Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas e Ingenier - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas e Ingenier

Description:

Title: Convenio EAWAG/CIS Colaboraci n de investigaci n en campo sobre co-tratamiento de l quidos cloacales y s pticos Author: Gustavo Enrique Ballan – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Gusta121
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas e Ingenier


1
Universidad Nacional de RosarioFacultad de
Ciencias Exactas e IngenieríaCentro de
Ingeniería SanitariaIntegrantes del
ProyectoDirectora Ing. Ana María
IngallinellaM.Sc.Ing. Sanitaria Rubén
FernándezBioq. Graciela SanguinettiTéc. Qco.
Hernán QuevedoBecariosIng. Gustavo BallanIng.
Agr. Valeria BortolottiBioq. Valeria Ferrer
2
ConvenioEAWAG Instituto Federal Suizo de
Investigaciones en Medio Ambiente CIS Centro de
Ingeniería SanitariaColaboración de
investigación en campo sobre co-tratamiento de
líquidos cloacales y sépticos
  • Fase B2

3
Líneas de trabajo
Tratamiento de líquidos sépticos
Diseño de una planta de tratamiento con lagunas
de alta carga
Postratamiento de los lodos sedimentados
Estudio de la inactivación de patógenos durante
el postratamiento de los lodos
Reutilización de los lodos
Ensayo de aplicación de los lodos tratados en
forestación
Difusión de los resultados
Organización de un taller sobre tratamiento de
líquidos sépticos y sitio web
4
Estudio Agronómico del uso de Lodos cloacales
provenientes de la Planta de Tratamiento de la
localidad de Alcorta mediante su aplicación en
Forestación.Incidencia sobre árboles de corta
edad.
5
Objetivo
  • Estudiar el efecto del lodo cloacal estabilizado
    como fertilizante orgánico mediante su
    incorporación al suelo donde se cultivarán
    árboles de corta edad.

6
Datos del ensayo
Ubicación del ensayo
Localidad Máximo Paz
Origen de los lodos
Planta de Tratamiento de Alcorta (ubicada a 20 km
de Máximo Paz)
7
Argentina
8
Provincia de Santa Fe
9
Localidad Máximo Paz
10
Datos del ensayo
Tratamientos ensayados
Testigo Lodo (2 dosis) Compost de lombrices
Especies utilizadas
Eucaliptos (18 meses) Álamos (15 meses) Fresnos
(15 meses)
11
Tratamientos
  1. Testigo no se adicionan productos al suelo
  2. Lodo cloacal, dosis 1 1 dm³ de lodo por planta.
  3. Lodo cloacal, dosis 2 2 dm³ de lodo por planta.
  4. Fertilizante utilizado normalmente por el
    productor 1 dm³ de compost de lombrices por
    planta.

12
Eucaliptus sp. (Eucalipto) al inicio del ensayo
Altura 56 a 75 cm Diámetro 0,73 a 0,80
cm Biomasa (peso seco total planta) 5,7 a 6,7 g.
13
Populus sp. (Alamos) y Fraxinus sp (Fresnos) al
inicio del ensayo
Álamos Altura 140 a 147 cm Diámetro 1 a 1,1
cm Biomasa (peso seco total planta) 40 a 70 g.
Fresnos Altura 154 a 162 cm Diámetro 0,9 a 1,0
cm Biomasa (peso seco total planta) 45 a 75 g.
14
Datos del ensayo
Duración del ensayo
6 meses
Parámetros evaluados
Altura del tallo principal Diámetro del
tallo Biomasa (aérea y radical)
15
Monitoreo
  • Duración Julio a Diciembre de 2002.
  • Parámetros
  • Altura del tallo principal una vez al mes.
  • Diámetro del tallo una vez al mes.
  • Biomasa al principio y al final del período de
    monitoreo.

-- Análisis de nutrientes en hojas previsto.
16
Monitoreo
  • Observaciones adicionales
  • Estado sanitario general de la planta
  • Nivel de infestación de malezas
  • Otras observaciones de interés durante el
    monitoreo
  • Otros datos registrados
  • Precipitaciones.
  • Temperaturas diarias (son medidas en estaciones
    meteorológicas cercanas).

17
Estudios previos
  • Parámetros agronómicos del suelo
  • Nutrientes (N, P, K)
  • Materia orgánica
  • pH
  • Caracterización del lodo empleado
  • Nutrientes (N, P, K)
  • Materia orgánica
  • pH.
  • Metales pesados (Cu, Zn, Cd, Pb, Ni, Hg, Ag)

18
Caracterización del lodo y suelo
  • LodopH 7,1CE (12,5) 3,15 dS/mMateria
    Orgánica 21,3 Humedad 45 N 0,87 P 0,19
    K 2,4
  • SueloProf. 0 a 20 cmpH 6,0CE (12,5) 0,08
    dS/mMateria Orgánica 3,4 Nutrientes de 0 a 60
    cmN 70 Kg/ha(incluye la estimación del aporte
    de N por mineralización 61,4 Kgha)P 203
    Kg/haK 7464 Kg/ha

19
Lodos a aplicar y marcación de parcelas en el
terreno
20
Diseño del ensayo
21
Diseño
  • Cuatro Tratamientos.
  • Tres Subtratamientos Especies.
  • Tres repeticiones.
  • 10 plantas por repetición.

