Hantavirus Manejo Ambiental - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Hantavirus Manejo Ambiental

Description:

Hantavirus Manejo Ambiental Divisi n de Salud Ambiental Noviembre 2001 Prop sito de las Acciones Ambientales Evitar los casos de SCPH, a trav s de la aplicaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:190
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: CRISTIAND80
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Hantavirus Manejo Ambiental


1
HantavirusManejo Ambiental
  • División de Salud Ambiental
  • Noviembre 2001

2
Propósito de las Acciones Ambientales
  • Evitar los casos de SCPH, a través de la
    aplicación de medidas tendientes a impedir el
    contacto humano - reservorio.

3
Factores de Riesgo AmbientalCaracterísticas del
Reservorio en Chile
  • Roedor silvestre de la familia Muridae
  • Ratón colilargo (O. Longicaudatus)
  • Alto potencial reproductivo. Estacional
  • Fluctuaciones cíclicas de densidad

4
Factores de Riesgo AmbientalEcología del
Reservorio en Chile
  • Distribuido desde la III a la XII región
  • Desde la costa hasta 2000 mtr. s.n.m.
  • Asociado a praderas/matorrales/bosques
  • Granívoro/omnívoro. Requiere agua

5
Factores de Riesgo Ambiental Relación
Reservorio-Virus
  • Los roedores reservorios tienen infección
    crónica.
  • Nivel de seropositividad de la población
  • Edad de los roedores tiene relación con nivel de
    infección.
  • Sexo. Machos muestran mayor nivel de infección

6
Factores de Riesgo Ambiental Relación
Reservorio-Virus
  • Una especie de roedor es reservorio de un
    Hantavirus específico
  • Hábitat silvestres son compartidos por
    diferentes especies de roedores.
  • Fenómenos de derrame provocan la aparición de
    otras especies de roedores infectados.

7
Factores de Riesgo AmbientalAsociados al Ambiente
  • Condiciones del ecosistema.
  • Cobertura vegetal
  • Disponibilidad de agua
  • Altitud
  • Condiciones climatológicas
  • Pluviosidad
  • Temperaturas
  • . Presencia de predadores.

8
Factores de Riesgo AmbientalAsociados al
Ambiente Humano
  • Ruralidad.
  • Construcción de la vivienda y estructuras anexas
  • Deficiente ordenamiento del medio
  • Uso de rodendicidas

9
Factores de Riesgo AmbientalGrupos de Riesgo
  • Habitantes de zonas rurales.
  • Trabajadores rurales
  • Agrícolas
  • Forestales
  • Trabajadores que habitan en campamentos
  • Excursionistas y Campistas.

10
Desafios del Hantavirus
  • Importancia de ambientes periurbanos en la
    presentación de casos de SCPH
  • Infecciones de casos de SCPH aparentemente
    ocurridas al aire libre.

11
Estrategias Globales
  • Abordar la investigación y el manejo de focos en
    formas integral.
  • Desarrollar campañas de difusión de medidas de
    control y prevención.

12
Estrategias Globales
  • Incorporar a instituciones y comunidad en
    campaña.
  • Coordinar investigación y vigilancia de factores
    de riesgo con entes especializados.

13
Intervención Ambiental en Caso de Foco
  • Investigación epidemiológica.
  • Evaluación infestación murina
  • Condiciones sanitarias y estructura de vivienda
  • Saneamiento del entorno de la vivienda
  • Condiciones del ambiente general
  • Aplicación de medidas de intervención.
  • Educación
  • Ordenamiento
  • Desinfección
  • Desratización

14
Intervención Ambiental en Caso de Foco
  • Reforzar difusión de medidas de prevención.
  • Educación de grupos en riesgo tendientes a
    cambiar hábitos de riesgo.
  • Estudio de reservorios en área focal.

15
Bioseguridad Frente a un Foco
  • Investigación epidemiológica.
  • Ventilación de recintos
  • En acciones de intervención.
  • Equipo protección personal
  • Protección respiratoria M/M HEPA
  • En captura de roedores
  • Postura de trampas/ sin protección especial
  • Recolección trampas/uso guantes gruesos
  • Manipulación roedores y toma de
    muestra/protección completa con HEPA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com