Visi - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Visi

Description:

... (GEI). Si bien las INDC no son obligatorias para pa ses como Honduras (con una contribuci n a las emisiones globales de GEI menor al 0.1%) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:93
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Christia417
Category:
Tags: visi

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Visi


1
Visión Estratégica y Programática
Interinstitucional Dirección Nacional de Cambio
ClimáticoDNCC
Jueves 16 de Julio 2015
2
Proceso de Creación Decreto Ejecutivo N. PCM
022-2010
  • Establece que el presidente de la republica en
    Consejo de Ministro y publicado en el Diario
    Oficial La Gaceta se decidio elevar a la unidad
    de cambio Climatico adscrita a la Dirección de
    Biodiversidad de la Secretaria de Energía
    Recursos Naturales Ambiente y Minas MiAmbiente a
    la Categoría de Dirección Nacional de Cambio
    Climatico

3
OBJETIVOS
  • Descripcion
  • MiAmbiente a través de la Dirección Nacional de
    Cambio Climático, es la encargada de
  • Coordinar acciones orientadas a Formular y
    Ejecutar las políticas nacionales para la
    mitigación de los GEI, así como la adaptación a
    los efectos adversos del cambio climático.
  • Promover el desarrollo de Programas y Estrategias
    de Acción Climática, relativos al cumplimiento de
    los compromisos asumidos ante la CMNUCC y
    Protocolo de Kioto.

4
MARCO GENERAL DNCC (PLANEACION ESTRATEGICA)
MARCO NORMATIVO
5
Estructuración DNCC Ejes Estratégicos
6
Perfil Operativo DNCC (en análisis)
7
(No Transcript)
8
PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN CAMBIO
CLIMÁTICO
Taller Capacitación sobre Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático y Otros Procesos
de Planificación Estratégica en Cambio
Climático Tegucigalpa, M.D.C., 16 y 17 de julio
del 2015
9
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de
Cambio Cimático (PAENCC)
Puntos Claves
  • La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
    constituye una política de Gobierno y todas las
    dependencias de la administración pública deben
    asignar recurso técnico y financiero para la
    consecución de sus objetivos (Decreto Ejecutivo
    PCM-046-2010).
  • El Plan de Acción de la ENCC (PAENCC) busca
    operativizar la implementación de dicha
    Estrategia durante un período meta de 2 años.
  • Se pretende la actualización del Plan de Acción
    de la Estrategia Nacional de Cambio Climático
    (ENCC) que data de 2011.

10
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de
Cambio Cimático (PAENCC)
Puntos Claves
  • El abordaje del componente de Adaptación al
    Cambio Climático de la ENCC se realizará por
    medio del Plan Nacional de Adaptación (NAP, por
    sus siglas en inglés).
  • Los lineamientos de mitigación al cambio
    climático serán definidos principalmente por el
    Primer Reporte Bienal de Actualización (BUR, por
    sus siglas en inglés).
  • Las Contribuciones Nacionales Determinadas
    (INDCs), Evaluaciones de Necesidades Tecnológicas
    (TNA) y Análisis Financiero en Cambio Climático
    generarán insumos para adaptación y mitigación.

11
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(NAP)
  • Constituye un importante instrumento de
    planificación capaz de ayudar al país evaluar y
    reducir su vulnerabilidad ante fenómenos
    meteorológicos extremos asociados con el cambio
    climático, así como aprovechar las oportunidades
    que presentan y asegurar el necesario
    financiamiento para proyectos relevantes.
  • El NAP abordará los sectores priorizados por la
    Ley de Cambio Climático y la ENCC.
  • Busca articular las estrategias y lineamientos de
    adaptación al cambio climático desarrollados por
    el sector público y privado, nacional y regional.

12
Contribuciones Nacionales Determinadas (INDCs)
  • Compromiso de la comunidad internacional para
    reducir las emisiones de gases de efecto
    invernadero (GEI).
  • Si bien las INDC no son obligatorias para países
    como Honduras (con una contribución a las
    emisiones globales de GEI menor al 0.1) su
    presentación ante el CMNUCC manda una señal
    positiva a nivel internacional.
  • Se enfocan mayormente en Mitigación, pero
    Honduras y otros países altamente vulnerables
    también trabajaran el tema de INDCs en Adaptación.

13
Planeación Estratégica de Mitigacion y Adaptacion
  • Resultados
  • Plan Nacional de ACC
  • Contribuciones nacionales (INDCs )
  • Plan de acción de la Estrategia Nacional de CC

Impacto
  • Priorización de co-beneficios
  • Involucramiento y empoderamiento
    interinstitucional
  • Potenciar la participación de actores (mujeres,
    PIAH)

Jun
A
A
S
O-D
01 de octubre INDCs
14
Reporte Bienal de Actualización (BUR)
  • Se presenta como un esfuerzo de mejorar el
    reporte de las acciones de mitigación al cambio
    climático y sus efectos, , es decir, aquellas
    acciones orientadas a la reducción de los Gases
    de Efecto Invernadero (GEI).
  • El BUR reporta las necesidades financieras,
    técnicas y de construcción de capacidades y el
    apoyo recibido para implementar esas acciones de
    mitigación.
  • El BUR incluye la realización o actualización de
    Inventarios Nacionales de Gases de Efecto
    Invernadero (INGEI).

