Visi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Visi

Description:

Title: Visi n Europea del sector el ctrico Author: afg Last modified by: James Gutierrez Created Date: 4/23/2002 11:06:58 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:87
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: AFG1
Learn more at: https://www.ariae.org
Category:
Tags: comercio | justo | visi

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Visi


1
III EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA
DE ARIAE Las redes de energía y del gas
naturalSesión del programa académico C.1.1
LAS INTERCONEXIONES ELÉCTRICAS EN LA U.E. EL
MERCADO INTERIOR DE LA ENERGÍA
Luis Maqueda Hernando lmh_at_cne.es
Cartagena de Indias, noviembre 2005
2
Índice
1. Contexto de la UE. 2. Directiva 96/92/CE. 3.
Situación Mercado Europeo 4. Directiva 2003/54.
3
1. CONTEXTO DE LA UE
4
1. Contexto UE.
  • TRATADO CECA (1952) (expiró en 2002)
  • primer tratado, mercado común carbón y acero
  • objetivos e instituciones comunes
  • marco actual programas y ayudas minerías
    nacionales
  • TRATADO CEEA o EURATOM (1956-58)
  • fomento uso pacífico energía nuclear
  • alternativa demanda creciente hidrocarburos y
    escasez recursos domésticos seguridad
    aprovisionamiento
  • seguridad, relaciones exteriores, control de
    materiales nucleares.
  • TRATADO CEE (1956-58)
  • objetivo inicial agrícola
  • sienta bases jurídicas e instrumentos otras
    políticas (competencia, investigación, unión
    aduanera, unión económica y monetaria, etc.
  • consagra las libertades de establecimiento y de
    libre circulación personas, bienes (base
    Directivas liberalización electricidad y gas),
    servicios y capitales.
  • TRATADOS DE MAASTRICHT (1992) de la UE, y de
    AMSTERDAM (1997)
  • flexibilidad/cooperación reforzada.

5
1. Contexto UE.
LOS TRES PILARES DE LA UNIÓN EUROPEA LOS TRES PILARES DE LA UNIÓN EUROPEA LOS TRES PILARES DE LA UNIÓN EUROPEA
PRIMER PILAR Comunidades Europeas SEGUNDO PILAR Política exterior y de seguridad común TERCER PILAR Cooperación en materia de seguridad interior y política judicial
CE Unión aduanera y mercado interior Política agrícola Política estructural Política comercial Disposiciones nuevas o modificadas para Ciudadanía de la Unión Educación y cultura Redes transeuropeas Protección del consumidor Sanidad Investigación científica y medio ambiente Política social Política de asilo Fronteras exteriores Política de inmigración CEEA CECA Política exterior Cooperación, posiciones y acciones comunes Mantenimiento de la paz Derechos humanos Democracia Ayuda a otros Estados Política de seguridad Sobre la base de la UEO, la seguridad de las cuestiones que afectan a la UE Desarme Aspectos económicos del armamento A largo plazo orden europeo de seguridad Cooperación judicial en causas civiles y penales Cooperación policial Lucha contra el racismo y la xenofobia Lucha contra las drogas y el tráfico de armas Lucha contra la delincuencia organizada Lucha contra el terrorismo Delitos contra menores y tráfico de seres humanos
6
1. Contexto UE.
INSTITUCIONES UE
  • CONSEJO DE LA UNIÓN
  • Funciones de liderazgo en el desarrollo de la
    Unión.
  • CONSEJO DE MINISTROS
  • Poder legislativo.
  • PARLAMENTO EUROPEO
  • Nace como órgano político de carácter consultivo.
  • Poder legislativo procedimientos de
    concertación, cooperación y codecisión.
  • COMISIÓN EUROPEA
  • Poder ejecutivo.
  • Capacidad de propuesta de desarrollo nuevas
    regulaciones.
  • Capacidad legislativa (prevista en tratados o por
    delegación del Consejo).
  • TRIBUNAL DE JUSTICIA
  • Poder judicial.

