REUNI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

REUNI

Description:

... (LOPNA) Art culo 53 Derecho a la Educaci n. Todos los ni os y adolescentes tienen derecho a la educaci n. REP BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Objetivos 1.- – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: mecd3
Learn more at: http://www.oas.org
Category:
Tags: reuni | lopna

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REUNI


1
(No Transcript)
2
SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO PERMANENTE DE
LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) SOBRE
LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA A TRAVÉS
DE LA EDUCACIÓN WASHINGTON D.C. 12 Y 13 DE
ABRIL 2004.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EXPERIENCIAS EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DIRIGIDOS A
LA CULTURA DE LA PAZ, LA TOLERANCIA Y LA
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DESDE EL SISTEMA
EDUCATIVO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
Prof. Xiomara Lucena Guédez. Directora Nacional
de Comunidades Educativas
ABRIL 2004.
3
BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE FORTALECEN
LA CULTURA DE LA PAZ, EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA VIGENCIA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO EN
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Constitución Nacional (1999)
Artículo 2 Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia,
que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida,
la libertad, la justicia, la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad
social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo
político.
Artículo 13 ... El espacio geográfico venezolano
es una zona de Paz...
4
Artículo 19 El Estado garantizará a toda
persona, conforme al principio de progresividad y
sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de
los derechos humanos...
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE FORTALECEN
LA CULTURA DE LA PAZ EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA VIGENCIA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO EN
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Artículo 102 La educación es un derecho humano y
un deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades...
5
BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE FORTALECEN
LA CULTURA DE LA PAZ EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA VIGENCIA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO EN
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ley Orgánica de Protección de Niños y
Adolescentes (LOPNA) Artículo 53 Derecho a la
Educación. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho a la educación.
6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE
COMUNIDADES EDUCATIVAS
1. PROYECTO ESCUELA ESPACIO COMUNITARIO DE PAZ
Objetivos 1.- Tranformar las Instituciones
Educativas en espacios donde se fortalezcan los
valores de paz, tolerancia y los derechos humanos
entre los miembros de la Comunidad Educativa
2. - Fortalecer la Democracia participativa y
protagónica en las instituciones educativas
involucrando a todos los integrantes de la
comunidad
7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUCIONES QUE APOYA EL PROYECTO ESPACIO
COMUNITARIO DE PAZ
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
(MECD) Zonas Educativas Estadales.
Ministerio de Salud y Desarrollo
Social. Consejo Nacional de Derechos de los
Niños, Niñas y Adolescentes. Defensoría del
Pueblo. Fiscalía General de la
República. Voluntariado en Defensa del Derecho
a la Educación. Oficinas de Enlace de Derechos
de Niños, Niñas y Adolescentes.
8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • Duración Continua
  • Cobertura Geográfica
  • I Etapa Caracas y Zona Metropolitana.
  • II Etapa A Nivel Nacional
  • Población a la que se dirige Alumnos de las
    Instituciones Educativas de Educación Básica,
    Media, Diversificada, Técnica y Profesional,
    Docentes, Padres, Madres y Representantes, de
    Caracas y la Zona Metropolitana.
  • Ambito Escolar y Extraescolar.
  • Población Participante en el Proyecto En su
    primera etapa
  • Docentes 2.500.
  • Estudiantes 15.000.
  • Padres, Representantes y Miembros de la Comunidad
    Educativa. 10.000

