CRUZA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAS EN SALUD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

CRUZA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAS EN SALUD

Description:

La Salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de ... Exigen muy frecuentemente por capacitaci n para mejorar la competencia t cnica. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:135
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: min141
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CRUZA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAS EN SALUD


1
LA CARTA NACIONAL DE LA SALUD Presentación de
Resultados Nacionales
Lima, Viernes 3 de marzo de 2006
2
El derecho a la Salud
La Salud es un derecho humano fundamental e
indispensable para el ejercicio de los demás
derechos humanos. Al igual que todos los derechos
humanos, el derecho a la salud impone al Estado
la obligación de respetar, proteger y facilitar
su ejercicio. El derecho a la salud es un
derecho inclusivo amplio que no sólo abarca la
atención de salud oportuna y apropiada sino
también los factores sociales, económicos y
culturales determinantes de la salud.
3
La Carta Nacional de la Salud
Es la forma en que las y los ciudadanos de
nuestro país puedan opinar sobre su salud y la de
su comunidad.
4
Actividades Previas
Taller de Enfoques y Perspectivas de los Derechos
en Salud
II Conferencia Nacional de Salud Foro Salud
I Encuentro Nacional de Promoción de la Salud
Talleres macroregionales de la Cruzada Nacional
donde participaron 800 personas (Gobiernos
Regionales, Alcaldes Provinciales y Distritales,
Sociedad Civil de las Regiones, Educación,
Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas,
Periodistas y Dirigentes sociales).
5
Donde se aplicó la Carta Nacional de la Salud?
Municipios Provinciales y Distritales
Establecimientos de salud

Instituciones Educativas y Universidades
Organizaciones de Base
6
Cómo se realizó la lectura de las Cartas de la
Salud?
Secretaría técnica de la Cruzada Nacional
TALLER NACIONAL LECTURA CUALITATIVA
VIGILANCIA CIUDADANA CRS
  • CONSULTORÍA
  • DE ANÁLISIS
  • CUALITATIVO

DIGITADORES POR REGION
CARTAS REGIONALES
CARTA NACIONAL DE LA SALUD
7
CARTA REGIONAL DE AYACUCHO
8
  • Las relaciones interpersonales maltrato verbal,
    falta de respeto, discriminación, falta de
    información.
  • La organización en el servicio largo tiempo de
    espera, falta o ausencia de personal para la
    atención, falta de atención en el servicio de
    emergencia y otros.
  • El limitado acceso a medicamentos
    desabastecimiento, fecha de vencimiento, variedad.

La voz de los ciudadanos de Ayacucho
9
La voz de los trabajadores de salud de Ayacucho
  • Rescatan sus fortalezas con relación a la
    capacidad técnica y humana en función de la
    capacitación recibida.
  • Mencionan el compromiso y la motivación para el
    desempeño de sus labores.
  • Exigen muy frecuentemente por capacitación para
    mejorar la competencia técnica.

10
Respuesta del Ministerio de Salud y la Región
  • Mejora de la calidad de los servicios de Salud
  • Hospital de Huamanga
  • Hospital de Huanta
  • Hospital de San Francisco
  • Adecuación de infraestructura de los servicios
    de salud
  • Adecuación cultural de los servicios de salud
  • Parto vertical con adecuación intercultural
  • Experiencia de las casas de espera

11
La experiencia de Ayacucho nos dice
  • La democracia participativa sirve para dar
    respuestas públicas a las demandas en forma
    oportuna.
  • Sirve de base para el Plan de Trabajo Multi e
    interinstitucional a nivel regional
  • Recoge las experiencias de otras instituciones y
    personas que trabajan el tema de salud.
  • Existe gran capacidad de movilización e interés
    por parte de las autoridades, proveedores y
    usuarios por responder a propuestas políticas.

12
CARTA NACIONAL DE LA SALUD
13
FICHA TÉCNICA
Públicos Personas adultas Escolares
Universitarios Trabajadores/as de
salud Muestra a nivel nacional 23 DIRESAs y 5
DISAs
Se estima la movilización de alrededor de un
millón de ciudadanos
Muestra procesada 22 mil 785
14
La voz de los ciudadanos del Perú
La población considera mejorar los siguientes
aspectos
Acortar los tiempos de espera para la atención
Participar en prevención
Participar en otras actividades del sector
Infraestructura y equipamiento. Capacitar e
incrementar personal
Mejorar calidad y acceso a medicamentos
15
La voz de los ciudadanos del Perú
  • Los jóvenes piden incrementar acciones fuera de
    los establecimientos de salud como campañas y
    visitas domiciliarias.
  • Asimismo, mejorar el medio ambiente,
    especialmente la limpieza de calles y alrededores.

16
La voz de los trabajadores de salud
  • Los trabajadores solicitan
  • 49, mejorar la infraestructura y el equipamiento
    moderno.
  • 23, capacitación y desarrollo de competencias.
  • 12, mejorar las condiciones laborales.

17
Respuesta del Ministerio de Salud 1
  • 12 Regiones han implementado el Programa de
    Calidad en los Servicios de Salud.
  • Se implementó la atención al ciudadano en
    INFOSALUD a nivel nacional.
  • Se desarrolló una propuesta de defensorías
    regionales a cargo de la Defensoría y
    Transparencia del MINSA.
  • El SIS financia acciones con énfasis en los
    grupos de pobreza y pobreza extrema.
  • Se implementó el Plan de Reparaciones en Salud en
    10 Regiones del país, con programas de asistencia
    especializada.

18
Respuesta del Ministerio de Salud 2
  • Se creó la Unidad Técnica Funcional de Derechos,
    Equidad de Género e Interculturalidad en Salud,
    en la Dirección General de Salud de las Personas.
  • Se creó la Dirección Ejecutiva de Salud Mental en
    la Dirección General de Salud de las Personas.
  • Se implementó la Red de Responsables Regionales
    de Derechos, Género e Interculturalidad.
  • Se ha impulsado la creación del Diplomado en
    Interculturalidad, Género y Derechos Humanos en
    Salud con la UPCH.

19
Respuesta del Ministerio de Salud 3
  • Se han incorporado a 278 municipios al Programa
    de Municipios Saludables.
  • Se han incorporado a 3,695 escuelas al Programa
    de Escuelas Saludables.
  • El Consejo Nacional de Salud aprobó las políticas
    de Promoción de la Salud, Medicamentos, Recursos
    Humanos y de Inversiones.
  • El Consejo Nacional de Salud ha fortalecido los
    Consejos Regionales de Salud.

20
Conclusiones
La cruzada nacional ha permitido el acceso a la
información, la participación y movilización de
más de un millón de ciudadanos en una experiencia
inédita de incorporar la opinión de la población
en la formulación de políticas públicas.
Las cartas regionales producto de la consulta a
los ciudadanos han sido un esfuerzo de las
propias regiones y eso debe servir para sus
procesos de planificación concertada y
formulación de políticas públicas regionales y
locales.
21
CONSULTAS CIUDADANAS EN SALUD
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • UCAYALI

22
El disfrute del mayor grado posible de salud es
uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano, sin discriminación alguna.
Carta de Bangkok
23
GRACIAS POR SU ATENCION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com