de 3.000
cirugías exitosas, el Grupo de Transplantes del
Hospital San Vicente de Paúl es considerado uno
de los mejores del mundo. La primera cirugía de
riñón la realizó el 29 de Agosto de 1973, hace 30
años, en el Hospital San Vicente de Paúl. Pero el
Grupo de Transplantes, liderado por el doctor
Álvaro Velásquez, hace 250 cirugías al año y
ocupa uno de los primeros lugares en esta clase
de intervenciones en América Latina.
34
ALBERTO VILLEGAS HERNÁNDEZ
PRIMER TRANSPLANTE DE CORAZÓN Hasta el momento
este médico cirujano de la Universidad de
Antioquia ha realizado 164 cirugías a 130 hombres
y 34 mujeres con el equipo de transplantes de la
Clínica Cardiovascular Santa María. Pero su
primera intervención la realizó en 1985 a Antonio
Yepes. Sus resultados cuantitativos son
semejantes a los de los grandes centros
transplantadores del mundo. Hasta la fecha
llevan efectuados 2.700 transplantes exitosos
35
Yo soy Betty la Fea
La serie de mayor éxito comercial y rating de la
televisión colombiana Rompió todos los
records la vieron 15 millones de colombianos,
llegó a 34 países y disparó el valor del minuto
de publicidad de 12 a 25 millones.
36
Experiencia en Exportación de Servicios
  • Panama - Estudios, diseños y supervisión de la
    construcción, suministro e instalación de equipos
    de la subestación Guasquitas. Capacidad 230 kV.
    Valor USD 500.000 (cifras en dólares corrientes
    del año en que se firmó el contrato).
  • Diseño arquitectónico proyecto de vivienda en
    Punta Pacífica.
  • Costa Rica -Diseño, construcción y puesta en
    operación del Proyecto Hidroeléctrico- Cote, 6.3
    MW,
  • Diseño del proyecto hidroeléctrico Daniel
    Gutierrez, 21 MW,
  • Perú
  • -Interventoría de la Construcción del gasoducto
    de Camisea, Longitud de 580 KM,
  • -Diseño y construcción de la planta de Aguas
    residuales en Lima,
  • -Superviisión tramo carretera Panamericana


37
Experiencia en Exportación de Servicios
  • República Dominicana - Concesión ( Construcción,
    financiamiento y mantenimiento) de la carretera
    Santo Domingo- Rincón de Molinillos. Longitud 120
    Km. Valor USD 125.525.107 (cifras en dólares
    corrientes del año en que se firmó el contrato)
  • - Diseños definitivos y supervisión del proyecto
    de aprovechamiento múltiple del río Mao-Presa
    Moción de 123 metros de altura.
  • El Salvador - Investigación del río Lempa para
    el abastecimiento de agua potable y planta de
    tratamiento.
  • Guatemala - Interconexión centroamericana
    Continental ( Proyecto CIEPAC Panamá-
    Guatemala).
  • Evaluación de obras viales en la carretera
    Panamericana.

38
Experiencia en Exportación de Servicios
  • Venezuela - Plan maestro sectorial de la Cuenca
    del río Caroní. Longitud 95.000 Km².
  • - Suministro de personal para la realización de
    corridas de limpieza y corridas de herramientas
    instrumentadas para la inspección de conducción
    de hidrocarburos y gas, en los distritos de
    Anaco, Punta de mata, Mracaibo, distritos de PDVS
    y para las líneas de PETROZUATA de San Diego.
    Valor aproximado USD 240.000 (Cifras en dólares
    corrientes del año en que se firmó el contrato).
  • Kuwait- Evaluación de recubrimientos de la línea
    de alto octanaje, sistema KAFCO en el Aeropuerto
    de Kuwait. Valor USD 37.000 ( cifras en dólares
    corrientes del año en que se firmó el contrato)
  • Canadá - Asesoría en estudio de pérdidas de
    transmisión.
  • Seúl - Supervisión de la ingeniería básica para
    la refinería de ECOPETROL
  • Arabia Saudita - Procuración mecánica para el
    sistema de transmisión de agua Yambu- Madina.

39
Experiencia en Exportación de Servicios
Ecuador - Diseños para la construcción de
proyecto hidroeléctrico Quijos. Capacidad 79 MW.
Chile - Estudio del efecto de lodo de origen
volcánico en una cadena de embalse del río
Vio-Vio. Puerto Rico - Diseño de las
instalaciones eléctricas de iluminación y tomas
para estaciones del Tren Metropolitano de San
Juan de Puerto Rico.
Mexico - Diseño detallado de las líneas
asociadas a la subestación Santafé y la línea
Aguas calientes-San Juan de los Lagos. Capacidad
230 kV. - Ajuste de pérdidas por
diversas inundaciones y otro tipo de
siniestros. Ecuador - Evaluación energética del
sistema Mazar - Paute. Capacidad Instalada de
1290 MW.

40
ALGUNAS CONCLUSIONES
EL ALCA LE PLANTEA A TODOS LOS SECTORES DE LA
ECONOMÍA UN RETO HACÍA UNA MAYOR COMPETITIVIDAD.
SIN EMBARGO, UNA EFECTIVA PARTICIPACIÓN DE TODOS
LOS ACTORES DEL SECTOR EN LAS NEGOCIACIONES
MEDIANTE LOS CANALES ABIERTOS PARA ELLO
CONTRIBUIRÁ A UNA NEGOCIACIÓN POSITIVA PARA
COLOMBIA EN EL ALCA
41
Nos desplazamos hacia una economía basada en
servicios
Invitación al Seminario Exportación Exitosa de
Servicios II .
42
Links
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • http//www.mincomercio.gov.co
  • Organización Mundial del Comercio
  • http//www.wto.org
  • Área de Libre Comercio de las Américas
  • http//www.ftaa-alca.org
  • TLC Chile - USA
  • http//www.sice.oas.org
  • http//www.ustr.gov

43
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com