INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS: UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Alfonso Luengo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS: UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Alfonso Luengo

Description:

Condicionar la contrataci n de servicios obras y suministros al ... y c mo podemos mejorarlo en seguridad, ... t cnico-sanitarias de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: CSD146
Learn more at: https://cidyr.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS: UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Alfonso Luengo


1
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
Subdirector General de infraestructuras
Deportivas y Administración Ecomómica
2
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
CNID IIDD VARIACIÓN
1.975 18.088
1.986 48.723 169,37
1.997 66.670 36,83
2.005 79.059 18,58
2.010 100.000 26,49
3
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS DEPORTIVOS (2010).
CSD-CIS
  • PRÁCTICA DEPORTIVA
  • (15-65 AÑOS)
  • MOTIVO DE LA NO-PRÁCTICA
  • POR CAUSA DE FALTA DE INSTALACIONES
  • PERCEPCIÓN DE SUFICIENCIA
  • DE INSTALACIONES

2010 2005 2000 1990 1985
45 40 38 35 34
2010 2005 2000 1990 1985
35 38 43 62 ------
2010 2005 2000 1990 1985
41 36 34 21 16
4
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • ENHD 2010. Otros datos de interés
  • Los Ayuntamientos son cada vez más percibidos
    como gestores del servicio deportivo (63). El
    segundo lugar lo ocupa el CSD y el último tras
    las diputaciones- las CCAA
  • El uso de instalaciones públicas se ha casi
    duplicado en 30 años, se mantiene el de lugares
    públicos y caen a la mitad el uso las
    instalaciones privadas y de los centros de
    enseñanza
  • Los municipios cuyos habitantes se perciben con
    mejor accesibilidad IIDD son los de 2.000-10.000
    habs
  • El uso no ha variado sustancialmente entre 2000 y
    2005, salvo en lo concerniente a piscinas
    cubiertas. Estas son las IID que más han crecido
    en percepción (el doble que en 1990) aunque
    siguen por debajo de los campos de fútbol. Las
    instalaciones de deporte con raqueta también han
    doblado número de citas.

5
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • TRES CONCLUSIONES ESTRATÉGICAS
  • ESPAÑA HA ALCANZADO UN RAZONABLE NIVEL DE
    SUFICIENCIA EN NÚMERO DE INSTALACIONES
  • EL INCREMENTO DE INSTALACIONES NO SE CORRESPONDE
    NECESARIAMENTE CON EL INCREMENTO DE LA PRÁCTICA
    DEPORTIVA.
  • ELMARGEN DE MEJORA SÓLO PUEDE CUBRIRSE CON
    CRITERIOS SELECTIVOS Y ESTUDIO DE DEMANDA
    POTENCIAL

6
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CNID ENHD PPDD
  • GESTIÓN DE CALIDAD NORMALIZACIÓN
    PROTOCOLIZACIÓN
  • SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD PREVENCIÓN
    ACREDITACIÓN
  • INNOVACIÓN PT INESPORT
  • SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

7
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • RAE sostenible.
  • adj. Dicho de un proceso Que puede mantenerse
    por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo
    económico sin ayuda exterior ni merma de los
    recursos existentes.

8
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • Informe Brundland (Comisión Mundial del Medio
    Ambiente y del Desarrollo de 1988) El
    desarrollo sostenible es el que satisface las
    necesidades del presente sin comprometer la
    capacidad, a generaciones futuras, de satisfacer
    sus propias necesidades
  • Art. 2 Ley 2/2011 , de Economía sostenible un
    patrón de crecimiento que concilie el desarrollo
    económico, social y ambiental en una economía
    productiva y competitiva, que favorezca el empleo
    de calidad, la igualdad de oportunidades y la
    cohesión social, y que garantice el respeto
    ambiental ambiental y el uso racional de los
    recursos naturales, de forma que permita
    satisfacer las necesidades de las generaciones
    presentes sin comprometer las posibilidades de
    las generaciones futuras para atender sus propias
    necesidades

