FNSP - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

FNSP

Description:

Programa Servicio Pa s. Fundaci n Nacional Para la Superaci n de la Pobreza ... una vez terminado en el programa a quedarse ya sea en las localidades o regiones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:18
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: alejand53
Category:
Tags: fnsp | quedarse

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FNSP


1
Programa Servicio País
Fundación Nacional Para la Superación de la
Pobreza - Chile
2
En qué creemosWhat do we beleive in?
Misión de la FNSP
Construir colectivamente una cultura solidaria
para el desarrollo humano sustentable de quienes
viven en situación de pobreza
3
Qué es el Servicio País?What is Servicio País?
  • es una iniciativa sociocultural
  • trabaja en y desde las comunidades rurales
  • a través de un trabajo de excelencia técnica y
    humana de profesionales jóvenes
  • orientado a la solución integral de problemáticas
    de pobreza

4
Nuestros ObjetivosOur Goals
  • 1. Incrementar los recursos profesionales en las
    comunas rurales del país
  • 2. Promover en profesionales jóvenes una
    comprensión humanista de la pobreza que se
    proyecte en su accionar futuro
  • 3. Contribuir con iniciativas técnicas,
    innovativas y oportunas a la solución de
    problemas específicos de pobreza
  • 4. Fortalecer las capacidades individuales, los
    vínculos sociales y la autonomía de las
    comunidades que viven en situación de pobreza
  • 5. Fomentar el desarrollo de prácticas sociales
    pertinentes, de alta calidad técnica y que
    integren proactivamente a la comuinidad en la
    solución de sus problemas

I
II
III
5
Cómo funcionamos?How do we work?
  • Convocamos a jóvenes profesionales a trabajar por
    13 meses en una comuna pobre y rural de Chile.
  • Requerimiento levantado por Municipios o
    instituciones con intervención local.
  • Selección y Capacitación
  • Asesoría permanente
  • Evaluación y cierre
  • Dirección Nacional (Área Operaciones y Área de
    Desarrollo Estratégico y Temático)
  • 12 Direcciones Regionales (12 DR, 14 AR, 8 AO)
  • 300 Profesionales organizados en 121 Equipos
    Comunales en 119 comunas
  • Remuneración US480 mensuales y aporte en
    vivienda

La estructura
6
Nuestro Ciclo ProgramáticoProgram Planning
  • Requerimientos
  • Convocatoria
  • Selección de prof.

7
Lógica de la intervención
  • Estrategias de Intervención comunal en cada
    territorio
  • Marco ordenador de la intervención del Programa
    en cada Comuna
  • Concordadas Comunidad/ Instituciones
  • Compromiso de trabajo por 4 o 5 años
  • Indicadores de resultados comunales a mediano
    plazo
  • Plan Anual Concordado
  • De acuerdo al momento de desarrollo de la EIC
  • Determina el trabajo de cada equipo anual en cada
    comuna

8
Nuestra Intervención ComunalCommunity Research
Diagnóstico
9
Nuestras áreas de trabajoWorking areas
Desarrollo Social y Ciudadanía
Desarrollo Económico Local
Ejes Transversales Asociatividad Identidad
Cultural Medio Ambiente Perspectiva de Genero.
Desarrollo Territorial y Medio Ambiente
10
Desarrollo Social y Ciudadanía ( Civil and Social
Development)
  • Acceso a la justicia
  • Extensionismo Jurídico
  • Educación
  • Educación rural
  • Microcentros
  • Planificación en Educación
  • Salud
  • Promoción en Salud

14 Comunas (17)
11
Desarrollo Económico Local (Local Economical
Development)
  • Oficinas de Desarrollo Productivo
  • Producción y transformación de materias primas
  • Comercialización
  • Apoyo Microempresa Asociativa (Asociatividad)
  • Turismo

70 Comunas (83)
12
Desarrollo Territorial y Medio Ambiente
(Enviormental and Territorial Development)
  • Planificación comunal
  • Asentamientos precarios (regularización del
    Dominio)
  • Habitabilidad
  • Medio Ambiente (Manejo de Recursos naturales para
    la producción)
  • Patrimonio arquitectónico y cultural
  • Ordenamiento Territorial

16 comunas (19)
13
Estadísticas Generales
14
Cómo potenciar el trabajo comunalHow to maximise
community work
Intervención Comunal
15
Impacto del SP en los jóvenes
Ambito Personal.
  • El programa permite un cierto nivel de
    crecimiento, hace que los jóvenes adquieran
    madurez personal a través de la experiencia
    vivida.
  • Les permite conocer nuevas realidades, distintas
    a las que vivencian en sus regiones de origen.
  • Si bien no todos los SP al ingresar establecen
    motivos propiamente sociales, tras su
    acercamiento concreto al mundo de la pobreza
    rural, todos han sido sensibilizados y
    manifiestan una visión distinta de la pobreza.

En sintesis es una experiencia con un alto
potencial modificador de las formas de ver,
entender y hacer.
16
Ambito Profesional.
  • Fortalece su curriculum al incorporar experiencia
    que antes no poseían.
  • Reconocen un crecimiento y una validación
    profesional, (aprendizaje significativo mediante
    el trabajo en terreno).
  • Consideran un gran aporte el trabajo
    interdisciplinario (formas distintas de hacer las
    cosas).
  • Plantean la existencia de una integración de
    visiones (cambio de perspectiva del trabajo
    solidario).
  • La gente los percibe y ellos se sienten
    distintos. Existe una cierta mística en el
    programa que los influye.
  • Existe tendencia de los profesionales una vez
    terminado en el programa a quedarse ya sea en las
    localidades o regiones de destino.

17
Programa Servicio País Trabajando por un País sin
Pobreza
Fundación Nacional Para la Superación de la
Pobreza Chile
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com