Recomendar una estrategia - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Recomendar una estrategia

Description:

Title: Recomendar una estrategia Author: Juan Carlos Duque Urrea Last modified by: JDUQUE Created Date: 10/29/2002 8:46:17 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:104
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: JuanCar125
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Recomendar una estrategia


1
COLOMBIA
Responsabilidad Integral Taller de Facilitadores
de RI para Líderes de Código
Barranquilla, Noviembre 5 de 2008
2
Seguridad de los Químicos largo tiempo
debatiendo
2020 Paragraph 23 of the WSSD Plan de Acción
1960 Contaminación de la producción
3
WSSD Plan of ActionParagraph 23
... para 2020 los productos químicos se
utilicen y produzcan siguiendo procedimientos
científicos transparentes de evaluación de los
riesgos y procedimientos científicos de gestión
de los riesgos, teniendo en cuenta el principio
de precaución enunciado en el principio 15 de la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, de manera que se reduzcan al mínimo
los efectos adversos de importancia que puedan
tener en la salud humana y el medio ambiente, y
apoyar a los países en desarrollo
proporcionándoles asistencia técnica y
financiera, a fin de fortalecer su capacidad para
la gestión racional de los productos químicos y
los desechos peligrosos...
4
Gestión de los Químicos
Marrakesh Process (patrones sostenibles de
producción y consumo)
SAICM, REACH, SPP, etc.
Legislación tradicional de salud, seguridad y
ambiente.
5
Responsible Care Chemical Safety
Desarrollo Sostenible
6
Estados de madurez
Calidad
Productividad
7
La Economía de los Stakeholders
Enfoque Shareholder
Enfoque Stakeholder
Accionistas Empleados Clientes
-Accionistas -Empleados -Clientes -Administracione
s -ONGs -Sindicatos -Grupos -Comunidad de
opinión Local -Proveedores
Empresa Sostenible
Empresa Tradicional
Gestión de Activos Tangibles
Gestión de Activos Tangibles Intangibles
Corto plazo
Largo plazo
Empresa Sostenible
Comunicación bidireccional
Stakeholders
?
Objetivos estratégicos
Expectativas
8
Implementando Responsible Care en las empresas
adherentes a Responsabilidad integral Colombia
  • Mejorar tecnologías, procesos y productos a lo
    largo de sus ciclos de vida
  • Usar eficientemente los recursos y minimizar los
    residuos.
  • Informar sobre la actuación, los logros y las
    deficiencias.
  • Escuchar, involucrar y trabajar con la población
  • Cooperar con los gobiernos y organizaciones en el
    desarrollo e implementación de reglamentos y
    normas
  • Proporcionar ayuda para fomentar la gestión
    responsable de los productos químicos a lo largo
    de la cadena de producto.

9
Implementación del RI y la relación entre el SGRI
y los Códigos
10
Acompañamiento del producto
  • Es la práctica de hacer la salud, seguridad y
    protección ambiental una parte integral del ciclo
    de vida de los químicos

11
Global Product Strategy
  • Directrices para el Acompañamiento del Producto
  • Proceso gradual para terminar la caracterización
    del riesgo y recomendar las acciones de la
    gestión de riesgos para los productos químicos en
    comercio
  • Seguimiento del desempeño de la industria y
    reporte al público
  • Exploración de sociedades potenciales con
    organizaciones intergubernamentales y otras
    partes interesadas para fortalecer acompañamiento
    del producto a nivel global
  • Ampliar el alcance y dialogar con clientes,
    público y partes interesadas.
  • Participación en la investigación científica para
    tratar preocupaciones de la salud, ambientales y
    del riesgo
  • Compromiso constructivo de la industria en el
    proceso de política pública

12
Bases de datos de información disponibles
  • Information on Biodegradation and
    Bioconcentration of the Existing Chemical
    Substances in the Chemical Risk information
    platform (CHRIP)
  • European chemical substances information system
    (ESIS)
  • High Production Volume Information System (HPVIS)
  • Chemical Safety Information from
    Intergovernmental Organisations - INCHEM (IPCS)
  • Organisation for Economic Cooperation and
    Development (OECD) High Production Volume (HPV)
    Database
  • Screening Information Data Sets (SIDS) export
    files for High Production Volume (HPV) Chemicals
    in International Uniform Chemical Identification
    Database (IUCLID) format as maintained by the
    OECD
  • OECD Initial Assessment Reports for HPV Chemicals
    including Screening Information Data Sets (SIDS)
    as maintained by United Nations Environment
    Programme (UNEP) Chemicals

