- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

Description:

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Resultados preliminares Setiembre 2002 Comisi n Evaluaci n Institucional Coordinador: Dr. Luis Faral ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 101
Provided by: Usuar354
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: - Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL


1
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Resultados preliminares
  • Setiembre 2002

2
Comisión Evaluación InstitucionalCoordinador
Dr. Luis FaralIntegrantes Dr. Herman
Gonzalez Dra. Daniela Lens Nut. Mariú
Nari Tec. Luz Diez Br. Ximena Carrera
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
3
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Facultad de Medicina
  • Escuelas
  • - Medicina (carrera de grado)
  • - Post-grado de Medicina
  • - Tecnología Médica
  • - Nutrición
  • - Parteras

4
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Facultad de Medicina
  • AUTOEVALUACION
  • Escuela de Medicina (carrera de grado)

5
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • AUTOEVALUACION
  • Consejo de la Facultad de Medicina
  • Comisión de Evaluación
  • Integrantes
  • un delegado por Orden Docente,
  • Orden Egresado,
  • Orden Estudiante
  • Escuela de Nutrición
  • Escuela de Tecnología Médica
  • un coordinador

6
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • F i n a l i d a d
  • Identificar Fortalezas y Debilidades
  • Definición de Objetivos
  • Determinación de Estrategias
  • MEJORA DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

7
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • O b j e t i v o s
  • Promover la participación de los distintos
    integrantes de la comunidad educativa
    universitaria en el proceso de AUTOEVALUACION.
  • Analizar y sistematizar información preexistente
    Normas, Informes y Estadísticas.
  • Conocer la valoración de docentes, estudiantes y
    funcionarios no docentes respecto a diferentes
    categorías de análisis referidas al
    funcionamiento de la Facultad.
  • Promover instancias de discusión y análisis en
    los distintos Departamentos y Cátedras que
    posibiliten la construcción colectiva de juicios
    evaluativos respecto al desempeño de la Facultad.

8
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A c t i v i d a d e s
  • - DEFINICIÓN DE CATEGORIAS DE ANALISIS
  • - DETERMINACION DE INDICADORES para cada
    categoría de análisis
  • - SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACION.
  • - DISEÑO DE INSTRUMENTOS para recoger
    información.
  • - RELEVAMIENTO DE INFORMACION
  • - SISTEMATIZACION de información relevada
  • - ELABORACION DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis
  • 1.- OBJETIVOS DE LA CARRERA
  • 2.- CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES
  • 3.- PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE
  • 4.- PLAN DE ESTUDIOS
  • 5.- PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 6.- INFRAESTRUCTURA FISICA E
    INSTALACIONES
  • 7.- INVESTIGACION
  • 8.- ADMINISTRACION
  • 9.- GESTION
  • 10.- PRESUPUESTO
  • 11.- PROYECCION DE LA CARRERA

10
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis e indicadores
  • 1.- OBJETIVOS DE LA CARRERA
  • 1.1.- Definición
  • 1.2.- Objetivos y programas académicos
  • 1.3.- Evaluación
  • 2.- CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES
  • 2.1.- Criterios de ingreso
  • 2.2.-Procedimientos de ingreso y equidad
  • 2.3.- Calidad y número
  • 2.4.- Cumplimiento y compromiso

11
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis e indicadores
  • 3.- PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE
  • 3.1.- Calidad en el ingreso y promoción
  • 3.2.- Número, carga horaria y objetivos de la
    carrera
  • 3.3.- Desempeño e incentivos
  • 3.4.- Evaluación
  • 3.5.- Cumplimiento y compromiso
  • 3.6.- Intercambio inter-institucional

12
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
Categorías de análisis e indicadores 4.- PLAN
DE ESTUDIOS 4.1.- Objetivos de la
carrera 4.2.- Perfil académico y
profesional 4.3.- Métodos de enseñanza 4.4.-
Flexibilidad 3.5.- Evaluación
13
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis e indicadores
  • 5.- PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
  • 5.1.- Conocimientos previos de los estudiantes
  • 5.2.- Actividades de apoyo a los estudiantes
  • 5.3.- Coherencia entre Departamentos
  • 5.4.- Actualización de contenidos de las
    asignaturas
  • 5.5.- Coherencia entre objetivos, métodos y
    evaluación
  • 5.6.- Clima institucional

14
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis e indicadores
  • 6.- INFRAESTRUCTURA FISICA E INSTALACIONES
  • 6.1.- Planta Física y necesidades del programa
  • 6.2.- Mantenimiento de la planta física
  • 6.3.- Uso de las instalaciones
  • 6.4.- Instalaciones adecuadas para biblioteca
  • 6.5.- Instalaciones adecuadas para laboratorio
  • 6.6.- Instalaciones adecuadas para informática
  • 6.7.- Instalaciones adecuadas para la enseñanza
    clínica
  • 7.- INVESTIGACION
  • 7.1.- Investigación y objetivos de la carrera
  • 7.2.- Investigación y docencia
  • 7.3.- Impactos de la investigación

