TECNOLOGIA DE LA INFORMACION - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Description:

IS A JOB TO THE UBA UNIVERSITY – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:650
Slides: 13
Provided by: Davidc1979
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TECNOLOGIA DE LA INFORMACION


1
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
º
º
UBA SEDE ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
  • MATERIA (275) TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
  • CURSO 30 HORARIO LUNES, MIERCOLES Y JUEVES
    DE 21 A 23 HS. AULA 10.
  • COMISION PROFESORES G.L. CAPPELLETTI A.
    POZNANSKY
  • AÑO 2010 ( 2º CUATRIMESTRE)
  • N. ARCHIVO PANEL Nº -TP-2.PDF

TRABAJO PRACTICO
  • INTEGRANTES
  • D. COLOMBO ROLDAN. 812856
  • P. MANENTE. 858013
  • S. DÁGOSTINO. 849710
  • M. PEREZ HADAD. 858389
  • O. OLIVERA MARERO. 858957

CASO DAXTOR
2
DESARROLLO
Actividad 1 WBS
Objetivos Documento de Acta de Constitución de
Proyecto SW Móviles adquiridos SW gestión
adaptada a móviles
Entregables Equipo de trabajo definido SW
preseleccionado Orden de Compra Versión de SW
adaptada Componentes de SW adaptado implantado
Tareas Selección de usuarios referentes Evaluació
n de productos alternativos Selección de
SW. Confeccionar orden de Compra y
contrato. Desarrollar versión beta Realizar
pruebas Desarrollar versión definitiva Parametriz
ación y depuración del componente SW Instalación
y revisión del funcionamiento del SW
instalado Aplicación testeada
3
ACTIVIDAD 1- WBS
Objetivos HW Móviles Adquisición Proceso
s nuevos diseñados y existentes rediseñados
Entregables Orden de licitación Apertura Orden
de Compra Selección Capacitación Manual de
usuarios Documento de diseño de especificación
Tareas Confección del pliego de bases y
condiciones Confeccionar Orden de
licitación Recepción de ofertas y/o
cotizaciones Confección de Orden de Compra y
contrato Selección del proveedor o proveedores de
HW Capacitación de usuarios referentes Capacitaci
ón de otros usuarios Preparar las
especificaciones del proyecto de
customización Identificar recursos para la
customización Definir el proceso de customización
4
ACTIVIDAD 1- WBS
Tareas Definir el proceso de adaptación Identifica
r herramientas Probar herramientas Preparar el
plan de gestión de riesgos y contingencias Calcula
r costos Identificar y clasificar riesgos y
contingencias Cuadro comparativo de prestaciones
y requisitos técnicos y riesgos
asociados Conseguir autorizaciones para
proseguir Configuración y parametrización
definitiva Identificar requerimientos
Objetivos
Entregables Documento de diseño de
adaptación Modelo de Datos Diagrama de
flujo de datos
5
ACTIVIDAD 1- WBS
Entregables Componentes de SW adaptado y HW
Móviles integrados Componentes de HW
Móviles implantados Plan de capacitación
Tareas Prueba de compatibilidad de componentes
de SW y HW Configuración y parametrización
definitiva Identificar requerimientos Identificar
herramientas de integración Probar
herramientas Preparar el plan de gestión de
riesgos y contingencias Configuración de HW
móviles Instalación y revisión del funcionamiento
del HW móvil Instalado Calcular costos (incluye
HW asociado) Confeccionar cronograma de
capacitación Entrega de certificados
Objetivos Integración de Componentes de SW y
HW Operadores Certificados
6
Actividad 2- Roles
Organigrama ESTE PUNTO REPRESENTALA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DE LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO
DEACUERDO A SUS ROLES Y FUNCIONES .
DESARROLLADOR
7
Actividad 3 - Comunicacion
Líder de Proyecto Debe motivar a sus empleados
(notifica el fracaso pero no motiva a que puedan
salir adelante). Además, el trabajo es en quipo,
no puede pedirle sólo al Analista Funcional que
justifique el problema que surgió. Líder de
Proyecto Ejerce un liderazgo autoritario,
debería ser más democrático y escuchar a sus
pares en lugar de echarles en cara las
irregularidades del proyecto de forma poco
útil. Se deberían evitar distracciones durante
la reunión (como los celulares). Líder de
Proyecto no justifica por qué no es posible.
8
Actividad 3 - Comunicacion, DESARROLLO
Diálogo LP. - Señores, el proyecto está cerca del
fracaso total. No se qué es lo que están haciendo
mal, pero las posibilidades de realizar una
implementación exitosa están cada vez más lejos.
AF, cómo no previste las complicaciones que iban
a tener este tipo de implementaciones con
tecnología móvil? Líder de Proyecto Debe
motivar a sus empleados (notifica el fracaso pero
no motiva a que puedan salir adelante). Además,
