UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Description:

universidad nacional abierta y a distancia unad fondo mixto de cultura de boyac modulo 5 gesti n integral de proyectos y trabajo practico – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Sis128
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNADFONDO MIXTO DE CULTURA DE BOYACÁ
  • MODULO 5
  • GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO

2
IDENTIFICACIÓN PREPARACIÓN EVALUACIÓN Y GESTIÓN
DE PROYECTOS DE INVERSIÒN PÙBLICA
  • ELSA INÉS DELGADO ROJAS
  • ESPECIALISTA EN GESTIÒN DE PROYECTOS

3
MARCO LEGAL
  • LEY 38 DE 1989 NORMATIVA DE PRESUPUESTO
  • DECRETO 841 DE 1990 REGLAMENTA LA LEY 38 Y SE
    CREA EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
    INVERSIÓN PÚBLICA
  • RESOLUCIÓN 5345 DE 1993 SE DELEGA LA FUNCIÓN DE
    CALIFICAR LA VIAVILIDAD A ENTIDADES SECTORIALES

4
MARCO LEGAL
  • LEY 152 DE 1994 LEY ORGÁNICA DEL PLAN DE
    DESARROLLO
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COL.
    ART. 334 LA DIRECCIÓN GENERAL DE
    LA ECONOMÍA ESTARÁ A CARGO DEL ESTADO ART.
    339 HABRÁ UN PLAN GENERAL DE DESARROLLO
    CONFORMADO POR UNA PARTE GENERAL Y EN PLAN DE
    INVERSIONES

5
MARCO LEGAL
  • DECRETO 111 DE 1996 SE COMPILAN LAS LEYES QUE
    CONFORMAN EL ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUP.
  • ART. 8 EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES
    SEÑALARÁ LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN CLASIFICADOS
    POR SECTORES ORGANISMOS Y PROGRAMAS
  • ART. 9 BANCO NACIONAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

6
MARCO LEGAL
  • ART. 68 NO SE PODRÁ EJECUTAR NINGÚN PROGRAMA O
    PROYECTO QUE NO SE ENCUENTRE EVALUADO Y
    REGISTRADO EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
    PÚBLICA

7
QUÉ ES EL BANCO DE PROYECTOS?
  • ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES SELECCIONADAS COMO
    VIABLES PREVIAMENTE EVALUADAS SOCIAL TÉCNICA Y
    ECONÓMICAMENTE REGISTRADAS Y SISTEMATIZADAS EN
    EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

8
PROYECTOS REGIONALES
  • LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL APOYO REGIONAL
    AUTORIZADOS POR LA LEY, FORMARAN PARTE DEL BANCO
    NACIONAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS.
  • LOS COMPONENTES DEL BANCO DE PROYECTOS SON CUATRO
  • COMPONENTE LEGAL E INSTITUCIONAL
  • COMPONENTE METODOLÓGICO
  • COMPONENTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
  • COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

9
COMPONENTE LEGAL
  • ESTA COMPUESTOPOR EL CONJUNTO DE LEYES,
    ESDENANZAS, ACUERDOS, DECRETOS REGLAMENTARIOS Y
    RESOLUCIONES QUE DEFINEN EL MARCO JURÍDICODEL
    SISTEMA EN LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES,
    PROCEDIMENTALES Y DE DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS

10
COMPONENTE METODOLÓGICO
  • SE HAN DESARROLLADO INSTRUMENTOS Y GUÍAS PARA LA
    IDENTIFICACIÓN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN EXANTE
    SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN EX POST DE PROYECTOS DE
    INVERSIÓN PÚBLICA

11
COMPONENTE DE SISTEMAS DE INF.
  • EL COMPONENTE DE SISTEMAS Y HERRAMIENTAS
    COMPUTACIONALES ESTA INTEGRADO POR EL SOPORTE
    LÓGICO Y FÍSICO A LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y
    EVALUACIÓN, REGISTRO DE PROYECTOS, PROGRAMACIÓN
    PRESUPUESTAL, SEGUIMIENTO FÍSICO FINANCIERO Y
    EVALUACIÓN EX POST

12
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN
  • A TRAVÉS DE ESTE COMPONENTE SE DIFUNDE LA CULTURA
    DEL PROYECTOSE FORMA EL RECURSO HUMANO EN TEMAS
    DE TEÓRIA DE PROYECTOS, PROCEDIMIENTOS, NORMAS,
    UTILIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS, MANEJO DE LAS
    HERRAMIENTAS INFORMATICAS
  • EL DNP ORIENTA Y CAPACITA RECURSO HUMANO EN LAS
    METODOLOGÍAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS DE
    PROYECTOS A NIVEL NAL, DEPTAL Y MUNICIPAL

13
MARCO LEGAL
  • RESOLUCIÓN 806 DE 2005 POR LA CUAL SE ORGANIZAN
    LAS METODOLOGÍAS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE
    PERMITAN INTEGRAR LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN Y LA
    RED NACIONAL DE BANCOS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

14
COMO SE ACCEDE A LOS RECURSOS DE INVERSIÓN DEL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
  • 1. LOS PROYECTOS QUE VAYAN A SER EVENTUALMENTE
    FINANCIADOS CON RECURSOS DELPRESUPUESTO GENERAL
    DE LA NACIÓ, DEBEN SER FORMULADOS Y EVALUADOS POR
    UNA ENTIDAD DEL ORDEN NACIONAL RESPONSABLE DEL
    PROYECTO UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GENERAL
    AJUSTADA MGA