15
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis e indicadores
  • 8.- ADMINISTRACION
  • 8.1.- Organización
  • 8.2.- Personal técnico-administrativo
  • 8.3.- Sistema de información
  • 9.- GESTION
  • 9.1.- Dirección estructura y efectividad
  • 9.2.- Requisitos técnicos y académicos de los
    Directores
  • 9.3.- Formación de Directores

16
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Categorías de análisis e indicadores
  • 10.- PRESUPUESTO
  • 10.1.- Necesidades institucionales
  • 10.2.- Eficiencia y Control
  • 10.3.- Distribución
  • 11.- PROYECCION DE LA CARRERA
  • 11.1.- Incorporación al mercado de trabajo
  • 11.2.- Adaptación al mercado de trabajo
  • 11.3.- Necesidades de formación permanente
  • 11.4.- Adaptación a los cambios en el mercado
    de trabajo

17
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Fuentes de información
  • Información preexistente
  • Leyes, Ordenanzas, Reglamentaciones, Convenios,
    Plan de estudios, Publicaciones, Informes de
    Dptos. de Recursos Humanos de Facultad, H. De
    Clínicas, I. De Higiene, Bedelía y
    Coordinadores de Ciclos.
  • Relevamiento de información y de opìnión
  • Entrevistas (autoadministradas y personales) y
    Encuesta a Autoridades, Jefaturas, Docentes,
    Funcionarios no docentes y Estudiantes, a través
    de Cuestionarios, Fichas y Formularios.

18
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Recursos
  • - COMISION de AUTOEVALUACION
  • Coordinación, Entrevistas (autoridades y
    jefaturas no docentes) y Sistematización de la
    Información
  • - BECARIOS (20) Estudiantes de Ciencias Sociales
  • Encuesta y Entrevistas (Jefatura ded Sercicios)
  • - DPTOS. DE RECURSOS HUMANOS ( Hospital de
    Clinicas y Facultad) y SECRETARIAS de Dptos.
    Docentes.
  • Encuesta
  • - DEPARTAMENTO de EDUCACION MEDICA
  • Procesamiento de Datos
  • - SECRETARIA DE FACULTAD
  • Soporte Administrativo

19
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • .- ENTREVISTAS AUTOADMINISTRADAS (41)
  • Autoridades (29) Jefaturas no docentes
    (12)

  • ( Facultad 6 - Hospital de
    Clínicas 6)
  • .- ENTREVISTAS PERSONALES (8)
  • .- ENTREVISTAS A JEFATURAS DOCENTES (63)
  • .- E N C U E S T A
  • Docentes 223 y Funcionarios no Docentes
    227 (Cargos ocupados)
  • Estudiantes 322 (Alumnos cursando los
    diferentes Ciclos).

20
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • ENTREVISTAS AUTOADMINISTRADAS
  • Autoridades (29)
  • 4 Consejeros 2 delegados docentes y 2 delegados
    egresados
  • 2 Claustristas 1 delegado egresado y 1 delegado
    estudiantil
  • 9 integrantes de Comisiones Enseñanza,
    Dedicación Total Asuntos Administrativos,
    Investigación Científica,, Informática ,
    Estructura Docente, Concursos, Presupuesto,
    Reglamento.
  • 9 Coordinadores de Ciclos, Comunidad e Interior
  • 4 Integrantes de Comisión Directiva del hospital
    de Clínicas docente, estudiante, egresado,
    funcionario no docente.
  • 1 Presidente de Cuerpo Médico del Hospital de
    Clínicas.

21
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • ENTREVISTAS AUTOADMINISTRADAS
  • Jefaturas no docentes (12)
  • Servicios relacionados con la carrera de grado y
    la gestión administrativa
  • Facultad (6)
  • Contaduría, Personal,, Intendencia,
  • Secretaría del Consejo, Biblioteca, Bedelía.
  • Hospital de Clínicas (6)
  • Contaduría, Personal, Mantenimiento,
  • Secretaría de Comisión Directiva, Jurídica,
    Enfermería

22
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • ENTREVISTAS PERSONALES
  • Autoridades (8)
  • Decano
  • Presidente del Claustro
  • Delegado Estudiantil al Consejo
  • Director del Departamento de Educación Médica
  • Coordinador del Interior
  • Directora del Hospital de Clínicas
  • Presidente de la Comisión Directiva del Hospital
    de Clínicas
  • Director de Instituto de Higiene

23
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • ENTREVISTAS A JEFATURAS DOCENTES
  • Departamentos y Cátedras que participan en la
    Carrera de grado de Medicina (63)
  • - Estructura docente
  • Distribución de recursos docentes en actividades
    de pre y pos-grado (discriminado por tipo de
    tareas), investigación, extensión, capacitación,
    administración.
  • - Evaluación de la actividad docente

24
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • E N C U E S T A
  • Docentes ( 223 ) Cargos ocupados
  • Departamentos y Cátedras que participan en la
    Carrera de grado de Medicina
  • Funcionarios no Docentes ( 227 ) Cargos
    ocupados
  • Servicios relacionados con la carrera de grado y
    la gestión administrativa.
  • Estudiantes (322) Alumnos cursando los
    diferentes Ciclos.

