DIFERENTES PRODUCTOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

DIFERENTES PRODUCTOS

Description:

Title: Tecnicas de Investigacion Author: LUIS ARTURO PALACIO Last modified by: Valued Acer Customer Created Date: 10/7/2003 2:26:56 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: LUISA123
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DIFERENTES PRODUCTOS


1
  • DIFERENTES PRODUCTOS
  • DE
  • INVESTIGACIÓN .

2
DIFERENTES TIPOS DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.
  • TODO ESCRITO ES DE ALGUNA FORMA UNA EXPOSICIóN
    ORDENADA DE INVESTIGACIóN.
  • P E R O
  • NO TODOS TIENEN LA CATEGORíA DE INVESTIGACIóN
    CIENTíFICA.

3
TIPOS DE TRABAJOS CIENTIFICOS.
  • SEGÚN EL CONTENIDO NOVEDOSO TRANSMITIDO O DE
    ACUERDO A LOS FINES QUE PERSIGUEN
  • INFORME DE INVESTIGACIóN.
  • Monografía.
  • Ponencia.
  • Tesina.
  • Tesis.

4
INFORME DE INVESTIGACIóN
  • Denominación genérica que sirve para indicar que
    lo escrito refleja una indagación científica ya
    realizada (no original)
  • No tiene parámetros de medición sobre su
    magnitud.
  • Es un documento donde aparecen resultados
    obtenidos en determinada fase de alguna
    investigación.
  • Puede ser un artículo, monografía, resultado de
    un trabajo de campo.

5
MONOGRAFÍA
  • Trabajo que Versa sobre un tema único, delimitado
    y preciso.
  • analítica pero no es propositiva .
  • El resultado puede ser descriptivo.
  • Se caracteriza por ser producto de una
    investigación bibliográfica, análisis de datos
    empíricos, detallado marco conceptual.
  • No resuelve un problema científico jurídico.
  • No prueba hipótesis.

6
TESINA
  • Denominación no universalmente usada que sirve
    para designar trabajos de corta o mediana
    extensión que son presentados para su evaluación
    académica.
  • Cumplen el mismo papel que las llamadas
    monografías.
  • LAS TESINAS NO SIGNIFICAN UN APORTE CREATIVO DE
    INVESTIGACIÓN JURÍDICA.
  • PUEDEN TENER UNA FUNCIÓN PRÁCTICA O TEÓRICA.

7
REQUISITOS DE LA TESINA EN LA UNAM
  • Especialización Extensión mínima de 50
    cuartillas, bibliografía mínima de 22 obras de
    consulta, avalada por el Director de la Tesina y
    aprobada por un jurado de 3 propietarios y dos
    suplentes.
  • Maestría Extensión mínima de 150 cuartillas y
    máxima de 300, bibliografía mínima de 25 libros.
    IDEM
  • ARELLANO GARCÍA, Carlos Métodos y técnicas de la
    investigación jurídica, Editorial Porrúa ,
    México, 2004. pp 159 y ss.
  • Normas complementarias del Doctorado.

8
DOCTORADO DE LA UNAM
  • La duración mínima del Doctorado es de tres
    semestres y el plazo máximo es de 8, dentro de
    los 5 últimos deberá obtenerse el grado.
  • REQUISITOS DE TESIS DE DOCTORADO.
  • Elaborar una tesis de investigación original con
    una extensión mínima de 200 cuartillas y máxima
    de 500 cuartillas y una bibliografía mínima de 40
    obras.

9
REQUISITOS DEL DOCTORADO EN LA UNAM
  • FINALIDAD Preparar al alumno para realizar
    investigaciones originales, con una sólida
    formación en metodología de investigación y en
    docencia y con la capacidad para generar
    conocimientos nuevos que aporten soluciones a los
    problemas jurídicos
  • REQUISITOS ENTRE OTROS
  • - Entregar el protocolo escrito relativo a la
    línea de investigación el cual será avalado por
    su tutor.

10
BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR EN LAS TESIS DOCTORAL
  • DEBEN ESTAR REFLEJADAS
  • EN LA TESIS
  • A TRAVÉS DE CITAS.
  • Deben existir un promedio de dos citas por
    páginas.

11
DEFINICIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS DE LA TESIS.
  • La tesis como trabajo de investigación es una
    proposición y se sostiene con argumentos y
    contrargumentos, o como dice Popper refutación.
  • La tesis doctoral requiere
  • Originalidad.
  • Viabilidad.
  • Contribución al sistema jurídico local.
  • Globalización.
  • Argumentación y contrargumentación.

12
TESIS originalidad y viabilidad.
  • LA TESIS DE INVESTIGACIÓN DEBE GENERAR UNA TEORÍA
    QUE SIGNIFICA EL PROCESO DE PRUEBA DE LA
    HIPÓTESIS.
  • La tesis es una producción intelectual, generada
    de una investigación que, además de contribuir al
    conocimiento, propone alternativas de solución a
    un problema existente.

13
CONTRIBUCIÓN AL SIST LOCAL Y GLOBALIZACIÓN.
  • La investigación debe tener una aplicación
    concreta y vinculada con las necesidades sociales
    de la zona donde se determinan líneas de
    investigación pero para encontrar las soluciones
    jurídicas es importante considerar el derecho
    comparado a partir de modelos similares, ello
    evita investigaciones de carácter espontáneas o
    intuitivas.

