Salud Ambiental - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Salud Ambiental

Description:

Salud Ambiental La salud asociada a los factores ambientales MARIA ELENA OLIVARES J. Marco Conceptual Protecci n de la Naturaleza Solidaridad Equidad Interconexi n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:451
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: enfermeria9
Category:
Tags: ambiental | salud

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Salud Ambiental


1
Salud Ambiental
  • La salud asociada a los factores ambientales
  • MARIA ELENA OLIVARES J.

2
(No Transcript)
3
Interdependencia de los problemas ambientales
Nivel Global, Regional y Local.
Riesgos Industriales
Cambio Climático
Deforestación
Residuos Industriales
Erosión y Desertización
Problemas Regionales y Locales.
Gestión Residuos Tóxicos y Peligrosos
Problemas Mundiales
Deterioro del Medio Marino
Agotamiento de la capa de Ozono
Pérdida de Biodiversidad
Contaminación Atmosférica
Contaminación de las aguas Continentales
4
Como se genera la Insustentabilidad
Factores Ambientales
Tendencias
Recursos Renovables Tierras de
Cultivo Agua Naturaleza
Consumo Mayor que Reposición
Recursos No Renovables Combustibles Materiales
Emisiones
Emisiones Mayores que capacidad de Asimilación
Aire Suelo Agua Ruido Residuos
5
Problemas Ambientales Globales
  • Cambio Climático CO2, NO2, CH4, CFC
    (cloro-fluor-carbono). Generan efecto invernadero
    y Agujero de Ozono.
  • Acidificación y Calidad del Aire SO2, NOX, COX.
    Generan envenenamiento de bosques y agua.
    Naturaleza y Biodiversidad Presión del modelo
    de Desarrollo. Genera un retroceso de la
    Biodiversidad.
  • Gestión del Agua Presión de la demanda e
    impacto de emisiones. Genera escasez y
    contaminación.
  • Zonas Costeras Urbanización Congestiva y
    contaminante. Genera degradación del medio, suelo
    y agua.
  • Gestión de Residuos Desbordamiento generación
    de residuos. Generan Contaminación.
  • Medio Urbano Urbanización congestiva y
    contaminante. Generan pérdida de calidad de vida
    y entorno.

6
(No Transcript)
7
Marco Conceptual
  • Protección de la Naturaleza
  • Solidaridad
  • Equidad
  • Interconexión Global

8
Mejora de la Calidad de Vida
Bienestar General del Ciudadano Trabajo,
Educación, Salud, Vivienda y equipamientos. Contri
bución de la calidad ambiental a la calidad de
vida se puede representar por la calidad del
ambiente atmosférico, el ruido, la calidad de
agua, paisaje, etc. Desde una perspectiva
psicosocial, tenemos el ámbito interactivo del
sujeto relaciones familiares, relaciones
interpersonales, ocio, tiempo libre.
etc. Cuestiones del orden socio político, tales
como la participación social, la seguridad
personal y jurídica, etc.
9
Recursos Naturales para el Desarrollo Sustentable
  • Residuos Peligrosos
  • Energía
  • Uso Sustentable de los Recursos
  • Emisión y Descontaminación
  • Cambio Climático

10
Dimensión Socioeconómica y los Actores Sociales
  • Pobreza y Medio Ambiente
  • Producción y Consumo
  • Comercio Mundial y Medio Ambiente
  • Financiamiento Des. Sustentable
  • Partidos Políticos
  • Autoridades Locales
  • Trabajadores y sus Organizaciones
  • Sociedad Civil

11
Objetivo Desarrollo Sustentable
  • Satisfacer las necesidades actuales de nuestra
    gente, sin resentir las necesidades de las
    futuras generaciones.

Desarrollo Económico
Equidad
Medio Ambiente
12
Como hacemos el Desarrollo Sustentable
  • Reglas para hacer la Sustentabilidad.
  • Usar siempre los recursos renovables de tal modo
    que el ritmo de extracción ( ritmo de uso) no sea
    mayor que el ritmo de regeneración natural.
  • Complementariedad e Intercambio
  • Asegurar que, a medida que mermen los RNR, la
    reducción de sus existencias se vea compensada
    con el aumento de los recursos renovables.
  • Hacer posible el mantenimiento de un nivel de
    vida dado, a partir de unas existencias de
    recursos en disminución.
  • Mantener siempre flujos de residuos al medio
    ambiente al mismo nivel, o por debajo, de su
    capacidad de asimilación.