25
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • E N C U E S T A
  • Docentes ( 223 ) - Cargos ocupados -
  • Departamentos y Cátedras que participan en la
    Carrera de grado de Medicina - Clínicas
  • - Básicas

  • - Apoyo a Clínicas

  • - Ciclo Básico

  • - Participación Episódica
  • - Estratificada por Area Académica y Grado,
  • - Datos de referencia Local de desempeño
    docente, Carga Horaria, Desempeño laboral fuera
    de la Facultad, Conocimientos en Informática,
    Inglés y Pedagogía.

26
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • E N C U E S T A
  • Funcionarios no Docentes ( 227 ) - Cargos
    ocupados -
  • Servicios que participan en la Carrera de grado
    de Medicina o que tienen directa relación con la
    Administración de la Facultad
  • Estratificada por
  • . Escalafón - Profesionales, Técnicos,
    Administrativos,
  • Oficios y
    Servicios Generales
  • . Local de desempeño Facultad
    (local central),

  • Hospital de Clínicas, Instituto de Higiene.
  • - Datos de referencia Carga Horaria, Grado,
    Antigüedad, Desempeño laboral fuera de la
    Facultad, Conocimientos en Informática, e Inglés.

27
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Relevamiento de información y opinión
  • E N C U E S T A
  • Estudiantes (322) - Alumnos cursando los
    diferentes Ciclos.-
  • Estratificada por Ciclos
  • - Estructuras y Funciones
    Normales (ESFUNO)
  • - Introducción a la Medicina
    Integral (CIMI)
  • - Clínico Patológico
    Médico-Quirúrgico (CICLIPA I y II)
  • - Clínico Patológico Materno Infantil
  • - Internado
  • - Datos de referencia Local donde desarrolla
    los cursos, Horas semanales de estudio, Desempeño
    laboral fuera de la Facultad, Conocimientos en
    Informática, e Inglés y Año de ingreso a la
    Facultad.

28
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • P r o x i m a s e t a p a s
  • -
  • Culminar Análisis de Información relevada
  • - Reuniones con Departamentos y Cátedras
  • - Elaboración de Informe Final

29
Resultados Preliminares Cuerpo Docente-
Estructura y Características Plan de
Estudios Estudiantes
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
30
Estructura Docente
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
31
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • -
  • Facultad de Medicina
  • Discriminado por Escuelas
  • Dotación de Cargos
  • Número
    Porcentaje
  • Medicina 1.202 77.8
  • Tecnología 236 15.3
  • Nutrición 79 5.1
  • Parteras 21 1.4
  • Graduados 6 0.4
  • TOTAL 1.544

32
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • -
  • Facultad de Medicina
  • Discriminado por Escuelas
  • Total de Horas semanales
  • Número
    Porcentaje
  • Medicina 29.577 82.9
  • Tecnología 3.405 9.5
  • Nutrición 2.179 6.1
  • Parteras 389 1.1
  • Graduados 150 0.4
  • TOTAL 35.700

33
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • -
  • Facultad de Medicina
  • Discriminado por Escuelas
  • Promedio de hs./sem. por docente
  • Medicina 25
  • Tecnología 14
  • Nutrición 28
  • Parteras 19
  • Graduados 25
  • TOTAL 23

34
Escuela de Medicina
Departamentos y Cátedras que
PARTICIPAN en Carrera de Gradoa) Clínicas
Medicas, Quirúrgicas, Pediátricas, Neonatología y
Cirugía Pediátrica), Gineco-obstetricias,
Comunidad, Emergencia. b) Básicas Genética,
Histología, Anatomía, Fisiología, Bioquímica,
Biofísica, Bacteriología, Parasitología,
Fisiopatología.  c) Apoyo a Clínicas
Farmacología, Anatomía Patológica, Medicina
Legal, Dptos Básicos de Medicina y Cirugía,
Psicología Médica y Psiquiatría.  d) Ciclo
Básico Ciencias Biológicas, Sicología,
Sociología, Métodos Cuantitativos, Docentes Guía.
 e) Participación episódica Neumología,
Gastroenterología, Urología, Cardiología,
Nefrología, Neurología, Neurocirugía,
Hematología, Endocrinología, Reumatología,
Medicina Prev. y Social, Laborat. Clínico,
Oncología, ORL, Oftalmología, Dermatología,
Toxicología, Traumatología.j) Interior
Paysandú y Salto
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
35
Escuela de Medicina
Departamentos y Cátedras que
NO PARTICIPAN en Carrera de GradoAnestesio
logía, B. Nac. Organos y
Tejidos, C. T. I. (H. Cl.) C. Plást. y
Quemados, Coordinadores de Ciclos,
Cirug. de Torax, Cirugía Cardíaca,
Clínica Enf. Infecciosas, Decanato,
Dirección H. de Clínicas, Dirección I. de
Higiene, D. Ed. M edica Ecografía
Ginecológica. Desarr. Biotecnológico y
Producción (I. Hig.) .Hemoterapia,
Fisiatría,
Geriatría,Informática,
Historia de la Medicina, Med.
Nuclear, Lab.Eexplor. Fun. Resp. Medicina
del Deporte, Neropediatría,
Odontología, Paysandú y
Salto Proyectos Esp.
Psiquiatría Pediátrica, Radiología
Radioterapia,
Salud Ocupacional,
U.C.I. (H.P.R.) .Unidad Doc. Adm. Servicios del
Salud,
Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
36
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • -
  • Escuela de Medicina
  • Según participación en Carrera de Grado
  • Cargos y Horas semanales

