Visi - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Visi

Description:

Title: Historia de M xico. Author: CESAR CONTRERAS Last modified by: Usuario Created Date: 10/11/2006 4:02:40 AM Document presentation format: Presentaci n en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: CESARCO
Learn more at: http://cesaroctavio.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Visi


1
Visión Panorámica de la Macroeconomía
2
Encontrar trabajo dependerá en gran medida de la
situación económica existente en el país
  • Unos años las empresas de toda la economía elevan
    su producción de bienes y servicios, el empleo
    aumenta y es fácil encontrar trabajo. Otros, las
    empresas reducen la producción, el empleo
    disminuye y se tarda mucho tiempo en encontrar un
    buen trabajo.
  • Como cabría esperar, cualquier titulado
    universitario prefiere entrar en la población
    activa en un año de expansión económica que en un
    año de contracción económica

3
Estadísticas Macroeconómicas
  • Diariamente los medios de comunicación dan a
    conocer información como el nivel de producción
    total del país en lo que va del año (el PIB), la
    tasa a la que están subiendo los precios (la
    inflación), el porcentaje de la población activa
    que no tiene trabajo (el desempleo), el gasto
    total en las tiendas (las ventas al por menor) o
    el desequilibrio del comercio entre nuestro país
    y el resto del mundo (el déficit comercial).
  • En lugar de indicarnos algo sobre un hogar o
    sobre una empresa, dicen algo sobre el conjunto
    de la economía.

4
Estrecha relación
  • Microeconomía Estudio de la forma en que los
    hogares y las empresas toman sus decisiones e
    interactúan en los mercados
  • Macroeconomía Estudio de los fenómenos que
    afectan al conjunto de la economía, como la
    inflación, el desempleo y el crecimiento
    económico. Es decir, estudia la economía de un
    país de manera global. Estudia las
    interrelaciones que se producen entre los
    mercados del país.

5
Estrecha relación
  • Microeconomía examina el modo en el que se
    establece el precio del petróleo en el mercado.
  • Macroeconomía estudia como un incremento en el
    precio del petróleo ocasiona inflación y
    desempleo en el país.

6
La fundación de la macroeconomía
  • John Maynard Keynes (1883 1946)
  • Genio polifacetico que logró gran renombre en el
    campo de las matematicas, la filosofia y la
    literatura.
  • Su principal aportación fue su invención de una
    nueva manera de ver la macroeconomía y la
    política macroeconómica.
  • Teoría General de la Ocupación, el Interés y el
    Dinero

7
Lo que estudia la macroeconomía
  • Entre las variables que estudia la macroeconomía
    se pueden mencionar el empleo, la inflación
    (variación de los precios), tipos de interés,
    renta nacional, inversión, etc.

8
Objetivos de la macroeconomía
  • Las medidas de política económica tratan de
    influir sobre la marcha de la economía por
    ejemplo, impuestos, gasto publico, oferta
    monetaria, subvenciones, etc., y pretenden
    conseguir
  • Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el
    medio-largo plazo.
  • Una baja tasa de desempleo.
  • Estabilidad de los precios.

9
Medición de la actividad económica
10
Cual es el mejor indicador del éxito o fracaso
de la economía de un país?
  • El PIB muestra un panorama global de la situación
    de la economía de un país
  • El PIB es el patrón de medida del rendimiento de
    una economía
  • El PIB es el nombre que damos al valor monetario
    total de los bienes y servicios finales que
    produce un país en un año

11
El ingreso y el gasto de la Economía
  • Cómo determinar si a una persona le va bien o
    mal desde el punto de vista económico?
  • El PIB mide dos cosas al mismo tiempo el ingreso
    total de todos los miembros de la economía y el
    gasto total en la producción de bienes y
    servicios de la economía
  • En una economía en su conjunto, el ingreso debe
    ser igual al gasto

12
Diagrama de Flujo Circular
Mercado deBienes y Servicios
Empresas
Familias
Mercado deFactores de Producción
13
La medición del PIB
  • El producto interno bruto (PIB) es el valor de
    mercado de todos los bienes y servicios finales
    producidos en un país durante un determinado
    periodo de tiempo.