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE
COMUNIDADES EDUCATIVAS
1. PROYECTO ESCUELA ESPACIO COMUNITARIO DE PAZ
COMPONENTES
1. - Actividades Deportivas y Recreativas A fin
de fomentar valores de Solidaridad.
Trabajo en equipo. Compañerismo. Buen
uso del tiempo libre. Fortalecer la cultura del
deporte como componente esencial de una educación
integral y de calidad
2. - Formación en Ciudadanía. Este componente
se logrará, creando espacios de formación y
reflexión a través de foros, charlas, videos -
foros, talleres, cursos, y otros, dirigidos a
todos los actores de la Comunidad Educativa,
orientados a fomentar la educación en ciudadanía.
10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE
COMUNIDADES EDUCATIVAS
1. PROYECTO ESCUELA ESPACIO COMUNITARIO DE PAZ
COMPONENTES
3. - Jornadas de recuperación Ambiental Cuyo
objetivo es el de afianzar el sentido de
pertenencia, el valor al trabajo y la
participación protagónica de todos los actores de
la Comunidad Educativa por la escuela, a través
de la realización de jornadas de mantenimiento y
rescate de las áreas verdes e infraestructura de
los Planteles Educativos.
Metodología Elaboración del Proyecto
Educativo Integral en cada uno de los trece (13)
planteles seleccionados lo cual se logrará a a
través de cuatro (4) fases 1. - Exploración y
Elaboración del Diagnóstico Institucional. 2. -
Jerárquización de los Problemas 3. -
Planificación y Programación. 4. -
Acompañamiento, Evaluación y Seguimiento.
11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
2. PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELAS BOLIVARIANAS
Duración Continua
Objetivo que se Plantea el Programa
Brindar acceso y permanencia a la población de
los niveles de preescolar y básica, (I y II
etapa), urbano, indígena, rural y de frontera, a
través de una educación integral y de calidad a
fin de contribuir a la superación de la
inequidad, generando oportunidades para el
desarrollo humano. Con este proyecto se
garantiza Universalizar la Educación Básica I
y II Etapa Disminuir el ausentismo, la
repitencia y la deserción Aumento de los indice
de prosecución y rendimiento estudiantil
12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
2. PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELAS BOLIVARIANAS
Ámbitos y Ejes
1. Mejoramiento de la calidad de la planta física
escolar, la rehabilitación de tres mil
ochocientas (3800) escuelas aproximadamente al
2004 lo que permitiría atender a
novecientos treinta mil (930.000)
estudiantes. 2. Dotación de mobiliario escolar.
3. Dotación de bibliotecas escolares.
4. Dotación de materiales no impresos. 5.
Formación de docentes, directores y supervisores
de escuelas Bolivarianas. 6. Centros
Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).
7. Administración general del currículo.
13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
2. PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELAS BOLIVARIANAS
  • Gestión, Documentación y Sistematización de la
    Experiencia
  • Rige por un horario de atención integral (8
    horas).
  • La distribución del tiempo escolar en una Escuela
    Bolivariana es la siguiente
  • Seis (6) horas de actividades curriculares de
    contenidos programáticos.
  • Dos (2)horas para las comidas (desayuno,
    almuerzo y merienda) y los descansos dirigidos.
  • El perfil del docente de la Escuela Bolivariana,
    es el de maestro integral.
  • La Escuela Bolivariana es en esencia comunitaria,
    lo que implica su vinculación con la vida
    cotidiana, el trabajo y la conservación ambiental
    de su localidad.

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
2. PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELAS BOLIVARIANAS
COMPONENTES
Jornada escolar completa. Integración de
servicios de alimentación y salud. Dignificación
progresiva de las edificaciones existentes y
construcción de nuevas escuelas. Dotación de
las escuelas. Renovación curricular sostenida
en un sistema de formación permanente. Nuevas
formas de gestión escolar. Integración
comunitaria. Sistema escolar como red social.
15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
3. PROGRAMA NACIONAL DE UNIVERSALIZACIÓN DEL
PREESCOLAR
PROYECTO NACIONAL SIMONCITO
Duración De carácter permanente. Cobertura
geográfica a nivel nacional.
Objetivos que se plantea el Programa
o Ofrecer atención integral (alimentación,
salud, educación, recreación) a niñas y niños
desde la gestación hasta los 6 años o hasta que
ingresen a la educación básica. o Promover
el fortalecimiento de la familia,
considerada como el escenario fundamental
para el desarrollo integral infantil y
corresponsable junto con el Estado y la
Sociedad de la formación y educación de sus
hijos e hijas.
16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
3. PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
PROYECTO NACIONAL SIMONCITO
Población a la que se dirige Atiende a niños y
niñas en la fase maternal (0 a 3 años) y en
la fase preescolar (3 a 6 años de edad) y sus
familias. Ámbito 44 comunidades ubicadas en los
24 estados del país en una relación Escuela
Familia Comunidad. EjesAtención pedagógica,
salud, nutrición, recreación, protección de sus
derechos. En lo pedagógico propicia el desarrollo
integral del niño y la niña (cognitivo,
socio-afectivo, lenguaje, psicomotor y físico).

