CORPORACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

CORPORACI

Description:

Diplomados en MKT internacional (Centro de Desarrollo Tecnol gico. ... y desarrollo del negocio (Organizaci n empresarial, finanzas y MKT internacional) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: siembra
Category:
Tags: corporaci | mkt

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CORPORACI


1
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA
PROMOCIÓN EMPRESARIAL DE COMUNIDADES PERIFÉRICAS
DE CARTAGENA
2
ANTECEDENTES
  • La Zona Industrial de Mamonal, en Cartagena,
    constituye uno de los más importantes complejos
    industriales del país y se encuentra en expansión
    para atender los retos y oportunidades de la
    globalización del comercio.

3
ANTECEDENTES
  • La comunidad cartagenera ha estado marginada de
    las oportunidades de trabajo y gestión
    empresarial en el sector industrial y
    agroindustrial

4
ANTECEDENTES
  • Inversión industrial intensa en bienes de capital
    y poca demanda de mano de obra.
  • Falta de mano de obra capacitada para las
    necesidades puntuales de la industria.

5
ANTECEDENTES
  • Falta de puntos de encuentro que faciliten la
    interacción entre comunidad, industria y la
    gestión académica.
  • Permanencia de viejos esquemas mentales de
    dependencia y ausencia de estímulos para el
    desarrollo de la autogestión personal y el
    talante empresarial.

6
CONCLUSIONES
  • Mas y mejor capacitación para la comunidad, mayor
    desarrollo tecnológico, búsqueda sistemática de
    nichos y oportunidades empresariales, interacción
    de la industria con el sector académico y la
    comunidad, son estrategias para corregir estas
    debilidades.
  • Los centros de desarrollo tecnológico y promoción
    empresarial previstos en el plan de ordenamiento
    territorial, POT, son una buena táctica para
    implementar estas estrategias, y la corporación
    para el desarrollo tecnológico y la promoción
    empresarial es la herramienta idónea para
    ponerlos en marcha.

7
OBJETO SOCIAL DE LA CORPORACIÓN
  • Promover la creación y funcionamiento de centros
    de desarrollo tecnológico y promoción
    empresarial, como medios para robustecer las
    fortalezas de la ciudad como plataforma
    industrial y tecnológica, y mejorar la calidad de
    vida de las comunidades periféricas de Cartagena
    mediante su capacitación y dotación de recursos
    de autogestión.

8
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PROMOCION
EMPRESARIAL PARA MEMBRILLAL
ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y
C. ZONA FRANCA DE LA CANDELARIA www.puertadelasame
ricas.com.co UNIVERSIDAD DE CARTAGENA www.universi
daddecartagena.edu.co UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
BOLÍVAR SENA CORPORACIÓN SIEMBRA
FUTURO www.siembrafuturo.org
9
CONSIDERACIONES GENERALES
  • Se debe gestar el Centro de Desarrollo
    Tecnológico y Promoción Empresarial basado en
    cuatro fundamentos
  • Académico
  • Industrial-comercial
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías
    adelantados con rigor científico.
  • Promoción empresarial asociativa.

10
  • El académico, para sentar las bases de formación
    e información indispensables en cualquier
    proyecto de capacitación integral.

11
  • El industrial-comercial, para asegurar la
    factibilidad económica de los proyectos.

12
  • La investigación y desarrollo, como un resultado
    de la integración de las necesidades de
    investigación y desarrollo del sector industrial
    con el medio científico-académico.

13
  • Promoción Empresarial Asociativa, como estrategia
    para la creación de nuevos proyectos
    empresariales donde participen como socios las
    comunidades periféricas organizadas,
    profesionales emprendedores y empresarios
    exitosos.

14
PRIMER FUNDAMENTO ACADÉMICO.
  • Se ha desechado la idea de promover el
    establecimiento de un nuevo programa tecnológico
    y en su lugar se ha adoptado la estrategia de
    crear un escenario de alta calidad que promueva
    la instalación de programas ya existentes,
    probados y acreditados, instrumentados
    directamente por instituciones de reconocida
    solvencia académica y científica. De esta manera
    se optimizan los costos, se garantiza la calidad
    y se recorta el tiempo de entrada en operación
    del proyecto.

15
Estas instituciones
  • Ofrecerían carreras y/o especializaciones y/o
    diplomados relacionados con comercio exterior,
    negocios internacionales, logística, capacidad
    científica para adelantar proyectos de
    investigación y desarrollo de nuevos procesos u
    optimización de los existentes.
  • Tendrían oportunidad de exportar servicios.
  • Tendrían sedes satélites (comprarían espacio para
    aulas, salón de conferencias y otros servicios
    por un tiempo determinado).
  • Aprovecharían las oportunidades de interactuar
    con la industria en el seno de un tejido
    industrial denso y variado.
  • Se beneficiarían de los mecanismos propios del
    Régimen Franco para todos los efectos aduaneros,
    fiscales y cambiarios establecidos por la Ley,
    con el objeto de facilitar la participación del
    sector productivo nacional en el competido
    mercado internacional de bienes y servicios.

