DISEO, ORGANIZACIN E INTERPRETACIN - PowerPoint PPT Presentation

1 / 49
About This Presentation
Title:

DISEO, ORGANIZACIN E INTERPRETACIN

Description:

DISEO, ORGANIZACIN E INTERPRETACIN – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:83
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 50
Provided by: acre4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DISEO, ORGANIZACIN E INTERPRETACIN


1
PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA
CALIDAD BIOQUÍMICA
  • DISEÑO, ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIÓN

S. Bullich Marín
2
CONSEJO TÉCNICO
  • COMITÉ CIENTÍFICO
  • COMITÉ DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
  • COMITÉ DE EDUCACIÓN
  • COMITÉ DE PUBLICACIONES
  • COMITÉ DE CONGRESOS
  • OTROS GRUPOS

3
COMITÉ DE GARANTÍA DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN
DE LABORATORIOS (F. Ramón)
  • Comisión de Acreditación de Laboratorios
    (A.Salas)
  • Comisión de la Calidad Extranalítica (M.J.
    Alsina)
  • Comisión de la Calidad Analítica (C. Ricós)
  • Comisión de Programas de Evaluación Externa de
    la Calidad (M. Cortés)

4
Programas Evaluación Externa de la Calidad
BIOQUÍMICA 2006
  • Bioquímica Suero 31 magnitudes
  • Bioquímica Urgencias 12 magnitudes
  • Bioquímica Orina 13 magnitudes
  • Hormonas / Inmunoensayo 18 magnitudes
  • Proteínas 20 magnitudes
  • Gases en sangre 3 magnitudes
  • Marcadores cardíacos 7 magnitudes
  • Marcadores tumorales 10 magnitudes
  • Glicohemoglobina 1 magnitud
  • Detección precoz neonatal 2 magnitudes
  • Componentes monoclonales

5
Programas Evaluación Externa de la Calidad
BIOQUÍMICA
EVOLUCIÓN (1980-2005)
  • 1980 1 Programa de Bioquímica Suero
  • control de 20 magnitudes
  • 147 laboratorios participantes
  • 2005 11 Programas de Bioquímica
  • control de 117 magnitudes
  • 2898 laboratorios participantes

6
Programas Evaluación Externa de la Calidad
BIOQUÍMICA
PARTICIPACIÓN 2005
  • Bioquímica Suero 805 labs.
  • Bioquímica Urgencias 172 labs.
  • Bioquímica Orina 406 labs.
  • Hormonas / Inmunoensayo 305 labs.
  • Proteínas 240 labs.
  • Gases en sangre 303 labs.
  • Marcadores cardíacos 188 labs.
  • Marcadores tumorales 201 labs.
  • Glicohemoglobina 212 labs.
  • Detección precoz neonatal 21 labs.
  • Componentes monoclonales 45 labs. (piloto)
  • TOTAL INSCRITOS 2898 labs.

7
Programas Evaluación Externa de la Calidad
BIOQUÍMICA
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (1980-2005)
  • 1980 Programas entorno MS DOS
  • 2005 Programas entorno Windows
  • 2006 Página web (www.contcal.org)

8
Programas Evaluación Externa de la Calidad
BIOQUÍMICA
CARACTERÍSTICAS
  • Participación anónima
  • Estrictamente confidencial
  • Periodicidad mensual
  • 12 especímenes
  • 4 lotes distintos
  • Duración un año natural
  • Proceso de datos informatizado
  • Informes mensuales, semestrales y anual

9
Programas Evaluación Externa de la Calidad
BIOQUÍMICA
ESQUEMA FUNCIONAMIENTO
1. Inscripción al Programa
2. Recepción de Documentación
3. Recepción de Materiales de Control
4. Codificación del participante
5. Análisis mensual del vial correspondiente y
Envío de resultados
6. Procesado informático de los resultados
7. Recepción de los Informes de resultados
10
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO INICIAL
ENVÍO DOCUMENTACIÓN
INSCRIPCIÓN
  • Tablas de Codificación
  • Formulario de Codificaciones
  • Hojas de Resultados
  • Calendario de recepción de Resultados
  • Hojas de Modificación de Métodos
  • Hojas de Consulta/Reclamación

ENVÍO MATERIALES DE CONTROL
11
CODIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE
FORMULARIO DE CODIFICACIONES
12
CODIFICACIÓN MÉTODO E INSTRUMENTO www.contcal.org
13
CODIFICACIÓN UNIDADES www.contcal.org
14
ANÁLISIS MENSUAL DEL VIAL Y ENVÍO RESULTADOS
ENVÍO DE RESULTADOS
DETERMINACIÓN MAGNITUDES
PREPARACIÓN MATERIALES DE CONTROL
15
ENVÍO RESULTADOS
Febrero
16
ENVÍO DE RESULTADOS www.contcal.org
17
PROCESO INFORMÁTICO
PROGRAMA ENTRADA DATOS LABORATORIOS
PROGRAMA ENTRADA RESULTADOS
PROGRAMA COMPOSICIÓN IMPRESIÓN
PROGRAMA CÁLCULO
Códigos método e instrumento
Datos generales laboratorio
Resultados mensuales
Salida Informes
Unidades
Cálculo
BASE DE DATOS SEQC
18
CÁLCULOS MENSUALES
  • Todos los laboratorios
  • Cada método
  • Cada Instrumento

