Baja Visi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Baja Visi

Description:

v2020la.org – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: v2082
Learn more at: http://v2020la.org
Category:
Tags: baja | ocular | trauma | visi

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Baja Visi


1
Baja Visión
  • Dr. Van Lansingh
  • Coordinador Regional VISIÓN 2020 LA

2
Baja Visión
  • Entre el 71 y 77 d4e los ciegos legales han
    manifestado alguna visión.
  • En países avanzados pacientes deficientes no han
    recibido tratamiento alguno hasta 5 años después
    del diagnóstico.
  • Muchos pacientes resueltos y emprendedores han
    descubierto ayuda por sí mismos.

3
Baja visión
  • Muchos pacientes deficientes no están dispuestos
    a aceptar las frases
  • Nada más se puede hacer
  • Tiene ud. Las lentes mas fuertes que le pueda
    dar.
  • Muchos de éstos conceptos se vierten por
    desconocimiento.

4
Baja Visión
  • Baja visión, visión parcial o sub normal puede
    definirse como gudez central reducida o la
    pérdida de campo visual que incluso con la mejor
    corrección óptica proporcionada por lentes
    convencionales, se traduce en una deficiencia
    visual desde el punto de vista de las capacidades
    visuales (Mehr, Freid)

5
Baja visión
  • Que se incluye en ésta definición
  • Que la pérdida es bilateral
  • Que permanece algún resto visual
  • Que las lentes convencionales no incluyen
    adiciones de más de 4 dioptrías, telescopios,
    agujero estenopéicos, visores u otros aparatos
    poco comunes

6
Baja visión
  • Límites
  • La agudeza visual no es el mejor criterio, la
    deficiencia en el funcionamiento es el último
    criterio.
  • Hay otros factores que también causan
    limitaciones en la visión, entonces es cuando una
    persona aún con visión 20/20 puede ser
    clasificada como deficiente.

7
Baja Visión
  • Cualquier grado
  • de disminución de la visión
  • que cause incapacidad funcional
  • y disminuya el rendimiento visual
  • (Carvalho,1994)

8
Baja Visión
Disminución de
Agudeza Visual
Campo Visual
Sensibilidad de Contraste
con la mejor corrección óptica
9
Baja Visión
  • Pérdida de la visión
  • que no puede ser corregida
  • con cirugías
  • (Carvalho,1994)

10
Baja Visión
  • Condición visual
  • que impide realizar
  • con normalidad
  • las actividades de la vida diaria

11
Baja Visión
  • 80
  • O menos en el
  • Campo Visual
  • 20/80
  • En el mejor ojo
  • Con corrección

12
Ceguera Legal
  • 20/400
  • En el mejor ojo
  • Con corrección
  • 20
  • O menos en el
  • Campo Visual

13
Baja Visión
  • Clasificación (José,R)
  • Grupo I leve 20/60 a 20/200
  • Grupo II moderada menor que 20/200 hasta 20/800
    inclusive
  • Grupo III grave menor que 20/800

14
Capacidad Funcional
  • Individuo como un todo (Corn,1983)
  • habilidades visuales componentes fisiológicos
    (av, cv, mo, función del lóbulo occipital,
    recepción de luz y colores)

15
Capacidad funcional
  • potencialidades individuales vivencias y
    funciones (percepción cognitiva, desenvolvimiento
    sensorial, habilidad perceptual, composición
    física).
  • características ambientales atributos de los
    objetos (c, c, e, t, i)

16
La baja visión puede ser
  • congénita ? habilitación (catarata, retinopatía,
    glaucoma,
  • albinismo, neuropatías, malformaciones)
  • adquirida ? rehabilitación
  • (trauma, congénitas con presentación tardía,
    degeneraciones seniles)

17
Principales patologías
  • retinocoroiditis
  • catarata congénita -rubeóla
  • -citomegalovirus
  • -toxoplasmosis
  • -sífilis
  • -mutaciones genéticas
  • glaucoma congénito
  • degeneración relacionada a la edad (DMRE)
  • Atrofia del N.O.
  • Retinopatía del prematuro
  • Retinopatía diabética
  • Alta miopía
  • Nistagmo congénito
  • Retinosis pigmentaria
  • Otras alteraciones de origen genético (
    albinismo, Stargardt, síndromes, etc

18
Examen propiamente dicho
  • Identificación personal nombre, dirección, etc.
  • Anamnesis historia de la enfermedad,
    antecedentes oculares, patológicos y familiares.
  • Evaluación cualitativa de la visión

