VISI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

VISI

Description:

visi n cristiana del sufrimiento la doctrina de la retribuci n temporal se aplica en toda la historia de israel: jueces, profetas, reyes. todav a en tiempos de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:521
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 91
Provided by: semillitad
Category:
Tags: visi | satan

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: VISI


1
VISIÓN CRISTIANA DEL
SUFRIMIENTO
2
1. EL DOLOR, UNA REALIDAD DE NUESTRA
VIDA 2. EL SUFRIMIENTO EN LA SAGRADA
ESCRITURA 3. JESÚS REDIME NUESTRO DOLOR 4.
SENTIDO CRISTIANO DEL SUFRIMIENTO 5.
SACRAMENTOS DE LOS ENFERMOS
3
(No Transcript)
4
1. EL DOLOR, UNA REALIDAD DE NUESTRA VIDA

El hombre nacido de la mujer tiene una vida
breve, repleta de miseria (Job 14, 1)
5
La vida humana se mueve entre dos extremos uno
negativo y otro positivo.
Positivo PLACER
GOZO
Negativo DOLOR
SUFRIMIENTO
6
LA VIDA HUMANA ES COMO UNA CARRERA DE
OBSTÁCULOS. POR LO GENERAL, CUANDO SUPERAMOS UN
PROBLEMA Y CREEMOS QUE YA TODO IRÁ BIEN, VIENE
OTRO.
7
NOS HACEMOS MUCHAS PREGUNTAS
  • Por qué hay sufrimiento?
  • No podría ser la vida sin dolor?
  • De dónde viene el dolor?
  • Por qué lo permite Dios?
  • Qué sentido tiene sufrir?
  • Qué podemos hacer para evitar el sufrimiento?
  • Cómo debemos asumir el dolor en nuestra vida?

8
En todas las culturas, el sufrimiento es un
misterio que cuestiona. Para las religiones el
sufrimiento es de alguna manera un castigo de
Dios, semejante al castigo de un padre que quiere
corregir la conducta de su hijo.
9
La sociedad moderna sociedad de la comodidad
y la conveniencia promueve evitar el dolor y
las pruebas, a toda costa. Hasta dónde es
posible hacerlo?
10
La razón por la que el sufrimiento parece tan
difícil de llevar, es doble 1. No se nos enseña
cómo sufrir, sino a evitar el sufrimiento. 2. No
se nos habla del valor incalculable del
sufrimiento, en la construcción de nuestra
personalidad.
11
Cuando algo malo nos sucede, nos enojamos
con Dios, o nos deprimimos, en lugar de aprender
de nuestra experiencia para adquirir sabiduría,
fortaleza y valor.
12
EL SUFRIMIENTO ES UNA EXPERIENCIA INEVITABLE
PARA CUALQUIER SER HUMANO, SEA QUIEN SEA. FRENTE
A UN SUFRIMIENTO QUE NO SE PUEDE EVITAR, LO QUE
IMPORTA ES LA ACTITUD CON LA QUE SE RECIBA Y SE
VIVA.
13
Cualquiera que haya sufrido mucho dolor durante
un tiempo se dará cuenta, luego de examinarse
interiormente, que ha sido fortalecido por esa
experiencia.
14
Aristóteles, filósofo griego del siglo IV
antes de Cristo, decía Como no podemos detener
el dolor, lo mejor es entrenarnos para sufrir lo
menos posible.

15
Federico Nietzsche, filósofo alemán, del
siglo XIX, afirmaba No hay razón para buscar
el sufrimiento, pero si éste llega y trata de
meterse en tu vida, no temas míralo a la cara y
con la frente bien levantada.
16
San Alberto Hurtado, santo jesuíta Chileno
del siglo XX, decía EL QUE NO HA SUFRIDO, NO
SABE NADA
17

