TIPOS DE INVESTIGACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

TIPOS DE INVESTIGACI

Description:

TIPOS DE INVESTIGACI N APLICADA ... El tema de la incorporaci n del uso de las TIC para el manejo de informaci n de precios y mercados en las organizaciones de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: MolvinaZ
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TIPOS DE INVESTIGACI


1
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
  • IMAS 2011-2012 / PRIMERA SECUENCIA
  • MÓDULO METODOLÓGICO

2
Contenidos de la sesión
  • Tipos de investigación básica y aplicada
  • Tipos de investigación aplicada
  • Evaluación
  • Sistematización
  • Diagnóstico
  • Estudios del arte
  • Diferencias / comparación entre tipos de IA
  • Ejercicio

3
Tipos de investigación
  • Básica
  • Aplicada

Investigación
4
Tipos de investigación
  • Investigación básica
  • Tipo de investigación cuyo propósito es generar
    conocimiento nuevo sobre un hecho o un objeto
    (Bunge, 1971).
  • Investigación aplicada
  • Tipo de investigación cuyo propósito es dar
    solución a situaciones o problemas concretos e
    identificables (Bunge, 1971).
  • La investigación aplicada parte (por lo general,
    aunque no siempre) del conocimiento generado por
    la investigación básica, tanto para identificar
    problemas sobre los que se debe intervenir como
    para definir las estrategias de solución.

5
Tipos de investigaciónEjemplos
INVESTIGACIÓN BASICA INVESTIGACIÓN APLICADA
OBJETIVO Determinar los efectos del Programa de Formación en Evaluación en la calidad de la participación en los espacios locales de desarrollo de los representantes de OSC en el CIP Valle Santa Catalina. OBJETIVO Mejorar la calidad de la participación en los espacios locales de desarrollo de los representantes de OSC en el CIP Valle Santa Catalina, con la implementación de un Programa de Formación en Evaluación.
6
Tipos de investigación aplicada
7
CICLO DE PROYECTO
E J E C U C I Ó N
DISEÑO
R E S U L T A D O S
Estudio de base
IMPACTO
Formulación
Estado de l Ar te
Evaluac ión Ex An te
Diagnóstico
S e g u i m i e n t o
CUARTO AÑO
PRIMER AÑO
SEGUNDOAÑO
TERCER AÑO
E v a l u a c i ó n
S i s t e m a t i z a c i ó n
C O N T E X T O
8
EVALUACIÓN
9
Qué es evaluación?
  • Proceso sistemático de análisis y reflexión sobre
    la acción, con los siguientes propósitos
  • Valorar si los cambios producidos por las
    acciones de los proyectos son consistentes con lo
    previsto.
  • Valorar si las acciones ejecutadas son las
    adecuadas para producir los cambios deseados o si
    es necesario ajustarlas o cambiarlas.
  • Obtener elementos de juicio fundamentados para
    tomar decisiones que permitan ajustar la acción
    presente y mejorar la acción futura.
  • Producir aprendizajes útiles para la evaluación
    como tal y para mejorar los procesos de gestión
    de los proyectos en su conjunto.

10
Qué es evaluación?
  • Análisis del cambio comparación
  • La evaluación permite dar cuenta (comunicar
    resultados a otros) y darse cuenta (producir
    aprendizajes colectivos dentro del proyecto) de
    los cambios que se producen, identificar
    potencialidades y limitaciones en la acción, y
    utilizar los aprendizajes sobre lo hecho haya
    sido acertado o erróneo para introducir
    correcciones.

11
MATRIZ DE EVALUACIÓN(Básica)
CAMBIO PREGUNTAS ORIENTA-DORAS INDICADO-RES INFORMAN-TES / FUENTES TÉCNICAS / INSTRU-MENTOS PARTICIPANTES EN EL ANÁLISIS
RESULTADO cambio 1
RESULTADO Cambio 2
RESULTADO Cambio 3
12
SISTEMATIZACIÓN
13
Qué es sistematización?
  • La sistematización es un proceso sistemático y
    participativo de reflexión crítica sobre aquella
    práctica que tiene lugar en el marco de
    experiencias de desarrollo relevantes. Busca
    recuperar el conocimiento implícito que acumulan
    los principales actores del desarrollo al
    participar de dichas experiencias, con la
    finalidad de mejorar sus propias prácticas.
  • DESCO, 2011.