19
Evaluación cualitativa de la visión
  • adaptación luz / obscuridad
  • acomodación
  • capacidad de fijación
  • capacidad de rastreo
  • binocularidad
  • convergencia
  • campo exploración (campos restringidos)
  • coordinación motora
  • percepción figura-fondo
  • profundidad-espacio
  • memoria visual

20
Examen propiamente dicho
  • Evaluación cuantitativa de la visión
  • Evaluación de colores y contraste
  • Examen externo señales que auxilien el
    diagnóstico
  • Examen de motilidad ocular vicios de la cabeza
  • Biomicroscopía
  • Tonometría
  • Reflejos pupilares

21
Examen propiamente dicho
  • Refracción aunque no mejore con lentes. Con
    caja de prueba.
  • Fondo de ojo
  • Exámenes complementares campo visual
  • electrodiagnóstico (ERG, EOG, PEV)
  • Test de auxilios ópticos
  • Entrenamiento del uso del auxilio
  • Conducta final

22
Auxilios ópticos
  • lentes asféricas o microscópicas monoculares,
    curvas periféricas corregidas, altos poderes
    dióptricos.
  • lentes esferoprismáticas binoculares,de base
    nasal, en individuos con visión no tan baja
  • lentes esféricas pueden ser bi o monoculares
  • lentes de contacto

23
Telescopios
  • telescopios Galilei (convergente y una
    divergente), Kepler (dos convergentes, la
    objetiva con menos poder que la ocular) pueden
    ser mono o binocular.AV obtenida / AV esperadaa
    dioptrías en veces.
  • telescopios acoplados

24
(No Transcript)
25
Telescopios
  • lentes filtrantes
  • CCTV
  • enhanced vision sistem (hand held)
  • Lupas de mano y de apoyo

26
Auxilios no ópticos
  • Funcionan
  • Modificando el ambiente? luz,contraste
  • Ampliando los objetos? impresos- videos,objetos
    ampliados.

27
Adaptaciones
  • Ambientes físicos
  • Posición y foco
  • Iluminación, contraste y ampliación

28
Postura frente al paciente
  • Sentimientos personales
  • Menos que una persona
  • Dependencia
  • Piedad
  • Sentimientos sobre el tratamiento
  • Nada más se puede hacer
  • Los pacientes rechazan la ayuda (70vs30)
  • La adaptación de telescopios es difícil y cara
  • (10)

29
Datos para encaminar
  • Diagnóstico
  • Agudeza visual
  • Refracción para lejos y cerca

30
Objetivos Primarios
31
Tipos de Ayudas
32
Factores de Pronóstico
  • Elección del paciente

33
Agudeza Visual
  • Malo
  • Demasiado baja, por debajo de 20/2000
  • Bueno
  • De 20/70 a 20/600

34
Duración
  • Bueno
  • Pérdidas de visión de mas de 5 años (incluyendo
    los congénitos)
  • Malo
  • Pérdida de visión muy reciente, buscando una cura
    todavía.

35
Motivación
  • Bueno
  • Altamente motivado para hacer algo cuya ejecución
    pueda mejorar con la ayuda
  • Malo
  • a) No tienen propósito que puedan mejorar con una
    ayuda bien adaptado a la ceguera

36
Flexibilidad
  • Bueno
  • Dispuesto a adaptarse a una nueva forma de hacer
    las cosas.
  • Malo
  • Inflexible

37
Campo Visual
  • Bueno
  • Campo visual bueno.
  • Capacidad de desenvolverse a su alrededor.
  • Malo
  • Campo visual insuficiente.

38
Etiología
  • Bueno
  • a) Degeneraciones de la retina
  • b) Miopía
  • c) Anomalías estructurales, aniridia,albinismo,etc
    .
  • Retinopatía diabética
  • Malo
  • Retinosis pigmentaria

39
Estabilidad
  • Bueno
  • Condición estable.
  • Malo
  • Condición de deterioro activo.

40
Edad
  • Bueno
  • Más favorable entre los 11 y los 60 años
  • Malo
  • Menos favorable por encima de los 80 años. Muchos
    pueden ser ayudados.

41
Educación o Inteligencia
  • Bueno
  • A mayor educación, mayor probabilidades de éxito.
  • Malo

42
Imagen Personal
  • Bueno
  • Ha probado algún dispositivo de ampliación por
    iniciativa propia.
  • Malo
  • El paciente trata de ocultar su pérdida visual y
    rechaza cualquier aparato que llame la atención.

43
Visión de Colores
  • Bueno
  • Distingue los colores.
  • Malo
  • Visión de colores defectuosas a causa de un
    escotoma central y paracentral grande.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com