Teora Cognitiva Sistmica de la Comunicacin - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Teora Cognitiva Sistmica de la Comunicacin

Description:

Las Ciencias Cognitivas y las Ciencias de la Comunicaci n. se desarrollaron inicialmente en forma ... programas que imitaran el funcionamiento del cerebro. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:168
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 29
Provided by: rco85
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Teora Cognitiva Sistmica de la Comunicacin


1
Teoría Cognitiva Sistémicade la Comunicación
Dr. Raymond Colle Centro de Estudios
Mediales Universidad Diego Portales Santiago de
Chile
2
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Las Ciencias Cognitivas y las Ciencias de la
Comunicación se desarrollaron inicialmente en
forma independiente. Sin embargo, desde
principios de los años 90, los investigadores y
teóricos de varios países -especialmente
de Francia- reconocieron que ambos ámbitos se
recubrían en gran parte, dado que el conocimiento
se obtiene y se transfiere a través de la
comunicación.
El CNRS francés legitimó este enfoque y lo aplicó
a la Enseñanza Superior frances en esa época.
3
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Orígenes de las Ciencias Cognitivas Encuentros
sobre el tema de la Inteligencia Artificial
(1956). Fue la Informática la que abrió el
camino y llevó a los psicólogos a considerar el
problema de la obtención y conservación del
conocimiento de una nueva manera.
Se descubrió a posteriori que algunos psicólogosy
algunas teorías psicológicas(como la GESTALT)
anteriores a la 2º Guerra Mundial ya habían sido
precursores del moderno Cognitivismo.
4
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
La I.A. no podía progresar sin los
conocimientos de los psicólogos y de los
biólogos, indispensables para crear programas que
imitaran el funcionamiento del cerebro. De este
modo las Ciencias Cognitivas se constituyeron
esencialmente con tres componentes principales
5
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Disciplinas hoy involucradas (y sus
relaciones)
6
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
  • Ocupan un papel central
  • como fenómeno los procesos de comunicación
  • como método la Teoría General de Sistemas
  • (que nació en el ámbito de la Biología y permeó
    rápidamente
  • la Informática)

7
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
  • Cómo desarollamos nuestra Teoría
  • partimos de la experiencia de la adquisión del
  • conocimiento gracias a la comunicación,
  • es decir de la

Psicología
8
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Psicología
1. Del cognitivismo clásico recogemos el
conocimiento de la organización y del
funciona- miento de la memoria. (trabajos y
teorías de Norman, Anderson, Rumelhart y Ortony,
Holland, etc.)
9
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Psicología
2. Del Constructivismo, sucesor del
cognitivismo clásico, recogemos una mejor
explicación de la forma en que va surgiendo y
creciendo el conocimiento.
  • Pioneros, en este campo, han sido
  • Piaget, que introduce la psicogenética del
    conocimiento
  • Vygotsky, que introduce el papel de la
    interacción social
  • y de la mediación de instrumentos
  • Ausubel, que analiza mejor el rol y las
    condiciones que
  • ha de cumplir la información.

10
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Psicología
Esquema de funciones basado en el Constructivismo
11
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Pero los procesos psicológicos no se explican
sino teniendo en cuenta cómo opera el sistema
nervioso, lo cual nos obliga a pasar a la
neurofisiología, o sea al campo de la
BIOLOGÍA
12
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Estructura fisiológica del ser humano
13
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Estructura básica de las funciones cerebrales
14
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Transmisión cerebral de impulsos
15
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Sistémica de las funciones cerebrales
16
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Proceso neurológico de categorización (Nacimiento
de los conceptos)
( Teoría de la Selección de Grupos Neuronales de
Gerald Edelman )
17
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Funciones que llevan a la conceptualización
consciente
18
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Biología
Estructuras que conforman las neuronas
Estructuras necesarias para explicar distintos
fenómenos asociados a la transmisión de los
impulsos nerviosos
19
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Pero los procesos que ocurren en el citoesqueleto
no se explican sino teniendo en cuenta cómo está
constituído en su materialidad y cuáles son los
fenómenos propiamente físicos que ocurren a ese
nivel, lo cual nos obliga a pasar al campo de
la ... y más particularmente a la Física
Cuántica.
FÍSICA
20
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Física
La Física Cuántica se diferencia radicalmente de
la Física clásica que todos conocemos e implica
una serie de fenómenos muy paradojales. Baste,
aquí, decir que son fenómenos de este tipo los
únicos que permiten explicar también una serie de
paradojas descubiertas por los biólogos.
21
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Física
La Física Cuántica, a su vez, se plantea una
serie de preguntas acerca de los elementos
constitutivos de la materia y de la energía (las
que, como sabemos desde Einstein, son
intercambiables). Los quarks, bosones y otros
elementos primarios - que quizás nunca hemos oído
mencionar - son eminentemete inestables y su
vida útil se cuenta en una fracción de
nanosegundo. O sea nuestro ser - y todo lo que
compone el universo - está siendo recreado a
cada instante.
22
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Física
Pero esto lleva a plantear una nueva pregunta
A partir de qué se forman, a cada instante,
estos elementos primarios? Aquí sólo se ofrecen
como respuestas teorías que son en su mayor parte
hipotéticas y casi incomprobables.
23
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Física
Pero lo interesante es saber que los físicos
cuánticos desarrollan sus teorías recurriendo
esencialmente a la matemática. Y una de las
teorías explicativas del origen de los elementos
que componen la materia y la energía postula que,
en realidad, lo único que hay más allá es la
información que puede ser representada por esas
complejas fórmulas matemáticas. En suma, según
esta Física Semántica, nuestra esencia misma
es información.
24
Podríamos decir, en otras palabras, que
El mundo es una comunicación.
25
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Surge entonces una última gran pregunta De
dónde procede esta información? Aquí ya no puede
responder la física, sino ha de ser
la Metafísica, y pasamos necesariamente a un área
donde las opciones personales son decisivas a la
hora de responder.
26
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Como lo hemos dicho, nuestra opción personal
es espiritualista y -además- cristiana, lo cual
nos lleva a decir que nuestro recorrido desde la
psicología hasta la física nos conduce a
descubrir a Dios, el gran creador, no sólo en el
instante del hipotético Big Bang sino en cada
instante de la historia del mundo y de nuestra
vida personal. En consecuencia, la conciencia
humana se explica -en último término- a partir de
la Mente de Dios.
27
Teoría Cognitiva Sistémica de la Comunicación
Por ello los invito a reflexionar, tal como yo lo
haré, acerca del tema de la Comunicación
Divina vista desde la Teoría de la
Comunicación. Éste será el objeto de un nuevo
capítulo... ( que ya empecé a redactar )
libro
28
La Comunicación
  • F I N
  • Gracias por su presencia
  • y por su atención!
  • Dr. Raymond Colle
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com