7
1. Contexto UE.
INSTRUMENTOS UE
  • (TRATADOS)
  • REGLAMENTOS
  • Directamente aplicables
  • DIRECTIVAS
  • Necesitan transposición
  • DECISIONES
  • Directamente aplicables.
  • No son de alcance general.
  • RECOMENDACIONES, DICTÁMENES, RESOLUCIONES Y
    COMUNICACIONES
  • No son vinculantes.
  • Permiten dar a conocer intenciones o posición de
    la Comisión o del Consejo.
  • JURISPRUDENCIA

8
1. Contexto UE.
PRINCIPIOS NORMATIVA UE
  • SUBSIDIARIEDAD
  • Medidas a nivel de Estados Miembros siempre que
    permitan garantizar objetivos.
  • PROPORCIONALIDAD
  • A nivel europeo sólo lo estrictamente
    imprescindible.
  • PRIMACIA DERECHO COMUNITARIO
  • Prevalece sobre el derecho nacional
    contradictorio.
  • APLICACIÓN DIRECTA
  • Aplica sin necesidad de publicación en normativa
    nacional (directivas son caso particular).

9
2. DIRECTIVA 96/92/CE
10
2. Directiva 96/92/CE.
  • Libro Verde Mercado interior de energía (1988).
  • Mercado interior de electricidad. Tres
    directivas
  • Directiva de transparencia de precios de gas y
    electricidad (1990)
  • Directiva de tránsito de electricidad por las
    grandes redes (1990)
  • Directiva sobre normas comunes para el Mercado
    Interior de la Electricidad (Directiva 96/92/CE)
  • La Directiva sobre normas comunes pretende la
    realización de un mercado competitivo de
    electricidad.

11
2. Directiva 96/92/CE.
  • Establece normas relativas a
  • Generación, transmisión y distribución.
  • Organización y funcionamiento del sector.
  • Acceso al mercado. licitaciones
  • Criterios y procedimientos para
    autorizaciones
  • exportación
  • Exige una apertura mínima progresiva de los
    mercados
  • Sin definir un modelo único (Pool o bilateral).
  • Sin armonizar otros aspectos del tránsito
    fronterizo.

12
2. Directiva 96/92/CE. Principios Básicos
  • Principios básicos de la Directiva sobre normas
    comunes
  • Equilibrio entre requisitos contradictorios de
    más competencia y salvaguardia de intereses
    públicos legítimos
  • Servicio público de interés general.
  • Planificación de inversión a largo plazo.
  • Coexistencia de actividades liberalizadas
    (producción y comercialización) con reguladas
    (transporte y distribución).
  • Libertad de acceso a las redes de T y D.
  • T y D actividades reguladas con cargo a tarifas.
  • Acceso a las redes regulado y negociado.
  • Apertura gradual del mercado gradualidad en la
    liberalización para los consumidores.
  • Transparencia separación contable de
    actividades.
  • Principio de reciprocidad entre Estados.

13
2. Directiva 96/92/CE. Apertura de Mercados
  • Apertura de los mercados
  • Se establecen niveles mínimos poco ambiciosos.
    Cada Estado definirá su cualificación. Apertura
    progresiva
  • 1999 40 GWh/año.
  • 2002 20 GWh/año.
  • 2005 9 GWh/año.
  • Contratos con redes de otros Estados miembros si
    el cliente es cualificado.
  • Informe sobre las necesidades propuestas de
    armonización.
  • Informe sobre el funcionamiento del mercado
    interior de la electricidad, con el objetivo de
    considerar una mayor apertura posterior (tras 9
    años).
  • Plazos suplementarios para Bélgica, Grecia e
    Irlanda.
  • Entrada en vigor 19/2/1999
  • Publicación 19/12/1996

