Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los que el curr - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los que el curr

Description:

Elaboraci n de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los que el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 4
Provided by: BienestarE5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los que el curr


1
Elaboración de Competencias Generales.
  • Para identificar las competencias, es necesario
    reflexionar sobre los tipos de problemas
    socioprofesionales a los que el currículo
    pretende dar respuesta.
  • El enfoque por competencias profesionales se
    formula a partir de la noción de campo
    profesional ( Chan Núñez, M 2000).
  • Esta noción supone visión de problemática y
    definición de problemas concretos con acciones
    profesionales.
  • El saber se alimenta de visiones disciplinarias,
    que por supuesto avanzan y modelan los
    contenidos, las habilidades, los paradigmas desde
    los cuales pueden ser vistos y planteadas
    problemáticas.
  • Supone también la consideración de lo que se
    hace en diversos ámbitos organizacionales, y las
    tendencias en el hacer Los nuevos problemas, las
    prácticas posibles y deseables.
  • El campo profesional se constituirá cada vez más
    de profesionales con capacidades compartidas para
    la resolución de tipos de problemas en tiempos de
    ámbitos, trascendiendo la visión cerrada de
    carreras en lucha por la defensa de
    especialidades configuradas desde la información
    y no desde la acción. De este modo, el currículo
    será moldeado por problemáticas y objetos
    intervenibles y menos por trayectorias definidas
    por la secuencia de las disciplinas.

2
  • Pensar en un plan de estudios a partir de los
    resultados que se esperan, en cuanto a la
    resolución de problemas socioprofesionales es una
    manera de armar un sistema finalizado, todos los
    elementos que se consideran tendrán sentido en
    sus relaciones, a partir de esos fines previstos.
  • El perfil del egresado expresa el conjunto de
    competencias profesionales que puede desarrollar
    y demostrar el sujeto en su campo de actividad,
    conforme a ciertos criterios de desempeño o
    competencia. Se reconocerá la presencia del
    desempeño competente cuando la persona logra los
    resultados previstos en los criterios, en los
    contextos, situaciones y condiciones definidas.
    En la definición perfil del egresado por
    competencias es necesario identificar e
    intervenir en las problemáticas de diversa
    índole y que desde esta forma se provee a sí
    mismo de herramientas para una vida adulta en la
    que se compromete con diversas tareas entre las
    cuales el empleo para la subsistencia es el eje
    central. Para el logro de un perfil por
    competencias, las unidades constitutivas de un
    plan de estudios son de carácter problematizador,
    es decir que se constituyen como objetos sobre
    los cuales el educando trabajará y no como
    materias que revisará. Estas unidades se
    delimitan a partir del enfoque integral de
    competencias.
  • Una vez ubicados los problemas se pueden definir
    las capacidades o competencias, éstas se expresan
    en función de actividades para explicar mejor el
    concepto de competencias, hacemos uso de la
    noción integrada de competencia
  • Una competencia profesional es la capacidad de
    un individuo para transformarse y desarrollar
    una actividad laboral como profesionista, con
    base en la integración de conocimientos,
    habilidades, destrezas, actitudes y valores
    requeridos para realizar dicha actividad.

3
  • Para formular las competencias del
    profesionista, se debe definir de manera
    precisa, el tipo de profesionista que se
    requiere, para ello, se retoman los resultados
    de los diagnósticos internos y externos. Se
    inicia por enunciar las problemáticas que se
    encontraron, entendiéndose a éstas como los
    aspectos (políticos, económicos y sociales) que
    están afectando el desarrollo de la práctica
    profesional así mismo se procede a formular las
    competencias profesionales, considerando la
    problemática encontrada, debiendo reflexionar
    respecto a qué es lo que debe saber hacer el
    profesionista para incidir en la problemática y
    cuáles son los ámbitos donde se ubica o se
    identifica la práctica profesional del egresado
    sea a nivel local, nacional e internacional,
    pueden ser instituciones o sectores (ver formato
    1).
  • Ejemplo de Formulación de Competencia (Plan de
    Enfermería).
  • Proporcionar cuidados holísticos de Enfermería,
    con responsabilidad y empatía, mediante el
    diagnóstico y tratamiento de las respuestas
    humanas y de los problemas reales y potenciales
    para mantener un nivel óptimo de salud en el
    individuo, familia y comunidad

Atributo Capacidad Competencia Verbo en infinitivo Producto Logro Expresión de lo aprendido Condiciones circunstancias de realización Medios situaciones actividades y recursos Actitudes y valores Finalidad resultado Impacto de logro de la competencia
Proporcionar cuidados holísticos de enfermería Mediante el diagnóstico y tratamiento De las respuestas y de los procesos reales y potenciales con responsabilidad y empatía Para mantener un nivel óptimo de salud en el individuo, familia y comunidad
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com