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
4. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Curso Nacional de Formación en Derechos Humanos
Objetivo General Promover la Formación
Permanente del personal directivo, docente,
administrativo, alumnos, padres, representantes y
comunidad, sobre el conocimiento, promoción y
defensa de los Derechos Humanos.
Objetivos Específicos
1.1. - Discutir los elementos conceptuales que
caracterizan a los Derechos Humanos. 1.2. -
Analizar el marco jurídico que sustenta los
Derechos Humanos de los niños, niñas y
adolescentes. 1.3. - Aplicar los conocimientos
adquiridos a situaciones vivenciales. 1.4. -
Derivar acuerdos y recomendaciones que permitan
la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
4. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Curso Nacional de Formación en Derechos Humanos
Metodología El curso se desarrolla en catorce
(14) sesiones durante un lapso de tres (3)
meses, considerando un día por semana, donde
participa el personal Directivo, Docente,
Administrativo, Obrero, Alumnos y la Asociación
Civil de Padres y Representantes y Miembros
de la Comunidad Local de los Planteles de
Educación Básica y de Escuelas Bolivariana de
la Zona Educativa del Distrito Capital.
19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
5. PROGRAMA DE DEFENSORÍAS EDUCATIVAS. NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPAN EN LA DEFENSA DE
SUS DERECHOS.
Defensoría Educativa Las defensorías del Niño y
del Adolescente forman parte del Sistema Nacional
de Protección y constituyen un servicio cuya
finalidad es la PROMOCIÓN Y DEFENSA de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes,
reconocidos en la Convención sobre los Derechos
del Niño, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV) y la Ley Orgánica
para la Protección del Niño y del Adolescentes
(LOPNA) Donde Funcionan? Las defensorías
educativas del niño y del adolescente son
promovidas y supervisadas por La Oficina de
la Comisión de Enlace del Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes (MECD), con el
Consejo Nacional de Derechos del Niño y del
Adolescentes (CNDNA)
20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
5. PROGRAMA DE DEFENSORÍAS EDUCATIVAS. NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPAN EN LA DEFENSA DE
SUS DERECHOS.
Servicios que prestan
  • Brindar orientación individual, apoyo
    interdisciplinario y detección de los casos que
    ameritan de programas o servicios.
  • Denunciar ante el Consejo de Protección o ante el
    Juez competente aquellos casos que ameriten
    imposición de medidas de protección o que
    constituyan infracciones de carácter civil,
    adminsitrativo o penal.
  • Intervenir en la defensa de los derechos de los
    niños ante instancias educativas, administrativas
    y/o comunitarias.
  • Contribuir a estrechas los lazos familiares, a
    través de proceso de mediación y conciliación.
  • Crear y promover oportunidades así como
    organizar la participación de los niños, niñas y
    adolescentes en los ámbitos educativos, familiar
    y comunitario.

21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
5. PROGRAMA DE DEFENSORÍAS EDUCATIVAS. NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPAN EN LA DEFENSA DE
SUS DERECHOS.
  • Promover y difundir los derechos de los niños,
    niñas y adolescentes, así como la educación para
    la autodefensa de los derechos.
  • Promover la creación y funcionamientos de redes
    escolares de protección infantil.
  • Llevar el registro de la población escolar
    atendida.
  • Asistir a los niños, niñas y adolescentes para el
    logro de la continuidad escolar.
  • Velar por una educación de calidad para todos los
    niños, niñas y adolescentes.

22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
5. PROGRAMA DE DEFENSORÍAS EDUCATIVAS. NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPAN EN LA DEFENSA DE
SUS DERECHOS.
Quiénes integran una Defensoría Educativa? El
servcio de defensoría educativa del niño y del
adolescente, para su funcionamiento está
integrado por
  • Defensores responsables Dos (2) funcionarios que
    hayan aprobado el examen de suficiencia sobre el
    conocimiento de la LOPNA.
  • Los promotores voluntarios Son niñas, niños,
    adolescentes y adultos de la comunidad educativa
    que hayan asumido voluntariamente la
    responsablidad y el compromiso con la defensa,
    difusión y promoción de los derechos de la niñez.

23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
6. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
INDÍGENA
Conceptualización En el marco de los Derechos
de los Pueblos Indígenas consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV 1999), se ha desarrollado, como
política de Estado el fortalecimiento de la
educación dirigida a las comunidades indígenas
basadas en la aceptación de un proceso social,
mediante el cual los miembros de los pueblo
indígena internalizan, construyen, trasmiten y
recrean conocimientos, valores, y demás elementos
constitutivos de su cultura.
Acciones Desarrolladas 1. Creación del Consejo
Nacional de Educación Cultura e Idioma Indígena
2. Uso obligatorio de la Educación Intercultural
Bilingüe en todos los planteles oficiales y
privados ubicados en los hábitats de los pueblos
indígenas.
24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
6. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
INDÍGENA
Acciones Desarrolladas 3. Acompañamiento por
parte del Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes en la construcción de proyectos
educativos por los pueblos indígenas. 4.
Traducción de la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela vigente en
idioma Wayuu. 5. Edición de libros de
Lectoescritura en Wayuunaiki. 6. Compilación de
textos de temas de literatura indígenas. 7. Reprod
ucción de libro de Morfología Yarura 8. Libro
para aprender el idioma Yaruro.
25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Las Naciones marchan hacia el término de su
grandeza, con el mismo paso que camina su
educación. Ellas vuelan, si ésta vuela,
retrogradan si retrograda, se precipitan y hunden
en la oscuridad si se corrompe o absolutamente se
abandona.
Simón Bolívar Año 1825
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com