Víktor Frankl, médico neurólogo y
siquiatra, judío, del siglo XX,
prisionero de los campos de
concentración nazi, en su libro EN BUSCA DE
SENTIDO, afirma Si no está en tus manos
cambiar una situación que te produce dolor,
siempre podrás escoger la actitud con la que
afrontes ese sufrimiento
18
San Pablo nos dice Nos alegramos en el
sufrimiento, porque sabemos que el sufrimiento
nos da la paciencia, y la paciencia nos hace
salir aprobados, y al salir aprobados tenemos la
esperanza y esta esperanza nunca falla
(Romanos 5, 3-5)
19
(No Transcript)
20
2. EL SUFRIMIENTO EN LA SAGRADA
ESCRITURA Grandes trabajos han sido creados
para todo hombre, un yugo pesado hay sobre
todos los hijos de Adán (Eclesiástico 40, 1)
21

Constatada la realidad del
sufrimiento, la Sagrada Escritura nos dice 1.
Que Dios nos creó para que fuéramos felices,
y que claramente no quiere nuestro
sufrimiento. 2. Que el sufrimiento es un misterio
que no podemos entender plenamente. 3. Que
todos los seres humanos sufrimos. 4. Que el
origen de los males del mundo, que nos causan
sufrimiento, es el pecado.
22
  • Al principio Dios lo creó todo bien

23
  • El hombre y la mujer no fueron fieles a Dios,
    pecaron, y con su pecado entró el mal en el
    mundo, y con el mal, el sufrimiento, como
    resultado del desequilibrio que se produjo.

24
LOS ISRAELITAS TOMARON CONCIENCIA DE ESTA UNIÓN
ENTRE EL PECADO Y EL SUFRIMIENTO. LA BIBLIA LO
CONSTATA. DOCTRINA DE LA RETRIBUCIÓN TEMPORAL
EL HOMBRE PECA Y DIOS LO CASTIGA CON EL
SUFRIMIENTO. ESTO SUCEDE TANTO A NIVEL PERSONAL
COMO COLECTIVO. (Deuteronomio 28, 9.15)
25
LA DOCTRINA DE LA RETRIBUCIÓN TEMPORAL SE APLICA
EN TODA LA HISTORIA DE ISRAEL JUECES, PROFETAS,
REYES.
LA DOCTRINA DE LA RETRIBUCIÓN TEMPORAL SE APLICA
EN TODA LA HISTORIA DE ISRAEL JUECES, PROFETAS,
REYES. TODAVÍA EN TIEMPOS DE JESÚS TENÍA
VIGENCIA. Ejemplo Bartimeo (Juan 9)
  • TODAVÍA EN TIEMPOS
  • DE JESÚS TENÍA VIGENCIA
  • EL CIEGO BARTIMEO,
  • EN EL EVANGELIO DE JUAN, CAPÍTULO 9

26

PERO LOS ISRAELITAS TAMBIÉN SE DIERON CUENTA QUE
MUCHOS JUSTOS SUFREN. LIBRO DE JOB UN
PERSONAJE SIMBÓLICO UN JUSTO
QUE SUFRE EL SUFRIMIENTO DE JOB ES UNA
PRUEBA DE DIOS, QUE PERMITE A SATÁN QUE LO
ATAQUE CON EL MAL.
27
LOS AMIGOS DE JOB LO ACUSAN ALGO DEBE HABER
HECHO PARA SUFRIR ASÍ. EL LIBRO TERMINA CON UNA
PUERTA ABIERTA A LA ESPERANZA DIOS AYUDA A LA FE
DE JOB, QUE CREE A PESAR DE SU SUFRIMIENTO. DESP
UÉS DIOS LE DEVUELVE A JOB TODO LO PERDIDO
INICIALMENTE . ESTA ESPERANZA ESTÁ PRESENTE A LO
LARGO DE TODA LA BIBLIA.
28

