Responsabilidad Social y Educacin Continua - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Responsabilidad Social y Educacin Continua

Description:

La responsabilidad social, una manera de responder a las ... 3. El desarrollo de la formaci n tica en empresas: - El caso de la banca - El caso de la miner a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:75
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Cha8166
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Responsabilidad Social y Educacin Continua


1
Responsabilidad Social y Educación Continua
  • Prof. Augusto Castro
  • CISEPA PUCP

2
I. Introducción
  • Nuestro primer interés está en precisar el
    concepto de responsabilidad social
  • Tenemos diversas entradas para enfrentar este
    desafío

3
Primera entrada
  • Responsabilidad social es un término que
    adquiere una nueva significación en esta época de
    globalización.
  • La globalización significa pasar
  • de la modernidad a la posmodernidad
  • de la satisfacción de las necesidades a la
    satisfacción de los deseos
  • del capitalismo salvaje al capitalismo
    civilizado
  • de la irracionalidad capitalista a la
    responsabilidad social del capitalismo

4
Segunda entrada
  • La responsabilidad social, una manera de
    responder a las secuelas del capitalismo
  • de la destrucción del entorno a la defensa del
    medio ambiente
  • de la ausencia de vida privada a la valoración de
    la vida cotidiana
  • de la pobreza y la servidumbre al ejercicio de la
    libertad y el combate a la pobreza
  • un salto de las teorías del crecimiento económico
    a las ideas de equidad, de expansión de
    capacidades y de libertad de las personas

5
Tercera entrada
  • La responsabilidad social significa enfrentar los
    desafíos que plantea el Estado nacional peruano y
    dar soluciones.
  • El Perú es un país que expresa las tragedias de
    la modernidad por la exclusión que se vive (de
    género, social, económica y étnica) y por las
    dificultades estructurales que dividen a la
    sociedad con el Estado.
  • La responsabilidad social plantea cómo la
    sociedad peruana debe involucrarse en la solución
    de sus problemas.

6
II. Experiencias de responsabilidad social
  • La responsabilidad social es una práctica que se
    puede expresar en acciones o instituciones que
    bien pueden estar en el Estado, fuera de él o en
    ambos.
  • Algunas experiencias

7
  • 1. El desarrollo de los organismos privados
    sin fines de lucro
  • 2. El papel del voluntariado ciudadano
  • - El papel de la CVR
  • - El papel de Transparencia
  • 3. El desarrollo de la formación ética en
    empresas
  • - El caso de la banca
  • - El caso de la minería

8
  • 4. Los intentos de formación ética en el Estado
    (algunos ejemplos)
  • El Código de Ética
  • Ética para funcionarios del MIMDES
  • Formación ética para médicos en el Hospital
    María Auxiliadora de Villa María del Triunfo
  • Formación ética para jueces en la Academia de
    la Magistratura
  • Formación ética de funcionarios de SUNAT

9
  • 5. Intentos que involucran a la sociedad y el
    Estado
  • Formación ética para Comunicadores Sociales en
    temas de salud
  • Vigilancia Ciudadana, PRO-ÉTICA
  • Seguridad Ciudadana

10
III. Una reflexión ética
  • Las experiencias de responsabilidad social en el
    Perú merecen una reflexión especial
  • 1. El sentido de la libertad
  • 2. El sentido moral o ético
  • a. Repensar lo ético
  • b. El otro como fundamento de la conducta
    ética

11
1. El sentido de la libertad
  • La libertad es capacidad para optar o elegir, es
    decir es capacidad de decisión.
  • También es la capacidad de asumir con
    responsabilidad la decisión tomada.
  • La libertad es responsabilidad.
  • En este caso, responsabilidad social es
    compromiso con la sociedad.

12
  • Otra idea
  • La responsabilidad social tiene que ser
    expresión plena de la libertad y de la voluntad.
  • La libertad se caracteriza por no tener elementos
    que la coaccionen, en ese sentido se trata de
    decisiones autónomas del sujeto que cuando se
    ejercen son expresiones directas de la voluntad
    libre.
  • La libertad se engendra por la voluntad y es
    parte de la acción de esta.

13
  • De tal manera que toda acción libre es voluntaria
    en el sentido que nace del libre albedrío de la
    voluntad.
  • Por eso solo reconocemos como acción libre y
    voluntaria la que prescinde del pago por la
    acción realizada.
  • La acción voluntaria es el acto más perfecto de
    la conducta ética porque no tiene otro objeto que
    el bienestar del otro. Es la expresión más
    plena de la alteridad.

14
2. El sentido moral o ético a. Repensar la ética
  • Conviene volver al sentido etimológico de ética
    como ethos, que quiere decir, lo que se
    acostumbra en el sentido de lo adecuado.
  • La pregunta sería qué es lo que conviene, o es
    adecuado y/o necesario hacer en las actuales
    circunstancias?
  • El espacio público ha sido siempre el espacio
    para la ética, como diría Hegel, el Estado es el
    horizonte ético por excelencia. La ética está
    vinculada con la discusión y resolución de los
    problemas públicos, del Estado y de la sociedad,
    no olvidemos que la conducta ética siempre ha
    sido libre y voluntaria.

15
b. El otro como fundamento de la conducta
ética
  • Quién es el otro?
  • Si asumimos la perspectiva de la responsabilidad
    social tendremos que reconocer que el objeto es
    un sujeto.
  • Se trata de un yo que se aproxima a un otro
    que también es yo, de tal manera que no hay
    diferencia entre sujeto y objeto. Se trata de una
    acción ubicada en el mismo plano de igualdad. Se
    trata de la construcción del nosotros. El
    nosotros expresa la igualdad y el
    reconocimiento de la diferencia de todos los
    otros.
  • De tal manera que la responsabilidad social no es
    algo extraordinario, sino algo normal. Como
    decían los antiguos lo que se acostumbra, lo
    que conviene.

16
IV. La responsabilidad social en el Perú
  • La responsabilidad social expresa cuán éticos y
    ciudadanos somos los peruanos.
  • La responsabilidad social expresa cuán ético es
    el Estado.
  • La pobreza y la exclusión no hablan bien de
    nuestra responsabilidad social.

17
V. Responsabilidad social y Educación Continua
  • Entendemos por Educación Continua a una
    renovación permanente de la formación humana.
  • La formación humana ha significado siempre
    educación en valores e ideales éticos.

18
  • En este sentido la responsabilidad social
    representa un esfuerzo por encarar el nuevo
    sentido de la conducta moral en los tiempos de la
    globalización y la educación continua es una
    buena forma de renovarla permanentemente.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com