9
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • Ley de Economía sostenible 2/2011
  • Una idea fuerza
  • Cultura de sostenibilidad
  • Tres principios
  • Sostenibilidad financiera capacidad para
    financiar los compromisos de gasto presentes y
    futuros Contenciónracionalizaciónestabilidadtr
    ansparenciainnovación
  • Sostenibilidad ambiental como principio de las
    políticas energéticas de los Poderes públicos
    Planificacióneficienciarenovación
  • Sostenibilidad urbana acciones de
    rehabilitación y renovación Compacidadproximidad
    física y funcionalaprovechamiento
    infraestructuras

10
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
CULTURA DE SOSTENIBILIDAD EN EL CICLO DE VIDA
DE LA INSTALACIÓN
11
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • En la planificación Preguntarse qué IIDD
    deportivas queremos y por qué las queremos y
    cuales nos podemos permitir análisis de la
    demanda. No olvidar que las IIDD son espacios de
    sociabilidad.
  • En el diseño y construcción plantearse
    alternativas de sostenibilidad y obtener la
    colaboración de gestores y usuarios.
    Funcionalidad, polivalencia y accesibilidad
  • En la gestión Objetivos de mejora energética,
    plan de mantenimiento, sistema de atención al
    usuario, detección de riesgos y estudio de costes
    y precios públicos

12
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE
13
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • PLANIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
  • PREGUNTAS
  • Se adapta la oferta de instalaciones y espacios
    deportivos del municipio a las necesidades y
    demandas de sus habitantes?
  • Cómo adaptarlas a las variaciones y evolución en
    las tendencias y modas deportivas?
  • Están preparadas para albergar la evolución
    demográfica o el envejecimiento activo de nuestra
    población?
  • Cuál es el estado actual de la calidad de las
    instalaciones deportivas y cómo podemos mejorarlo
    en seguridad, accesibilidad, efieciencia
    energética
  • HERRAMIENTAS
  • Encuesta nacional de Hábitos Deportivos
  • Censo Nacional de Instalaciones Deportivas
  • Planes Directores

14
PROGRAMA 14 ACCIONES ASOCIADAS AL TERRITORIO
87 Bis Creación de una certificación oficial que acredite el cumplimiento de los requisitos de seguridad y accesibilidad de las Instalaciones Deportivas Sub. Gral. Infraestructuras Deportivas AENOR
88 Bis Elaboración de Normativa sobre seguridad en las Instalaciones Deportivas Sub. Gral. Infraestructuras Deportivas Gabinete CC.AA.
99 Bis Creación de una herramienta que permita la evaluación de riesgos en las Instalaciones Deportivas Sub. Gral. Infraestructuras Deportivas Gabinete CC.AA. FEMP
15
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
UNA BUENA PRÁCTICA DE SOSTENIBILIDAD EL PLAN
ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE VALENCIA
16
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano

Paso 1_Se obtiene la población y su distribución
por edades del censo de población de la localidad.
Paso 2_Se obtiene de la ENHAD el porcentaje de
personas que practican algún deporte distribuido
por edades.
17
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • Paso 3_Se relacionan los dos grupos de datos
    obtenidos hasta ahora de forma que se obtiene el
    número de habitantes por edad que practica
    deporte en la localidad.

18
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • PLANES DIRECTORES
  • Objetivos/Utilidad
  • Definir la tendencia del territorio y del uso
  • Posibilitar el máximo acceso
  • Racionalizar la inversión
  • Ayudar a equilibrar el territorio
  • Descartar soluciones
  • Condiciones/Proceso
  • Participación
  • Realismo y Flexibilidad
  • Sostenibilidad social y económica
  • Integración de estándares urbanísticos y
    sociológicos
  • Buenos Ejemplos de Planificación
  • Plan Director de Instalaciones Deportivas de
    Cataluña (2005)
  • Plan Director de Instalaciones Deportivas de
    Andalucía (2005)
  • Plan Insular de Instalaciones Deportivas de Gran
    Canaria (1995)
  • Plan Insular de Piscinas de Tenerife
  • Plan Estratégico del Deporte de la Ciudad de
    Valencia (2010)

