POLITICAS EMPRESARIALES - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

POLITICAS EMPRESARIALES

Description:

POLITICAS EMPRESARIALES POLITICA Del griego Polis (ciudad). Es el proceso y conducta de toma de decisi n de un grupo. La ciencia pol tica es la que se ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:564
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: WilliamC162
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: POLITICAS EMPRESARIALES


1
POLITICAS EMPRESARIALES
2
POLITICA
  • Del griego Polis (ciudad). Es el proceso y
    conducta de toma de decisión de un grupo.
  • La ciencia política es la que se encarga de
    estudiar entender y analizar los fenómenos
    políticos

3
POLITICA
  • Es aquella práctica que se ocupa de gestionar,
    de resolver los conflictos colectivos y de crear
    coherencia social, y su resultado son decisiones
    obligatorias para todos.
  • También es definida como el arte de gobernar o
    como el arte de lo posible.

4
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA
  • Su origen se remonta en Grecia entre el 1200 y
    900 ac.,pero es en el S. V ac., donde se presenta
    con más relevancia el inicio de la teoría
    política.

5
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE POLÍTICA
  • MUNDO CLÁSICO
  • Aristóteles analizó las ciudades (polis) griegas
    en su obra La política. En ella, el ciudadano
    está sujeto a una autoridad pero al mismo tiempo
    participa en las asambleas. El hombre se puede
    considerar un animal político que se socializa.
    La política es una actividad inherente a la
    naturaleza humana. Era una visión antropocéntrica
    y horizontal.

6
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE POLÍTICA
  • EDAD MEDIA  Tomás de Aquino tenía una visión
    teológica de la política. Ésta se entendía
    entonces a partir de los supuestos del
    cristianismo.
  • S. XVI Maquiavelo, en su obra El Príncipe
    rompía con la visión medieval y presentaba el
    estado como principal forma de organización
    política. La política rompía con la moral. Era
    una visión vertical y jerarquizada. Es en este
    momento cuando nace el estado moderno.    
  •    
  • S. XIX Se inicia el proceso de democratización
    del estado. La política adquiere un nuevo
    significado. El Estado se ocupa de garantizar los
    derechos individuales (en especial el derecho a
    la propiedad).             

7
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE POLÍTICA
  • S. XX Nace el Estado del Bienestar, a partir de
    la II Guerra Mundial. Se produce una creciente
    intervención del estado en la política. Se
    estrechan las relaciones entre estado y sociedad.
  • Actualmente, es difícil separar el ámbito de la
    política del de la sociedad, puesto que ambos son
    dinámicos y mutuamente influyentes. Ahora la
    política gestiona el conflicto social sin
    intervenir en la intimidad.

8
TIPOS DE POLÍTICA EN ECONOMÍA
  • POLÍTICA CREDITICIA
  • Conjunto de criterios, lineamientos y
    directrices utilizados por las autoridades
    monetarias para determinar el destino de los
    recursos financieros dirigidos a los diferentes
    agentes económicos en forma de créditos.
  • POLÍTICA SALARIAL
  • Conjunto de directrices, orientaciones,
    criterios y lineamientos conducentes a fijar las
    remuneraciones del factor trabajo, de acuerdo a
    los intereses, necesidades y posibilidades del
    entorno económico.

9
TIPOS DE POLÍTICA EN ECONOMÍA
  • POLÍTICA DE INVERSIÓN
  • Es el conjunto de criterios, lineamientos y
    directrices que regulan el monto, destino y ritmo
    del ejercicio de los recursos destinados a la
    adquisición de bienes muebles e inmuebles, obras,
    conservación, modernización o la producción de
    bienes y servicios.
  • POLÍTICA SOCIAL
  • Conjunto de directrices, orientaciones,
    criterios y lineamientos conducentes a la
  • preservación y elevación del bienestar social,
    procurando que los beneficios del desarrollo
    alcancen a todas las capas de la sociedad con la
    mayor equidad.

10
TIPOS DE POLÍTICA EN ECONOMÍA
  • POLÍTICA FINANCIERA
  • Conjunto de criterios, lineamientos y
    directrices que utiliza el Estado para regular el
    sistema financiero nacional y canalizar los
    recursos hacia las actividades productivas.
  • POLÍTICA DE PRECIOS Y TARIFAS
  • Se establecen para regular y fijar la cantidad
    de ingresos provenientes de la venta de bienes
    y/o servicios que produce el sector público a
    través de sus dependencias y entidades.
  • POLÍTICA TRIBUTARIA
  • Conjunto de directrices, orientaciones,
    criterios y lineamientos para determinar la carga
    impositiva.

11
CLASES DE POLÍTICAS
  • POR SU ALCANCE
  • a) Nivel nacional
  • b) Nivel regional
  • c) Nivel local
  • d) Nivel empresarial

12
CLASES DE POLÍTICAS
  • POR EL SECTOR
  • a) Sector productivo.
  • b) Sector social.

13
POLITICAS EMPRESARIALES
14
DEFINICIÓN DE POLÍTICA EMPRESARIAL
  • Son reglas o marcos orientadores que orientan en
    rumbo empresarial
  • Conjunto de decisiones y acciones conducentes a
    desarrollar una estrategia efectiva

15
CARACTERÍSTICAS DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES
  • Establece lo que la dirección quiere o prefiere
    que se haga
  • Nos dice como proceder
  • Refleja una decisión directiva para todas las
    situaciones similares
  • Orienta las dediciones operativas en la misma
    dirección

16
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU JERARQUÍA
  • Políticas Generales Abarca todo el organismo
    social, incluye todas las disposiciones generales
  • Políticas Especificas Se ocupan de una función
    operacional, un departamento o sección en
    particular

17
TIPOS DE POLÍTICAS EMPRESARIALES
  • Políticas a Largo Plazo
  • Expresan las reglas deseables y posibles a largo
    plazo.