4 x 3 x 3 x 10 360 plantas
22
Etapa Vivero
  • Líneas de plantación separadas 0,7 m.
  • Distancia entre plantas en la línea 0,5 m.
  • Cada Parcela 2 líneas de 5 plantas cada una.
    Total 10 plantas.

23
Aplicación de lodos en fondo de hoyos de 40 a 50
cm de profundidad
24
Nutrientes agregados por planta
Tratamiento T2 Lodo dosis 1 T3 Lodo dosis 2 T4 Compost de lombrices dosis 1
Dosis dm3/planta 1 2 1
Dosis g/planta (peso seco) 341 682 399
N g/planta 3,0 5,9 4,3
P g/planta 0,6 1,3 2,6
K g/planta 8,3 16,5 14,1
25
Dosis por hectárea
Tratamiento T2 Lodo dosis 1 T3 Lodo dosis 2 T4 Compost de lombrices dosis 1
Dosis Ton/ha (peso seco) 10 20 11
N Kg/ha 85 170 123
P Kg/ha 19 37 74
K Kg/ha 236 472 402
26
Factores imprevistos
  • Liebres Luego de la primera medición.
  • Hormigas Entre la segunda y tercer medición.
  • Granizo 8 de noviembre. Antes de la cuarta
    medición.

27
Eucaliptos al inicio Altura 56 a 75
cm Diámetro 0,3 a 0,4 cm Biomasa (peso seco
total planta) 6 a 7 g.
Eucaliptos al final Altura 73 a 80 cm Diámetro
0,7 a 0,8 cm Biomasa (peso seco total planta) 20
a 70 g.
28
Álamos al inicio Altura 140 a 147 cm Diámetro
1 a 1,1 cm Biomasa (peso seco total planta) 40 a
70 g.
Álamos al final Altura 165 a 168 cm Diámetro
1,3 a 1,5 cm Biomasa (peso seco total planta)
180 a 330 g.
Fresnos al inicio Altura 154 a 162 cm Diámetro
0,9 a 1,0 cm Biomasa (peso seco total planta) 45
a 75 g.
Fresnos al final Altura 174 a 184 cm Diámetro
1,1 a 1,2 cm Biomasa (peso seco total planta) 95
a 220 g.
29
Resultados
Altura de plantas
Incremento en altura Porcentaje de incremento de
la altura de las plantas al final del ensayo,
respecto a la altura inicial
Tratamiento Especie T1 T2 T3 T4
ALAMOS 18 15 16 12
FRESNOS 14 14 11 15
EUCALIPTOS 27 11 2 2
30
Resultados
Diámetro de tallos
Incremento en diámetro de tallo Porcentaje de
incremento del diámetro del tallo de las plantas
al final del ensayo, respecto al diámetro inicial
Tratamiento Especie T1 T2 T3 T4
ALAMOS 42 34 36 38
FRESNOS 17 19 19 22
EUCALIPTOS 81 91 99 73
31
Resultados
Biomasa
Relación BTF/BTI BTF biomasa total
(aérearadical) final promedio BTI biomasa
total inicial
Tratamiento Especie T1 T2 T3 T4
ALAMOS 3,3 3,2 3,4 3,2
FRESNOS 2,1 2,1 2,1 2,6
EUCALIPTOS 4,5 5,5 5,9 5,4
32
Observaciones
  • Altura del tallo principal Este parámetro no fue
    de utilidad en este ensayo debido a los
    imprevistos ocurridos que lo afectaron
    directamente.
  • Diámetro
  • Álamos T1 gt T4 gt T3 gt T2 diferencias
    significativas?
  • Fresnos T4 gt T2 T3 gt T1 diferencias
    significativas?
  • Eucaliptos T3 gtgt T2 gt T1 gt T4
  • Biomasa
  • Álamos Triplicaron su biomasa seca total.Sin
    diferencias entre tratamientos.
  • Fresnos Duplicaron su biomasa, excepto T4 que
    multiplicó por 2,6
  • Eucaliptos Multiplicaron la biomasa 4 a 6
    vecesT3 gt T2 T1 gt T4 diferencias
    significativas?

33
Conclusiones
  • Álamos No mostraron diferencias entre
    tratamientos.
  • Fresnos Parecen haber respondido positivamente a
    la aplicación de lombricompuesto.Los
    tratamientos con lodos no se diferencian del
    testigo.
  • Eucaliptos Parecen haber respondido
    positivamente a la aplicación de lodos, logrando
    su mejor performance con la aplicación de lodo en
    dosis doble.

34
Fin
  • Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com