PERO ES EN EL NUEVO TESTAMENTO, CON JESÚS, CUANDO
EL SUFRIMIENTO DEL HOMBRE FÍSICO Y ESPIRITUAL
ALCANZA SU MÁS PROFUNDO SENTIDO. SIN DEJAR DE SER
UN MAL, SE CONVIERTE EN REDENTOR, EN SALVADOR.
29
AL
HACERSE HOMBRE EN LA ENCARNACIÓN, JESÚS NO SÓLO
ADQUIRIÓ UN CUERPO, PARA ESTAR EN EL MUNDO,
SINO QUE CON ESE CUERPO ASUMIÓ TODAS NUESTRAS
DEBILIDADES Y TODAS NUESTRAS LIMITACIONES, MENOS
EL PECADO. SE PUSO TOTALMENTE A NUESTRO NIVEL,
PARA ENSEÑARNOS A SER HOMBRES Y MUJERES DE
VERDAD.
30
  • CON LA ENCARNACIÓN, JESÚS DIO SENTIDO
    PLENO A TODAS LAS DIMENSIONES DE NUESTRA VIDA
  • A TODOS LOS MOMENTOS,
  • A TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS,
  • A TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE NUESTRA HISTORIA,
  • A NUESTROS DOLORES Y ANGUSTIAS,
  • A NUESTRAS ALEGRÍAS,
  • A NUESTROS TRIUNFOS Y NUESTROS FRACASOS,
  • A NUESTRAS LIMITACIONES Y MISERIAS.

31
(No Transcript)
32
3. JESÚS REDIME NUESTRO DOLOR
AL DESEMBARCAR, JESÚS VIO MUCHA GENTE, SINTIÓ
COMPASIÓN DE ELLOS Y CURÓ A SUS ENFERMOS
(MATEO 14, 1-4)
33
Jesús no da una explicación abstracta del
sufrimiento humano. Pero por su comportamiento
podemos deducir 1. Reconoce el sufrimiento como
fruto del pecado y de lo que el pecado genera en
el mundo (no tanto a nivel personal, sino sobre
todo a nivel universal) 2. Ve la necesidad de
luchar contra él, en la medida de nuestras
posibilidades, 3. Entiende su propio sufrimiento
como expresión de su amor por nosotros, y también
como salvador.
34
AL COMIENZO DE SU VIDA PÚBLICA, JESÚS
REALIZÓ MUCHAS CURACIONES. LOS EVANGELIOS NOS DAN
TESTIMONIO DE ELLO.
35
TAMBIÉN LOS EVANGELIOS NOS MUESTRAN SU
DELICADEZA FRENTE A LAS PERSONAS QUE SUFREN, SU
COMPASIÓN.
  • NO HACÍA DISTINCIONES
  • SIEMPRE TENÍA ACTITUD DE ACOGIDA
  • SIEMPRE PRONUNCIABA PALABRAS DE APOYO, CONSUELO Y
    ESTÍMULO
  • CAMBIABA EL DOLOR EN GOZO

36
ESTA ACTITUD DE JESÚS ERA PROPIA DE SU MISIÓN DE
MESÍAS, Y ÉL ERA CONSCIENTE DE ELLO. Lo podemos
constatar en 1. RESPUESTA DE JESÚS A LOS
DISCÍPULOS DE JUAN BAUTISTA (Mateo 11, 2-6) 2.
SUCESO DE LA SINAGOGA DE NAZARET PROFECÍA DE
ISAÍAS (Lucas 4, 16-21)
37
JESÚS MOSTRÓ CON SUS PALABRAS, MILAGROS, Y
ACTITUDES EN GENERAL
1. QUE EL SUFRIMIENTO NO ES DESEABLE
POR ESO JESÚS CURABA A LOS ENFERMOS. 2.
QUE NO HAY UN NEXO DIRECTO ENTRE EL PECADO Y
EL SUFRIMIENTO (EL SUFRIMIENTO
NO ES CASTIGO DE DIOS) el ciego
Bartimeo
38

3.QUE EL SUFRIMIENTO ACEPTADO Y VIVIDO CON FE
PUEDE SER CAUSA DE BIENAVENTURANZA, PORQUE
PREPARA PARA ACOGER EL REINO DE DIOS
Bienaventurados los que lloran, porque ellos
serán consolados (Mateo 5, 5) 4. QUE DIOS
PUEDE SACAR BIENES DE LOS MALES Resurrección
de Lázaro, conversión de muchos que creyeron
en Jesús.
39
LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 29-37)
ES UNA INVITACIÓN A COMPADECERNOS DEL SUFRIMIENTO
DEL OTRO, Y A TRABAJAR PARA SOCORRER SUS
NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALES.
40
PERO JESÚS VA MÁS ALLÁ FUNDAMENTA EL JUICIO
FINAL (Mateo 25, 31-46) EN ESTA ACTITUD DE AYUDA
FRENTE AL SUFRIMIENTO DEL HERMANO.
41