16
SEGUNDO FUNDAMENTO INDUSTRIAL-COMERCIAL
  • Es el que permite sintonizar el ejercicio
    académico, con las necesidades y proyecciones del
    sector industrial para que interactúen
    armónicamente en el exigente escenario de la
    globalización del comercio, y de esta
    coincidencia se obtengan los máximos beneficios
    económicos y sociales para la región, y para el
    país.
  • Sin perjuicio de que se amplíen, adicionen o
    modifiquen, el fundamento industrial-comercial se
    apoyará sobre dos programas enfocados a
    privilegiar la iniciativa empresarial individual,
    o de pequeñas y medianas empresas. Estos
    programas son la incubadora de empresas
    exportadoras y la red de MYPYMES exportadoras o
    con vocación para la exportación de bienes y
    servicios.

17
TERCER FUNDAMENTO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
18
CUARTO FUNDAMENTOPROMOCIÓN DE EMPRESAS
ASOCIATIVAS
  • E
  • Sin perjuicio de que se amplíen, adicionen o
    modifiquen, el fundamento industrial-comercial se
    apoyará sobre dos programas enfocados a
    privilegiar la iniciativa empresarial individual,
    o de pequeñas y medianas empresas. Estos
    programas son la incubadora de empresas
    exportadoras y la red de MYPYMES exportadoras o
    con vocación para la exportación de bienes y
    servicios.

19
La fórmula del éxito se resume así
  • Ambiente amigable que privilegia los contactos
    productivos entre la industria, la academia, las
    comunidades periféricas organizadas, empresarios
    exitosos y los nuevos empresarios.
  • Inventarios actualizados de los recursos
    disponibles en condiciones especiales, sean
    productos normales de procesos industriales de la
    Zona o subproductos, así como de las líneas de
    financiamiento obtenibles a cualquier título.
  • Inventario de oportunidades en el marco de las
    necesidades detectadas existentes en la Zona, o
    futuras, o provenientes del mercado
    internacional.
  • Asesoría puntual sobre los aspectos legales,
    financieros, fiscales, aduaneros y de
    regulaciones internacionales de comercio que
    aplican a la gestión empresarial que se promueve.

20
Ingresos del Centro por cuenta de
  • Incubadora de Empresas Exportadoras
  • Red de MYPYMES Exportadoras
  • Empresas exportadoras de Servicios Profesionales
  • Alquiler de talleres, aulas y oficinas
  • Contribuciones de asociados o terceros

21
PROGRAMA INCUBADORA DE EMPRESAS EXPORTADORAS
  • Es la matriz que permitirá promover la mentalidad
    empresarial entre las gentes, con miras a
    enfrentar los retos y aprovechar las
    oportunidades presentes en la globalización del
    comercio y la vinculación de Colombia a nuevos y
    ambiciosos pactos multilaterales.
  • MERCADO Estudiantes de últimos semestres
    institutos tecnológicos y de universidades
    locales y regionales.

22
PROGRAMA INCUBADORA DE EMPRESAS EXPORTADORAS
  • CARACTERISTICAS
  • a. Privilegiar proyectos innovadores.
  • b. Amplio contenido de investigación.
  • c. Prima a tres años, que permite el acceso a
  • Investigación de mercados para productos y
    servicios.
  • Diplomados en MKT internacional (Centro de
    Desarrollo Tecnológico.)
  • Asesoría en el montaje y desarrollo del negocio
    (Organización empresarial, finanzas y MKT
    internacional)
  • Asesoría para consecución de financiación con
    beneficios tributarios a través de convenios con
    Centros de Desarrollo Tecnológico y Universidades
    nacionales y extranjeras, Financieras y
    COLCIENCIAS.
  • Derecho a utilizar espacio para oficina y
    bodegaje.
  • Deben pagarse arriendo y servicios públicos.

23
PROGRAMA MIPYMES EXPORTADORAS Y/O CON VOCACION
EXPORTADORA
  • El acceso de MYPYMES a las oportunidades del
    mercado internacional está severamente limitado
    por la escasez de los recursos que pueden
    destinar a la captación de inteligencia sobre
    mercados y oportunidades, a la calidad de sus
    procesos, a capital de trabajo etc. El programa
    se orienta a corregir esas debilidades.
  • MERCADO Mipymes exportadoras o que planeen
    iniciar actividades de exportación, cooperativas,
    asociaciones, etc. Idem.

24
PROGRAMA MIPYMES EXPORTADORAS Y/O CON VOCACION
EXPORTADORA
  • CARACTERÍSTICAS
  • Mercado segmentado según la actividad principal
    de las Mipymes y convocado por cupos
    limitados.
  • Se ofrecen los mismos servicios que a las
    incubadoras, pero en las actividades previas a la
    posible financiación sólo se desarrolla el plan
    de marketing exportador

25
EMPRESAS EXPORTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES
  • Las mismas debilidades mencionadas para las
    MYPYMES aplican a este segmento del potencial
    exportador, con la diferencia de que los
    requerimientos de inversión en bienes de capital
    pueden ser comparativamente menores. El programa
    se orienta igualmente a corregir estas
    debilidades.
  • CARACTERÍSTICAS
  • Mercado segmentado.
  • Se ofrecen los mismos servicios de las
    incubadoras.