13
Safety Quality Assessment System(SQAS)
14
Fortalecimiento del cumplimiento legal en la
cadena logística
15
Herramientas y Material guía
  • Material guía
  • Sistema de Gestión
  • Directrices de Acompañamiento del Producto
  • Desarrollo Sostenible
  • Benchmarking
  • Página Web
  • Talleres
  • Mejores prácticas

16
Taller de lideres de procesos
17
  • Instructivos para entrenar a la comunidad vecina
  • Entrenamiento de la comunidad
  • Participación de la comunidad en los simulacros
    de la Planta
  • Uso de boletines, carteleras, revistas, videos,
    reuniones u otros medios de comunicación
  • Acercamiento con voceros oficiales de entidades
  • Desarrollar canales de comunicación con la
    comunidad
  • Participar en actividades ambientalistas y de
    educación ambiental en colegios y universidades
  • Compartir experiencias exitosas y lecciones
    aprendidas
  • Identificación de voceros con la comunidad,
    gobierno, empleados y medios de comunicación
  • Capacitación de Voceros
  • Trabajo proactivo del Vocero con la Comunidad
  • Mapa de riesgos
  • Metas de minimización de riesgos
  • Procedimientos específicos de respuesta a
    emergencias
  • Capacitación de la Brigada
  • Simulacros
  • Coordinación de los planes internos y los
    externos
  • Puertas abiertas
  • Programas Comunitarios
  • Encuestas periódicas a la comunidad
  • Foros Apell
  • Grupo de Ayuda Mutua
  • Directorios actualizados de los organismo de
    apoyo locales, comunidad y grupos de ayuda mutua
  • Programa de información y entrenamiento a
    autoridades competentes, medios de comunicación y
    vecinos
  • Compartir el Plan de Emergencia con las
    Autoridades
  • Promover la participación de los empleados en
    los programas comunitarios
  • Capacitación de empleados y contratistas en
    Respuesta a Emergencias
  • Identificar a las comunidades que puedan verse
    afectadas
  • Identificar a los voceros de la comunidad
  • Desarrollar los mecanismos para conocer,
    evaluar y responder las inquietudes de las
    comunidades
  • Implementación de los Paneles de Consulta Pública

18
  • Procedimiento de selección de T.A.D.
  • Auditorias a Proveedores SQAS
  • Evaluación de desempeño de T.
  • Programa de inspecciones a Alm. y Distribución
  • Canales de comunicación de dos vías con los
    T.D.A.
  • Suministro de información actualizada de
    procedimientos y decretos o regulaciones
  • Transporte
  • Decreto 1609/02
  • Resolución 181682/05
  • Resolución 9/87
  • Resolución 1/95
  • Ley 55 /93
  • Decreto 321/99
  • Decreto Ley 919/89
  • Decreto 1521/98
  • Decreto 283/90
  • Decreto 948/95
  • Resolución 910/08
  • Resolución 2501/02
  • Resolución 300/99
  • Resolución 721/03
  • Programa de capacitación en el manejo de
    materiales peligrosos a T.A.D.
  • Análisis de Riesgos de los Corredores viales
  • Alertas de Seguridad
  • Suministro a los centros de información de las
    listas de mercancías peligrosas
  • ADR 2005
  • Directrices de seguridad física para el
    transporte de químicos
  • Especificaciones de los equipos de transporte
    por carretera
  • Recomendaciones relativas al transporte de
    mercancías peligrosas UN
  • Procedimientos para contenedores y equipos de
    transporte
  • Procedimientos para carga, descarga y limpieza
  • Auditoria al Plan de Emergencia
  • PNRE-RI
  • Plan de capacitación y simulacros con sus T.A.D.
  • Directorios de Emergencia
  • Información de seguridad de las mercancías y
    capacitación a entidades de respuesta emergencias
  • Reportes en caso de incidentes en el transporte
  • Reporte de accidentes e incidentes en el
    transporte
  • Seguridad Basada en el comportamiento