14
El PIB es el valor de mercado
  • No se pueden comparar las manzanas con las
    naranjas. Sin embargo, el PIB hace exactamente
    eso. El PIB suma muchos tipos diferentes de
    productos para obtener un único indicador del
    valor de la actividad económica

15
de todos
  • El PIB trata de ser exhaustivo. Comprende todos
    los artículos producidos en la economía y
    vendidos legalmente en los mercados.
  • Sin embargo, existen algunos productos que el PIB
    excluye porque es muy difícil medirlos. El PIB
    excluye los artículos producidos y vendidos
    ilícitamente, como las drogas ilegales. También
    excluye la mayoría de los artículos que se
    producen y se consumen en el hogar.

16
los bienes y servicios
  • El PIB comprende tanto los bienes tangibles
    (alimentos, vestido, automóviles) como los
    intangibles (cortes de pelo, conciertos, visitas
    a los médicos).

17
finales
  • Cuando International Paper fabrica papel, que
    Hallmark utiliza para hacer tarjetas de
    felicitación, el papel se llama bien intermedio,
    y la tarjeta, bien final.
  • Sumar el valor de mercado del papel al valor de
    mercado de la tarjeta sería contar dos veces lo
    mismo. Es decir, se contabilizaría dos veces
    (incorrectamente) el papel.

18
producidos
  • El PIB comprende los bienes y servicios
    producidos en el periodo considerado. No
    comprende las transacciones de artículos
    producidos en el pasado. Cuando General Motors
    produce y vende un automóvil nuevo, su valor se
    incluye en el PIB. Cuando una persona vende un
    automóvil usado a otra, su valor no se incluye en
    el PIB.

19
en un país
  • El PIB mide el valor de la producción realizada
    dentro de los confines geográficos de un país

20
durante un determinado periodo de tiempo
  • El PIB mide el valor de la producción que se
    realiza en determinado intervalo de tiempo.
    Normalmente, ese intervalo es de un año o de un
    trimestre (tres meses). El PIB mide el flujo de
    ingreso y de gasto de la economía de ese periodo.

21
EL PIB Y EL BIENESTAR ECONOMICO
  • El PIB es el mejor indicador del bienestar
    económico de una sociedad. Una vez que sabemos
    qué es. Podemos evaluar esta afirmación.
  • El PIB per cápita indica la renta y el gasto de
    la persona media de la economía

22
Robert Kennedy, 1968
  • El producto interior bruto no tiene en cuenta
    la salud de nuestros niños, la calidad de su
    educación o el gozo que experimentan cuando
    juegan. No incluye la belleza de nuestra poesía
    ni la fuerza de nuestros matrimonios, la
    inteligencia de nuestro debate público ni la
    integridad de nuestros funcionarios públicos. No
    mide ni nuestro coraje ni nuestra sabiduría ni
    nuestra devoción a nuestro país. Lo mide todo, en
    suma, salvo lo que hace que la vida merezca la
    pena, y puede decirnos todo sobre Estados Unidos,
    salvo por qué estamos orgullosos de ser
    americanos.

23
Sin embargo el PIB no es un indicador perfecto
del bienestar
  • Algunas cosas que contribuyen a vivir bien quedan
    fuera de este indicador. Una es el ocio.
  • Otra cosa que excluye el PIB es la calidad del
    medio ambiente.
  • El PIB tampoco dice nada sobre la distribución de
    la renta.

24
Cómo se mide el PIB?
  • El PIB se puede medir desde dos enfoques
    diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo
    resultado.
  • a) Como flujo de gastos (o de productos finales)
    es decir, cuál ha sido el destino de los
    distintos bienes y servicios producidos durante
    el ejercicio.
  • b) Como flujo de rentas cómo se distribuyen las
    rentas que se han generado durante la producción
    de esos bienes y servicios.

25
Por qué coinciden ambos enfoques?
  • Todo proceso productivo tiene un resultado (la
    elaboración de bienes o la prestación de
    servicios). Pero en dicho proceso se generan unas
    rentas que la empresa tiene que pagar (salarios,
    alquileres, intereses de capital, etc.). La
    diferencia entre el valor de lo producido y estas
    rentas es el beneficio de la empresa (que no es
    sino la renta que percibe el propietario de la
    empresa).
  • Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido
    el beneficio empresarial) tienen que ser igual al
    valor de la producción.

