Estudios necesarios para la construcci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Estudios necesarios para la construcci

Description:

Estudios necesarios para la construcci n de una hidroel ctrica. Para la construcci n de una central hidroel ctrica se deben llevar acabo una serie de estudios con ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Uri7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estudios necesarios para la construcci


1
Estudios necesarios para la construcción de una
hidroeléctrica.
2
  • Para la construcción de una central
    hidroeléctrica se deben llevar acabo una serie de
    estudios con el fin de identificar los posibles
    aprovechamientos hídricos y seleccionar el más
    viable.

3
Los principales estudios son
  • Estudio de la demanda
  • Estudio socioeconómico
  • Estudio cartográfico y topográfico
  • Estudio hidrológico y pluviométrico
  • Estudio geotécnico
  • Estudio de impacto ambiental

4
Estudio de la demanda
  • Se utiliza para identificar cual es la demanda de
    los clientes potenciales de la central, en el
    tratara de medir el consumo de energía ya se a
    petróleo, gas, pilas, leña, carbón y el que puede
    ofrecer la central hidroeléctrica el cual debe
    ser superior al consumo de los clientes.

5
Estudio socioeconómico
  • Es donde se realiza la evaluación económica del
    proyecto, la organización y desarrollo de este
    además del impacto social que este causaría en la
    comunidad como la compra de tierras la
    reubicación de comunidades enteras etc., en este
    estudio abarca el desarrollo y construcción de la
    central como del mantenimiento, administración y
    operación de esta.

6
Estudio cartográfico y topográfico
  • Como el principio de una central hidroeléctrica
    es aprovechar la energía potencial la cual se
    trasforma en energía cinética y esta en
    eléctrica, y para tener una buena cantidad de
    energía potencial se requiere de una caída de
    agua o cabeza de agua y para saber esto se
    realizan estudios o mapas cartográficos de la
    región, cuando no hay estudios cartográficos d se
    recurre a estudios topográficos que permitan
    obtener los datos necesarios para conocer la
    caída o cabeza de agua y así poder determinar el
    potencial hidroenergético de la fuente.

7
Estudio hidrológico y pluviométrico
  • Es el encargado del estudio hídrico de la fuente
    y es el que determina el caudal de diseño de la
    central, para el estudio hídrico se debe llevar
    una estadística de las fluctuaciones hídricas
    durante varios años para tener una idea del
    comportamiento de este. Pero como no hay muchos
    estudios hídricos de la fuente se recurre al la
    medición pluviométrica de las precipitaciones en
    las región donde estará la central
    hidroeléctrica, para estudiar el caudal de la
    cuenca que alimenta al rió.

8
Estudio geotécnico
  • La ubicación y adecuación de las obras civiles se
    hace en relación con la estabilidad de los
    terrenos y las posibles fallas geológicas que
    este contenga es un estudio muy esencial para el
    diseño y construcción de la central ya que le
    permite a los diseñadores tener una idea de que
    riesgos geológicos deben tener presentes a la
    hora de diseñar la central.

9
Estudio de impacto ambiental
  • Las obras que se construirán y la operación de la
    central implican un gran impacto ambiental, ya
    que dependiendo de el área del embalse quedara
    una gran extensión de tierra anegada y lo que
    esto conlleva como la perdidas de tierras
    agrícolas, selvas y su fauna y el impacto que
    esto causaría a el área circunvecina a la
    represa, el estudio debe abarcar como atenuar
    este daño. Al final este estudio dará la
    viabilidad del proyecto o no.

10
Criterios de selección de las turbinas
11
  • Uno de los principales criterios que se deben
    manejar a la hora de seleccionar el tipo de
    turbina a utilizar en una central, es
    la velocidad específica (Ns) cuyo valor exacto se
    obtiene a partir de la siguiente ecuación

12
 
13
Donde
  • ne son revoluciones por minuto, N es la potencia
    del eje o potencia al freno y h es la altura neta
    o altura del salto. Estos son los valores para el
    rendimiento máximo.

14
  • Los valores de esta velocidad específica son para
    los actuales tipos de turbinas que hoy en día se
    construyen con mayor frecuencia (Pelton, Francis,
    Hélices y Kaplan) figuran en el siguiente cuadro

15
Velocidad específica Ns Tipo de Turbina
De 5 a 30 Pelton con un inyector
De 30 a 50 Pelton con varios inyectores
De 50 a 100 Francis lenta
De 100 a 200 Francis normal
De 200 a 300 Francis rápida
De 300 a 500 Francis doble gemela rápida o express
Más de 500 Kaplan o hélice
16
  • Ns se podría denominar más bien característica,
    tipo o algún nombre similar, puesto que indica el
    tipo de turbina.

17
Intervalos de aplicación de diversas turbinas
hidráulicas
                 
18
  • Eligiendo una velocidad alta de operación, y por
    tanto una turbina de velocidad específica
    elevada, se reducirán el tamaño del rodete y el
    coste inicial.
  • Generalmente, es recomendable tener al menos dos
    turbinas en una instalación para que la central
    pueda seguir funcionando en el caso de que una de
    las turbinas esté fuera de servicio por una
    reparación o debido a una inspección.

19
La elección de la turbina también se puede hacer
siguiendo el siguiente criterio
  • Ne entre 0 y 25, ruedas Pelton con un solo
    inyector
  • Ne entre 25 y 50, ruedas Pelton con varios
    inyectores
  • Ne entre 50 y 100, turbinas Francis lentas con un
    rodete
  • Ne entre 100 y 250, turbinas Francis normales con
    un rodete
  • Ne entre 250 y 500, turbinas Francis rápidas con
    varios rodetes
  • Ne entre 500 y 1000, turbinas Hélice o Kaplan

20
Salto en metros
  • Tipo de turbina Altura de salto en m
  • Kaplan y hélice 2 lt Hn lt 40
  • Francis 25 lt Hn lt 350
  • Pelton 50 lt Hn lt 1.300
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com