14
3. SITUACIÓN MERCADO EUROPEO
15
3. Situación Mercado Europeo Nivel de
Apertura (I).
Apertura potencial de los mercados de electricidad Apertura potencial de los mercados de electricidad Apertura potencial de los mercados de electricidad Apertura potencial de los mercados de electricidad
  2000 2003 Posterior
Austria 32 100 (2001) 100
Bélgica 35 50 100 (2007)
Dinamarca 90 100 100
Finlandia 100 100 100
Francia 30 35 n.a.
Alemania 100 100 100
Grecia 30 35 n.a.
Irlanda 30 40 100 (2005)
Italia 35 40 n.a.
Luxemburgo 40 56 75 (2005)
Holanda 33 100 100
Portugal 30 35 n.a.
España 54 100 100
Suecia 100 100 100
Reino Unido 100 100 100
EU 66 73 79
16
3. Situación Mercado Europeo Nivel de
Apertura (II).
Competencia y precios (electricidad) Competencia y precios (electricidad) Competencia y precios (electricidad) Competencia y precios (electricidad) Competencia y precios (electricidad)
Cambios estimados de suministrador ( demanda) Cambios estimados de suministrador ( demanda) Precios medios para clientes finales (/MWh) a julio 2001 Precios medios para clientes finales (/MWh) a julio 2001
Grandes consumidores Otros Grandes consumidores Doméstico/ Comercial (peq.)
Austria 5-10 -- 98
Bélgica 5-10 68 120
Dinamarca -- 56 68
Finlandia 30 10-20 36 55
Francia 5-10 51 87
Alemania 10-20 lt5 61 122
Grecia Ninguno 54 76
Irlanda 30 60 101
Italia 10-20 77 110
Holanda 10-20 62 94
Portugal lt5 59 106
España lt5 52 88
Suecia 100 10-20 34 52
Reino Unido 80 gt30 58 91
17
3. Situación Mercado Europeo Estructura
empresarial (I).
  • Predominio todavía cuasi-monopolios (Fr, It, B,
    P) u oligopolios (D, Nl, E), de hecho
  • Presencia dominante Estado en Francia (EDF),
    Italia (Enel), Portugal (EDP), etc.
  • Alemania 4 empresas EON (VEBAVIAG), RWE
    (RWEVEW), ENBW, VATTENFALL (VEAG, HEW, BEWAG)
    80 generación y transporte y 21 distribución
  • UK (sin Escocia e Irlanda) tres empresas de
    generación dominantes (Powergen, National Power,
    British Energy, las nuevas 21) transporte
    independiente (National Grid) 12 distribuidoras
  • NL cuatro empresas (EPON, EPZ, EZH, UNA) dominan
    generación y transporte.

18
3. Situación Mercado Europeo Estructura
empresarial (II).
  • Transporte inicialmente sólo UK y E segregación
    propiedad transporte.
  • Adquisiciones y Fusiones muy dinámico,
    particularmente en Alemania y España.
  • Ejemplos
  • Creación de EON (D) por fusión de Veba
    (Bayerwerk) (D) y Viag (Preusenelektra) (D)
  • Adquisición de VEW (D) por RWE (D)
  • Adquisición de VEAG (D) por HEW (D) y ésta por la
    sueca Vatenfall
  • Adquisición de 25 de EnBW (D) por EdF (Fr) con
    posibles implicaciones en H.C. (E)
  • EdP y ENBW en H.C.
  • Adquisición de London Electricity y Eastern (UK)
    por EdF
  • Adquisición de SNET (Fr) por Endesa (E)
  • Alianza estratégica U.F./National Power
  • Adquisición de Electrogen (It) por Endesa y de
    Viesgo (Endesa) por ENEL.
  • Fusión EON/RUHRGAS

19
3. Situación Mercado Europeo Estructura
empresarial (III)
1 área central 6 áreas satélites con limitada
capacidad de importación
20
3. Situación Mercado Europeo Intercambios
Físicos
21
3. Situación Mercado Europeo Proyectos interés
prioritario
22
3. Situación Mercado Europeo Comunicación CE
(I).
  • La Comunicación de la Comisión relativa a la
    realización del mercado interior de la energía
  • Presenta el balance en 2000 del progreso
    registrado en la aplicación de las Directivas de
    gas y electricidad
  • Resultados alentadores algunos países han
    superado las obligaciones de las Directivas.
  • Apertura de los mercados reducción de precios de
    la electricidad (Reino Unido y Suecia).
  • Problemas
  • Aplicación no uniforme.
  • Debe garantizarse el acceso justo y no
    discriminatorio a la red.

23
3. Situación Mercado Europeo Comunicación CE
(II).
  • Continua el objetivo de alcanzar un mercado único
    verdaderamente integrado que
  • garantice la competencia
  • asegure el abastecimiento energético
  • Referencia a los dos foros consultivos para la
    toma de decisiones no vinculantes en procesos
    informales
  • Foro de Florencia foro regulador de la
    electricidad.
  • Foro de Madrid foro de reglamentación del gas.