19
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • HERRAMIENTAS PARA UN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    SOSTENIBLES
  • Código Técnico de Edificación
  • Manuales de Buenas Prácticas, de Seguridad y de
    legislación y documentos técnicos de referencia,
    Carta Verde y Normas NIDE (CSD)
  • Normas UNE-EN (CTN en España)
  • MARCO IDEOLÓGICO DEL DISEÑO SOSTENIBLE
  • Funcionalidad y eficiencia en el contexto físico
    orientación, materiales, sistemas constructivos,
    protección climática y volumetrías. Ahorro
    energético y de agua sistemas y materiales
  • PROBLEMA ESENCIAL la distribución competencial
    sobre ahorro energético y accesibilidad
    SOLUCIONES proyectos de armonización (modelos
    normativos) en materia de seguridad (CSD) y
    condiciones técnico-sanitarias de piscinas (Mº
    Sanidad) Promover la participación de los
    interesados. Condicionar la contratación de
    servicios obras y suministros al cumplimiento de
    las normas técnicas.

20
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
21
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
22
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • PRINCIPIOS DE UNA GESTIÓN SOSTENIBLE
  • Siendo conscientes de la situación económica en
    la que nos encontramos, debemos ser capaces de
    gestionar las instalaciones de forma que
    satisfagan las necesidades del ciudadano sin
    abordar la construcción de nuevas instalaciones,
    No crear bazares de actividades
  • Una instalación bien planificada, diseñada y
    construida puede no cubrir las necesidades de los
    usuarios debido a una mala gestión y en cambio,
    una buena gestión puede hacer que una instalación
    con pocos recursos sea exitosa

23
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • SOSTENIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD
  • DALCO (UNE 170001-12001) permite la utilización
    de criterios relacionados con la deambulación,
    aprehensión, localización y comunicación

24
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD
25
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • GESTIÓN DIRECTA
  • GESTIÓN INDIRECTA
  • El Concierto.
  • El Arrendamiento.
  • La Concesión.
  • Gestión Interesada.
  • La Sociedad Mercantil
  • GESTIÓN MIXTA
  • Fórmula en la cual parte de los equipamientos y
    servicios deportivos son gestionados por el
    propio órgano municipal y parte lo son por
    entidades de ámbito no municipal, a través de
    concesiones, conciertos o arrendamientos.
  • En la gestión mixta a través de clubes
    deportivos, los clubes se van a hacer cargo de
    una determinada parcela del Deporte Municipal
  • Impartición de enseñanzas deportivas.
  • Campañas de promoción.
  • Organización de competiciones, etc

26
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • GESTIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE
  • Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios
    Públicos.
  • Artículo 25. Cuantía.
  • 1. Los precios públicos se determinarán a un
    nivel que cubra, como mínimo, los costes
    económicos originados por la realización de las
    actividades o la prestación de los servicios o a
    un nivel que resulte equivalente a la utilidad
    derivada de los mismos.
  • 2. Cuando existan razones sociales, benéficas,
    culturales o de interés público que así lo
    aconsejen, podrán señalarse precios públicos que
    resulten inferiores a los parámetros previstos en
    el apartado anterior, previa adopción de las
    previsiones presupuestarias oportunas para la
    cobertura de la parte del precio subvencionada.

27
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • Casos de éxito de aplicación de criterios de
    sostenibilidad en instalaciones deportivas
  • Ciudad deportiva de las Olivas (Madrid)
  • Espacio deportivo bioclimático de Alcalá
  • Complejo deportivo Parla Este.
  • Certificación de eficiencia energética de los
    edificios de nueva construcción.
  • Green Building. Certificación LEED
  • GBC España. Certificación VERDE

28
INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS UN CAMINO HACIA LA
SOSTENIBILIDADAlfonso Luengo Álvarez-Santullano
  • GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com