ESTILO DE VIDA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

ESTILO DE VIDA

Description:

CONCEPTO. Manera de vivir de cada persona -H bitos. Prevenci n y curaci n de enfermedades. Calidad de vida y esperanza de vida – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:79
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: asp124
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ESTILO DE VIDA


1
ESTILO DE VIDA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
  • AUTORDR. JOSÉ FELIPE ISMAEL FLORES FLORES
  • INTERNISTA ENDOCRINOLOGO
  • COAUTORDOCTORANTE MARIA DEL SOCORRO SALMORAN
    JUÁREZ

2
CONCEPTO
  • Manera de vivir de cada persona
  • -Hábitos
  • Prevención y curación de enfermedades
  • Calidad de vida y esperanza de vida

3
OBJETIVOS
  • Memoria metabólica
  • Variabilidad Glucemia Normal

4
ELEMENTOS
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Actividad física
  • Medición , vigilancia y registro.
  • -Glucosa basal y
    Postprandial
  • -Colesterol Total
  • -Triglicéridos
  • -Urea, nitogeno
    de urea, ceatinina.
  • -Presión Arterial
  • -Peso

5
ALIMENTACIÓN (DIETA)
  • Variada
  • Equilibrada
  • Inocua
  • Suficiente
  • Completa
  • Agradable

6
PLATO DEL BUEN COMER
  • Recomendaciones para integrar una dieta correcta
    para todos los grupos de población, asimismo
    promueve la variación y combinación de alimentos
    para asegurar el aporte de nutrimentos al
    organismo y evitar enfermedades como la obesidad,
    diabetes, desnutrición, hipertensión, entre otras.

NOM-043-SSA2-2005
7
CARACTERISTICAS DEL PLATO DEL BUEN COMER
  • Este plato está dividido en tercios con un área
    equivalente para cada rebanada.
  • Dos de los tres grupos de alimentos están a su
    vez subdivididos en dos sectores en el caso del
    grupo de verduras y frutas las rebanadas son del
    mismo tamaño sin embargo, en el grupo de las
    leguminosas y alimentos de origen animal dos
    terceras partes del área se destinan a las
    leguminosas y el resto a los alimentos de origen
    animal, sugiriendo la proporción de ellos que se
    recomienda consumir.
  • Es interesante notar que en el plato mexicano la
    papa está localizada en el grupo de los cereales,
    ya que es un alimento feculento con un elevado
    contenido de almidón

8
al comer
9
DIETA MEDITERRÁNEA
  • Enfermos con
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Todos los tipos de Cáncer
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Envejecimiento

10
DIETA MEDITERRÁNEA
  • Se caracteriza por la ingesta de una cantidad
    baja de grasas saturadas (menos del 10 de la
    energía total) y un contenido elevado de ácidos
    grasos monoinsaturados

11
DIETA MEDITERRANEA
  1. Un alto consumo de verduras, legumbres, frutas,
    frutos secos y cereales integrales.
  2. Una alta ingesta de aceite de oliva utilizada
    tanto para cocinar como para aliñar los alimentos
  3. Una baja ingesta de grasas saturadas
  4. Un moderado consumo de pescado
  1. Una entre baja y moderada ingesta de productos
    lácteos (principalmente en forma de queso y
    yogurt)
  2. Una baja ingesta de carne y productos cárnicos
    procesados
  3. Una regular pero moderada ingesta de vino
  4. Un bajo consumo de cremas, mantequilla y
    margarina
  5. Un alto consumo de ajo, cebolla y especias

12
BEBIDAS
13
ACTIVIDAD FISICA
14
MEDICIÓN , VIGILANCIA Y REGISTRO.
  • Glucosa basal y Postprandial
  • -Secreción de insulina
  • -Resistencia a la insulina
  • -Intolerancia a
    carbohidratos
  • -Hb Glicosilada
  • -Fenómeno del alba
  • -Fenómeno Somogy

15
MEDICIÓN , VIGILANCIA Y REGISTRO.
  • Colesterol Total
  • -Valores normales
  • -Colesterol bueno
  • -Colesterol malo

16
MEDICIÓN , VIGILANCIA Y REGISTRO.
  • Triglicéridos
  • -Valores normales
  • -Importancia
    clínica

17
MEDICIÓN , VIGILANCIA Y REGISTRO.
  • Urea, nitrógeno de urea, creatinina.
  • -Valores normales
  • -Importancia
    clínica
  • -Daño renal
    pre-clínico

18
MEDICIÓN , VIGILANCIA Y REGISTRO.
  • Presión Arterial
  • -JNC8 Joint
    National Committee
  • -Valores
    normales BI - BD
  • -Significación
    clínica


19
MEDICIÓN , VIGILANCIA Y REGISTRO.
  • Peso
  • -Valores normales. IMC
  • -Índice cintura cadera ICC

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com