26
1. JUSTIFICACIÓN
  • El CENTRO TECNOLÒGICO DE MEMBRILLAL está
    incorporado dentro del PLAN DE ORDENAMIENTO
    TERRITORIAL (POT) de la ciudad que se encuentra
    vigente.
  • El POT, en su Art. 17 ,Numeral 3 contempla el
    Centro Tecnológico de Membrillal, como
    Complemento de la Infraestructura Educativa.
  • Existe la necesidad de desarrollar un proyecto
    educativo a nivel superior en la zona, que ya
    atiende hasta el nivel bachillerato, pero no
    puede ir mas allá en la formación académica de la
    comunidad para enfrentar el reto de la
    globalización, por falta de un centro de
    Educación Superior apropiado.

27
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO
  • Es un CENTRO DE CAPACITACIÓN y DESARROLLO
    TÉCNICO Y TECNOLÓGICO para la población de
    Membrillal y comunidades vecinas.
  • Concebido como una Plataforma que vincula
    programas específicos de Instituciones Académicas
    de primer orden, que capacitarán a la comunidad
    para insertarse con éxito en el sector
    productivo.
  • Servirá de base para el desarrollo y
    fortalecimiento de nuevos proyectos mediante la
    creación de una INCUBADORA DE EMPRESAS.

28
3. OBJETIVOS GENERALES
  • Cumplir con lo dispuesto en el PLAN DE
    ORDENAMIENTO TERRITORIAL del Distrito.
  • Mejorar la calidad de vida de la población
    objetivo.
  • Robustecer las fortalezas de la ciudad como
    plataforma industrial y tecnológica.

29
3. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
  • Proveer un escenario de calidad para la
    interacción entre instituciones académicas
    nacionales e internacionales acreditadas y la
    base industrial de la ciudad con miras a su
    desarrollo tecnológico, y a capacitar a la
    comunidad para su mejor aprovechamiento de las
    oportunidades brindadas por la globalización del
    comercio.
  • Incorporar instituciones locales reconocidas,
    tales como SENA, UNIV ERSIDAD DE CARTAGENA,
    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR , INSTITUTO
    TECNOLÓGICO DE COMFENALCO etc., al esfuerzo de
    capacitación de las comunidades periféricas de la
    ciudad.

30
3. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
  • Familiarizar a la comunidad de Membrillal y
    vecinas con las oportunidades que ofrecen la
    capacitación y la base industrial cercanas, para
    proyectarse exitosamente en los nuevos escenarios
    del comercio internacional.
  • Promover en la comunidad el cambio de actitud de
    dependencia por el de autogestión e iniciativa
    personal, a partir de mecanismos puntuales como
    la INCUBADORA DE EMPRESAS y la Red de MYPIMES, en
    un marco de gestión asociativa que incluya la
    participación de empresarios exitosos.

31
4. ANALISIS INTERNO
  • 4b. FORTALEZAS
  • Vecindad inmediata de Membrillal con el sector
    Industrial de Mamonal.

Membrillal
Zona Franca La Candelaria
32
  • Este sector se ubica en la ciudad de Cartagena,
    sitio privilegiado para el nuevo despegue
    industrial del país.

33
  • En el último año 10 nuevas empresas y 1.500
    nuevos empleos se han desarrollado dentro de esta
    zona

34
Disposición
Membrillal
Etapa 5
Etapa 4
Etapa 3
Variante Mamonal-Gambote
  • El sitio se encuentra contiguo a la Variante
    Mamonal Gambote y cuenta con todos los servicios
    públicos.

Etapa 2
Etapa 1
Cafetería
Reuniones
Administración
Parqueaderos
Acceso
Acceso Zona Franca
35
  • El sitio estudiado para el proyecto se encuentra
    cobijado por el Régimen Franco que permite y
    amplía las oportunidades para la fácil
    exportación de bienes, productos y servicios.

36
5. ANALISIS EXTERNO
  • 5a. AMENAZAS
  • El desconocimiento de las oportunidades y
    sobrevaloración del reto que conllevan los
    tratados de libre comercio.
  • Intereses muy focalizados en la industria
    especializada.
  • 5b. OPORTUNIDADES
  • Incentivos ofrecidos por el Gobierno central para
    apoyar la INVESTIGACIÓN y el DESARROLLO DE LAS
    TECNOLOGÍAS.
  • Apertura de fronteras a través de INTERCAMBIOS
    INTERINSTITUCIONALES orientados hacia la academia
    y el desarrollo industrial.
  • Apoyo del sector industrial colombiano para la
    creación de incubadoras de empresas.
  • Voluntad política de la actual ADMINISTRACIÓN
    DISTRITAL.

37
Generación de recursos(Nuevas empresas y
empresarios)
38
Generación de recursos(Nuevas empresas y
empresarios)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com