DICE JUAN PABLO II, EN LA EXHORTACIÓN SALVIFICI
DOLORIS EL SUFRIMIENTO ESTÁ PRESENTE EN EL
MUNDO PARA PROVOCAR AMOR, PARA HACER NACER OBRAS
DE AMOR AL PRÓJIMO, PARA TRANSFORMAR TODA LA
CIVILIZACIÓN HUMANA EN CIVILIZACIÓN DEL AMOR.
(N.30)
42
  • JESÚS NO SÓLO ENFRENTÓ EL DOLOR DE LOS OTROS CON
    INMENSA COMPASIÓN. TAMBIÉN TUVO QUE ENFRENTAR SU
    PROPIO DOLOR
  • LIMITACIONES DE SU NATURALEZA HUMANA HAMBRE,
    SED, FRÍO, CANSANCIO...
  • LAS ACUSACIONES INJUSTAS POR SU MANERA SER, DE
    HABLAR, DE COMPORTARSE Y LO QUE DE ELLAS SE
    DERIVÓ traición, abandono, soledad, miedo,
    tristeza... pasión y muerte.
  • E

43

ACTITUDES DE JESÚS FRENTE A SU DOLOR 1. JESÚS
ACEPTÓ TODOS SUS SUFRIMIENTOS CON INFINITO AMOR,
COMO UNA OBEDIENCIA PERFECTA FERVIENTE Y
CONFIADA - A LA VOLUNTAD DEL PADRE PADRE, SI
QUIERES APARTA DE MÍ ESTA COPA PERO NO SE HAGA
MI VOLUNTAD, SINO LA TUYA (Lucas 22, 42)
44
2. JESÚS OFRECIÓ SUS
SUFRIMIENTOS EN EXPIACIÓN DE
NUESTROS PECADOS. ESTE
ES MI CUERPO QUE ES ENTREGADO POR USTEDES ESTA
COPA ES LA NUEVA ALIANZA EN MI SANGRE, QUE ES
DERRAMADA POR USTEDES (Lucas 23, 45)
45
CON JESÚS CRUCIFICADO, EL SUFRIMIENTO HUMANO
FÍSICO Y ESPIRITUAL DEJÓ DE SER UN MAL SIN
REMEDIO, Y SE CONVIRTIÓ EN OCASIÓN DE BIEN. SE
HIZO SALVADOR! JESÚS SANÓ NUESTRO DOLOR
46
DICE EL CONCILIO VATICANO II POR CRISTO Y EN
CRISTO SE ILUMINA EL ENIGMA DEL DOLOR Y DE LA
MUERTE, QUE FUERA DEL EVANGELIO NOS ENVUELVE EN
ABSOLUTA OSCURIDAD (La Iglesia en el mundo
actual N. 22)
47
SAN PABLO EN SU CARTA
A LOS ROMANOS NOS DICE Sabemos que para
los que aman a Dios, todo concurre para el bien
(Romanos 8, 28)
48
SAN PEDRO NOS DICE ALÉGRENSE
EN LA MEDIDA EN QUE PARTICIPAN DE LOS
SUFRIMIENTOS DE CRISTO, PARA QUE TAMBIÉN SE
ALEGREN ALBOROZADOS EN LA REVELACIÓN DE SU
GLORIA
(1 Pedro 4, 13)
49
(No Transcript)
50
4. SENTIDO Y VALORDEL SUFRIMIENTO HUMANO
COMPLETO EN MI CARNE LO QUE FALTA A LAS
TRIBULACIONES DE CRISTO, EN FAVOR DE SU
IGLESIA (Colosenses 1, 24)
51
  • CUANDO SUFRIMOS NOS PREGUNTAMOS
  • POR QUÉ A MÍ?
    POR QUÉ YO?
  • LA VERDADERA PREGUNTA ES
  • PARA QUÉ
  • PARA QUÉ SUFRO YO?
  • PARA QUÉ SUFRIMOS?
  • QUÉ SENTIDO TIENE EL DOLOR?
  • CUÁL ES EL VALOR DEL SUFRIMIENTO HUMANO?

