Title: Sostenibilidad de la deuda en el Per
1Sostenibilidad de la deuda en el Perú
- Entre el servicio de la deuda y el servicio al
desarrollo. - Red Jubileo Peru, nov 2004
2En 1997 nos ayudó el Plan Brady y El 2002?
3La rebaja del 97 se dio principalmente con los
paÃses del EE
4Vale la pena el intercambio de deuda con la
Banca Internacional con la emisión de bonos?
5Cayo el servicio por la negociacion del Brady,
pero luego sube de nuevo
6Perú Amortización de Deuda Pública 2003 - 2040
7Y tenemos algunas condonaciones y canjes de deuda
8Tenemos un ratio Deuda publica / PBIalgo estable,
pero mas alto que el promedio de los 70
9El boom de las exportaciones recientes alimenta
una probabilidad de sostenibilidad del ratio
10La Balanza comercial
11Las reservas internacionales
12Igualmente sucede con el ratio del servicio de
deuda sobre exportaciones, pero
13La deuda externa total duplica el presupuesto del
GC
14Pero elevados niveles de pobreza
15Desigualdad y exclusion
16La elasticidad crecimiento-pobreza es ambivalente
Â
17Sostenibilidad deuda Enfoque Eurodad
Fuente MEF y MMM
18A partir de 1996, el servicio de la deuda como
mÃnimo cuadruplica la AOD
19El servicio de la deuda representa más del 50
del gasto social ejecutado
20Las nuevas deudas contraÃdas representan más del
50 del gasto social
21Y se concertan nuevas deudas.
22Deudas ilegitimas
- En el Peru el Congreso realizo investigaciones
sobre delitos financieros - A. Informes sobre delitos financieros en
perjuicio del Estado (Comision Diez Canseco con
Ugarteche) - B. Informe de Valencia Dongo sobre la deuda
externa publica.
23Conclusiones
- Modelo economico que profundiza la pobreza y
exclusion social. - Umbrales de sostenibilidad se acercan a
parametros, pero con una abultada deuda social
que debe ser atendida. - Necesidad de nuevos indicadores economicos y
sociales en funcion de un nuevo concepto de
desarrollo humano integral sostenible.
24Conclusiones
- Necesidad de una reforma tributaria para avanzar
en la sana financiacion del presupuesto y la
equidad social. - Presupuesto descentralizado y participativo,
vigilancia y control ciudadano. - Necesidad de avanzar en la judicializacion
respecto de los delitos financieros en perjuicio
del Estado, en especial los relacionados con la
deuda externa publica.
25Conclusiones
- Avanzar en auditorias ciudadanas, Marco legal
necesario. - Avanzar en la propuesta de un proceso de
arbitraje justo y transparente y la creacion del
Tribunal Internacional de Arbitraje y el Copdigo
financiero internacional. - Participacion ciudadana en los desendeudamientos.
- Control ciudadano en desendeudamiento y nuevos
endeudamientos. Tambien sobre la deuda interna.
26Conclusiones
- Estrategia especifica respecto del Club de Paris
- Adicionalidad de los recursos de
desendeudamiento. - Establecer las interrelaciones entre deuda
externa y comercio internacional. - A. Barreras a los productos de paises del sur
- B. Mas deuda para los TLCs
- C. Resolucion de diferebndos en el marco del TLC
y Tribunal internacional de Arbitraje.