24
3. Situación Mercado Europeo Comunicación CE
(III).
  • Plantea tres medidas complementarias a las
    Directivas
  • Tarificación transfronteriza reglamentación
    adecuada en materia de tarifación de los
    intercambios transfronterizos.
  • Gestión de la congestión reglamentación relativa
    a la distribución y gestión de las capacidades de
    interconexión limitada.
  • Infraestructuras físicas aumentar la actual
    capacidad física de interconexión.
  • Incluye dos propuestas para la consecución de sus
    objetivos
  • Propuesta de Directiva sobre normas comunes para
    los mercados interiores de la electricidad y del
    gas natural.
  • Propuesta de Reglamento relativo a las
    condiciones de acceso a la red para el comercio
    transfronterizo de electricidad.

25
3. Situación Mercado Europeo Comunicación CE
(IV).
  • Subyacen obstáculos clave a la competencia
  • Tarifas de acceso altas disuade ATR subsidios
    cruzados?
  • Poder de mercado en generación falta liquidez
    mercado al por mayor y balance.
  • Estructuras tarifarias poco transparentes e
    inciertas.
  • Separación de actividades insuficiente
    discriminación? subvenciones cruzadas?
  • Obstáculos al comercio internacional.
  • Medios de resolución
  • Foro de Florencia.
  • Acuerdo ETSO de tarifación transfronteriza.
  • Nueva Directiva y Reglamento de acceso a redes.

26
3. Situación Mercado Europeo Foro de
Florencia (I).
  • Participantes Comisión Europea, Estados
    Miembros, Reguladores y asociaciones invitadas.
  • Objetivo inicial Alcanzar un acuerdo VOLUNTARIO
    de metodología de tarificación transfronteriza
    basada en
  • Separar los pagos de red de los de pérdidas y
    congestiones
  • No discriminación
  • Que refleje costes
  • Simple
  • Transparente
  • Evite pancaking
  • Múltiples trabajos e iteraciones

27
3. Situación Mercado Europeo Foro de
Florencia (II).
  • Principales líneas de trabajo.
  • Metodología de tarifas para los intercambios
    internacionales de electricidad. (régimen
    transitorio y permanente)
  • Mecanismo de gestión de congestiones en las
    interconexiones internacionales.
  • Armonización en los cargos de transporte entre
    consumidores (L) y generadores (G).
  • Otros trabajos que se están iniciando
  • Desarrollo de infraestructuras
  • Medio ambiente
  • Calidad del servicio

28
3. Situación Mercado Europeo Otra normativa
relevante de la UE
  • Directiva 2004/8/CE, relativa al fomento de la
    cogeneración sobre la base de la demanda de calor
    útil en el mercado interior de la energía.
  • Directiva 2003/87/CE, por la que se establece un
    régimen para el comercio de derechos de emisión
    de gases de efecto invernadero en la Comunidad y
    por la que se modifica la Directiva 96/61/CE.
  • Directiva 2001/80/CE, sobre limitación de
    emisiones a la atmósfera de determinados agentes
    contaminantes procedentes de grandes
    instalaciones de combustión.
  • Directiva 2001/77 sobre promoción de la energía
    producida por fuentes de energía renovable en el
    mercado interior de electricidad.
  • Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de
    septiembre de 1996 relativa a la prevención y al
    control integrados de la contaminación.

29
3. Situación Mercado Europeo Nuevos
desarrollos
  • Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo
    y al Consejo. Infraestructura energética y
    seguridad del abastecimiento
  • Propuesta de Directiva sobre las medidas de
    salvaguarda de la seguridad del abastecimiento de
    electricidad y la inversión en infraestructura.
  • Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y
    del Consejo sobre la eficiencia del uso final de
    la energía y los servicios energéticos
  • Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y
    del Consejo sobre las condiciones de acceso a las
    redes de transporte de gas natural
  • EC Strategy paper, "Medium Term Vision for the
    Internal Electricity Market".

30
4. NUEVA DIRECTIVA
31
4. Nueva Directiva 2003/54. Porqué surge?
  • Razones para fomentar el aumento de la
    liberalización
  • Beneficios para las compañías europeas con los
    mejores precios de la electricidad.
  • Que los consumidores reciban los beneficios de la
    apertura de los mercados.
  • Establecer unas mismas condiciones entre los
    Estados Miembros en términos de apertura de los
    mercados y completa integración de los 15
    mercados.
  • No es suficiente con liberalizar los suministros
    sino que hay que crear estructuras de mercado.
  • Algunos planteamientos y opciones deben revisarse
    (por ejemplo el modelo de comprador único).