52
AUNQUE EL SUFRIMIENTO ES EN SÍ MISMO UN MAL, LOS
SERES HUMANOS PODEMOS LLEGAR A HACER DE ÉL UN
BIEN. CÓMO? DÁNDOLE
A NUESTRO SUFRIMIENTO UN VALOR, SEÑALÁNDOLE UNA
FINALIDAD.
53
Las heridas que nos hacen sufrir, no están
necesariamente destinadas a destruirnos. Si las
asumimos e integramos, pueden contribuir a
nuestro crecimiento humano, y hacernoscapaces de
transmitir a los demás la riqueza de nuestra
humanidadA. Pangrazzi


54
DARLE UN SENTIDO AL SUFRIMIENTO HUMANO, ESTÁ YA
PRESENTE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. LOS
PROFETAS Y SABIOS DE ISRAEL VEN EL DOLOR COMO UN
DESIGNIO DE DIOS QUE NO LOGRAN ENTENDER, SOBRE
TODO CUANDO SE PIENSA EN EL SUFRIMIENTO DEL
JUSTO, PERO MOVIDOS POR SU FE, TRATAN DE
EXPLICARLO Y DE AYUDAR A SOPORTARLO A QUIENES
LO SUFREN, REFIRIÉNDOLO A ALGO MÁS ALLÁ DE SÍ
MISMOS
55
LA BIBLIA INSISTE EN QUE EL DOLOR TIENE SENTIDO,
PORQUE
  • 1. ES PURIFICADOR
  • 2. ES EDUCATIVO, CORRECTIVO
  • 3. NOS IMPIDE MUCHAS VECES CAER EN EL MAL,
    COMETER PECADO
  • 4. ES UN MODO DE EXPIAR LOS PECADOS PERSONALES Y
    DEL PUEBLO
  • 5. ES UNA PRUEBA QUE DIOS RESERVA PARA SUS
    SERVIDORES MÁS FIELES
  • 6. SIRVE PARA MOSTRAR EL AMOR A DIOS
  • 7. PUEDE OFRECERSE POR OTROS, PARA REDIMIR SUS
    CULPÀS.

56
DESDE LA CRUZ, JESÚS NOS INVITA A ACEPTAR TODOS
NUESTROS SUFRIMIENTOS, CON FE Y CON ESPERANZA,
Y A UNIRLOS A SUS PROPIOS SUFRIMIENTOS, PARA
HACERNOS CON ÉL, SALVADORES DE LOS DEMÁS.
57

