TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESI

Description:

TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESI N: Utilidad y L mites Amparo Belloch Fuster PRIMERAS EVIDENCIAS . % DE PACIENTES QUE RESPONDEN AL TRATAMIENTO (HRSD – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:397
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: AmparoB
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESI


1
TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN Utilidad y
Límites
Amparo Belloch Fuster
2
Treatment of Depression by Maimonides
(1138-1204) Rabbi, Physician, and Philosopher.
Gesundheit et al. Am J Psychiat, 2008
Guía de Perplejos
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
PRIMERAS EVIDENCIAS .
DeRubeis et al., Cogn Ther Res, 1990 Evans et al
.,Arch Gen Psychiat, 1992 Hollon et al., Arch Gen
Psychiat, 1992
6
TCC, tratamiento de elección
7
NUEVAS EVIDENCIAS......
8
Rush et al. 1977 (N45) Beck et al., 1985
(N40) Hollon et al., 1992 (N107) DeRubeis et
al., 2005 (N240) Jacobson et al., 1996
(N150) Dimidjian et al., 2005 (N250) CPT3 in
progress (N170)
TCC manifiestamente superior
9
(No Transcript)
10
DE PACIENTES QUE RESPONDEN AL TRATAMIENTO (HRSD
lt 12) (N 240)
Eficacia comparable
DEPENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DEL TERAPEUTA....!!!
DeRubeis et al., Arch Gen Psychiat 2005
11
Respuesta a las 16 semanas (BDI) Subgrupo de
Muy Graves
TCC superior en graves
Coffman et al., J Cons Clin Psychol, 2007
12
(No Transcript)
13
Mantenimiento de la Mejoría (N88)
Superioridad TCC
Hollon et al., Arch Gen Psychiat, 2005
14
(No Transcript)
15
36 PACIENTES 50-38 RECAEN (TAU 20-100)
16
  • 16 Meta-análisis eficacia TCC
  • Análisis ? TCC vs. otras

17
1
2

3
18
CÓMO FUNCIONA LA TCC EN LA DEPRESIÓN?
19
MUCHOS ESTUDIOS DE RESULTADO POCOS SOBRE
PROCESOS DE CAMBIO
20
(No Transcript)
21
FACTORES COMUNES
  • Operan sobre contenidos accesibles a la
    consciencia
  • Terapias de hacer necesidad de repetir y
    poner en práctica lo aprendido en sesión
  • Implicación activa del paciente
  • Componente psico-educativo
  • Incremento de la sensación de auto-eficacia y
    auto-control
  • Contacto continuado paciente-terapeuta
  • Alianza terapéutica el MEJOR predictor de éxito

22
LIMITACIONES
23
(No Transcript)
24
  • Solo el 50 de los pacientes que terminan el
    tratamiento mejoran clínicamente
  • La mejoría persiste 2 años máximo
  • Énfasis en arquitectura del modelo (esquemas,
    PANs, sesgos) y olvido de sus interrelaciones
  • Necesidad de actualización del modelo demasiado
    centrado en la forma (cómo se piensa) con olvido
    de los contenidos (sobre qué se piensa
    SIGNIFICADOS)

25
Intentar alterar el estilo de procesamiento sin
abordar los significados (los contenidos) aumenta
el riesgo de reavivar el fuego de la depresión.
El contenido de las cogniciones depresivas es
el material específico que genera () la
vulnerabilidad a la depresión, interactúa con las
pérdidas, los fracasos, o los estresores, y
termina por impulsar las tendencias
auto-derrotistas NO ES SIMPLEMENTE EL PRODUCTO
FINAL
26
(No Transcript)
27
DSM
1. Diferencias categoriales entre depresión
clínica, subclínica, y normalidad 2. La depresión
puede y debe diagnosticarese sobre la base de los
síntomas. No es necesario apelar a factores
etiológicos y/o patogénicos 3. Es un trastorno
distinto del resto (EJE I) 4. No guarda relación
con la personalidad ni con Eje II
28
(No Transcript)
29
Tratamientos basados en la evidencia cuánta
evidencia?
  • 50 de los pacientes responden al tratamiento
    (disminución de síntomas a niveles subclínicos)
  • Pocos datos que relacionen la eficacia de los
    tratamientos con procedimientos específicos
  • Muchos más datos que indican factores comunes
    (empatía, calidad de la relación terapéutica,
    alianza terapéutica, etc.)
  • Eficacia a largo plazo Solo 5 ensayos clínicos
    aleatorizados con seguimientos de 12 a 18 meses
  • 63 de recaídas