15
2. UNA VEZ EVALUADO EL PROYECTO POR LA
ENTIDAD RESPONSABLE DEL ORDEN NACIONAL, SE GENERA
EN FORMA AUTOMATICA DESDE LA METODOLOGÍA GENERAL
AJUSTADA LA FICHA DE ESTADISTICA BÁSICA DE
INVERSIÓN ( EBI) EN LA QUE SE SINTETIZAN LOS
PRINCIPALES DATOS CONTENIDOS DEL PROYECTO EN SÍ Y
DE SU EVALUACIÓN. 3. LOS
PROYECTOS PUEDEN REQUERIR DE SOPORTE DE UNA CARTA
DE RESPALDO EN LOS SIGUIENTES CASOS - SI EL
PROYECTO ES FINANCIADO POR DOS O MÁS ENTIDADES -
SI LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SE REALIZA POR UNA
ENTIDAD DISTINTA DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DE SU
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
16
4.EL PROYECTO DEBE TENER CONCEPTO DE VIABILIDAD
PARA SU REGISTRO EN EL BPIN. EL CONCEPTO DE
VIABILIDAD ES EMITIDO POR EL EL MINISTERIO O
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO AL CUAL ESTA ADSCRITA
LA ENTIDAD DE ACUERDO CON LA DELEGACIÓN OTIRGADA
POR EL DNP.5. POSTERIORMRNTR EL PROYECTO DEBE
SER ENVIADO A LA DIRECCIÓN TÉCNICA DEL D.N. P,
DONDE SE EMITE EL CONTROL POSTERIOR DE VIABILIDAD
Y SE REGISTRA EN LA BASE DE DATOS CENTRAL DEL
BANCO DE PROYECTOS6. DURANTE TODO EL AÑO SE
PUEDEN REGISTRAR PROYECTOS EN EL BPIN, PERO
EXISTE UNA FECHA DE CORTE QUE ES EL 1 DE ABRIL
DEL AÑO ANTERIOR AL QUE SE ESTA PROGRAMANDO.
17
CRITERIOS PARA LA VIABILIDAD
  • SE SOMETE A UNA REVISIÓN BASADA EN CRITERIOS Y
    PARAMETROS PREESTABLECIDOS, SE REQUIERE QUE ESTE
    IDENTIFICADO PREPARADO Y EVALUADO DE ACUERDO CON
    LA METODOLOGIA GENERAL AJUSTADA Y LA FICHA EBI.
    LOS CRITERIOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA ETÁN
    RELACIONADOS CON ASPECTOS TÉCNICOS,
    SOCIECONÓMICOS AMBIENTALES E INSTITU/LES Y SE
    ANALIZA LA RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN
    NACIONAL DE DESARROLLO, LOS DOCUMENTOS CONPES QUE
    ORIENTEN LA POLÍTICA SECTORIAL. Y LOS PLANES Y
    OBJETIVOS DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL PROYECTO.

18
METODOLOGÍAS SECTORIALES
  • SE DEBE UTILIZAR LA METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA
    (MGA) PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y
    EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
  • GUÍAS SECTORIALES
  • PROYECTOS AMBIENTALES,
  • DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DE PEQUEÑA IRRIGACIÓN,
  • REGIONALES DE COMERCIALIZACIÓN,
  • CONSTRUCCIÓN MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA
    INFRAESTRUCT. VIAL,

19
PROYECTOS MINEROSMODELO HDM PARA PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS ,
PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROYECTOS CARCELARIOS TRIBUNALES Y DESPACHOS
JUSDICIALESPROYECTOS DE EDUCACIÓNPROYECTOS DE
SALUDPROYECTOS DE ENERGÍAPROYECTOS DE EQUIDAD
DE GENERO
20
PLANEACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN
  • El conjunto de acciones que conforman la acción
    de la administración pública debe estar orientado
    a satisfacer las principales necesidades de la
    población. La planeación de dichas acciones
    permite orientar los limitados recursos
    disponibles hacia la solución de los problemas y
    necesidades prioritarias y permite programar un
    uso más eficiente de recursos

21
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
  • La parte general del plan contiene los objetivos
    nacionales y sectoriales de la acción Estatal
  • El Plan operativo contiene el plan de inversiones
    de las entidades públicas del orden nacional
  • Art.339 de la CN los planes de desarrollo de los
    niveles nacional y territorial están conformados
    por una parte general de carácter estratégico y
    un plan de inversiones de carácter operativo

22
PLAN NACIONAL PROMUEVE EL CRECIMIENTO GENERAL DE
LA NACIÓN
OBJETIVOS Y METAS
  • PLANES
  • RECURSOS
  • ACCIONES
  • RESULTADOS

NACIONAL
TERRITORIAL
SECTORIAL
23
EL PLAN NACIONAL DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL
ORDEN NACIONAL
  • INCLUYE PRINCIPALMENTE LA DESCIPCIÓN DE LOS
    PRINCIPALES PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS CON
    INDICACIÒN DE SUS OBJETIVOS Y METAS NACIONALES,
    REGIONALES, SECTORIALES, Y LOS PROYECTOS
    PRIORITARIOS DE INVERSIÓN

24
PLAN DE DESARROLLO
25
PLAN FINANCIERO
26
CONCEPTOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com