19
  • Identificación de riesgos de procesos por
    alteración de agentes externos, fallas en equipos
    o personal o eventos naturales
  • Planes de contingencia para cada riesgo
    identificado
  • Niveles de protección para evitar que una falla
    simple se convierta en un evento catastrófico
  • Indicadores de cumplimiento
  • Auditorias de cumplimiento
  • Investigación, análisis, reporte y estadísticas
    de incidentes tecnológicos
  • Intercambio de lecciones aprendidas y casos
    exitosos
  • Failure Modes Effects Analysis (FMEA)
  • Hazard and Operability Analysis (Hazop)
  • Layer of protection Analysis (LOPA)
  • Process Hazard Analysis (PHA)
  • Safety Instrumented Systems (SIS)
  • Safety Integrity Level (SIL)
  • Safety Lifecycle
  • Hojas de Seguridad
  • Diagramas de Flujo
  • Balances de materia y energía
  • Mapa de riesgo de instalaciones
  • Riesgos psicosociales
  • Características de los equipos
  • Manual de seguridad de Contratistas
  • Clausula de seguridad y responsabilidad civil en
    el contrato
  • Interventoría de seguridad de procesos
  • Permisos de trabajos seguros
  • Revisión de seguridad de pre-arranque
  • Controles a trabajadores que desarrollan trabajos
    peligrosos
  • Identificación de inquietudes de la comunidad
  • Actualización de Planos
  • Aplicación de normas
  • Icontec
  • NFPA,
  • ASME
  • API
  • Código de construcciones antisísmicas,
  • Código Eléctrico Nacional
  • Perfiles de competencias para cada cargo
  • Programa de Inducción
  • Programa de Capacitación
  • Certificación de Competencias
  • Programa de Calibración y Metrología
  • Programa de Mantenimiento
  • Programa de Integridad mecánica
  • Programa de Inspecciones
  • Programa de Verificación de mangueras
  • Administración de Cambios
  • Información de seguridad de procesos
  • Procedimientos seguros de operación y
    mantenimiento

20
  • Implantar mecanismos para canalizar e incentivar
    iniciativas, sugerencias y logros de los
    empleados en prevención y control de problemas
    ambientales.
  • Programa de orden y aseo (5S)
  • Mantenimiento Productivo Total (TPM)
  • One Point Lesson (OPLs)
  • Lean Manufacturing (LM)
  • Six Sigma
  • Página Web RI
  • Página Web Gerencia Asuntos Ambientales de ANDI
  • Gestión de Residuos
  • Vertimientos
  • Control de descargas no autorizadas
  • Tratamiento de la emisión de vapores
  • Plan de Emergencia
  • Etiquetas de seguridad
  • Prevención y Control de Derrames
  • Control de roedores, insectos y otros animales
  • Diques de contención de tanques de graneles
  • Alertas de alto nivel
  • Inspección de tuberías
  • Auditorias ambientales
  • Análisis estadístico de los monitoreos
    ambientales
  • Quejas de la comunidad
  • Requerimientos de las autoridades
  • Directrices del IFC
  • Convenios de Producción más Limpia
  • Guia de Reporte de Datos e Indicadores 2007
  • Responsible Care Reporting Guidelines 2006
  • Global Reporting Initiative (GRI)
  • Intercambio de lecciones aprendidas y casos
    exitosos con otras entidades públicas y privadas
  • Evaluar y dialogar con los empleados y la
    comunidad acerca del seguimiento y los progresos
    del programa de prevención de la contaminación
  • Programa de capacitación y educación ambiental
    para los empleados
  • Programa de minimización de emisiones y residuos
  • Análisis de alternativas de insumos y de procesos
  • Acciones específicas de protección del subsuelo y
    sus aguas
  • Prevención y detección temprana de vertimientos
    que pudieran contaminar las aguas subterráneas
  • Incorporar objetivos de prevención de la
    contaminación en los nuevos proyectos y en la
    modificación de los actuales procesos y productos
  • Programa para resolver los problemas de prácticas
    pasadas
  • Incorporación en los procedimientos de operación
    los aspectos de prevención y detección de las
    emisiones y desechos
  • Listado actualizado y cuantificado de materiales
  • Análisis de la eficiencia de los procesos
    industriales
  • Inventario de riesgos químicos, físicos y
    biológicos para el entorno, los trabajadores y la
    comunidad
  • Plano de instalaciones con las fuentes
    contaminantes al aire, agua, suelo, subsuelo y
    sus aguas.
  • Sistema de información actualizado de emisiones,
    vertimientos y residuos peligrosos y descripción
    de la forma de disposición
  • Hojas de Seguridad de cada una de las sustancias
    que maneja y de las de interés sanitario que
    emite al ambiente
  • Con base en el riesgo de las sustancias
    establecer las prioridades para la reducción de
    los contaminantes y de los riesgos asociados a
    ellas
  • Inventario cualitativo y de ubicación de los
    lugares donde haya efectuado disposición de sus
    emisiones y desechos
  • Evaluar las prácticas pasadas
  • Establecer prioridades, metas y planes para
    reducción de emisiones y desechos (GTC 104)

