Animales en la pintura 3 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Animales en la pintura 3

Description:

Su arte habla de las costumbres y de la ... (Pd Arte, Pd Old) El Famoso americano Mariano Ceballos de Francisco de Goya De la serie tauromaquia de Francisco ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: curriculum83
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Animales en la pintura 3


1
Animales en la pintura3 básico
Imágenes en wikimediacommons.org(Google earth,
web art gallery, Museo Nacional del Prado
2
Objetivo
  • Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos
    los de niveles anteriores) en sus trabajos de
    arte, con diversos propósitos expresivos y
    creativos
  • color (frío, cálido y expresivo)
  • textura (en plano y volumen)
  • forma (real y recreada) (OA2)

3
Actividad
  • Los alumnos observan imágenes de animales en
    obras de Alberto Durero y Leonardo da Vinci entre
    otros y comentan las características de sus
    formas, guiados por el profesor con preguntas
    como
  • qué animales vemos en estas imágenes?
  • parecen reales o son inventados? por qué?
  • cómo son las líneas y las textura en los
    dibujos?
  • qué es lo que más les gusta de estas imágenes?

4
Leonardo Da Vinci artista y científico
  • Leonardo nació en 1452 en Vinci, Italia y murió
    en 1519.
  • Un genio, que representó al hombre universal de
    la época. Fue científico, inventor, filosofo,
    escritor, diseñador, arquitecto y pintor.
  • Sus cuadernos estaban llenos de escritos y
    bosquejos acerca de la naturaleza, de arte,
    ciencia y proyectos científicos y mecánicos.
  • No realizó muchas pinturas pero, en cambio, fue
    un dibujante muy productivo llegó a llenar sus
    diarios de pequeños croquis y dibujos muy
    detallados para dejar constancia de todo lo que
    había atraído su atención y le interesaba.

Leonardo Da Vinci
5
Estudio para el Monumento Sforza de Leonardo Da
Vinci
Leonardo Da Vinci
Estudio de un caballo de Leonardo Da Vinci
Dibujo de un monumento ecuestre de Leonardo da
Vinci
Imágenes en wikimediacommons.org (PD Art y Web
Gallery Art)
6
Estudió a los animales tanto por fuera como por
dentro
Estudio de una pierna de oso de Leonardo Da Vinci
Imágenes en wikimediacommons.org (PD Art y
drawingsofleonardo.org)
Leonardo Da Vinci
Apuntes para una máquina voladora basa en la
anatomía de las aves de Leonardo Da Vinci
Comparación entre la pierna humana y la de
perro de Leonardo da Vinci
7
Los animales en sus pinturas
Leonardo Da Vinci
La Dama del Armiño de Leonardo da Vinci
La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana de Leonardo
Da Vinci
Imágenes en wikimediacommons.org (Franz Zöllner y
Museé du Louvre)
8
Alberto Durero
  • Durero nació en Alemania en 1471 y murió en 1528.
  • Alberto Durero es el artista más importante del
    Renacimiento en el norte de Europa.
  • Le fascinaba el paisaje, las plantas y animales.
  • Retrataba a los animales de manera real y con
    mucho detalle, usando preferentemente la
    acuarela.
  • También fue un gran grabador muy detallista y que
    manejaba una excelente técnica.

Alberto Durero
9
Observó y registró a diferentes animales con
todos sus detalles
Alberto Durero
Grabado de un rinoceronte de Alberto Durero
Cabeza de un corso de Alberto Durero
Imágenes en wikimediacommons.org (The Yorck
Project y Web gallery of Art)
10
Observó y registró tanto a los animales grandes
como a los más pequeños.
Alberto Durero
Jaiba de Alberto Durero
Escarabajo macho de Alberto Durero
Imágenes en wikimediacommons.org (Web Art
Gallery)
11
Se preocupó de cada uno de los detalles y lo hizo
con gran realismo.
Alberto Durero
Una liebre joven de Alberto Durero
Búho de Alberto Durero
Imágenes en wikimediacommons.org (Web Gallery
of Art)
12
Francisco de Goya
  • Goya nació en Zaragoza, España en 1746 y murió en
    1828.
  • Trabajó como retratista en la corte española.
  • Su arte habla de las costumbres y de la historia
    contemporánea de su país.
  • No representó a los animales tal cual aparecen en
    la realidad, estos son parte de obras que
    representan temas históricos, costumbristas o de
    expresión de ideas y emociones.