  • Participan
    No Participan
  • Nº de Cargos ---------- 959 -- 79.8 243
    -- 20.2
  • Total de Hs. sem. --- 23.043 - 77.9 6.534
    -- 22.1
  • Promedio hs.sem/doc. ---- 24 27

37
  • -
  • Escuela de Medicina
  • Según participación en Carrera de Grado
  • Cargos según Grados
  • Participan No
    Participan Total
  • 1 -------126 -- 93.3 9 --
    6.7 135
  • 2 ------ 380 -- 79.0 101 --
    21.0 481
  • 3 ------- 262 -- 81.6 59 --
    18.4 321
  • 4 ------- 137 -- 74.5 47 --
    25.5 184
  • 5 ------- 54 -- 66.7 27 -- 33.3
    81
  • TOTAL -- 959 -- 79.8 243 -- 20.2
    1.202

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
38
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • -
  • Escuela de Medicina
  • Departamentos y Cátedras que PARTCIPAN
  • en la Carrera de Grado Según Areas Académicas
  • Cargos y Horas Semanales

  • Total de
    Promedio

  • Cargos Horas sem. Hs.s./doc.
  • Clínicas --------------------- 315 -- 32.8
    8.633 - 37.5 27
  • Básicas ---------------------- 226 -- 23.6
    4.973 - 21.6 22
  • Apoyo a Clínicas ---------- 132 -- 13.8
    2.726 - 11.8 21
  • Ciclo Básico ---------------- 49 -- 5.1
    995 - 4.3 20
  • Participación Episódica 237 -- 24.7
    5.716 - 24.8 24
  • TOTAL 959 23043
    24

39
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • PRINCIPALES CARACTERISTICAS
  • del CUERPO DOCENTE
  • -

40
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Número de Docentes suficientes para el
    cumplimiento de los objetivos académicos del
    programa.
  • INSUFICIENTE ------- Docentes 60 ---
    Estudiantes 70
  • El personal docente es insuficiente respecto al
    número de educandos.
  •   Tenemos una mala distribución de los
    docentes hay disciplinas que tienen demasiados y
    otras que tienen carencias. Digo esto tomando el
    número en función de la capacidad docente, porque
    en algunos sectores podría haber una explicación
    por la carga asistencial que pudieran tener o
    porque de pronto arrastramos valores históricos
    estoy pensando en algunos sectores del Hospital
    de Clínicas, como algunas especialidades que no
    tienen o tienen muy pocas funciones en el
    pre-grado y sin embargo estructuras docentes que
    son tan grandes como aquellas que tienen
    trescientos estudiantes a su cargo.
  •  

41
(No Transcript)
42
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Asignación Horaria Suficiente para el
    cumplimiento
  • de los objetivos académicos del
    programa.
  • INSUFICIENTE ------- Docentes 50
  • --------
    Estudiantes 62 - 28 Básicas

  • - 78 Clínicas
  • La enorme mayoría de nuestro docentes son part
    time, tienen una carga horaria muy baja, creo
    que este es un problema enorme que la Facultad
    detectó hace mucho tiempo pero para el que no ha
    encontrado soluciones.
  • A nivel clínico la enorme mayoría de nuestros
    docentes son de baja dedicación. Nosotros creemos
    que este es un problema real, que hay que
    solucionar para la realidad actual de la
    Facultad, y mucho más si se piensa en cambiar su
    currículum y su estructura, porque las
    modificaciones que estamos planteando nosotros
    son inviables sin un staff docente de alta
    dedicación.