30
CONCLUYENDO.....
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
EL PELIGRO DEL TRIUNFALISMO
35
  • SEGUIMIENTOS MÁS PROLONGADOS
  • POR QUÉ NO SIEMPRE FUNCIONA IGUAL
  • - PACIENTES QUE NO RESPONDEN
  • - PACIENTES QUE NO COMPLETAN
  • - DROPOUTS
  • SON ÚTILES LOS ESTUDIOS COMPARATIVOS CON LISTA
    DE ESPERA O PLACEBO (AUMENTO FICTICIO TE)?
  • PACIENTES REALES (NO ESCOGIDOS)
    COMORBILIDAD
  • ANALIZAR PROCESOS DE CAMBIO Y NO SOLO RESULTADOS
    (CAMBIO EN SINTOMAS)
  • PAPEL DEL TERAPEUTA (Y DEL ENTRENAMIENTO)
  • VINCULAR LA INVESTIGACIÓN PSICOPATOLÓGICA CON LA
    PSICOTERAPIA
  • - HA CAMBIADO EL MODELO PSICOPATOLÓGICO COGNITIVO
    DE LA DEPRESIÓN, PERO EL ENFOQUE PSICOTERAPÉUTICO
    SIGUE SIENDO EL MISMO

36
(No Transcript)
37
ACTITUDES DISFUNCIONALES (ESQUEMAS)
VULNERABILIDAD COGNITIVA
EXPERIENCIAS NEGATIVAS DURANTE EL DESARROLLO
SESGOS COGNITIVOS DURADEROS DEPRESIÓN
ACTIVACIÓN POR EVENTOS ESTRESANTES
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
ES NECESARIO UN CAMBIO DE PARADIGMA LA TENTACIÓN
ESTA AHÍ MISMO NUEVOS REDUCCIONISMOS
BIOLOGISTAS LA DEPRESIÓN NO ES UN TRASTORNO
SIMPLE .TAMPOCO ES UN SIMPLE TRASTORNO
41
Ciencia de lo no lineal Ciencia de la complejidad
?Interacción con el medio ?Dinámica no lineal no
proporcionalidad entre efectos y causas ?El todo
es más que la suma de las partes
42
Ciencia de lo no lineal Ciencia de la complejidad
  • Teoría del caos
  • Geometría fractal
  • Autómatas celulares
  • Computación emergente
  • Análisis de redes

43
Lo real es relacional Pierre Bourdieu 1930-2002
44
La suma de las soluciones a un problema, es
también una solución
45
Muchas gracias !
amparo.belloch_at_uv.es
46
  • 16 Estudios (1979-2003), 780 pacientes
  • 241 en AC, 367 Otras, 172 controles
  • Análisis de la eficacia del componente AC aislado
    o en combinación con TCC

47
No diferencias con TC en post-tratamiento ni en
seguimiento ( D LEVE )
48
PERO....
  • Pocos estudios válidos
  • N escasos (8 57)
  • Pacientes de la comunidad en 10 estudios (solo
    6 estudios con D clínica)
  • Variabilidad de tratamiento (individual, grupo)
  • Variabilidad edad (jóvenes estudiantes, adultos,
    demencias)
  • Grupo control casi siempre lista de espera
    (favorece TE grandes)
  • Seguimientos escasos (solo 2 estudios con
    g.control)
  • Metodológicamente muy discutibles TODOS

49
TCC
SÍNTOMAS DEPRESIÓN
EMOCIONES, COGNICIONES, Y CONDUCTAS DISFUNCIONALES
50
TCC
CAMBIO EN COGNICIONES, EMOCIONES Y CONDUCTAS
CAMBIO EN SÍNTOMAS
51
Modelo interaccional dinámico
Luyten et al., Clin Psychol Rev, 2006
52
DEPRESIÓN (Unipolar)
  1. COGNITIVA (Beck) 15-20 ss. (M12)
  2. CONDUCTUAL
  3. Actividades Agradables-Lewinsohn (12 ss.)
  4. Habilidades sociales (12 ss.)
  5. Grupo CAD (Curso Afrontamiento Depresión) (12
    ss.)
  6. Solución de Problemas (8-12 ss.)
  7. INTERPERSONAL (16 ss.)
  8. SISTÉMICA
  9. DINÁMICA BREVE

53
DEPRESIÓN (Unipolar)
LEVE PSICOTERAPIA BREVE (Cognitiva-Beck,
Solución Problemas)
MODERADA PSICOTERAPIA AMPLIA (Cognitiva-Beck,
Solución Problemas)
No mejoría ?
Añadir ISRS
GRAVE Y CRÓNICA PSICOTERAPIA ISRS
54
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com