Estudio PRIAMHO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Estudio PRIAMHO

Description:

El estudio PRIAMHO I Objetivos Estandarizar una metodolog a de registro de IAM Analizar el manejo de los pacientes ingresados por IAM en Espa a Estudiar si existen ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Fox59
Category:
Tags: priamho | estudio | ganz | swan

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estudio PRIAMHO


1
(No Transcript)
2
El estudio PRIAMHO I
  • Objetivos
  • Estandarizar una metodología de registro de IAM
  • Analizar el manejo de los pacientes ingresados
    por IAM en España
  • Estudiar si existen diferencias en la
    supervivencia al IAM entre distintos entornos
    asistenciales

3
El estudio PRIAMHO I
  • Material y Métodos
  • 24 Hospitales de toda España
  • Pacientes con IAM de ambos sexos sin límite de
    edad
  • Período analizado Octubre 1994-Octubre 1995
  • Seguimiento a 1 año (1996-97)

4
Selección de Hospitales en el PRIAMHO I
5
Hospitales participantesen el estudio PRIAMHO I
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Canarias
?
?
?
6
Características de los hospitales participantes y
control de calidad
7
Métodos en el estudio PRIAMHO I
  • Diagnóstico estandarizado de variables
  • Seguimiento para establecer mortalidad a 28 días
    y a un año
  • Programa informático UCIC para almacenar las
    variables de interés

8
El estudio PRIAMHO I
  • Variables
  • Características demográficas, clínicas y
    evolutivas, antecedentes, procedimientos
    diagnósticos y terapéuticos

9
El estudio PRIAMHO I
  • Control de calidad
  • Periodo de acreditación para cada centro
  • Definición estandarizada de variables
  • Control de calidad externo e independiente

10
(No Transcript)
11
El estudio PRIAMHO I
  • RESULTADOS Pacientes
  • Se registraron 5.242 de los 6.756 ingresados
  • 77,4 son hombres cuya media era de 62,5 años (DS
    12,2)
  • La edad media de las mujeres era de 70,4 años (DS
    10,3)
  • La cobertura de las UCIC fue del 77,6

12
Características demográficas y de factores de
riesgo cardiovascular
13
Historia personal y características del IAM
14
Variabilidad en el uso de cuatro tratamientos
índice en el IAM entre los hospitales del
PRIAMHO I
? porcentaje medio
Trombolisis 25,5
Antiagregantes Plaquetarios 5,8
Beta- bloqueantes 50,3
IECAS 50,6
Coeficiente de variación
15
Variabilidad en el uso de procedimientos en
el IAM entre los hospitales participantes en el
PRIAMHO I
? porcentaje medio
16
Mortalidad durante el primer año de los
pacientes del estudio PRIAMHO I
Primer día 3,5
Intra-UCIC 10,9
1 año 18,5
28 días 14,0
17
Variabilidad en la mortalidad, gravedad y
comorbilidad de los pacientes con IAM entre los
hospitales participantes en el PRIAMHO I
? porcentaje medio
Mortalidad 28 días 1 año 25,9 22,9
Killip III/IV 25,8
FV-TV 46,1
Mujeres 29,9
HTA 14,8
Diabetes 22,3
Coeficiente de variación
18
Riesgo de morir por IAM según el hospital de
ingreso
Odds ratio ajustada por edad, gravedad,
comorbilidady tratamientos índice
19
Conclusiones
  • La mortalidad precoz y tardía por infarto agudo
    de miocardio continúa siendo elevada en nuestro
    medio
  • Existe una marcada variabilidad en el manejo de
    los pacientes con IAM
  • Las diferencias de mortalidad entre hospitales no
    se explican por las diferencias en las
    características de los pacientes entre centros.

20
Investigadores del PRIAMHO I Proyecto de Registro
de Infarto Agudo de Miocardio HOspitalario
F Sogorb, J Catorla, JG Martínez, J Canovas,
Hospital General Universitari d'Alacant,
ALICANTE D Pereferrer, A Curós, J Serra,
Hospital Germans Trias i Pujol, BADALONA X
Mancisidor, Hospital de Cruces, BARACALDO M
Garcia Moll, JM Dominguez de Rozas, J Guindo,
Hospital Sant Pau, BARCELONA AJ Montón, R Giral,
A Santamaría, Hospital "General Yague", BURGOS E
Gonzalez, H Boix, Hospital Gran Via, CASTELLON A
Santana, J Martinez-Bellús, Hospital Can Misses,
IBIZA G Torres, P Rodriguez, J Rodenas, Hospital
Virgen de la Arreixaca, EL PALMAR F Garcia de
Burgos, A Meta López, Hospital General de Elche,
ELCHE P Orosa, JM Carmona, T Orengo, Hospital
Francesc de Borja, GANDIA L López-Bescós, C
Kallmeyer, L Melgares, Hospital Universitario
Getafe, GETAFE R Masiá, J Sala, X Albert,
Hospital Josep Trueta, GERONA N Alonso Orcajo, R
García, J Bayón, Complejo Hospitalario de León,
LEON M de los Reyes, J Alcázar, Instituto de
Cardiología, MADRID J Rodriguez, Hospital 12 de
Octubre, MADRID E Torrado, JA Ferriz, Hospital
Regional de Málaga, MALAGA M Fiol, J Bergadá,
Hospital de Son Dureta, PALMA DE MALLORCA P
Pabón, Hospital Universitario de Salamanca,
SALAMANCA V Bertomeu, A Frutos, F Colomina,
Hospital Universitario de San Juan, SAN JUAN F
Marrero, M J Garcia, L Martí, Hospital
Universitario de Canarias, SANTA CRUZ DE
TENERIFE J M Sanjosé, P Colveé, Hospital Marqués
de Valdecilla, SANTANDER M Jaquet, Hospital
Xeral de Galicia Gil Casares, SANTIAGO DE
COMPOSTELA J Rojas, J García-Rovira, J Trujillo,
Hospital Universitario Virgen Macarena, SEVILLA
S Quintana, M Ibartz, I Cherta, Hospital Mutua de
Terrassa, TERRASSA J Sanchez, L Martos, Hospital
Virgen del Valle, TOLEDO R Claramonte, L
Gabaldà, Hospital de Tortosa Verge de la Cinta,
TORTOSA I Echanove, J V Vilar, R Tellols,
Hospital General de Valencia, VALENCIA A
Cabadés, I Ceniceros, R Gastaldo, M Palencia,
Hospital La Fe, VALENCIA M Francés, M Garcia, A
Hérvas, L Cortés, F Fajarnés, Hospital Arnau de
Vilanova, VALENCIA JJ Sanz, JL Bratos, P
Enriquez, Hospital del Rio Hortega, VALLADOLID J
Bermejo, M del Mar de Latorre, L de la Fuente, I
Garcimartin, Hospital Universitario de
Valladolid, VALLADOLID F Arós, A Loma, Hospital
Txagorritxu, VITORIA G Hernando, Hospital de
Galdacano, VIZCAYA J Marrugat, M Pavesi,
Institut Municipal d'Investigació Mèdica,
BARCELONA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com