43
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Cumplimiento Horario.
  • INSUFICIENTE ------- Docentes 38
  • --------
    Estudiantes 52 - 15 Básicas

  • - 76 Clínicas
  • El cumplimiento es un gran problema. La
    Facultad debe encarar muy seriamente el problema
    del ausentismo en horas de trabajo.
  • Cualquiera que pasa por una Clínica del
    Hospital sabe que hay un gran número de docentes
    que prácticamente no van y otro gran número de
    docentes que llegan tarde y se van temprano, como
    también llegan antes de las ocho y se van después
    de las doce. Pero globalmente otro de los grandes
    problemas que tenemos es el incumplimiento
    horario docente, que tiene múltiples causas pero
    que no es justificable..

44
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Cumplimiento Horario
  • A nivel clínico existen problemas importantes
    respecto a la asiduidad, fundamentalmente por la
    falta de organización y de exigencias Es
    clarísimo el tarjeteo y si hay gente que va una
    vez por semana, es porque todo está organizado
    para que sea así, es decir, es un acuerdo donde
    entran todos, desde el jefe hasta el último. Es
    parte de la cultura de trabajo de ese lugar, si
    la cultura de trabajo fuera diferente, esto no
    existiría . Es un pacto, pero porque todos
    están en lo mismo. Y no es igual en todos lados
    tampoco, porque a veces es un pactazo y otras
    veces es un pactito, es decir, es mucho más
    controlado y hasta razonable, si se quiere .

45
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Cumplimiento Horario
  • Desarrollo de tareas remuneradas fuera de la
    Facultad
  • 82 - desempeñan tareas
  • Más de 36 hs./sem. - 31 del total
  • -
    mayor en grados 2 y 3 (37 y 40 )
  • Es fácil detectar quién está y quién no (no se
    necesita tarjeta para ello, por otra parte inútil
    frente al tarjeteo). Siempre cabe la posibilidad
    de que el ausente esté cumpliendo una función
    útil para su cargo en otro lado, pero en muchos
    casos es fácil observar las horas de consulta de
    policlínica en el mutualismo coincidentes con las
    horas de Hospital o funcionarios que atienden su
    negocio en horas de trabajo de la Facultad.
  • Es un hecho que día a día renuncian los
    docentes más capacitados porque la remuneración
    que les ofrece la práctica privada de la medicina
    es mucho más atractiva que la de la universidad.

46
(No Transcript)
47
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Compromiso con la tarea
  • ALTO GRADO ------- Docentes 63
  • --------
    Estudiantes 40 - 46 Básicas

  • - 25 Clínicas
  • Hay un abanico enorme, con extremos desde
    docentes que tienen un alto compromiso y yo
    conozco muchos - tanto en Facultad como en el
    Hospital de Clínicas y en los demás hospitales
    hasta otra gran cantidad insisto, sobre todo a
    nivel clínico que tienen cero compromiso, no
    solo con la parte de enseñanza de su cargo
    docente, sino también con lo asistencial, con la
    investigación, etc. Y en el medio tenemos muchos
    matices. Yo no puedo aseverar que la mayoría de
    los docentes tienen bajo compromiso con la
    Institución, porque no lo creo, pero si puedo
    decir que es un número importante, y esto lo
    detecto como un problema.
  •  

48
(No Transcript)
49
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Capacitación Técnica en disciplina específica
  • ADECUADA ----- Docentes 72 ----
    Estudiantes 74

  • El nivel de formación técnica en la disciplina
    pienso que es bastante desigual, porque hay
    tradiciones y cuestiones que inciden mucho esto
    tiene mucho que ver con la historia de cada
    disciplina. Creo que en algunos sectores de la
    Facultad hay excelente formación técnica y en
    otros se ha perdido calidad en esta materia.
  • Con respecto al nivel de formación técnica de
    los docentes en su disciplina específica, creo
    que los procesos de selección hacen que en
    general sea adecuado, aunque se reconocen
    inconvenientes, como el hecho de que en algunos
    casos se valore solamente la capacidad de los
    aspirantes en la especialidad y se olvide la
    integralidad de la función docente.
  •  

50
(No Transcript)
51
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Capacitación Técnica en disciplina específica
  • Dedicación de tiempo para el estudio y la
    actualización
  • Al menos 7 horas semanales
    68.6

52
(No Transcript)
53
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Formación Pedagógica
  • SUFICIENTE ----- Docentes 26 ----
    Estudiantes 38
  • La formación pedagógica deja mucho que desear,
    incluso no hay tradición de formación pedagógica
    en los docentes universitarios. En general los
    docentes universitarios tienden a pensar que con
    conocer la disciplina que enseñan ya alcanza.
  • El docente tuvo como principal fuente de
    formación sus propios estudios, la fuerza de la
    costumbre determina nuestra práctica docente y
    reproducimos nuestra historia educativa.
  • No existen instancias de formación pedagógica
    y si el docente decide realizar un esfuerzo en
    ese sentido, el mismo no es tenido en cuenta por
    la Facultad al momento de seleccionar su
    personal.

