Proyecto INFOCAB SB400307 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Proyecto INFOCAB SB400307

Description:

El proyecto busca investigar las ventajas y desventajas de algunas de las ... El origen de este proyecto de investigaci n se encuentra en la inquietud de los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: eduardo62
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Proyecto INFOCAB SB400307


1
Proyecto INFOCABSB400307Enseñar a pensar
dentro y fuera de la ENP
  • Eduardo Harada Olivares
  • edharada_at_hotmail.com

2
Investigar
  • El proyecto busca investigar las ventajas y
    desventajas de algunas de las principales
    propuestas para enseñar a pensar que se conocen y
    se han llevado a la práctica en el bachillerato
    mexicano.

3
Programa de lógica
  • Lo anterior con el fin de que ese conocimiento
    sirva de marco teórico al revisar o modificar el
    programa de lógica de la Escuela Nacional
    Preparatoria de la UNAM.

4
Enseñar a pensar
  • Desde hace algunos años en México y en todo el
    mundo se ha llegado a la conclusión de que una de
    las principales finalidades de la educación y las
    escuelas es enseñar a pensar a sus alumnos, en
    concreto, a pensar de manera crítica y creativa.

5
Razonar y argumentar
  • Existen habilidades fundamentales, por ejemplo,
    las habilidades de razonamiento y argumentativas,
    que se encuentran a la base de la adquisición y
    desarrollo de todas las demás habilidades
    (incluidas el leer, escribir y realizar
    operaciones aritméticas).

6
La lógica
  • Tradicionalmente en la ENP se le ha asignado a la
    lógica la tarea de enseñar a razonar
    correctamente, pues su objeto de estudio son,
    precisamente, los razonamientos.

7
Lógica formal?
  • Sin embargo, existen cuestionamientos acerca de
    si la lógica formal deductiva, que es el tipo de
    lógica en la que se centra su actual programa de
    estudio, es el mejor medio para conseguir que los
    alumnos piensen y actúen de la manera crítica y
    creativa, por ejemplo, al solucionar problemas o
    tomar decisiones.

8
El origen del proyecto
  • El origen de este proyecto de investigación se
    encuentra en la inquietud de los profesores
    participantes acerca de
  • los bajos resultados de egreso en lógica en la
    ENP,
  • el escaso interés que muestran algunos alumnos
    por la materia,
  • los altos porcentajes de reprobación en los
    cursos regulares y en los exámenes
    extraordinarios,
  • la desaparición de la enseñanza de la lógica en
    algunos sistemas de bachillerato mexicanos y/o su
    sustitución por otras asignaturas y
  • la consideración de las exigencias de los
    estudios profesionales y del mundo actual.

9
SADE
  • Pero, de manera más inmediata, el origen de este
    proyecto se encuentra en el Seminario de Análisis
    y Desarrollo de la Enseñanza (SADE) del Colegio
    de filosofía que en el pasado mes de mayo estuvo
    dedicado a la asignatura lógica.
  • Lo que se buscaba con él era dar lugar a la
    reflexión y discusión acerca de la finalidad de
    la enseñanza de la lógica en la ENP para ir
    perfilando un nuevo programa de la materia.

10
Para qué y cómo
  • Ahora bien, lo que se intentó en él fue
  • 1) establecer el perfil del egresado de la
    asignatura, es decir, el tipo de alumno que se
    desea formar en ella o los conocimientos, las
    habilidades y actitudes que debería poseer y
  • 2) elaborar una secuencia didáctica de los
    contenidos que pueden ayudar a lograr dicho
    perfil.

11
Obstáculos (I)
  • Sin embargo, estas dos tareas se dificultaron
    debido a que la mayoría de los profesores del
    colegio desconoce las distintas propuestas para
    enseñar a pensar que desde hace varios años ya se
    aplican en algunos sistemas y subsistemas de
    bachillerato mexicano, en concreto, de la zona
    metropolitana
  • lógica informal, desarrollo de habilidades del
    pensamiento, pensamiento crítico, teoría de la
    argumentación y filosofía para niños.

12
Obstáculos (II)
  • Incluso, entre los profesores que conocen o creen
    conocer y hasta dominar esas propuestas existen
    desacuerdos profundos sobre qué es lo
    característico de estas propuestas
  • qué las distingue de la lógica formal y en qué se
    diferencian unas de otras.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com