21
  • Certificaciones ISO 9001 y 14001, OHSAS 18001 /
    BASC / RUC / BPM / HACPP
  • Programa de asistencia técnica que incluya los
    riesgos y las acciones para su intervención.
  • Fortalecimiento Técnico de Distribuidores
  • Programa de visitas a Distribuidores y
    Transportadores
  • Normas de etiquetado
  • Rotulado de Vehículos (Decreto 1609)
  • Sistema Global Armonizado
  • NFPA (Almacenamiento)
  • Canales de comunicación con Distribuidores y
    Transportadores
  • Entrega de información a Transportadores y
    Distribuidores
  • Evaluación de Transportadores y Distribuidores
    (SQAS)
  • Cumplimiento del Decreto 1609
  • Tarjeta de Emergencia
  • Hoja de Seguridad
  • Plan de Emergencia para el Transporte de
    mercancías peligrosas
  • Normas de etiquetado de productos
  • Sistema Global Armonizado
  • HMIS
  • JTBaker (reactivos)
  • Norma Andina de Etiquetado
  • Programa de visitas periódicas a clientes
  • Programa de capacitación y asesoramiento a
    clientes
  • Desarrollo de canales de comunicación
  • Encuestas
  • Línea telefónica de servicio al cliente
  • Apoyo en la atención de eventos tecnológicos de
    los clientes
  • Elaboración de las Hojas de Seguridad
  • NTC 4435
  • Panorama de riesgos de los productos a los
    empleados, la comunidad y el ambiente
  • Estadísticas de incidentes de usuarios o
    distribuidores relacionados con productos de la
    empresa
  • Documentación técnica de aplicación de los
    productos.
  • Programa de recuperación, reciclaje,
    reutilización y tratamiento de empaques
  • Programa de Asesoraría a clientes y usuarios.
  • ICH Q9 / HACCP
  • Incluir las consideraciones del impacto de SHE,
    incluyendo el uso eficiente de energía y los
    recursos naturales en el diseño, desarrollo y
    mejora de productos y procesos.
  • BPM
  • Certificación de empaques o embalajes requerido
    para un manejo seguro
  • Programa de evaluación de proveedores
  • Programa de capacitación a empleados
  • Programa de selección y evaluación de
    proveedores
  • Programa de inducción en los principios de
    Responsabilidad Integral
  • Programa de comunicación con empleados, a través
    de
  • Videos
  • Cursos específicos de entrenamiento
  • Hojas de Seguridad
  • Charlas técnicas
  • Folletos y artículos técnicos
  • Seminarios
  • Intercambio con otras compañías
  • Entrenamiento práctico
  • Concursos
  • Evaluación de desempeño
  • Modelo de evaluación de contratistas de
    manufactura
  • Programa de acompañamiento y asesoramiento
  • Programa de incentivos para los contratistas de
    manufactura por mejoras en SHE