  •  

54
(No Transcript)
55
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Formación Pedagógica
  • Participación en actividades de
    capacitación
  • - Ninguna 34.5
  • - Jornadas 31.8
  • - Cursos 33.7
  • Mayor de participación en grados más
    altos

56
(No Transcript)
57
  • Uso de Inglés Médico
  • Al menos LECTURA FLUIDA -- 78.9
  • Mayor de conocimientos
    avanzados
  • en grados más
    altos.

  •  

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
58
(No Transcript)
59
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Formación y utilización de la Informática
  • Tareas Académicas 78.9
  • Todo tipo de tareas
    52.0

60
(No Transcript)
61
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • PLAN de ESTUDIOS

62
- Facultad de Medicina Plan de
Estudios - AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

  • Años Horas
  • Ciclo Basico 2 / 3 8.3
    450 5.6
  • ESFUNO 2 1 / 3 29.2
    1.600 20.0
  • CEFA 1 / 3 4.2
    250 3.1
  • Pre - Clínica .................. 3 1 / 3
    41.7 2.300 28.7
  • CIMI 2 / 3
    8.3 700 8.7
  • CICLIPA I 1 12.5
    1.000 12.5
  • CICLIPA II 1 12.5
    1.000 12.5
  • MAT. - INF. 1 12.5
    1.000 12.5
  • INTERNADO 1 12.5 2.000
    25.0
  • Clínica ............................ 4 2 / 3
    58.3 5.700 71.2
  • TOTAL ---------------- 8 100
    8.000 100

63
  • Objetivos de la Carrera
  • CONOCIMIENTO con claridad
  • Docentes 81.6 ------
    Estudiantes 85.7
  • DISCREPANCIAS visibles en la comunidad
    académica
  • Docentes 86.1 ------
    Estudiantes 73.6


- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
64
(No Transcript)
65
(No Transcript)
66
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Objetivos de la Carrera
  • El objetivo general de la carrera ha sido
    definido con claridad por el Claustro, centrado
    en la formación del médico general, pero no creo
    que ese objetivo haya sido realmente incorporado
    en el currículum actual y en la práctica de los
    docentes de la Facultad
  • Los objetivos de la carrera no están definidos
    en forma clara, la coexistencia de dos modelos de
    enseñanza, uno que intenta imponerse desde los
    papeles y el otro el real hacen que estos sean
    poco claros. Por un lado a la orientación
    bio-psicosocial planteada teóricamente en los
    programas se contrapone a la visión biológica
    dominante en la práctica de los cuadros docentes.
    Existen entonces dos objetivos implícitos no
    definidos para estudiantes ni docentes..

67
  • Objetivos de la Carrera
  • Los documentos de la carrera, los planes de
    estudios etc. tienen objetivos trazados y en base
    a esto está formulada la enseñanza, pero creo que
    las metas no están claramente definidas. Y diría
    que hay una discordancia entre los objetivos
    planteados y lo que hoy está en las expectativas
    de lo que debería ser el perfil del egresado.
  • Los objetivos no están claramente definidos o no
    son al menos conocidos en forma clara por los
    actores que deben coordinar los diferentes ciclos
    de la carrera de manera que ha sido imposible
    definir objetivos específicos a alcanzar en cada
    ciclo que contribuyan a lograr un producto final
    armónico.

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
68
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Perfil del profesional
  • adecuado a las necesidades del país
  • ADECUADO
  • Docentes 25
  • Estudiantes 25


69
(No Transcript)
70
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Perfil del profesional
  • adecuado a las necesidades del país
  • Si consideramos las necesidades del país y
    sobre todo el objetivo hacia donde se está
    enfocando, es decir, el área de prevención y
    prehospitalaria, la formación actual de pregrado
    no es adecuada.
  • Tendríamos que tener en cuenta la realidad
    epidemiológica del país como marco principal
    hacia el cual encaminarnos. Ahí están las
    carencias.
  • Del punto de vista cuantitativo parece claro
    que la oferta formativa - en los hechos ilimitada
    - resulta superior a las necesidades del país en
    materia de profesionales médicos.

71
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Perfil del profesional
  • adecuado a las necesidades del país
  • La formación no es adecuada a las necesidades
    de nuestra sociedad. Existe una clara tendencia a
    la formación centrada en el docente, con una
    formación netamente asistencialista y sobre todo
    hospitalaria. La dedicación en áreas de
    asistencia primaria de salud, de prevención y
    promoción es escasa, poco jerarquizada y menos
    motivadora aún.
  • El plan propone un producto, el resultado es
    otro y las necesidades del país se consustancian
    con el propuesto en el plan de estudio.

72
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Organización del PLAN
  • DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS ACADEMICOS
  • Docentes 28.0
  • Estudiantes 33.0

73
(No Transcript)
74
  • Organización del PLAN
  • Se trata de una carrera muy larga con
    hipertrofia de materias y con déficit de
    permanencia hospitalaria para lograr una
    formación clínica adecuada, y para lograr un
    médico de atención primaria de buen nivel.
  • Nuestro plan de estudios presenta graves
    falencias que en mi opinión obligan a que se
    realicen cambios para subsanarlas los alumnos
    ingresan al Hospital tardiamente. Es necesario
    que el contacto directo con el paciente se
    realice mucho antes. La esencia de la enseñanza
    médica es la relación entre el alumno y el
    paciente la clínica.