15
Reporte Bienal de Actualización (BUR)
  • Compromiso de la comunidad internacional para
    reducir las emisiones de gases de efecto
    invernadero (GEI).
  • Si bien las INDC no son obligatorias para países
    como Honduras (con una contribución a las
    emisiones globales de GEI menor al 0.1) su
    presentación ante el CMNUCC manda una señal
    positiva a nivel internacional.
  • Se enfocan mayormente en Mitigación, pero
    Honduras y otros países altamente vulnerables
    también trabajaran el tema de INDCs en Adaptación.

16
Evaluación de Necesidades Tecnológicas (ENT)
  • Para la Convención Marco de las Naciones Unidas
    sobre Cambio Climático (CMNUCC), la ENT es un
    conjunto de actividades impulsadas por los
    países, dirigidas principalmente hacia la
    identificación y priorización de tecnologías de
    mitigación y adaptación.
  • El proceso ENT comprende la identificación y
    priorización de tecnologías, el análisis de
    barreras y entornos habilitantes y la realización
    del Plan de Acción Tecnológico (PAT).

17
Proceso Nacional de Finanzas del Clima
  • El objetivo general del proceso de Finanzas del
    Clima es preparar al gobierno y actores de la
    sociedad civil a movilizar y manejar exitosamente
    fondos climáticos.
  • Se busca diagnosticar las capacidades y las
    limitaciones de Honduras para acceder y gestionar
    fondos climáticos, en materia de política,
    instituciones y gasto público para el clima.
  • Se trabaja en la elaboración de una ruta crítica
    para la preparación de un Plan de Inversión en el
    tema de cambio climático.

18
Proceso REDD
  • Implementación de actividades REDD
  • Pago por reducción de emisiones verificadas
  • Acciones basadas en resultados

Compromiso preparar Estrategia Nacional REDD
  • Consulta múltiples actores
  • MRV salvaguardas

Donde estamos?
19
Proceso REDD
  • Borrador inicial de la Estrategia Nacional para
    Reducir la Deforestación en el contexto REDD.
  • Desarrollo de Niveles de Referencia de Emisiones
    por
  • Deforestación y Degradación.
  • Proyección histórica de la deforestación.
  • Elaboración del mapa de biomasa y carbono.
  • Línea de referencia del año 2015.

20
Proceso REDD
  • Propuesta Validada del Diseño del Sistema
    Nacional de Monitoreo de Bosques.
  • Propuesta de Diseño de un Mecanismo Financiero
    que permita utilizar recursos financieros en
    temas ambientales.

21
Proceso REDD
  • Propuesta de Diseño del Sistema Nacional de
    Información Sobre Salvaguardas.
  • Propuesta de Decreto para Consulta Consentimiento
    Libre Previo e Informado (CLPI) para pueblos los
    Pueblos Indígenas y Afrohondureños de Honduras
    (PIAH).

22
Plan de Gestión de Conocimiento
Resultado Plan de Gestión del
Conocimiento Documento de Plan de Gestión
Conocimiento elaborado , validado en
implementación
2015
Indicadores de Impacto MiAmbiente cuenta con
una herramienta guía para la efectiva
transferencia de conocimientos sobre la temática
de cambio climático.
23
Gestión el Conocimiento
Resultado Observatorio Nacional de Cambio
Climático para el Desarrollo Sstenible
Establecimiento y funcionamiento del ONCCDS
2015
Indicadores de Impacto Instancias con acceso a
información climática para la toma de decisiones,
propiciando una visión crítica y un cambio social
hacia el desarrollo sostenible.
24
Gestión del Conocimiento
Resultado Rostro Humano Documento conceptual
de rostro humano con propuestas pilotos de
adaptación y mitigación
2015
Indicadores de Impacto Honduras adopta y
promueve una política basada en el rostro humano
del cambio climático, generando oportunidades
para una vida mejor.
25
Proyectos
  • Los Resultados Macro en la Temática de
    Adaptación, Mitigación, Gestion del Conocimiento
    y Finanzas del Clima del Cambio Climático se
    coordinaran para su ejecución con los Proyectos
  • 1.- Proyecto Fondo de Adaptacion al Cambio
    Climático
  • 2.- Proyecto REDD
  • 3.- Tercera Comunicación Nacional
  • 4.- Proyecto COSUDE/PNUD
  • 5.- Otros Proyectos e Instituciones Aliadas

26
Sergio Adrián Palacios Cárcamo Director
Nacional Direccion Nacional de Cambio
Climático Palacioscarcamo_at_yahoo.com,
cambioclimatico.hon_at_gmail.com Telefono
(504)-2232-1828 Movil (504)-8885-2854,
(504)-9450-4011
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com