22
  • Evaluación de riesgos
  • NTC 45
  • Toxicología
  • Riesgos Biológicos (Manual CDC)
  • AROs
  • Grado de riesgos de Suratep
  • GIRO
  • Mapa de riesgos
  • Programa estadístico que permita identificar
    desviaciones del Programa de Salud Ocupacional
  • Asesoría en medicina del trabajo, orientada a los
    controles médicos
  • Cumplimiento de la legislación
  • Programas de Vigilancia Epidemiológica
  • Procedimientos de seguridad para contratistas
  • Alinear el programa de seguridad y salud
    ocupacional de los contratistas con el de la
    empresa
  • Seguros
  • Perfil de aptitudes físicas para cada puesto de
    trabajo
  • Exámenes de pre-empleo y periódicos
  • Análisis de tareas
  • Atención médica de emergencia (Brigada)
  • Mecanismo y sistema de transporte de lesionados
  • Informar a los trabajadores sobre los riesgos,
  • Comunicar los peligros específicos de las
    instalaciones a trabajadores, contratistas y
    visitantes.
  • Etiquetado y marcado de los prductos químicos
    tilizados en el trabajo etiquetados y marcados
  • Señalización de riesgos y EPP
  • Alarmas de emergencia
  • Información sobre estadísticas de accidentes e
    incidentes.
  • Reuniones periódicas de información
  • Programas de entrenamiento y comunicación en
    higiene, seguridad industrial y medicina del
    trabajo
  • Velar por el nivel de preparación de los
    instructores
  • Evaluación de efectividad de la capacitación
  • Participación en el COPASO / Inspecciones
    internas
  • Participación en la elaboración de procedimientos
    de operación / evaluación y control de riesgos
  • Temas SHE en las reuniones periódicas de
    supervisión
  • Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
  • Los procedimientos de operación incluyen aspectos
    básicos de seguridad y de prevención de riesgos
  • Objetivos e indicadores cualitativos y
    cuantitativos de seguridad e higiene industrial
  • Procedimiento escrito y actualizado para las
    tareas que involucren manejo de equipos o
    sustancias peligrosas
  • Permisos de Trabajo para tareas de alto riesgo
  • Procedimiento de la clasificación, investigación,
    reporte y divulgación de accidentes, enfermedades
    profesionales e incidentes
  • Procedimiento para la selección, mantenimiento,
    uso e inspección periódica de los EPP
  • Procedimiento de ingreso y retiro de materiales
  • Programa de auditorías
  • Programa de chequeo periódico de seguridad por
    puestos de trabajo
  • Plan de análisis de instalaciones y revisión de
    puestos de trabajo
  • EPP definidos y de protección a instalaciones
    acordes con los riesgos identificados
  • Programa de mantenimiento preventivo
  • Programa de orden y aseo
  • Mecanismos de inspección para ingreso o retiro de
    materiales u objetos
  • Reducción de la exposición de los empleados,

23
  • Evaluación anual del Programa
  • Verificación de cumplimiento de los requisitos de
    seguridad en los contratos, asociados con la
    cadena de valor e identificados como críticos
  • Procedimiento que asegure el seguimiento a la
    implementación de las acciones correctivas y la
    divulgación de los resultados
  • Consulta de las mejoras físicas con terceras
    partes antes, durante y después de la
    implementación
  • Acuerdos por escrito con proveedores sobre el
    cumplimiento de estándares de seguridad física
  • Procedimiento de control de cambios en las
    instalaciones
  • Inventario de activos e infraestructura física a
    proteger
  • Autorizaciones legales
  • Verificación de antecedentes
  • Riesgos que representan clientes, distribuidores
    y proveedores
  • Los cambios son incluidos en la revisión de
    riesgos de EHS
  • Evaluación de riesgos
  • Mosler
  • GIRO
  • Lugar adecuado y seguro para el archivo de los
    documentos
  • Canales de comunicación con los miembros de la
    cadena de valor para compartir prácticas eficaces
    e interactuar con autoridades y dar respuesta a
    los niveles de alerta
  • Diálogo con las entidades de respuesta a
    emergencias y la comunidad con el fin de conocer
    amenazas potenciales
  • Relaciones ínter compañías y de la compañía con
    las entidades del gobierno
  • Asegura una respuesta oportuna las 24 horas del
    día del personal de seguridad
  • Sistemas de iluminación de emergencia en áreas
    críticas
  • Las inquietudes de los miembros de la cadena de
    valor se recogen, evalúan y responden
  • Comunicaciones en caso de crisis
  • Procedimiento de selección de personal
  • Procedimiento de selección de proveedores y
    distribuidores
  • Procedimiento para reportar actividades
    sospechosas
  • Procedimiento de ingreso y retiro de elementos de
    las instalaciones
  • Procedimiento para control y registro de peso de
    los vehículos de carga
  • Procedimiento especial de seguridad para el
    almacenamiento de mercancía valiosa y/o peligrosa
    y/o zonas aduaneras
  • Protocolos en el manejo de las comunicaciones
    telefónicas potencialmente riesgosas
  • Procedimiento para la detección, reporte y
    respuesta a las amenazas identificadas ó
    recibidas
  • Procedimiento para la investigación, evaluación,
    comunicación y respuesta a los incidentes de
    Seguridad Física
  • Procedimiento para recibir las visitas y
    verificaciones de Seguridad Física de terceras
    partes
  • Programa de entrenamiento en Seguridad Física
  • Simulacros
  • Verificación de antecedentes de clientes
  • Estudios de seguridad de posiciones críticas
  • Visitas a clientes y proveedores
  • Sistema de identificación del personal que accede
    a las áreas
  • Control de acceso del personal y registro de
    ingreso a las instalaciones
  • Control de seguridad en el área de parqueaderos
  • La iluminación interna y externa permite las
    labores de vigilancia
  • Sistemas de alama monitoreados permanentemente
  • Seguridad perimetral inspeccionada frecuentemente
  • Sistema que asegure la trazabilidad de la carga
  • Inspección de los vehículos de carga y los
    contenedores antes de la operación de cargue
  • Comités de Ayuda Mutua o Frentes de Seguridad

