Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

Transformar las relaciones formador-aprendiz y teor a-pr ctica. Impulsar al aprendiz para que participe en la construcci n del proceso de formaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: CONO1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
Consejo deNormalización yCertificación de
Competencia Laboral
Las NTCL como referentes para el diseño de
programas de formación
1999
2
Componente de Capacitación
Casos Piloto
3
Marco para su desarrollo
  • Convenios de colaboración técnica
  • Características de las empresas

Casos Piloto
4
Componente de Capacitación
  • Diseño curricular
  • Formación de instructores
  • Elaboración de material didáctico
  • Administración de la capacitación
  • Evaluación del Componente

Casos Piloto
5
Componente de Capacitación
Taller de diseño de programas
  • Grupo Posadas
  • Industrias Textil y del Vestido de Aguascalientes
  • Agroindustria del Beneficiado Húmedo del Café
  • Industria de la Construcción
  • Industria de la Fabricación de Envases de Vidrio

Casos Piloto
6
Componente de Capacitación
Casos Piloto
7
Componente de Capacitación
Casos Piloto
8
Procesos de Capacitación
Otras experiencias
9
Procesos de Capacitación
Diseño de programas con base en las NTCL
  • Asesores de capacitación de empresas privadas,
    del sector público
  • Consultores independientes
  • Secretarios Técnicos
  • Empresarios de 12 entidades convocados por la
    CANAGRAF
  • Comité de Normalización del Sector Forestal

Otras experiencias
10
Formación con Enfoque de Competencia Laboral
(FECL)
  • Alternativa de formación que tiene como referente
    permanente la descripción sistemática del
    trabajo, se orienta al desarrollo de las personas
    y es aplicable en programas de formación para el
    trabajo y en el trabajo

Definición
11
  • Basada en estándares Competencia Laboral

FECL
  • Orientada por resultados

Principios
  • Flexible
  • Integral
  • Participativa

12
Basada en Normas Técnicas de Competencia Laboral
  • Lo que una persona debe ser capaz de hacer
  • La forma en que debe juzgarse si lo que hizo está
    bien hecho
  • Las condiciones en que la persona debe mostrar su
    aptitud
  • Los tipos de evidencias necesarios para tener la
    seguridad de que lo que se hizo, se realizó de
    manera consistente

Principios de la FECL
13
Orientada por resultados de aprendizaje
  • Resultados de aprendizaje que sintetizan los
    conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
    y valores involucrados en el desempeño laboral de
    una función productiva

Principios de la FECL
14
Integral
  • Proceso permanente que favorece el desarrollo
    individual y social a lo largo de la vida de las
    personas
  • Propicia aprendizajes sucesivos
  • Identifica y reconoce aprendizajes previos
  • Considera la interacción entre los aspectos
    teóricos y la ejecución práctica del trabajo

Principios de la FECL
15
Flexible
  • Se organiza en programas modulares
  • Atiende a la diversidad de circunstancias de las
    personas y de las empresas
  • Reconoce y otorga validez a las diferentes formas
    y ritmos de aprendizaje y modalidades de enseñanza

Principios de la FECL
16
Participativa
  • Se centra en el hacer de los participantes en
    todos los momentos del proceso formativo, en
    situaciones de trabajo o lo más parecidas a éstas

Principios de la FECL
17
Características de los programas
  • Incorporar necesidades de formación y
    expectativas de desarrollo organizacional
  • Tener una estructura curricular modular
  • Utilizar la evaluación como estrategia de
    aprendizaje
  • Confirmar el desarrollo de competencias con base
    en la reflexión de sus aprendizajes
  • Estar escritos en un lenguaje comprensible para
    los empresarios, aprendices y formadores

Principios de la FECL
18
Características de los programas
  • Utilizar metodologías didácticas centradas en el
    desarrollo de las competencias
  • Atender a los estilos de aprendizaje
  • Flexibilizar formas de enseñanza, espacios,
    tiempos y recursos
  • Privilegiar el aprender haciendo
  • Transformar las relaciones formador-aprendiz y
    teoría-práctica
  • Impulsar al aprendiz para que participe en la
    construcción del proceso de formación

Principios de FECL
19
  • Indentificación y presentación
  • Estrategias de aprendizaje

Componentes básicos
Programas de FECL
  • Resultados de aprendizaje
  • Ejes de formación y contenidos
  • Plan de evaluación del aprendizaje

20
Metodología para su diseño
  • Análisis contextual o situacional
  • Diseño de la propuesta de evaluación del
    aprendizaje
  • Identificación y organización de los contenidos
  • Diseño de estrategias de aprendizaje
  • Verificación de la congruencia

Programas de FECL
21
Etapa I. Análisis contextual o situacional
Presentación
Datos de identificación
Programas de FECL
  • Estructura
  • Modalidad didáctica
  • Duración aproximada
  • Requisitos de los participantes

22
Etapa I. Análisis contextual o situacional
Resultados de aprendizaje
  • Son los objetivos del programa
  • Se redactan en términos de acciones
  • Enfatizan el hacer de los participantes
  • Sintetizan los conocimientos, habilidades y
    actitudes implicados en las competencias a
    desarrollar

Programas de FECL
23
Etapa II Propuesta de evaluación del aprendizaje
Plan de evaluación del aprendizaje
  • Criterios de evaluación
  • Evidencias por desempeño
  • Evidencias de conocimiento
  • Fuentes de evidencia, métodos e instrumentos

Programas de FECL
24
Etapa III Identificación y organización de los
contenidos
  • Contenidos
  • Conocimientos
  • Habilidades
  • Actitudes

Programas de FECL
  • Forma de agruparlos
  • Ejes de formación
  • Otras congruentes con la FECL

25
Etapa IV Diseño de estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
  • Situaciones de aprendizaje
  • Recursos didácticos
  • Preparar el ambiente para el aprendizaje
  • Recuperar experiencia de los aprendices
  • Plantear un reto y orientar el hacer de los
    participantes
  • Incluir la reflexión sobre los resultados
    obtenidos
  • Técnicas
  • Recursos didácticos básicos y complementarios

Programas de FECL
26
Etapa V Verificación de congruencia
Plan de evaluación
Metodología para el diseño
  • Presentación

27
Consejo deNormalización yCertificación de
Competencia Laboral
Constituyentes 810 Col. Lomas Altas C.P. 11950
Delegación Miguel Hidalgo
Teléfonos y Fax 570-28-95 570-22-86 570-08-50
Internet http//www.conocer.org.mx
e-mail info_at_conocer.org.mx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com