PROGRAMA DE ATENCI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

PROGRAMA DE ATENCI

Description:

TABAQUISMO, DROGADICCI N Y ALCOHOLISMO. DROGADICCI N. PGR= Va por ti! La prevenci n es primero. Cada 26 de junio se conmemora el D a Internacional de la Lucha ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: jimco1149
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMA DE ATENCI


1
PROGRAMA DE ATENCIÓN AL MENOR Y AL ADOLESCENTE EN
SITUACIÓN EXTRAORDINARIA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario
de la Costa Lic Médico Cirujano y
Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO Ysela Maribel
Honorato Lisea
  • Presenta Barrientos Ruiz Fanny
  • 29/abril/2010

2
Consideraciones generales
  • Crisis de valores

Mayor independencia
Violencia intrafamiliar
Crisis de identidad
Conformación de grupos
Cuestionamiento de la autoridad
3
Delito juvenil
  • Una estrategia para abordar el problema de la
    inseguridad ciudadana requiere en principio una
    solución integrada basada en la articulación
    entre la prevención y el control.

4
  • La mejor manera de prevenirse contra la
    delincuencia juvenil es la de impedir que surjan
    delincuentes juveniles, para lo cual se requieren
    adecuados programas de asistencia social,
    económica, educacional y laboral.

5
Directrices de la Riad
6
PROGRAMAS DE JUSTICIA JUVENIL
  • Modelo de Justicia  Balanceada y Restaurativa

7
Programa de Reducción de Pandillas
  • Priorizar el reclutamiento de los miembros y
    representantes de las comunidades religiosas.
  • Alentar la "colaboración entre organismos.
  • La importancia de trabajar en conjunto con el
    sector privado.

8
Va por ti! La prevención es primero
Denuncia Anónima 01 800 00 252 00Prostitución
Infantil 01 800 02 10 3 43
  • Por la PGR
  • Fomentar la práctica del deporte
  • Fomentar la participación del sector artístico
  • Fomentar la denuncia ciudadana

9
TABAQUISMO, DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO
10
DROGADICCIÓN
  • Jornada Nacional de actividades
  • PGR Va por ti! La prevención es primero
  • Cada 26 de junio se conmemora el Día
    Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido
    y el Tráfico Ilícito de Drogas instaurado por la
    Organización de las Naciones Unidas.
  • De tipo social, cultural, artístico, recreativo y
    deportivo, con la participación de instituciones
    públicas, privadas y sociales en los tres órdenes
    de gobierno.

11
Factores de riesgo en la drogadicción
  • Hombre o mujer.
  • Ser joven.
  • Problemas mentales.
  • Factores de riesgo ambiental.

12
Programa de Prevención y Control de Adicciones
(PPCA)
  • Consiste en promover estilos de vida en los que
    se logre restringir o eliminar el uso de estas
    sustancias, así como disminuir los efectos
    negativos que pueden presentarse en el individuo
    y la sociedad, proporcionando a los que ya sufren
    la adicción la atención terapéutica y los
    servicios más apropiados.

13
Objetivos
  • Reducir los índices de uso y abuso de sustancias
    que causan adicción.
  • Detectar y brindar atención oportuna a los
    adictos.
  • Abatir los problemas de salud pública
    relacionados con el consumo.

14
Programa contra el Alcoholismo, el Tabaquismo y
la Farmacodependencia
Proponer y consolidar estrategias
intersectoriales
  • OBJETIVO

Consolidación de una infraestructura
15
Eventos relevantes
  • En el mes de enero Semana nacional de
    información "Compartiendo Esfuerzos" Prevención
    del alcoholismo.
  • 31 de mayo "Día mundial sin tabaco".
  • 26 de Junio "Día internacional de lucha contra el
    uso indebido y el tráfico ilícito de drogas".
  • 1º al 31 de diciembre "Campaña navideña" para la
    moderación del consumo de bebidas alcohólicas."

16
Programa de prevención del consumo de Alcohol en
el ámbito familiar
Objetivo
  • Enfoque del fenómeno del uso y abuso de alcohol.
  • Estrategias de intervención.
  • Los padres actúan como agentes preventivos dentro
    del ámbito familiar..

17
DÍA MUNDIAL DEL TABACO
  • Cada año la OMS celebra el Día Mundial sin
    Tabaco.
  • Objetivo los riesgos que supone el consumo de
    tabaco para la salud.
  • El consumo de tabaco es la segunda causa mundial
    de muerte.

18
Violencia y abuso en el menor
19
Maltrato infantil
  • Recae principalmente sobre las niñas.
  • Abusos infantil
  • Violencia intrafamiliar

20
Programa de Prevención de la Violencia
  • Objetivo

Desarrollar recursos humanos que contribuyan a
prevenir la violación de los derechos de las
personas menores de edad
21
4 temáticas
  • Prevención de abuso contra niños y niñas
  • Justicia para niños
  • Fortalecimiento profesional
  • Automejoramiento y orientación

22
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
  • ANOREXIA Y BULIMIA

23
ANA Y MIA
  • Por que la comida es como el Arte..Existe solo
    para mirarla...

24
Bulimia
25
Anorexia
26
ACAB (ASOCIACIÓN CONTRA LA ANOREXIA Y LA BULIMIA)
  • FACTORES DE RIESGO
  • Baja autoestima
  • Distorsión de la imagen corporal
  • Tendencia al perfeccionalismo extremo
  • Práctica de regímenes restrictivos
  • Familiares que critican

27
Objetivo
  • Prevenir la aparición de la enfermedad entre la
    población de riesgo niños y jóvenes
    especialmente-, y ayudar en la detección de forma
    precoz de estos trastornos a fin de derivarlos
    hacia un correcto tratamiento.

28
Embarazos en la adolescencia
  • Programa de prevención y atención de embarazos en
    adolescentes (PAIDEA)

29
Objetivo
  • Prevenir y atender los riesgos de exclusión
    social derivados del embarazo y la maternidad no
    planeada en la adolescencia, proporcionando la
    orientación y asistencia adecuada e integral que
    fomente una actitud responsable frente a su
    sexualidad, propiciando su incorporación a una
    vida plena y productiva.

30
Se sustenta en tres ejes fundamentales
  • Promover entre las y los adolescentes una cultura
    de equidad de género.
  • La defensa y protección de sus derechos.
  • Fomentar en ellos habilidades para la vida.

31
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com