32
4. Nueva Directiva 2003/54. Porqué surge?
  • El Acceso de Terceros a las Redes se considera
    fundamental para el desarrollo de un verdadero
    mercado.
  • Algunos procedimientos administrativos deben
    simplificarse.
  • Es necesario asegurar un tratamiento homogéneo y
    no discriminatorio para las transacciones,
    independientemente de si son internas o
    internacionales.
  • Mejorar los desarrollos sobre el servicio público
    para asegurar que todos los ciudadanos europeos
    disfrutan de la calidad del servicio y los
    precios de un mercado único.
  • La reducción de precio puede favorecer el
    consumo? Aumentar las medidas de Protección del
    Medioambiente.
  • Desarrollar las energías renovables y CHP
  • Normas de emisiones
  • Promocionar la eficiencia energética
  • Fiscalidad de la Energía
  • Comercio de emisiones

33
4. Nueva Directiva 2003/54.
REVISIÓN DE LA DIRECTIVA
  • MAYOR APERTURA DEL MERCADO
  • OBJETIVOS
  • MEDIDAS
  • MEJOR FUNCIONAMIENTO DEL MISMO

34
4. Nueva Directiva 2003/54.
  • Modifica las Directivas por las que se establecen
    las normas comunes para el mercado interior de la
    electricidad y del gas, para acelerar la
    realización del mercado interior de la energía.

Objetivo crear un verdadero y efectivo mercado
interior en lugar de quince mercados
  • Fija plazos comunes de apertura de de los
    mercados
  • 1 julio 2004 todos los no residenciales.
  • 1 julio 2007 todos

35
4. Nueva Directiva 2003/54.
  • Aborda problemas estructurales relativos al
    funcionamiento del mercado
  • Refuerza la separación de actividades de
    distribución y transporte.
  • Prevé el establecimiento de tarifas publicadas y
    reguladas.
  • Suprime disposiciones no aplicadas de poca
    importancia, con el fin de lograr equidad entre
    los Estados cuando la UE aumente su número de
    miembros.
  • Deroga las Directivas relativas al tránsito del
    gas y de la electricidad.

36
4. Nueva Directiva 2003/54.
  • Algunas mejoras en la regulación del servicio
    público
  • Los Estados Miembros deben garantizar
  • El servicio universal (suministro de alta calidad
    a todos los consumidores)
  • La protección a los consumidores más vulnerables
    (posible suministrador de último recurso)
  • La protección de los derechos básicos de los
    consumidores
  • El suministro a precios adecuados
  • La protección del medio ambiente
  • La seguridad de suministro
  • Los Estados Miembros exigirán a los TSO alcanzar
    un nivel mínimo de inversiones incluyendo las
    interconexiones

37
4. Nueva Directiva 2003/54.
  • Algunas mejoras en la regulación del servicio
    público
  • Refuerzo de las garantías actuales mediante la
    monitorización del mercado doméstico en cada
    Estado
  • El balance demanda/suministro
  • El nivel esperado de la demanda
  • Seguimiento de la capacidad proyectada o en
    construcción
  • El nivel de competencia
  • Informes anuales de los Estados Miembros sobre la
    seguridad de suministro y de la Comisión Europea
    sobre la totalidad de la Comunidad
  • La Comisión fomentará iniciativas para promover
    la internalización de costes externos (impuestos
    sobre emisiones de CO2, ayudas de estado, gestión
    de la demanda, cogeneración y renovables, etc.)

38
DIRECCIONES DE UTILIDAD.
  • Comisión Europea http//europa.eu.int/comm/dgs/en
    ergy_transport.
  • ETSO (Operadores de Sistema) http//www.etso-net.
    org
  • CEER (Reguladores) http//www.ceer-eu.org
  • IFIEC (Consumidores) http//www.ifiec-europe.be
  • EFET (Traders)http//www.efet.org
  • EUROPEX (Operadores de Mercado)
    http//www.europex.org
  • EURELECTRIC (Empresas eléctricas)
    http//public.eurelectric.org
  • CNE (Comisión Nacional de Energía)http//www.cne.
    es
  • MITYC http//www.mityc.es/
  • REE http//www.ree.es
  • OMEL http//www.omel.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com