El tema - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

El tema

Description:

El tema Tema Tema / materia Tema / resumen Tema / titular Tema / tesis Funciones del lenguaje Otros procedimientos El tema en los textos narrativos (1) El tema en los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:93
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: 13196
Category:
Tags: pobreza | tema

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El tema


1
El tema
2
Tema
La palabra tema es un cultismo, pero se ha
incorporado a la lengua común
Y ahora, mi tema más pinchado Bulerías
El tema de la fiesta lo lleva Sergio
Entre estos dos hubo tema
Tema se ha convertido en una palabra comodín
3
Tema / materia
Materia
  • Enunciado sólo aplicable al texto en cuestión

Correo
Facturas
  • Expresión concisa de la idea fundamental del
    texto, su mensaje, lo que el autor ha querido
    decir

Pedidos
  • Asunto general del que se trata
  • Etiqueta genérica con que se podría catalogar algo

Tema
4
Tema / resumen
Resumen del resumen
Mensaje Intencióndel autor
Texto
Resumen
Tema
Diez o quince palabras deberían ser suficientes
5
Tema / titular
Titulares sensacionalistas
Titulares informativos
no expresan el tema del texto
Tema y titularno siempre coinciden
Con pequeñas modificaciones, pueden representar
el tema
6
Tema / tesis
En muchos textos, especialmente humanísticos de
tipo argumentativo, el tema suele coincidir con
la tesis que se pretende demostrar
ponencia
columna
tesis. (del lat. thesis, y éste del gr. ??s??.)
f. Conclusión, proposición que se mantiene con
razonamientos. 2. Opinión de alguien sobre
algo.
comunicación
ensayo
conferencia
disertación
artículo científico
No en todos los textos se mantiene una tesis
7
Funciones del lenguaje
Representativa?expresiva? apelativa? poética?
Qué pretende al autor,con que finalidad escribe?
determino
Explico

Expresiva
el autor pretende hacer una reflexión personal
sobre la riqueza del castellano en LA frente a
la pobreza de nuestra lengua, su intención es
criticar nuestra pobreza lingüística y nuestra
falta de capacidad para valorar la riqueza del
habla de los inmigrantes.
8
Otras intenciones?
Con que rasgos del texto puedo demostrar esta
intencion


Justifico, ejemplifico
Esta intención queda patente en el uso de un
léxico valorativo vivimos como reyes nos
quedamos pasmados
Por otro lado apreciamos también un interés por
hacer reflexionar al receptor sobre nuestra
pobreza lingüística, función apelativa. Se
manifiesta en el uso de la 1ª persona del plural
y de la oración imperativapónganse a charlar con
Por último destacar también la presencia de una
cierta intención estética, función poética,el
autor pretende ser original en expresiones como
9
Otros procedimientos
  • Oración atributiva

o, incluso, predicativa
La discriminación racial es una estupidez, además
de un delito.
El destino maneja las vidas de los seres humanos.
  • Utilización de fórmulas fijas (clichés)

que deben adecuarse al tipo de texto analizado
La autora describe y se admira de
narra
El mensaje que se nos transmite
La conclusión a que se llega
El autor defiende que
10
El tema en los textos narrativos (1)
Un texto narrativo puede no tener otra intención
que la de dar cuenta al lector de unos hechos
En ese caso el tema es sólo un resumen del
resumen
similar a un título de capítulo al estilo de las
novelas clásicas
El caminante llega a Ávila y busca la posada que
le habían recomendado.
Llegada del caminante a Ávila y búsqueda del
alojamiento recomendado por sus compañeros de
viaje.
11
El tema en los textos narrativos (2)
Pero, con frecuencia, el texto narrativo
seleccionado manifiesta un mensaje o una
enseñanza que deben serrecogidos en el tema.
Lázaro pierde la inocencia y aprende a desconfiar
de todos.
12
El tema en los textos descriptivos
En un texto descriptivo no literario bastaría con
reducir el detalle, con aplicar al máximo las
técnicas del resumen
A la izquierda se abría la enorme boca de la
cueva, por la cual no se distinguían más que
sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba
viendo el suelo, como una sábana negra que corría
a todo lo largo de la gruta, el arro-yo del
infierno, Infernuco-erreca, que pal-pitaba con
un temblor misterioso. () Unos cuantos
murciélagos volaban a su alrededor de cuando en
cuando se oía el ba-tir de las alas de una
lechuza y su chirrido ás-pero y estridente.
Una descripción literaria suele transmitir algo
más una sensación, un sentimiento, un estado de
ánimo.
Sensación pavorosa que trans-mite al protagonista
el paisaje de una gruta tenebrosa.
Pío Baroja
El tema debería incluir las connotaciones de la
descripción literaria
13
El tema en los textos dialogados
No debe utilizarse el estilo directo
Quiero tener un hijo grita con desesperación
Yerma a la vieja. Confórmate con lo que tienes
le contesta ella.
Es admisible el estilo indirecto libre
La vieja pide a Yerma que no se desespere por su
esterilidad y se ampare en el amor a su marido.
Pero parece preferible evitar uno y otro
Frustración y desesperación de Yerma por su
esterilidad, y consejos tranquilizadores de la
vieja.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com