DATOS RECIBIDOS (N total)
LÍMITES (VALORES ABERRANTES)
EXCLUSIÓN DATOS FUERA DE MEDIA 3 DE
CÁLCULO MEDIA y DE LÍMITE MEDIA 3 DE
MEDIA y DE N procesados
TODOS LOS DATOS DENTRO DE MEDIA 3 DE
SI
19
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
MÉTODO E INSTRUMENTO del participante
20
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
MEDIA y DESV. ESTÁNDAR de cada grupo
21
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
22
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
GRÁFICA DE LEVEY-JENNINGS
23
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
EVALUACIÓN de los RESULTADOS del participante
24
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
Cálculo de la desviación respecto a la media
25
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
Cálculo de la desviación respecto a la media
  • DESVIACIÓN DEL PARTICIPANTE RESPECTO A LA MEDIA
    DE CONSENSO
  • LÍMITE DESEABLE / ÓPTIMO
  • Criterio basado en la Variabilidad Biológica
  • Evalúa el efecto de la prestación analítica sobre
    el uso clínico de los datos del laboratorio
    (diagnóstico, cribado o seguimiento)
  • Límite fijo para cada magnitud
  • Independiente del método utilizado
  • Química Clínica 2000 19(3) 219-236

26
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
Cálculo de la desviación respecto a la media
27
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
Cálculo de la desviación respecto a la media
  • DESVIACIÓN DEL PARTICIPANTE RESPECTO A LA MEDIA
    DE CONSENSO
  • INTERPRETACIÓN RESULTADO
  • 0 - 0.5 s Resultado excelente
  • 0.5 - 1.0 s Resultado bueno
  • 1.0 2.0 s Resultado aceptable
  • 2.0 3.0 s Resultado alarmante
  • gt3.0 s Resultado inaceptable

28
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
29
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
30
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL
31
INFORME DE RESULTADOS MENSUAL Magnitudes
cualitativas / semicuantitativas
URIANÁLISIS 0405 Menarini. Método automatizado
32
INFORME DE RESULTADOS SEMESTRAL
RESUMEN DE LOS RESULTADOS ENVIADOS DURANTE EL
SEMESTRE
  • Nº de resultados enviados para cada magnitud
  • Clasificación de los resultados según el índice
    de desviaciones estándar
  • Comentario de la fiabilidad de los resultados

33
INFORME DE RESULTADOS SEMESTRAL
34
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
35
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PARTICIPANTE
CLASIFICACIÓN PARTICIPANTES
  • Selección participantes
  • 13 magnitudes
  • 10 resultados

36
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
37
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PARTICIPANTE
38
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
GENERAL
INSTRUMENTO
MÉTODO
39
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PARTICIPANTE
Número de orden del participante según
imprecisión en cada constituyente P.
Todos constituyentes N Total laboratorios T
40
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
41
INFORME DE RESULTADOS ANUAL
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS POR INSTRUMENTO
42
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
ALANINA AMINOTRANSFERASA Tabla I. Métodos e
instrumentos analíticos (ALT)
43
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
ALANINA AMINOTRANSFERASA Tabla II. Resultados
globales obtenidos por instrumentos
44
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
ALANINA AMINOTRANSFERASA Tabla III. Resultados
obtenidos por instrumentos y lotes
45
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
ALANINA AMINOTRANSFERASA Tabla IV. Comparación
con el instrumento de mayor participación (0301
-Modular Analytics, Hitachi, Cobas Integra)
46
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
ALANINA AMINOTRANSFERASA Tabla V. Imprecisión de
distintos Programas de Evaluación Externa de la
Calidad
47
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
ASPARTATO AMINOTRANSFERASA Tabla V. Imprecisión
de distintos Programas de Evaluación Externa de
la Calidad
48
INFORME DE RESULTADOS ANUAL PUBLICACIÓN ANUAL
Química Clínica
COLESTEROL Tabla V. Imprecisión de distintos
Programas de Evaluación Externa de la Calidad
49
CONCLUSIONES
LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD
CONTRIBUYEN A
  • Conocer la fiabilidad analítica de los resultados
    del laboratorio a lo largo del año (inexactitud e
    imprecisión)
  • Facilitar la comparabilidad de los resultados
    analíticos y métodos diagnósticos de cada
    laboratorio con el resto de laboratorios
    participantes
  • Complementar los sistemas de control interno de
    la calidad analítica implantados en el
    laboratorio
  • Cumplir con las exigencias de las normas
    internacionales en relación con la participación
    en programas de intercomparación, para los
    laboratorios que desean implantar un sistema de
    gestión de la calidad y obtener su acreditación o
    certificación
  • Mejorar la transferibilidad de resultados entre
    laboratorios
  • Ayudar al laboratorio clínico a mejorar su
    rendimiento y eficacia, así como a implantar
    modelos de calidad y planes de mejora continua
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com