13
La Ciudad Ecosistema Característico del Hombre
  • Calidad de vida y Medio Ambiente
  • Responsabilidad de la Administración
  • Participación Comunitaria
  • Educación
  • Comunicación entre instancias gubernamentales

14
Principales Problemas Ambientales que afectan la
Salud Pública
  • RSD (residuos solidos domiciliarios)
  • Roedores
  • Insectos
  • Perros Vagos
  • Zoonosis
  • Malos Olores
  • Atmosférica
  • Respiratorias Agudas
  • Agudiza Enfermedades Crónicas.
  • Efectos sobre la Piel
  • Irritación ojos y resp. superiores

15
Principales Problemas Ambientales que afectan la
Salud Pública
  • Aguas
  • Hepatitis
  • Tifus
  • Diarrea Infantil
  • Cólera
  • Ruido
  • Stress
  • Hipoacusia
  • Alteraciones de la Concentración

16
Efectos del Cambio Climático
Si continúa el Aumento global de la temperatura,
ella vendrá acompañada de una subida de los mares
y de incremento de ciclones tropicales. En ese
caso Bangadlesh se vería terriblemente afectado.
Las superficies en rojo serán devoradas por el
mar, otras serán inundadas por ciclones cada vez
más frecuentes, otras serán tierras áridas
(fuente Bangladesh Centre for Advanced Studies,
1994)
17
Relación entre CO2 y Temperatura en la Tierra
La sensación de Vostok la relación
inesperadamente pre-cisa entre las
concentraciones de CO2 y las tempe-raturas medias
de los últimos 160.000 años, medidas a partir de
burbujas de aire fósiles en el hielo antártico
(gráfico según Jouzel y otros, 1987).
18
Concentración de CO2 en ppmv
El aumento de la concentración de CO2 en la
tierra, medida en Mauna Loa, Hawai. Las
variaciones anuales tan evidentes se deben al
crecimiento de las plantas (y su absorción del
CO2), proceso que globalmente ocurre sobre todo
durante el verano del hemisferio Norte.
19
Consumo Comparado sobre Países en Desarrollo y
Desarrollados
20
Efectos sobre la Biodiversidad
La extinción de las especies se ha acelerado en
unas proporciones alarmantes. Cada día
desaparecen entre 20 y 50 especies (Factor 4,
Informe al Club de Roma, 1997)
21
Consumo de Energía y Gases de efecto Invernadero
Ante nosotros se abren estas peligrosas
tije-ras. El gráfico muestra, la probabilidad
de que las emisiones de gases de efecto
invernadero se multipliquen por dos en los
próximos 50 años. Los climatólogos ad-vierten que
las emisiones deberían, ne-cesariamente,
reducirse a la mitad ( Weizsäcker y col. 1997).
22
Principios Orientadores
  • La utilización humana de muchos recursos
    esenciales y la generación de contaminantes, han
    sobrepasado los límites de lo físicamente
    sostenible. Hay un riesgo tangible de efectos
    irreversibles.
  • Una advertencia sobre el futuro, no tiene por qué
    ser la predicción de una catástrofe (del
    productivismo), sino la recomendación para seguir
    una senda diferente.
  • La preocupación por el entorno ambiental no es un
    lujo, sino la razonable comprensión de que el
    medio natural es fuente de vida y el soporte
    mismo de cualquier clase de actividad económica.
  • Cambiar el modelo de producción no sería ningún
    sacrificio. Más bien es un reto necesario para
    evitar sobrepasar los límites físicos del medio.
  • Frenar la expansión en determinadas áreas para
    favorecer la redistribución de la riqueza y renta
    no significa empobrecer a los ricos y arrojar a
    los pobres a su miseria. Por la sencilla razón de
    que los modelos de crecimiento hoy imperantes son
    los que aumentan la falsa riqueza de los ricos a
    costa de encerrar a los pobres del mundo en su
    propia escasez.

23
Principios Orientadores
  • La relación física recursos/energía somete a todo
    lo económico a los límites absolutos, que marcan
    la biósfera del planeta, los flujos de radiación
    solar y las leyes de la termodinámica, lo cual
    implica importantes restricciones en cuanto al
    posible crecimiento de largo plazo, y asimismo de
    la expansión del bienestar por la vía
    insostenible de un aumento indefinido del
    consumo.
  • Los referentes del bienestar humano son muy
    numerosos y no todos ellos económicos, incluso
    más allá del aire limpio y del agua cristalina,
    hoy ya muy costosos, están las sensaciones de
    fraternidad, solidaridad y el espíritu de
    convivencia.
  • El Desarrollo Sostenible es el único que podrá
    permitir la prosecución de una actividad humana
    futura de manera indefinida.
  • Las futuras generaciones deben ser compensadas
    por el daño que podemos causarles, esto es
    mantener el mismo capital natural actual, sin
    disminuirlo.
  • El Desarrollo Sostenible precisa de una serie de
    instrumentos normativos y de mercado.
  • El método del Costo-Beneficio, permite mejorar
    las políticas de conservación, siempre que las
    valoraciones de los activos de capital natural
    sean adecuadas.

24
Palabras Finales
  • Como hacia el siglo XVII dijo John Milton, en El
    paraíso perdido, no acuses a la naturaleza ella
    ya cumplió con su papel. Cumple tu el tuyo.
  • De la misma forma Fuller dijo la moderación es
    el hilo de seda que hilvana todas las perlas del
    collar de las virtudes.

25
Actividad Final
26
Higiene y Saneamiento Ambiental
  • Disposición de agua
  • Disposición de excretas
  • Disposición de basuras y desechos
  • Control de vectores
  • Contaminación atmosferica
  • Higiene y manipulación de alimentos
  • Condiciones de la vivienda
  • Salud ocupacional y ambientes de trabajo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com