Gerencia y servicios de enfermer - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Gerencia y servicios de enfermer

Description:

El personal de enfermer a est formado dentro de los componentes m s importantes ... Diabetes mellitus. Causas de morbilidad: Infecciones respiratorias agudas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:783
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: direccini
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gerencia y servicios de enfermer


1
Gerencia y servicios de enfermería en atención
primaria
Instituto Nacional de Salud Pública Instituto de
Salud del Edo. De Aguascalientes
I Congreso de Enfermería de Familia y Comunitaria
de la Región de Murcia
Mayo 2006
2
Participantes
  • María De Lourdes Alemán Escobar
  • Juan Francisco Molina Rodríguez
  • María Aranda Guadarrama
  • Ana Lucía Gómez Casares
  • Blanca Estela Johnson Yánez

3
Introducción
La organización de los servicios de salud depende
de lograr un modelo de organización adecuado
impactando en el desempeño y la satisfacción en
la atención a los usuarios proporcionando
servicios con eficiencia, eficacia y calidad. El
personal de enfermería está formado dentro de los
componentes más importantes para proveer la
mayoría de los servicios básicos en los paquetes
de salud pública, ya que su participación es
amplia y fundamental, dado el impacto de sus
acciones en la calidad, eficiencia y efectividad
de la atención.
4
Las intervenciones de enfermería están basadas en
principios científicos, humanísticos y éticos
fundamentados en el respeto a la vida y a la
dignidad humana.
La teoría clásica de Fayol, la organización, la
concibe en términos de estructura, forma,
disposición e interrelación de sus componentes.
El doctor Ruelas propone (1988) el modelo de las
4D consiste en el Diseño, Desarrollo, Desempeño
y Dirección.
5
La organización es la forma en que se
esquematiza, clasifica, asignan responsabilidades
y se definen relaciones intraorganizacionales en
una institución.
La estructura organizacional es el eje conductor
sobre la cual se guían todos los integrantes de
la organización para realizar cotidianamente y
en forma ordenada todas las actividades.
6
SUPRAESTRUCTURA Es la parte más visible, de la
organización, ayuda a ubicar físicamente a las
personas dentro de una empresa. 1.
Organigrama 2. Funciograma 3.
Departamelización INFRAESTRUCTURA Condiciona el
comportamiento de los individuos y grupos dentro
de la organización. 1. El Sistema de
Información y Control. 2. Nivel de autoridad.
3. División del Trabajo 4. Recursos Humanos 5.
Tecnología
7
Estado de Aguascalientes
Ubicación Geográfica Población Total
944,285 (456,533 Hombres, 487,752 Mujeres)
  • Jurisdicción Sanitaria Nº 1
  • Población Total de 774,335
  • Municipios
  • Aguascalientes
  • Jesús Maria
  • San Francisco de los Romo
  • El Llano.

8
  • Daños a la salud
  • Causas de mortalidad
  • Enfermedades del corazón
  • Tumores malignos
  • Diabetes mellitus
  • Causas de morbilidad
  • Infecciones respiratorias agudas
  • Enfermedades diarreicas agudas
  • Enfermedades crónico-degenerativas

9
Respuesta Social Organizada
Fuente Dirección de Planeación de ISEA.
10
Planteamiento del problema
Cuál es la situación de la organización
departamental de los servicios de enfermería en
la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de
Aguascalientes? Conoce la enfermera la misión y
visión de los servicios de salud?
Cuenta el personal de enfermería con un programa
de trabajo, con manuales de procedimientos,
organigrama, y funciograma?
Cuentan las enfermeras con un sistema de
información y control de su organización?
11
Objetivos
  • General
  • Realizar un diagnóstico situacional de la
    organización de los servicios de enfermería en
    Atención Primaria en la Jurisdicción Sanitaria
    No. 1 de Aguascalientes, Ags, México, 2003.
  • Específicos
  • Elaborar y describir los componentes de la
    infraestructura

12
Metodología
Diseño de estudio Transversal y descriptivo
Universo de estudio personal de enfermería de
la Jurisdicción Sanitaria 1 de Aguascalientes,
Ags, México. Fuentes de Información Encuesta con
datos sociodemográficos, valores de la
organización y diseño Organizacional, y de
capacitación
13
Variables independientes Edad, antigüedad,
tipo de contrato, capacitación, supervisión.
Variables dependientes misión, visión,
supraestructura, infraestructura. Plan de
análisis Análisis univariado con frecuencias
simples y porcentajes de cada una de las
variables.
14
Principales Resultados
Nivel de Estudios del Personal de Enfermería

FUENTE Encuesta de la Organización de los
Servicios de Enfermería en Atención Primaria,
Jurisdicción Sanitaria N 1 Aguascalientes, Ags
2003.
15
Categoría Laboral del Personal de Enfermería

FUENTE Encuesta de la Organización de los
Servicios de Enfermería en Atención
Primaria, Jurisdicción Sanitaria N
1 Aguascalientes, Ags 2003.
16
Función que Desempeña el Personal de Enfermería

FUENTE Encuestas de la Organización de los
Servicios de Enfermería en Atención Primaria,
Jurisdicción Sanitaria N 1 Aguascalientes, Ags
2003.
17
Conocimiento de la Misión y la Visión de los
servicios de Enfermería
FUENTE Encuestas de la Organización de los
Servicios de Enfermería Atención Primaria,
Jurisdicción Sanitaria N1 de Aguascalientes, Ags
2003
18
Conocimiento del Organigrama de Enfermería
FUENTE Encuestas de la Organización de los
Servicios de Enfermería en Atención Primaria,
Jurisdicción Sanitaria N1 de Aguascalientes, Ags
2003
19
Conocimiento del Funciograma de Enfermería
FUENTE Encuestas de la Organización de los
Servicios de Enfermería en Atención Primaria,
Jurisdicción Sanitaria N 1 Aguascalientes, Ags
2003.
20
Capacitación Recibida
FUENTE Encuestas de la Organización de los
Servicios de Enfermería en Atención Primaria,
Jurisdicción Sanitaria N 1 Aguascalientes, Ags
2003.
21
Conclusiones
  • Carecen de los elementos de la estructura
    organizacional
  • misión y visión.
  • Carecen de un organigrama y funciograma, así
    como de las
  • herramientas administrativas de
    trabajo (manuales y programas).
  • Falta de capacitación y baja
    profesionalización del personal.
  • Los códigos laborales no son acordes con las
    funciones y/o por el nivel de estudios.
  • La reestructuración de los servicios de
    enfermería.

22
Recomendaciones
  • Corto plazo
  • Implementar el modelo de diseño
    organizacional.
  • Definición de los elementos Misión, visión y
    valores.
  • Supraestructura Organigrama, funciograma y
    departamentalización.
  • Infraestructura Sistemas de información y
    control, nivel de autoridad,
    división del trabajo, recursos humanos y
    tecnología.
  • Mediano plazo
  • Curso -Taller Gerencial.
  • La profesionalización del personal.
  • Largo plazo
  • La recodificación de los puestos.

23
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com