Quizás el sufrimiento y el amor
tienen una capacidad de
redención que los hombres han
olvidado o, al menos
descuidado. Martin Luther King
58
Nuestros sufrimientos son caricias
bondadosas de Dios, llamándonos para que nos
volvamos a Él, y para hacernos reconocer que no
somos nosotros los que controlamos nuestras
vidas, sino que es Dios quien tiene el control,
y podemos confiar plenamente en Él Madre Teresa
de Calcuta
59
En su noche oscura que nos narra el libro Ven,
sé mi luz, la Madre Teresa de Calcuta LA
TRISTEZA Y EL SUFRIMIENTO SON EL BESO DE JESÚS.
SU REGALO PARA QUE SEA MÁS SUYA
60
EL MISTERIO DE LA REDENCIÓN DEL MUNDO ESTÁ
ARRAIGADO EN EL SUFRIMIENTO, DE MODO MARAVILLOSO.
Y EL SUFRIMIENTO HUMANO ENCUENTRA, A SU VEZ,
EN EL MISTERIO DE LA REDENCIÓN, SU SUPREMO Y MÁS
SEGURO PUNTO DE REFERENCIA
61
EN EL SUFRIMIENTO SE ESCONDE UNA FUERZA
PARTICULAR, UNA GRACIA ESPECIAL, QUE ACERCA
INTERIORMENTE EL HOMBRE A CRISTO EN EL
SUFRIMIENTO EL HOMBRE LLEGA A SER UN HOMBRE
COMPLETAMENTE NUEVO
62
SI VIVIMOS UNA SITUACIÓN DE SUFRIMIENTO FÍSICO O
DE SUFRIMIENTO ESPIRITUAL, LA ESPIRITUALIDAD
CRISTIANA NOS IMPULSA A 1. NO DEJARNOS LLEVAR
DE LA TRISTEZA, LA ANGUSTIA, EL MIEDO, LA
DESESPERANZA (JESÚS EN GETSEMANÍ) 2. ACEPTAR
ESE SUFRIMIENTO CON AMOR, UNIRLO AL
SUFRIMIENTO DE JESÚS EN LA CRUZ. 3.
OFRECERLO A DIOS PADRE POR LA SALVACIÓN DEL
MUNDO.
63
VENGAN A MÍ TODOS
LOS QUE ESTÁN FATIGADOS Y SOBRECARGADOS, Y YO LES
DARÉ DESCANSO. TOMEN SOBRE USTEDES MI YUGO, Y
APRENDAN DE MÍ QUE SOY MANSO Y HUMILDE DE
CORAZÓN Y HALLARÁN DESCANSO PARA SUS ALMAS.
PORQUE MI YUGO ES SUAVE Y MI CARGA LIGERA (Mateo
11, 27-28)
64
EL SUFRIMIENTO ACEPTADO Y VIVIDO CON FE, SE
HACE MÁS LLEVADERO. LA FE LE DA UN SENTIDO
QUE LO ENRIQUECE Y LO SUPERA.
65
La Madre Teresa de Calcuta
ideó lo que ella llamaba el otro yo, que
consistía en que una persona enferma o
incapacitada para realizar el apostolado que ella
y sus hermanas hacían, apadrinaba el trabajo de
una misionera, con el ofrecimiento de sus dolores
y sus incapacidades. Estuvo siempre convencida de
que esa era la gran fuerza de su trabajo
misionero y del trabajo misionero de su comunidad
en general.
66
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA NOS DA, JUNTO A
LA FE, EL MARAVILLOSO REGALO DE LA
ESPERANZA. TODOS LOS SUFRIMIENTOS, POR GRANDES
QUE SEAN, TERMINARÁN UN DÍA. LA OSCURIDAD DE LA
NOCHE SIEMPRE DA PASO A LA LUZ DEL AMANECER.
67
DICE BENEDICTO XVI EN LA ENCÍCLICA SPE SALVI
(SALVADOS EN LA ESPERANZA) LA SALVACIÓN NO ES
SIMPLEMENTE UN DATO. SE NOS OFRECE EN EL SENTIDO
DE QUE SE NOS HA DADO UNA ESPERANZA FIABLE,
GRACIAS A LA CUAL PODEMOS AFRONTAR NUESTRO
PRESENTE. EL PRESENTE, AUNQUE SEA UN PRESENTE
FATIGOSO, SE PUEDE VIVIR Y ACEPTAR SI LLEVA A UNA
META, SI PODEMOS ESTAR SEGUROS DE ESTA META, Y SI
ESTA META ES TAN GRANDE QUE JUSTIFIQUE EL
ESFUERZO DEL CAMINO (Introducción)
68

NUESTRA GRAN ESPERANZA SÓLO PUEDE SER DIOS, QUE
ABRAZA EL UNIVERSO Y QUE NOS PUEDE PROPONER Y
DAR LO QUE NOSOTROS POR SÍ SOLOS NO PODEMOS
ALCANZAR EL DIOS QUE TIENE UN ROSTRO HUMANO
(JESÚS) Y QUE NOS HA AMADO HASTA EL EXTREMO, A
CADA UNO EN PARTICULAR Y A LA HUMANIDAD EN SU
CONJUNTO (N. 31)
69
DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO EL SER HUMANO SUFRE?
70
LA RESPUESTA NOS LA DAN LOS MÍSTICOS Y TAMBIÉN
LOS TEÓLOGOS. CUANDO
EL SER HUMANO SUFRE, DIOS ESTÁ
SUFRIENDO CON ÉL. SUCEDIÓ CON JESÚS
Y SUCEDE CON CADA UNO DE NOSOTROS.
71
(No Transcript)
72