18
  • Políticas a Corto Plazo
  • Establecen las reglas en razón a prioridades y
    urgencias.
  • Pueden ser etapas intermedia, con vista a
    alcanzar políticas a largo plazo

19
CLASIFICACIÓN POR SU ÁMBITO EMPRESARIAL
  • De Operación
  • Propone pautas que impulsen la eficiencia de las
    actividades dentro de un área de producción.Ejm
  • Hacer mantenimiento preventivo
  • Evaluar proveedores
  • Elaborar planes de control
  • Programar pedidos
  • De Personal
  • Se aplican para atender asuntos referentes al
    personal que trabaja en la empresa. Ejm
  • Definir sueldos e incentivos
  • Otorgar promociones y ascensos

20
  • De Finanzas
  • Son diferentes para cada organización puesto que
    las empresas difieren en sus fines, dimensión y
    necesidades. Ejm
  • Medir y evaluar costos
  • Hacer inventarios
  • Cumplir obligaciones fiscales
  • Hacer remodelaciones
  • De Mercado
  • Tratan de mejorar la versatilidad de la empresa
    en el Mercado. Ejm
  • Determinar precios y descuentos
  • Hacer campañas de publicidad
  • Distribuir el producto
  • Desarrollar nuevos productos

21
Finalidad de las Políticas Empresariales
  • Permite hacer un eficiente uso de los recursos.
  • Contrtibuye a realizar los objetivos y
    estrategias empresariales.
  • Provee a los miembros de la empresa una
    orientación clara respecto al futuro empresarial.

22
  • Es la única manera de saber a donde se dirige la
    empresa y estar preparados para aprovechar las
    oportunidades y reducir los riesgos del entorno.
  • Proporciona mayor capacidad de respuesta a las
    exigencias del entorno.

23
PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA
EMPRESARIAL
Análisis del entorno
Análisis de recursos
Considerar alternativas estratégicas
Determinar las oportunidades del entorno
Programación a mediano plazo
Seleccionar una estrategia
Planeación a corto plazo
Revisión y evaluación de planes
24

SISTEMA DE IMPLEMENTACION DE LA POLITICA
EMPRESARIAL
25
(No Transcript)
26
DIVULGAR LA POLÍTICA EMPRESARIAL
  • La política de Empresa no solo debe ser escrita
    sino también verbal.
  • La política de Empresa debe ser comunicada en un
    lenguaje claro y utilizando ejemplos concretos.
  • La divulgación de la política cumple un rol
    orientador y motivador a sus trabajadores.

27
MOTIVAR AL PERSONAL DE LA EMPRESA
  • Para alcanza los objetivos propuestos en la
    política de empresa es muy importante que los
    trabajadores de todos los niveles se identifiquen
    con ellos.

28
IMPLEMENTAR LA POLÍTICA EMPRESARIAL
  • Consiste en la ejecución de programas y el uso de
    recursos a través del tiempo para lograr una
    nueva situación empresarial, diferente a la
    situación inicial antes de implementar la
    Política de Empresa

29
RECORDANDO
  • Una Política de Empresa bien formulada no
    garantiza por si sola el logro de los objetivos
    anhelados. por eso requiere de un Sistema de
    Evaluación y Control.

30
FORMATO DE UN POLÍTICA DE EMPRESA
  • Propósito
  • Alcance
  • Definiciones
  • Responsable de la revisión de la política
  • Revisión de la política
  • Documentos aplicables y/o anexos
  • Política
  • Distribución
  • Política para (nombre)
  • Código
  • Elaborado por
  • Aprobado por
  • Fecha de elaboración/revisión

Esta información es confidencial y para uso de
la organización
31
EJEMPLO DE POLÍTICA DE EMPRESA INFORMACIÓN
CONFIDENCIAL/POLÍTICA CLEAN DESK
32
MANUAL DE POLITICAS
33
DEFINICIÓN
  • Documento que contiene las políticas de la
    administración
  • Establece los lineamientos operativosy
    administrativos
  • Responde a la pregunta que hace el área o
    departamento?

34
OBJETIVOS
  • Guiar las acciones a realizar
  • Ser instrumento de información para el personal
  • Agilizar el proceso de decisión
  • Ayudar a la descentralización de decisiones

35
IMPORTANCIA
  • Orienta al personal
  • Solución eficiente de problemas
  • Economiza la entrega de ordenes

36
TIPOS
  • Manuales Generales de políticas
  • Toda la organización
  • Disposiciones generales
  • Manuales Específicos de políticas
  • Función operacional

37
CONTENIDO DEL MANUAL
  • Portada
  • Índice
  • Introducción
  • Objetivos del manual
  • Alcance
  • Utilización
  • Revisiones y modificaciones
  • Declaración de las políticas
  • Hoja de autorización
  • Anexos

38
Elaboración del Manual
39
ELABORACIÓN DEL MANUAL
Formato
  • Unificación de criterios y terminología
  • Facilidad en su lectura y consulta
  • Orden y limpieza
  • Correcta numeración
  • Encabezados con información pertinente

40
ELABORACIÓN DEL MANUAL
Descripción de las políticas
  • Propósito
  • Alcance
  • Definición
  • Contenido
  • Responsables de su observación
  • Política

41
AUTORIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
  • Debe ser aprobado por
  • La alta gerencia
  • El responsable del área que intervino en la
    elaboración
  • El área de elaboración de manuales
    administrativos
  • El consultor externo de ser el caso
  • Debe distribuirse en su totalidad a
  • El administrador
  • Los ejecutivos
  • Los jefes de departamento
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com