PROPUESTA PARA UNA METODOLOGA DE EVALUACIN A LAS ACCIONES DE PREVENCIN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL P - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

PROPUESTA PARA UNA METODOLOGA DE EVALUACIN A LAS ACCIONES DE PREVENCIN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL P

Description:

Dise ar y validar una metodolog a para la evaluaci n de ... Representaci n del pasado hecha desde el presente. A trav s de huellas o vestigios (documentos) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:83
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: andresb7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROPUESTA PARA UNA METODOLOGA DE EVALUACIN A LAS ACCIONES DE PREVENCIN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL P


1
PROPUESTA PARA UNA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN A
LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
EN EL PAÍS
  • Andrés Barreto Agudelo
  • Universidad Católica de Colombia
  • Diciembre 2 de 2004

2
OBJETIVO
  • Diseñar y validar una metodología para la
    evaluación de acciones de prevención del consumo
    de sustancias psicoactivas (SPA) en las entidades
    territoriales en el marco de la política nacional
    de reducción de la demanda de SPA.

3
INSTRUMENTOS
  • EVALUACIÓN CUANTITATIVA A TRAVÉS DE INDICADORES.
  • GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN.
  • OBSERVACIÓN DE CAMPO.

4
DINÁMICA DE LA EVALUACIÓN
  • Las tres miradas y sus respectivos instrumentos
    permitirán construir un terreno evaluativo con
    múltiples elementos en los cuales participaran
    actores, usuarios, y beneficiarios.
  • Donde el concepto evaluativo permitirá una
    evaluación integral de fondo y forma.
  • Desde lo cuantitativo y lo cualitativo.

5
METODOLOGÍA
  • Construcción por parte del equipo investigador.
  • Análisis y sugerencias a la guía para la
    recolección de la autoevaluación por parte de los
    entes territoriales

6
METODOLOGÍA
  • Discusión y análisis con el área de investigación
    de Psicología de la Universidad Católica.
  • Reunión de expertos para una retroalimentación y
    transformación de los instrumentos.
  • Implementación de la propuesta metodológica.

7
ELEMENTOS DE LA GUIA DE AUTOEVALUACIÓN
  • Reconstrucción histórica del trabajo preventivo
  • Conformación y dinámica de la estructura
    departamental.
  • Planeación, implementación y evaluación de los
    Planes Operativos.
  • Logros y dificultades de la estructura
    departamental.

8
HISTORIOGRAFÍA
  • Representación del pasado hecha desde el
    presente.
  • A través de huellas o vestigios (documentos).
  • Escribir supone una separación de la oralidad
    (tradición que se transmite de generación en
    generación).
  • Acto reflexivo sobre su propio acontecer.

9
HISTORIOGRAFÍA
  • Ningún documento es documento en sí mismo, sino
    TEXTO DE CULTURA

10
Análisis y sugerencias
  • Por grupos de trabajo, a la guía para la
    recolección de la autoevaluación por parte de los
    coordinadores de los Comités Departamentales.

11
Conformación y dinámica de la estructura
departamental
  • Cómo trabajar estos ítems?
  • Ciclos o etapas por las que ha pasado el grupo.
  • Características de los miembros del grupo.
  • Interacción con los entes municipales,
    departamentales, nacionales, e internacionales.
  • Sugerencias adicionales.

12
Planeación, implementación y evaluación de los
Planes Operativos
  • Cómo trabajar estos ítems?
  • Construcción de los planes.
  • Áreas y metodologías de intervención.
  • Cubrimientos y grupos poblacionales.
  • Inversión económica.
  • Años de recopilación (cuáles y por que?)
  • Sugerencias adicionales.

13
LOGROS Y DIFICULTADES
  • Cómo recoger éstos aspectos?
  • Vale la pena trabajar una matriz DOFA
    (debilidades, oportunidades, fortalezas y
    amenazas?
  • En qué aspectos se debe evaluar?
  • Sugerencias adicionales.

14
GRACIAS !
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com