Cambio Organizacional: Reingeniera de Procesos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Cambio Organizacional: Reingeniera de Procesos

Description:

Reingenier a es la revisi n fundamental y el redise o radical del procesos para ... Tratar de corregir un proceso en vez de cambiarlo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:3358
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: ManuelB150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cambio Organizacional: Reingeniera de Procesos


1
Cambio OrganizacionalReingeniería de Procesos
  • Dr. Jaime Alfonso Sánchez Garza

2
Tipos de Cambio
Drástico
Moderado
3
Michael Hammer James Champy
  • La reingeniería de negocios significa volver a
    empezar, arrancar de cero.
  • Publicación de su libro 1993
  • Inicio de su trabajo en los 80s

4
Definición de Reingeniería
  • Reingeniería es la revisión fundamental y el
    rediseño radical del procesos para alcanzar
    mejoras espectaculares en medidas críticas y
    contemporáneas de rendimiento, tales como costos,
    calidad, servicio y rapidez.

5
Radical
  • Descartar lo anterior.
  • De raíz.
  • NO MEJORAR NI MODIFICAR.
  • Botar a la basura lo anterior.

6
Espectacular
  • En cualquiera de los casos que este la compañía
  • Herida de muerte.
  • Viendo un futuro incierto.
  • Ventaja (ampliar dramáticamente esta ventaja).

7
No es Proceso
Desechar
Tareas Oficios Personas Estructuras
8
Procesos
Ejemplo Financiar un servicio.
9
Otros elementos claves!
  • Infracción de reglas.
  • Recordar que no interesa lo que hay antes.
  • Uso creativo de la informática.
  • Es de vital importancia el soporte informático.
  • Tip personal es necesario, en la mayoría de los
    casos, incorporar a una persona de sistemas en el
    equipo.

10
Características del Rediseño
  • Varios oficios se combinan en uno (trabajador de
    caso).
  • Y qué pasa cuando un proceso es imposible de
    centralizarlo en una persona?

11
Y qué pasa cuando un proceso es imposible de
centralizarlo en una persona?
  • Se trabaja en Equipo
  • Equipo de caso.

12
Características del Rediseño
  • Los trabajadores toman decisiones.
  • Compresión horizontal y vertical del organigrama.
  • Se reducen verificaciones y controles.
  • Combinación de centralización - descentralización.

13
Cambios que ocurrirán
  • De Departamentos Funcionales a Equipos de
    Procesos.
  • De Tareas Simples a Trabajo Multidimensional.
  • De Trabajador Controlado a Trabajador Facultado.
  • De Entrenamiento a Educación.
  • De Actividad a Resultados.

14
Cambios que ocurrirán
  • De Gerentes Supervisores a Gerentes Entrenadores.
  • De Estructuras Jerárquicas a Estructuras Planas.
  • De Ejecutivos Anotadores a Ejecutivos Líderes.

15
La Tecnología
  • La tecnología servirá para enterrar los antiguos
    modelos de operar en las empresas.

16
Sobre el uso de la Tecnología
  • Regla Antigua Sólo los expertos pueden realizar
    el trabajo complejo.
  • Tecnología Destructiva Sistemas Expertos.
  • Nueva Regla Un generalista puede hacer el
    trabajo de un experto.
  • Ejemplo Diagnóstico en empresa de Centrales
    Telefónicas antes sólo lo hacía un especialista.

17
Sobre el uso de la Tecnología
  • Regla Antigua Los planes se revisan
    periódicamente.
  • Tecnología Destructiva Computadoras de Alto
    rendimiento.
  • Regla Nueva ? ? ? ?

18
Sobre el uso de la Tecnología
  • Regla Antigua Los planes se revisan
    periódicamente.
  • Tecnología Destructiva Computadoras de Alto
    rendimiento.
  • Regla Nueva Los planes se revisan
    instantáneamente.

19
Quién va a rediseñar?
20
Integrantes
  • Líder.
  • Dueño del Proceso.
  • Equipo de Reingeniería (5 a 10 personas como
    máximo)
  • Comité Directivo (estrategas generales)
  • El Zar Desarrolla técnicas e instrumentos de
    reingeniería y logra sinergia entre los distintos
    proyectos de reingeniería en la compañía.

21
Cómo trabajan los integrantes?
  • El líder nombra al dueño del proceso, quién
    reúne el equipo de reingeniería para rediseñar el
    proceso con ayuda del Zar y bajo los auspicios
    del Comité Directivo.

22
Ejercicio de Grupo
  • Reunidos en grupo escojan una organización que
    conozcan muy bien y seleccionen un proceso clave
    a rediseñar.
  • Solo determine quiénes serían los integrantes del
    proceso de reingeniería. Justifiquen.
  • Nota Si se les hace difícil seleccionar una
    organización y un proceso tomen como ejemplo el
    proceso de prerregistro y registro de materias

23
Cuál es la metodología?Cómo se trabaja?
24
Herramientas base
  • La burbuja indica una persona o equipo.
  • Las flechas hacia fuera indican acción (usar
    verbo en infinitivo).
  • Las flechas pueden conectarse con otras personas
    o equipo o con un Sistema.

25
Diagrama de Burbujas
  • El objetivo es visualizar el proceso para poder
    trabajarlo.
  • Lo importante es tener una forma clara de
    graficar el proceso para que no hayan confusiones.

26
... hasta completar el proceso.
27
Y luego qué?
  • Dependiendo del proceso podemos utilizar otras
    herramientas para detallar algunas partes del
    proceso. Como por ejemplo los diagramas de flujo.

28
Debemos de crear todo el resto de documentos y el
soporte
  • Desarrollar los sistemas que se requieran.
  • Que más se necesita?
  • Manual de procedimientos.
  • Normas y Reglas.
  • Capacitaciones del Personal.
  • Programas de inducción.
  • ... hasta ASEGURAR EL NUEVO PROCESO.

29
Ejercicio de Grupo
  • 1. Rediseñen el proceso clave seleccionado
    utilizando el diagrama de burbujas.
  • De modo genérico (ojo que no esperamos hacer un
    rediseño real en 20 minutos).
  • 2. Listen de modo general los demás aspectos
    necesarios para asegurar el proceso.

El objetivo del ejercicio es vivenciar las
dificultades de un rediseño, no es el objetivo
concluir un rediseño.
30
Esquema cronológico del Proceso de Reingeniería
Feedback
Etapa de Diseño Etapa
de Ejecución
Ejecución en corto plazo. Importancia de la
Gerencia la implementación. El feedback
(retroalimentación) como elemento clave.
31
Cómo asegurar el éxito? Errores!
  • Tratar de corregir un proceso en vez de
    cambiarlo.
  • No olvidarse de todo lo que no es reingeniería de
    procesos.
  • No hacer caso de los valores y las creencias de
    los empleados (nuevos valores...).
  • Conformarse con resultados de poca importancia.

32
Cómo asegurar el éxito? Errores!
  • Abandonar el esfuerzo antes de tiempo.
  • Tratar de que la reingeniería se haga de abajo
    hacia arriba.
  • Confiarle el liderazgo a una persona que no
    entiende de reingeniería.
  • Enterrar la reingeniería en medio de la agenda
    corporativa.

33
Cómo asegurar el éxito? Errores!
  • No distinguir la reingeniería del mejoramiento.
  • Concentrarse sólo en el diseño (hay que cambiar
    la realidad).
  • Tratar de hacer reingeniería sin volver a alguien
    desdichado.
  • Prolongar demasiado el esfuerzo.

34
F I N
Reingeniería de Procesos
Dr. Jaime Alfonso Sánchez Garza
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com