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
75
  • Organización del PLAN
  • No se está conforme con el plan actual. Algunas
    reformas propuestas, fáciles de instrumentar y
    nunca intentadas, mejorarían la efectividad
    adelanto de la semiología normal al ESFUNO,
    adecuación de contenidos y simplificación de las
    básicas con pasaje de algunos contenidos teóricos
    de las mismas al momento de las clínicas, etc.
  • Se podría llevar a cabo una innovación
    metodológica sobre todo yendo al sistema de la
    enseñanza por problemas, a la formación de
    tutores.
  • La dedicación horaria del estudiante en algunos
    niveles es pobre, por lo que sería importante
    desarrollar un plan más intensivo.

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
76
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Coordinación de los Departamentos
  • en las actividades docentes
  • EXISTENTE
  • Docentes -- 26.4
  • Estudiantes 27.0

77
(No Transcript)
78
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Coordinación de los Departamentos
  • en las actividades docentes
  • No existe una adecuada integración horizontal y
    vertical entre los distintos Departamentos de la
    Facultad en su participación en la enseñanza de
    pre-grado. Creo que hace falta definir bien los
    objetivos concretos de cada ciclo, detallando los
    conocimientos, habilidades y destrezas que se
    espera los estudiantes adquieran en su
    transcurso.
  • No existe una integración real en las distintas
    áreas. Está implementada en los papeles, pero no
    se lleva a la práctica, ni entre materias básicas
    y clínicas, ni entre las propias clínicas, por.
    Ej. las unidades médico quirúrgicas.

79
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Coordinación de los Departamentos
  • en las actividades docentes
  • La Facultad de Medicina ha desarrollado una
    doble y pesada estructura organizativa (cátedras
    y departamentos por un lado y aparatos de
    coordinación por otro) que no ha logrado
    optimizar el funcionamiento docente y en muchos
    casos lo ha complicado.
  • Deberíamos tener más instancias de discusión
    técnica, pero con producción de resultados
    documentados. Pienso que hay una subutilización
    de las Coordinaciones de los Ciclos para esos
    fines. Las Coordinaciones se dedican a discutir
    los horarios y los lugares de clase de cada
    grupo.
  • Nuestro Plan de estudio se ha transformado en
    una mera sumatoria de distintos departamentos o
    cátedras compartiendo un determinado período de
    tiempo sin ningún intercambio académico evidente.

80
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Coordinación de los Departamentos
  • en las actividades de investigación
  • EXISTENTE Docentes -- 12.1
  • Hay una escasa integración entre la enseñanza y
    la investigación
  • El tema curricular del aprendizaje diario está
    disociado con el tema de investigación.

81
(No Transcript)
82
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Evaluación de la carrera
  • INADECUADA
  • Docentes 60.0 -------
    Estudiantes 48.0

83
(No Transcript)
84
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Evaluación de la carrera
  • La Facultad no evalúa sus cursos ni sus ciclos
    y el Consejo de la Facultad, como tal, poca idea
    tiene de lo que pasa a nivel de la enseñanza de
    pregrado.
  • Se evalúa sobre la marcha y al final, pero no
    tenemos instrumentos fijos y aceptados como
    debería ser. No se realiza en forma sistemática,
    es decir, no existe evaluación en el sentido
    fuerte del término, en el sentido del rigor y de
    la objetividad.
  • Es un plan que no está sujeto a evaluación
    seria, y que por lo tanto al no estar evaluando
    continuamente no ha tenido modificaciones
    importantes.

85
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Evaluación CURRICULAR
  • COHERENTE CON LOS OBJETIVOS
  • Docentes - 37. 6 ------
    Estudiantes - 27.8
  • Los mecanismos de evaluación no son coherentes
    con los objetivos propuestos, porque apuntan a la
    actuación sobre el enfermo, más que a la
    prevención. Son coherentes con lo que les damos a
    los estudiantes, pero no con el perfil de médico
    que hemos definido.
  • Tendría que haber otro mecanismo de evaluación.
    No hay nada que esté evaluando actitudes, se
    están evaluando conocimientos esencialmente y a
    veces habilidades en los exámenes de clínica o en
    algunas pruebas.