14
Elementos significativos
  • La sistematización es un proceso de reflexión
    crítica
  • La reflexión crítica es sobre una experiencia
    relevante
  • Pone especial énfasis en las estrategias, en lo
    hecho
  • Busca recuperar el conocimiento implícito en toda
    experiencia de desarrollo
  • Tiene como propósito la mejora de las prácticas
  • Debe ser un proceso participativo a cargo de los
    actores directos de la experiencia sistematizada

15
Para qué sistematizar?
  • Facilita que los actores de las experiencias se
    involucren en procesos de aprendizaje colectivo y
    de generación de nuevos conocimientos a partir
    del análisis de procesos relevantes.
  • Esos mismos actores desarrollan y fortalecen sus
    capacidades y utilizan mejor el conocimiento
    producido para tomar cada vez decisiones más
    acertadas.
  • Más capacidades y mejores conocimientos revierten
    en mejores prácticas y en mayores posibilidades
    de éxito en aquello que se hace.
  • La comunicación de los hallazgos y resultados del
    análisis generan conocimientos para otras
    personas y actores del desarrollo en condiciones
    similares, ayudándolos a evitar prácticas poco
    eficientes y a identificar mejores alternativas
    para obtener los resultados esperados.
  • La institucionalización de los cambios y la
    validación de las experiencias exitosas permite
    trascender el ámbito de lo local e insertarse a
    dinámicas de incidencia en políticas públicas
    locales, regionales y nacionales.

16
Qué tipos de experiencias es posible
sistematizar?
  • Casos
  • Temas, por lo general transversales
  • Componentes
  • Innovaciones

17
Qué tipos de experiencias es posible
sistematizar?
  • Algunos ejemplos
  • El caso de productores con una productividad
    significativamente superior a la promedio en la
    zona de intervención de un proyecto.
  • El tema de la incorporación del uso de las TIC
    para el manejo de información de precios y
    mercados en las organizaciones de productores.
  • El componente de crédito en un proyecto de
    inserción de productores locales a un mercado
    regional específico.
  • Una iniciativa de innovación con la introducción
    de nuevos procesos de producción de bienes o
    servicios o la modificación de los existentes
    mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

18
EL EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN
  • Es el elemento central, el foco que delimita
    aquellos aspectos de la experiencia seleccionada
    que se quiere observar con la sistematización.
  • Debe responder a las siguientes interrogantes
    Qué hechos o procesos que son parte de la
    experiencia nos provocan cuestionamientos?, Qué
    necesitamos saber sobre esos hechos o procesos,
    pero no contamos con la información necesaria?,
    Qué creemos que podemos aprender de la
    observación de esa experiencia?

19
DIAGNÓSTICO
20
Qué es un diagnóstico?
  • Un diagnóstico describe y explica en forma
    general una potencial zona de intervención.
  • Busca identificar problemas y potencialidades en
    una zona de intervención y definir estrategias de
    intervención para superar los problemas o
    aprovechar las potencialidades.
  • Se lo realiza antes de iniciar el diseño de un
    proyecto.
  • Ayudan a definir la estrategia de intervención
    qué hacer? cómo? y con qué?

21
ESTADOS DEL ARTE
22
Qué es un estado del arte?
  • Un estado del arte resume y organiza los
    resultados de la investigación reciente sobre un
    tema o problema en particular. Lo hace de forma
    novedosa con el propósito de integrar y agregar
    claridad al trabajo ya hecho por otros
    investigadores.
  • Da cuenta de manera crítica de los aportes de la
    investigación sobre un tema específico o un campo
    acotado de conocimiento qué se ha investigado
    sobre este tema? con qué resultados? qué
    tendencias expresa esa investigación? va por el
    camino correcto? qué estaría faltando?

23
Roles que cumplen en la investigación
  • Es un tipo de estudio con contenido y propósitos
    en si mismo.
  • Debe producir conocimiento nuevo sobre el
    conocimiento ya producido tendencias en la
    investigación, marcos institucionales, marcos
    metodológicos, resultados alcanzados, aquello que
    queda por hacer, etc.
  • Debe ayudar a la identificación y formulación
    adecuada de problemas de investigación.
  • Debe entregar insumos para la identificación de
    los antecedentes de la investigación que se tenga
    previsto desarrollar.

24
Roles que cumplen en la investigación
  • Debe entregar insumos para la construcción del
    marco conceptual y de teoría para la
    investigación que se tenga previsto desarrollar.
  • Si bien un estado del arte es un estudio con
    contenido y propósitos en sí mismo, también puede
    y debe entregar insumos para el desarrollo de
    estudios mayores u otras investigaciones.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com