5. LOS SACRAMENTOS DE LOS ENFERMOS
73
LOS SACRAMENTOS SON SIGNOS EFICACES DE LA
GRACIA, INSTITUIDOS POR CRISTO Y CONFIADOS A LA
IGLESIA, POR LOS CUALES NOS ES DISPENSADA LA VIDA
DIVINA. LOS RITOS VISIBLESBAJO LOS CUALES LOS
SACRAMENTOS SON CELEBRADOS,
SIGNIFICAN Y REALIZAN LAS GRACIAS PROPIAS DE
CADA SACRAMENTO. DAN FRUTO EN QUIENES LAS
RECIBEN CON LAS DISPOSICIONES REQUERIDAS
(Catecismo de la Iglesia N. 1131)
74
  • SACRAMENTO
  • DE LA PENITENCIA
  • SACRAMENTO
  • DE LA EUCARISTÍA
  • SACRAMENTO
  • DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

75
LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS,UNCIÓN DE VIDA
RECORRÍA JESÚS TODA GALILEA, ENSEÑANDO EN LAS
SINAGOGAS, PROCLAMANDO LA BUENA NUEVA DEL REINO
DE DIOS, Y CURANDO TODA ENFERMEDAD Y TODA
DOLENCIA EN EL PUEBLO (Mateo 4, 2-3)
76
ESTÁ ENFERMO ALGUNO DE USTEDES? LLAME A LOS
PRESBÍTEROS DE LA IGLESIA, QUE OREN SOBRE ÉL Y LO
UNJAN CON ÓLEO EN NOMBRE DEL SEÑOR, Y LA ORACIÓN
DE LA FE SALVARÁ AL ENFERMO, Y EL SEÑOR HARÁ QUE
SE LEVANTE, Y SI HUBIERA COMETIDO PECADOS, LE
SERÁN PERDONADOS (Santiago 5, 14-15)
77
CÓMO SE CELEBRA EL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE
LOS ENFERMOS?
  • EL RITO DEL SACRAMENTO
    ESTÁ RELACIONADO CON LAS ACCIONES DE JESÚS
    CUANDO CURABA.
  • EL SACERDOTE ORA POR EL ENFERMO
  • LO UNGE CON EL ÓLEO DE LOS ENFERMOS EN LA FRENTE
    Y EN LAS MANOS
  • DICE POR ESTA SANTA UNCIÓN, Y POR SU BONDADOSA
    MISERICORDIA, TE AYUDE EL SEÑOR CON LA GRACIA DEL
    ESPÍRITU SANTO, PARA QUE, LIBRE DE TUS PECADOS,
    TE CONCEDA LA SALVACIÓN

78
  • 1. COMUNICA A QUIEN LO RECIBE UNA GRACIA ESPECIAL
    DE CONSUELO, DE PAZ Y DE ÁNIMO, PARA AYUDARLO A
    VENCER LAS DIFICULTADES DE SU ENFERMEDAD O DE LA
    FRAGILIDAD DE LA VEJEZ.
  • 2. PRODUCE LA SALUD DEL ALMA PERO PUEDE TAMBIÉN
    PRODUCIR LA SALUD DEL CUERPO, SI DIOS ASÍ LO
    QUIERE.
  • 3. PERDONA LOS PECADOS DEL ENFERMO, SI NO HA
    RECIBIDO EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA POR
    MOTIVO GRAVE.
  • 4. PERMITE AL ENFERMO UNIRSE ÍNTIMAMENTE, CON SU
    ENFERMEDAD Y SUS SUFRIMIENTOS A LA PASIÓN Y
    MUERTE DE JESÚS, PARA BIEN PROPIO, DE SU FAMILIA
    Y DE LA IGLESIA.

