Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problem - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problem

Description:

Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problem tica de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas Un Puente entre dos Continentes – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Shera150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problem


1
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la
Problemática de las Drogas en la Provincia de
SaltaPreviniendo el Abuso de Drogas Un Puente
entre dos ContinentesGothenburg/Sweden
2
Situación Geográfica
Densidad Poblacional
3
Rutas de Ingreso
BOLIVIA
Paraguay
JUJUY
4
Problemática del Consumo en la Provincia
  • Se puede observar la mayor cantidad de consumo
    en la zona norte y centro de la Provincia.
  • En otras ciudades de la Provincia se puede
    observar que va en aumento.
  • Finalmente, existe un crecimiento del índice de
    consumo en las zonas marcadas.

5
En relación a que drogas se solicita tratamiento?
  • Policonsumo 46 (varias sustancias al mismo
    tiempo).
  • Pasta Base o Paco 27.
  • Alcohol 18.
  • Cocaína, los inhalantes y los psicofármacos con
    un 5.
  • Marihuana 4.

6
Dispositivos de Internación en la Provincia
  • La provincia cuenta con centros de internación
    para pacientes con problemas de adicciones tanto
    públicos, como para la población privada de la
    libertad, organizaciones privadas que trabajan
    con subsidio del estado y organizaciones no
    gubernamentales, que se hallan distribuidos entre
    las principales ciudades

Instituciones Privadas Instituciones
Públicas Instituciones para la Población Privada
de la Libertad
7
Relación Droga-Delito
  • El 67,7 de las personas encarceladas consumieron
    una droga ilícita alguna vez en la vida mientras
    que la media de la población es de un 15.
  • El 56 de la población carcelaria tiene
    vinculación con los delitos con drogas.
  • Por lo tanto existe una gran relación entre el
    consumo, principalmente de pasta base, y el
    delito.

8

Relación Droga-Delito
Tipología de delitos cometidos por la población
privada de la libertad
Tipos de sustancias consumidas por la población
privada de la libertad
Pasta base Paco 36,80
Marihuana 23,60
Cocaína 16,50
Tranquilizantes sin pm 11,80
Solventes/inhalables 8,80
Estimulantes 8,60
Éxtasis 2,20
Otras drogas 1,90
Alucinógenos 1,40
Hashish 1
Ketamina 1
Crack 0,50
9
PACO Pasta Base de Cocaína
QUÉ ES?
Producto de la fase intermedia de la
transformación de la hoja de coca en cocaína.
Producto residual de la producción de la cocaína
Tiene sulfato de cocaína
No tiene sulfato cocaína
10
PACO Pasta Base de Cocaína
  • Característica ALTO PODER ADICTIVO
  • Consecuencias físicas hiperactividad, confusión
    y puede ocasionar deterioros o daños (como
    infartos o hemorragias cerebrales).
  • Consecuencias Sociales En el orden familiar,
    social, laboral, judicial y de seguridad.
    Mayormente, los niños adictos se vuelven
    mentirosos, engañan a sus padres y amigos. Roban
    o venden lo que tienen a la mano.

11
Agencia Antidrogas
  • Creada en el año 2009, tiene las siguientes
    funciones
  • Colaborar en la elaboración de una política
    provincial en materia de lucha contra el
    narcotráfico.
  • Facilitar y Coordinar las relaciones entre la
    Policía de la Provincia y la Justicia Federal.
  • Proponer al Ministro de Seguridad la elaboración
    de estrategias de acción para la Policía de la
    Provincia.
  • Brindar capacitación al personal policial con
    relación con la investigación y obtención de
    pruebas a cerca del trafico ilícito de
    estupefacientes.

12
Tribunales de Tratamiento de Drogas en la
Provincia
  • Se estima que el 75 de delitos contra la
    propiedad esta relacionado con el consumo de
    estupefacientes, principalmente de Paco, por lo
    que se busca buscar disminuir los niveles de
    delincuencia y la reincidencia a través de esta
    medida.
  • Actualmente el proyecto se encuentra en estado de
    revisión.

13
Consejo Consultivo en Materia de Drogas
  • El Consejo Consultivo en Materia de Drogas busca
    integrar a las distintas instituciones para
    establecer políticas públicas de prevención.
  • Integrado por
  • Agencia Antidrogas (Coordinadora)
  • Ministerios de Educación
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Seguridad
  • Ministerio de Derechos Humanos
  • Justicia Federal
  • Policía de la Provincia
  • Municipios
  • O.N.Gs

14
Actividades del Consejo Consultivo
Charlas en colegios El consejo organiza y dicta
anualmente, una gran cantidad de charlas de
prevención en establecimientos educativos.
15
Actividades del Consejo Consultivo
Organización de Jornadas de Capacitación para
Medios de Prensa Se organizan anualmente
Jornadas destinadas a capacitar a periodistas
sobre la problemática del narcotráfico,
generalmente realizadas en conjunto con
SEDRONAR.
16
Protocolo de Actuación para Establecimientos
Educativos
  • Contendrá las pautas generales acerca de
    situaciones relacionadas con drogas que pueden
    producirse dentro de un establecimiento
    educativo, destinado al personal directivo de
    escuelas y/o docentes.

17
Programa MULTIPLICAR
  • El objetivo de dicho programa es generar agentes
    multiplicadores en prevención de drogas en
    diferentes municipios de la provincia, para que
    retransmitan lo aprendido en su comunidad o
    ámbito de incidencia.

18
Manual Provincial de Instrucción sobre
Narcotráfico
  • Se elaborará un compendio con la normativa
    vigente nacional e internacional sobre drogas,
    modos de procedimiento, jurisprudencia, entre
    otras cuestiones, destinado a las fuerzas de
    seguridad.

19
Consejos Barriales de Seguridad
  • Se busca la creación de espacios de diálogo y
    participación de los vecinos en la prevención de
    los barrios.

20
Jóvenes en Acción
  • Un concurso de proyectos preventivos destinados
    a fomentar la participación de jóvenes en el
    diseño, ejecución y evaluación de proyectos
    preventivos comunitarios.

21
Consejos Barriales Juveniles
  • En este espacio se promueve la formación de los
    jóvenes así como su interacción con sus pares a
    través de actividades recreativas.

22
Manual Instructivo Básico en Materia de Drogas
  • Dirigido al ciudadano común, en el que contendrá
    información básica y necesaria para saber cómo
    proceder ante un hecho relacionado con drogas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com