26
Vamos a analizar la composición del PIB según los
dos enfoques anteriores
  • a) Como flujo de gastos
  • PIB consumo inversión gasto público
    exportaciones - importaciones
  • En abreviaturas PIB C I G X M
  • Consumo recoge aquellos bienes y servicios
    producidos en el año que son adquiridos por las
    familias y empresas para su consumo final. Por
    ejemplo un libro, una tableta de chocolate, una
    lavadora, un automóvil, los honorarios de un
    abogado, un corte de pelo, un lavado de coche,
    etc.

27
Vamos a analizar la composición del PIB según los
dos enfoques anteriores
  • a) Como flujo de gastos
  • Inversión recoge aquellos bienes adquiridos
    principalmente por las empresas para
    incorporarlos a sus estructuras productivas. Por
    ejemplo un ordenador, una maquinaria, una nave,
    un tractor, etc.
  • Un mismo bien puede estar destinado al consumo o
    a la inversión, dependiendo del uso que se le
    vaya a dar por ejemplo, si una familia adquiere
    un automóvil para su uso se trata de un bien de
    consumo, pero si es una empresa la que lo
    adquiere para su equipo de venta, entonces se
    trata de una inversión.

28
Vamos a analizar la composición del PIB según los
dos enfoques anteriores
  • a) Como flujo de gastos
  • Gasto público recoge aquellos bienes y servicios
    adquiridos por la Administración Pública, bien
    para su consumo (material de oficina, servicios
    de seguridad y limpieza...), bien como elemento
    de inversión (ordenadores, construcción de
    carreteras, hospitales...). También incluye el
    pago de salarios a los funcionarios.
  • No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones
    cuando paga el salario a un funcionario compra un
    servicio, su trabajo (hay una transacción
    económica), mientras que cuando paga una pensión
    se trata simplemente de una transferencia de
    rentas (no recibe nada a cambio), por lo que no
    se contabiliza en el PIB.

29
Vamos a analizar la composición del PIB según los
dos enfoques anteriores
  • a) Como flujo de gastos
  • Saldo neto del comercio exterior (exportaciones -
    importaciones) es la diferencia entre lo que el
    país exporta al exterior (bienes y servicios) y
    lo que importa.
  • Las exportaciones van con signo positivo
    (incrementan el PIB) al ser un producto elaborado
    en el país.
  • Mientras que las importaciones van con signo
    negativo no es que disminuyan el PIB,
    simplemente se trata de compensar un importe
    contabilizado en consumo, inversión o gasto
    público que por haber sido elaborado en el
    exterior no se debería incluir en el PIB.

30
Vamos a analizar la composición del PIB según los
dos enfoques anteriores
  • a) Como flujo de gastos
  • Saldo neto del comercio exterior
  • Quizás con un ejemplo expliquemos mejor
  • Si un español compra un Volvo (fabricado en
    Suecia), esta compra se registra en el PIB como
    "consumo". Pero resulta que este coche no se ha
    fabricado en España, se ha importado, por lo que
    no debería formar parte del PIB, por ello se
    contabiliza también como "importación" con signo
    negativo (de esta manera se anula la entrada
    contabilizada en consumo y queda fuera del PIB).

31
El PIB de EUA en 1998
32
Vamos a analizar la composición del PIB según los
dos enfoques anteriores
  • b) Como distribución de rentas
  • Otra manera de medir el PIB es sumando las
    rentas que se han generado en el ejercicio
    derivadas de la actividad económica.
  • El PIB será igual a la suma de
  • Salarios (renta que reciben los trabajadores).
  • Intereses, rentas o alquileres (rentas que
    reciben los propietarios de bienes que han
    alquilado a las empresas).
  • Impuestos indirectos IVA, tributos... (rentas
    que recibe el Estado).
  • Depreciación o amortización (renta que recibe la
    propia empresa para compensarle del desgaste
    sufrido por su inmovilizado).
  • Beneficios (remuneración de los propietarios de
    las empresas).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com