79
NO SE DEBE POSPONER SU RECEPCIÓN, POR NINGÚN
MOTIVO Y CON NINGUNA EXCUSA. OJALÁ SE RECIBA CON
CONCIENCIA, PARA QUE SU EFECTO ESPIRITUAL SE
MULTIPLIQUE. EL ENFERMO ACOMPAÑADO POR SUS
FAMILIARES Y PERSONAS CERCANAS
80
LA CONFESIÓN, SACRAMENTO DE LA ALEGRÍA
RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO. A QUIENES
PERDONEN LOS PECADOS, LES QUEDAN PERDONADOS A
QUIENES SE LOS RETENGAN, LES QUEDAN RETENIDOS
(Juan 20, 23)
81
CONFIÉSENSE, PUES, MUTUAMENTE, SUS PECADOS, Y
OREN LOS UNOS POR LOS OTROS, PARA QUE SEAN
CURADOS (Santiago 5, 16) EL SACRAMENTO DE LA
PENITENCIA ES EL SACRAMENTO DEL AMOR
MISERICORDIOSO DE DIOS, QUE PERDONA NUESTRAS
CULPAS Y PECADOS, CUANDO ESTAMOS ARREPENTIDOS DE
ELLOS.
82
  • ES UN SACRAMENTO QUE NO HEMOS VALORADO EN SU
    JUSTA MEDIDA.
  • NOS EXIGE HUMILDAD, PERO A CAMBIO NOS DA EL AMOR
    Y EL PERDÓN DE DIOS QUE SON UN GRAN TESORO PARA
    NOSOTROS.
  • ESTE SACRAMENTO HACE REALIDAD LA PARÁBOLA DEL
    HIJO PRÓDIGO Y EL PADRE MISERICORDIOSO, QUE ES EL
    CENTRO DEL EVANGELIO, EL CENTRO DE LA BUENA
    NOTICIA QUE JESÚS VINO A COMUNICARNOS.

83
  • LA CONFESIÓN ES EL SACRAMENTO DEL AMOR
    MISERICORDIOSO DE DIOS POR NOSOTROS.
  • EL SACRAMENTO DE LA PAZ Y LA ALEGRÍA DEL CORAZÓN.
  • EL SACRAMENTO DE LAS BUENAS RELACIONES CON LOS
    DEMÁS.

84
LA EUCARISTÍA, EL PAN QUE DA LA VIDA
ESTO ES MI CUERPO QUE ES ENTREGADO POR
USTEDES ESTA ES LA NUEVA ALIANZA EN MI SANGRE,
QUE ES DERRAMADA POR USTEDES (Lucas 22, 19-20)
85
LA EUCARISTÍA NO ES UN ACTO DE DEVOCIÓN MÁS.
LA EUCARISTÍA ES EL PRINCIPIO, EL
FUNDAMENTO, Y TAMBIÉN LA CÚSPIDE, EL CULMEN DE LA
VIDA CRISTIANA AUTÉNTICA.
86
JESÚS EUCARISTÍA ES
LA VIDA DE NUESTRA
VIDA Y LA RAZÓN DE
NUESTRA ESPERANZA.
EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE, TIENE
VIDA ETERNA Y YO LO RESUCITARÉ EN EL ÚLTIMO DÍA
(Juan 6, 54)
87
JESÚS EUCARISTÍA SANTIFICA NUESTRA VIDA Y
NUESTRA HISTORIA Y NOS HACE DIGNOS EN LA
MEDIDA EN QUE PODEMOS SERLO - DE PARTICIPAR EN SU
GLORIA POR LA RESURRECCIÓN.
88
RECIBIR A JESÚS EUCARISTÍA ES IMPRESCINDIBLE
PARA EL ANCIANO Y EL ENFERMO. EL CONTACTO
ASIDUO CON ÉL, ILUMINA SU VIDA CON UNA LUZ NUEVA.
UNA LUZ QUE LE INFUNDE SENTIDO DE TRASCENDENCIA.
UNA LUZ QUE LA PROYECTA A LA ETERNIDAD.
89
CUANDO TODO O CASI TODO SE HA PERDIDO, JESÚS
PERMANECE, Y SU PRESENCIA Y COMPAÑÍA, SON
PROMESA CONSTANTE DE SALVACIÓN Y DE VIDA ETERNA
PARA QUIEN LO RECIBE CON FE. JESÚS EUCARISTÍA DA
AL ANCIANO Y AL ENFERMO LA CAPACIDAD DE ACEPTAR
SU SITUACIÓN EN PAZ Y PREPARARSE SIN TEMORES PARA
LA MUERTE.
90
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com