86
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • ESTUDIANTES

87
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A d m i s i ó n
  • ESCUELAS
  • - Medicina -------------------------- SIN
    límites
  • - Nutrición ------------------------- SIN
    límites
  • - Parteras --------------------------- SIN
    límites
  • - Post-grado de Medicina ------- LIMITADO
  • - Tecnología Médica ------------- LIMITADO

88
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Facultad de Medicina Población Total
  • ESCUELAS Nº
    de alumnos
  • - Medicina -----------------------------
    4.898 40.9
  • - Nutrición -----------------------------
    1.934 16.1
  • - Post-grado de Medicina - (aprox.) -- 2.000
    16.7
  • - Tecnología Médica ------------------ 2.606
    21.7
  • - Parteras -------------------------------
    550 4.6
  • TOTAL--- (año 2001) -- 11.988 100

89
  • Escuela de Medicina Población Total
  • Año Curso Nº
    de alumnos
  • 1º Biología Celular ------ 1.064
    21.7
  • 2º Locomotor -----------------
    846 17.3
  • 3º Reproductor --------------
    830 16.9
  • 4º CIMI -----------------------
    598 12.3
  • 5º CICLIPA I -------------
    389 7.9
  • 6º CICLIPA II ------------
    371 7.6
  • 7º MAT - INF. ------------
    408 8.3
  • 8º INTERNADO ----------
    392 8.0
  • TOTAL---- (año 2001) --------------
    4.898 100
  • ESTUDIANTES

- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
90
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Número que se admite al ingreso
  • PERMITE INSTRUCCIÓN DE CALIDAD
  • Docentes -------- 7.
    6
  • Estudiantes --
    8.4

91
(No Transcript)
92
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Número que se admite al ingreso
  • Desde el punto de vista de los estudiantes, el
    gran problema que tiene la Facultad es la
    masificación, que repercute directamente en la
    calidad de la formación y para el cual no se han
    encontrado soluciones. Este es un problema que se
    vive ya en los primeros años de la carrera y que
    se agrava en los hospitales.
  • No es posible brindar una instrucción de calidad
    a una población estudiantil del tamaño de la
    actual.
  • El número actual de estudiantes, en desacuerdo
    con el número de docentes y con las camas
    hospitalarias, impiden cualquier esfuerzo al
    respecto, tanto en cantidad como en calidad.

93
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • Programas de apoyo a los estudiantes
  • para superar problemas de aprendizaje
  • EFECTIVOS Docentes 4.9 --
    Estudiantes 4.3
  • La Facultad como institución debería
    replantearse el tema y encararlo en forma seria.

94
(No Transcript)
95
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A modo de conclusiones
  • Cuerpo docente
  • Inadecuado, en términos de relación docente
    alumno, asignación horaria, y distribución según
    ciclos.
  • Insuficiente en cuanto a la asignación horaria.
  • Insatisfactorio en cuanto a su cumplimiento
    horario y compromiso, con alta dedicación a
    actividades fuera de la Facultad (aunque
    diferencial según áreas)

96
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A modo de conclusiones
  • Cuerpo docente
  • - Heterogéneo en relación con su capacitación
    técnica específica, aunque adecuada en términos
    generales a los objetivos académicos.
  • Apegado a criterios tradicionales en relación a
    enfoques didácticos.
  • Interesado en la formación general (informática,
    inglés), el estudio y la actualización técnica
    específica
  • Carente en términos generales en formación
    pedagógica, aunque dispar según las áreas.

97
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A modo de conclusiones
  • Plan de estudios
  • Desconocimiento y discrepancias en cuanto a los
    objetivos de la carrera.
  • Carencia en cuanto a la explicitación de metas y
    objetivos por Ciclo
  • Inadecuado a las necesidades epidemiológicas del
    país.
  • Existencia de dos modelos de enseñanza la
    definida por el Claustro, bio-sico-social con
    enfoque preventivo y la realizada en la práctica,
    asistencialista y hospitalocentrista.
  • Duración prolongada de la carrera con comienzo
    tardío en la actividad clínica.

98
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A modo de conclusiones
  • Plan de estudios
  • Falta de integración básico-clínica con
    disociación a lo largo de la carrera.
  • Escasa coordinación e integración de actividades
    docentes curriculares y de investigación.
  • Coordinaciones de Ciclos centradas
    prioritariamente en aspectos administrativos.
  • Carencia de evaluación efectiva y sistemática de
    los cursos y del propio plan que retroalimeten el
    proceso enseñanza.-aprendizaje.
  • Evaluación curricular no acorde con los objetivos
    del Plan, orientada fundamentalmente a los
    aspectos cognitivos del aprendizaje.

99
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A modo de conclusiones
  • Estudiantes
  • Principal problema Masificación
  • Dificultad, conocida, diagnosticada,
    analizada, pero aún no encarada.

100
- Facultad de Medicina - AUTOEVALUACION
INSTITUCIONAL
  • A modo de Reflexión
  • La última reforma del Plan de estudios data de
    1968. Treinta y cuatro años es mucho tiempo.
  • Es tarea de todos lograr la adecuación a las
    necesidades del país.
  • Es un hecho si el grupo para el que se legisla
    no comparte lo programado no va a desarrollar una
    práctica coherente.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com