14
PROPORCIONALIDAD Y ARGUMENTACION JURÍDICA
  • La estructura del trabajo debe estar encaminada a
    probar la hipótesis, deben eliminarse los
    capitulados históricos descriptivos, las
    doctrinas reiterativas y acudir, el método
    deductivo o inductivo debe estar apoyado por las
    nuevas técnicas de argumentación jurídica y
    considerar las nuevas corrientes filosóficas de
    interpretación al derecho realismo,
    neoconstitucionalismo, garantismo.

15
SEMEJANZAS ENTRE TESIS E HIPÓTESIS.
  • La hipótesis es un supuesto respecto al objeto de
    estudio que se realiza de forma afirmativa, al
    igual que la tesis y ambas se refieren al mismo
    objeto de estudio.
  • Pero la hipótesis carece de argumentos y
    contrargumentos (no de forma absoluta)
  • Es imprescindible probar la hipótesis.

16
OTROS TRABAJOS QUE NO SE CONSIDERAN CIENTÍFICOS
  • ENSAYO.
  • RESEÑA.
  • RESUMEN.

17
ENSAYO
  • Cumple la función de informar a la comunidad
    científica sobre los resultados parciales de la
    investigación que estamos realizando.
  • En el proceso de investigación el ENSAYO es una
    aproximación o acercamiento al objeto de estudio
    del problema.
  • - Inspección.
  • - Reconocimiento.

18
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO
CIENTÍFICO
  • en la elaboración del ensayo se recurre en el
    caso de la investigación científica a todos los
    elementos metodológicos de construcción de la
    ciencia para su elaboración, a pesar que sus
    conclusiones no se exponen de manera definitiva.
  • Debe tener un planteamiento del problema y Debe
    quedar parcialmente resuelto.

19
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO
CIENTÍFICO
  • El ensayo científico es un intento por acercarnos
    al entorno de un problema de investigación desde
    una perspectiva personal (criterio responsable
    del autor no exento de subjetividad avalada )
  • Por ej, el ensayo puede basarse en la evolución
    histórica de un problema desde su propia
    apreciación.
  • El juicio oral en México.
  • La responsabilidad civil ambiental en Ciudad del
    Carmen.
  • No existe un parámetro delimitado en cuanto a la
    extensión.
  • La seriedad o rigor científico se fundamenta en
    el amplio espectro de posibilidades que abarcan
    desde un análisis de datos empíricos hasta un
    detallado marco conceptual.

20
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO
CIENTÍF.
  • Se utiliza libertad de estilo pero el no está
    exento de una organización metodológica
  • Índice, Introducción(problemática) donde se
    vincula al lector con el contenido y posibles
    resultados que se persiguen, la finalidad es
    convencerlo de la trascendencia de la
    investigación presentada.
  • Desarrollo Se puede utilizar el sistema de
    diálogo, por ej en mi exp como
    profesor.Establecer método.
  • Conclusiones Menciona los puntos relevantes
    incluso los contrarios y establecer soluciones
    posibles.
  • Citas y o notas a pie de páginas que ayuden al
    lector a coincidir con nuestra postura.
  • GÓMEZ , José Luis Teoría del ensayo. Cuadernos
    Americanos, UNAM,1995

21
RESEÑA
  • Escrito breve que intenta dar una visión
    panorámica y a la vez crítica de una obra.
  • Sirven con la información aportada para motivar
    el interés de las personas que se desenvuelven en
    un área específica de estudios.

22
  • Qué diferencias se dan entre un artículo de
    investigación y una reseña?

23
CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
  • Resultado parcial de una investigación.
  • Estructura básica Introducción, metodología,
    resultados, argumentación (contraargumentación y
    conclusiones)
  • Es evaluado por pares ciegos (artículos
    arbitrados)
  • Informa sobre un contenido parcial novedoso
    (artículo científico)
  • Informa sobre contextos históricos, sociales y
    contemporáneos (artículo de divulgación)

24
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA REVISTA DE
DERECHO COMPARADO DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UNAM
25
FORMATO DE DICTAMEN EN EL BOLETÍN MEXICANO DE D.C
  • Título de la colaboración.
  • Extensión.
  • Clasificación
  • Artículo o comentario legislativo.
  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • a) Originalidad e importancia del problema. El
    tema estudiado se inserta en una discusión
    actual?
  • b) Hay una hipótesis, una tesis propuesta?
  • c) Fundamentación teórica. El trabajo se inserta
    en un marco de debate determinado? EL trabajo
    tiene los suficientes apoyos teóricos para esa
    inserción?

26
FORMATO EVALUACIÓN DICTAMEN DE ARTÍCULO
CIENTÍFICO.
  • 2. DESARROLLO.
  • a) Existe una exposición sistematizada u
    ordenada del tema?
  • b) Análisis sustantivo del problema y solución
    planteada.
  • Se aborda realmente el problema planteado? La
    solución propuesta es congruente?
  • c) Argumentación Se realiza una argumentación
    adecuadas aunque no se comparta el punto de vista
    del autor?

27
RESPALDO BIBLIHEMEROGRÁFICO
  • Las notas a pie de página deben cumplir con dos
    funciones indicar el apoyo bibliohemerográfico
    de la argumentación, así como ampliar las ideas y
    referencias sobre el tema.
  • Pregunta de evaluación
  • Las notas a pie de página son suficientes y
    pertinentes?
  • Evaluación (tres cuartillas)
  • Publicable, no publicable, resultado condicionado
    a correcciones del autor.

28
CARACTERÍSTICAS DE LA RESEÑA COMO RESULTADO
CIENTÍFICO
  • REUNIR EN 2500 PALABRAS (NO CARACTERES) LA
    EXPLICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN ORIGINAL O
    NUEVOS RESULTADOS.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com