el trabajo es en equipo, no puede pedirle sólo al
Analista Funcional que justifique el problema que
surgió.
AF. - Pero LP, yo ya te comenté que es una
tecnología relativamente inmadura y que podía
ocasionar inconvenientes. LP. - No me vengas a
decir cuáles son los problemas, sino cuales serán
las soluciones. Necesito que alguien me diga qué
se hizo mal, para estar donde estamos. Bueno,
hagamos lo siguiente. Alguno de ustedes arme una
lista de las tareas pendientes y estime la
cantidad de horas por cada tarea. De esta forma
tendré una mejor estimación del tiempo faltante
para poder negociar con el cliente.
Correcto? Líder de Proyecto Ejerce un
liderazgo autoritario, debería ser más
democrático y escuchar a sus pares en lugar de
echarles en cara las irregularidades del proyecto
de forma poco útil.
9
Actividad 3 - Comunicacion, CONTINUACION
DES. Ya que el proyecto viene con retrasos, yo
creo que deberíamos suena el teléfono celular
del LP. realizar pruebas sobre los dispositivos
reales. Actualmente estoy programando utilizando
emuladores para hardware y es sabido que existen
diferencias de performance o incluso
compatibilidad. Creo que sería recomendable que
la empresa adquiera al menos un dispositivo para
realizar las pruebas. Se podría gestionar la
compra de un dispositivo al menos? CAP. Claro,
además nos serviría para adelantar el armado del
manual para el usuario. Se deberían evitar
distracciones durante la reunión (como los
celulares).
10
Actividad 3 - Comunicacion, CONTINUACION
PL. No. No creo que sea posible. Retomando el
problema, necesitaría que cuanto antes tengan
preparada la lista de tareas pendientes. En otro
orden de temas, sabiendo que la aplicación para
los dispositivos móviles aún no está lista, te
queda otra alternativa que esperar a que el
trabajo de PROG finalice? Líder de Proyecto no
justifica por qué no es posible.
CAP. Ehh.. no, creo que no. Necesito que la
aplicación esté al menos un 90 finalizada para
comenzar la capacitación. LP. Bueno, mejor
dejemos esto como está. En estos días, les envío
una minuta sobre los temas vistos en esta charla
y veremos cómo seguimos. El coaching efectivo es
aquel caracterizado por el positivismo, confianza
y rara vez la corrección, que a su vez se
presenta con suma moderación. El coaching ocurre
dentro de una conversación donde aparecen
compromisos mutuos. De parte del coach (quien
recibe el coaching) El compromiso de un
resultado extraordinario, la honestidad de lo que
ocurre, y su disposición hacia el logro. De parte
del coach El compromiso con el resultado de su
coach más grande que el del coach mismo.Esto
significa que el coach debe escuchar de una
manera peculiar, donde es capaz de darse cuenta
de sus propias opiniones del coach, y de las
opiniones que el coach traiga en su relato.
11
Actividad 4- Riesgos
Estrategias/Medidas 1) Establecer en el
contrato el plazo de entrega (con multas por
incumplimiento). Tener contemplados otros
proveedores en caso de que la demora en la
entrega sea excesiva. 2)Contar con un Plan de
Contingencia para afrontar el cambio de contexto
y los requerimientos del Jefe a Futuro como una
segunda Opción, aportando mayor valor y conlleve
menor riesgo. 3) Comprar los dólares necesarios
ahora para evitar que nos aumente su
cotización. Comprar futuros de dólar, así se
puede tener un precio fijo estipulado para el
momento de la compra. Establecer un rango para
la cotización del dólar en el contrato con los
proveedores, asegurándonos un valor máximo a
pagar. 4) Explicación de los beneficios de la
nueva implementación a los usuarios del sistemas
para que comprendan la importancia del cambio.
Además, se puede implementar de forma gradual
para que se puedan adaptar mejor.
12
Riesgos
5) Capacitación profunda y detallada sobre el uso
del sistemas a los usuarios. 6) Tener personal
interno calificado suficiente para dar soporte a
los usuarios (Help Desk). 7) Mantener al cliente
al margen de los cambios internos de la empresa,
que la esforzarse por que la implementación se
realice de forma discreta y sin complicaciones
visibles. 8) Se pueden fijar los precios en el
contrato. También se puede estipular una
variación máxima para los mismos por
contrato. 9) Asesorarnos por especialistas antes
de la compra del hardware para garantizar su
compatibilidad. Implementar el proyecto a escala
con una cantidad mínima de hardware a modo de
prueba y una vez asegurada la compatibilidad del
mismo con el software hacer la implementación
completa.
FIN DEL TRABAJO PRACTICO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com