24
  • Evaluación anual del Programa
  • Auditorias
  • Procedimiento que asegure el seguimiento a la
    implementación de las acciones correctivas y la
    divulgación de los resultados
  • Consulta de las mejoras físicas con terceras
    partes antes, durante y después de la
    implementación
  • Procedimiento para análisis de riesgos de
    Seguridad de la Información generados por los
    cambios (incluidos cambios en la legislación)
  • Inventario de software e infraestructura
    informática a proteger
  • Ley Sorbox (Miembros Bolsa EUA)
  • Accesos de terceras partes
  • Los cambios son incluidos en la revisión de
    riesgos de EHS (cambios en hardware / software)
  • Evaluación de riesgos
  • Magerit
  • GAO/AIMD-00-33
  • Listas de chequeo
  • Equipos protegidos contra falla en el suministro
    de energía y otras anomalías eléctricas
  • El centro de computo cuenta con medios de
    comunicación
  • Canales de información permanente para que la
    dirección de la empresa sea informada
    inmediatamente de violaciones o potenciales
    violaciones del sistema de seguridad de la
    información
  • Procedimiento para evitar la pérdida,
    modificación o uso inadecuado de la información
    intercambiada entre organizaciones
  • Acuerdos de seguridad para intercambio de
    información y software, medios de tránsito,
    comercio electrónico y correo electrónico
  • Procedimiento de manejo de la información para el
    control y seguridad del comercio internacional
  • Procedimiento para la detección, reporte y
    respuesta a las amenazas identificadas ó
    recibidas
  • Procedimiento para la investigación, evaluación,
    comunicación y respuesta a los incidentes de
    Seguridad de la Información
  • Procedimiento para recibir las visitas y
    verificaciones de Seguridad de la Información de
    terceras partes
  • Procedimiento de control de cambios en los
    sistemas de procesamiento de la información
    (incluye el borrado de la información y la
    reutilización de los equipos de computo)
  • Programa de entrenamiento en Seguridad de la
    Información
  • Pruebas de continuidad del negocio y recuperación
    de la información
  • Acuerdos por escrito con proveedores sobre el
    cumplimiento de estándares de seguridad de la
    información
  • Firma de acuerdos de confidencialidad en el
    contrato laboral
  • Sistema de clasificación de la información para
    definición de niveles de confidencialidad
  • Controles de acceso a las instalaciones de
    procesamiento de la información
  • Seguridades para evitar la utilización no
    autorizada de las instalaciones de procesamiento
    de la información
  • Programa de mantenimiento de equipos y software
  • Sistemas antivirus y "back -ups" para evitar la
    pérdida de la información
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com