Francisco de Goya
13
Los animales le ayudaron a expresar diferentes
sentimientos, emociones e ideas
Francisco de Goya
El sueño de la razón produce monstruos de
Francisco de Goya
Toros de Burdeos de Francisco de Goya
La carga de los Mamelucos de Francisco de Goya
Imágenes en wikimediacommons.org (elmundo.es y
web gallery of art)
14

Representó una costumbre de su país Las corridas
de toros.
Francisco de Goya
El Famoso americano Mariano Ceballos de Francisco
de Goya
Plaza partida de Francisco de Goya
Imágenes en wikimediacommons. Org (Pd Arte, Pd
Old)
El morisco Gazal es el primero en pelear con los
toros con una lanza de Francisco de
Goya
De la serie tauromaquia de Francisco de Goya
15
Edward Hicks
  • Hicks nació en al año 1780 en Pensilvania,
    Estados Unidos y murió en 1849.
  • Le gustaba pintar a los seres humanos y
    animales en una misma escena, representando la
    idea de trabajar y vivir en paz juntos.
  • Creó su propio arte inspirado por diversos
    pasajes de la Biblia y basado en sus
    sentimientos sobre el mundo que le rodeaba.
  • Creó un sistema de símbolo establecido para
    transmitir significado a través de su arte usó
    los depredadores (leones ) y las presas
    (corderos) en sus cuadros uno al lado del otro
    para mostrar el tema de la paz.

Edward Hicks
16
Representó los relatos e ideas bíblicas
relacionadas con animales.
Edward Hicks
Reino de Paz de Edward Hicks
Arca de Noé de Edward Hicks
Imágenes en wikimediacommons.org Cgfa.sunsite.dk
17
Franz Marc
  • Franz Marc nació en Múnich, Alemania en 1880 y
    murió en 1916, durante la Primera Guerra Mundial.
  • Fue uno de los principales representantes del
    movimiento expresionista alemán.
  • Estudió la anatomía de los animales
    detalladamente.
  • Para Marc, los animales encarnan la belleza
    pura, y es a través de la naturaleza como se
    busca la espiritualidad.
  • Su obra evolucionará con el tiempo hacia una
    mayor abstracción y sobriedad, hasta culminar en
    la abstracción expresiva.
  • Para él, cada color tiene un significado azul
    para la austeridad masculina y lo espiritual,
    amarillo para la alegría femenina, y el rojo para
    la violencia.

Franz Marc
18
Caballos de la realidad a la abstracción
Franz Marc
Imágenes en Wikimediacommons.org (ibiblio.org)
19
Ciervos de lo concreto y reconocible a lo
abstracto..
Franz Marc
Ciervos en el Bosque de Franz Marc
Ciervos en la caña de Franz Marc
Ciervos rojos de Franz Marc
Imágenes en Wikimediacommons.org (The Yorck
Project)
20
  • Descubran
  • Cuáles animales están en ambas pinturas?
  • Cuáles animales están en sólo una de las
    pinturas?
  • Cuáles animales son reales y cuáles recreados?

21
  • Describe las texturas de las pieles de estos
    animales y las sensaciones que te producen.

22
  • Observa ambas escenas donde aparecen caballos y
    responde
  • Los pintores quieren expresar lo mismo?
  • Si consideran que hay diferencias
  • Qué trataron de expresar los pintores?
  • Qué diferencias hay en cuanto al color?
  • En cuál de las pinturas hay más detalles?
  • Qué escena es más violenta y cuál más pacífica?

23
  • En ambas escenas el pintor usa el tema de los
    ciervos. Explica las diferencias de las pinturas
    en relación
  • El uso de formas reales y recreadas.
  • El uso de formas geométricas.
  • El uso del color.

24
  • Qué pintura te gustó más?
  • Explica por qué te gustó más.
  • Qué artista te gustó más?
  • Explica por qué te gustó más.

25
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com