Programa de Salud Mental Asistencia Post-Desastre - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Programa de Salud Mental Asistencia Post-Desastre

Description:

Programa de Salud Mental Asistencia Post-Desastre Raquel E. Cohen, M.D., M.P.H. Organizacion Panamericana de la Salud Conocimientos Basicos Trauma Crisis Perdida ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Michael1996
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Programa de Salud Mental Asistencia Post-Desastre


1
Programa de Salud MentalAsistencia Post-Desastre
  • Raquel E. Cohen, M.D., M.P.H.
  • Organizacion Panamericana de la Salud

2
Conocimientos Basicos
  • Trauma
  • Crisis
  • Perdida - duelo
  • Red de soporte humano
  • Enfrentamiento y adaptacion (resignacion)

3
Lecciones Apprendidas en Desastres Recientes
  • Secuencia de las reaciones humanas post-desastre
    amenaza, impacto, consecuencias
  • Caracteristicas universales
  • Componentes - fisiologicos, psicologicos,
    emocionales, sociales
  • Caracteristicas culturales determinan la
    expresion de la conducta reactiva
  • Reacciones humanas
  • Trauma
  • Crisis
  • Perdida y Duelo
  • Capacidad de afrontar y adaptacion

4
Efectos del Desastre - Adaptacion
  • Dimensiones del Tiempo Post-Desastre
  • Respuestas de Adaptacion

5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
Procesos Humanos Observados a Traves del Tiempo
  • Amenaza
  • Impacto
  • Recuperacion
  • Consecuencias a corto plazo
  • Consequencias a largo plazo

8
Fases de Desarrollo de la Conducta en Desastres
Naturales
9
Fases de Desarrollo de la Conducta en Desastres
Naturales
10
Conceptos de Salud Mental Post-Desastre
  • Reacciones de stress y duelo son reaciones
    normales en una situacion anormal.
  • La mayoria de la poblacion no busca de ayuda
    psicologica.
  • En general individuos no perciben la necesidad de
    buscar ayuda psicologica.
  • La ayuda psicologica es parte de la ayuda
    practica y concreta.
  • Los servicios de salud mental tienen que estar
    adaptados a la comunidad - lenguaje, tradicion,
    cultura, religion, valores familiares
  • Los trabajadores de salud mental deben descartar
    la actitud clinica. No deben usar "etiquetas
    patologicas" y recordar que estan ayudando a
    cuidadanos, no a pacientes
  • Los tipos de ayuda deben concordar con la fase
    post-desastre inmediata a corto plazo a largo
    plazo
  • La etapa post-desastre puede proporcionar traumas
    adicionales.
  • La existencia de una infraestructura que funciona
    (planificada antes de un desastre) y que tiene la
    capacidad de movilizar y dirigir todos los
    recursos de una conunidad asegura la posibilidad
    de disminuir las consequencias de un desastre.

11
Cambio de Roles y Funciones de Trabajadores de
Salud Mental Post-Desastre
  • Conocimiento basico -Similar al area clinica de
    salud mental - trauma, crisis, duelo
  • Funciones diferentes y variedades de actividades
    imprevistas.
  • Cambio de actitudes tradicionales -
    co-profesionales con una variedad de trabajadores
    de otras agencias.
  • Ritmo y horarios -contingencias de crisis.
  • Espectativas imprevistas y actitudes de
    trabajadores de otra agencias de emergencia,
  • Trabajo multidiciplinario participatorio y
    colaborativo - ventajas y desventajas.

12
Factores Culturales que Deben Ser Considerados en
Intervencion Post-Trauma
  • 1. Status migratorio, regional (etnicidad)
  • 2. Roles masculinos/ femeninos
  • 3. Practicas y tradiciones familiares
  • 4. Uso de red de soporte humano incluyendo
    asistencia de familia y la comunidad
  • Componentes Profesionales/Clinicos
  • 1. Uso de lenguaje - como explica el trauma, las
    secuencias, sus reacciones
  • 2. Metodologia apropriada para identificar las
    caracteristicas de la familia
  • 3. Uso de perspective transcultural para
    interpretar la resolucion de la crisis
    post-traumatica de acuerdo a la conducta de la
    familia
  • 4. Uso de la metodologia clinica, modificada de
    acuerdo a la perspectiva transcultural para
    identificar el nivel de disfuncion, de lidiar con
    los problemas, adaptacion, resolucion a propriada
    de la crisis o signos de patologia

13
Caracteristicas Individuales de una Victima
  • Demografia edad, sexo, etnia, sub-grupos,
    culturas
  • Factores de personalidad
  • Estatus social - marital, economico, ocupacional
  • Experiencias previas de vida
  • Tipo e intensidad del impacto del desastre sobre
    el individuo
  • Comportamiento adaptativo como indicador del
    nivel de resolucion de crisis
  • Disponibilidad del sistema de apoyo
  • Acceso
  • Utilizacion
  • Ajuste y Acomodacion

14
Diseño y Organizacion de Programas
  • Operaciones de Planificacion
  • Consulta y Educacion
  • Intervencion Psicologica

15
Programa de Intervencion Salud Mental
Post-Desastre
Objetivo
  • Planificar y manejo de un programa de ayuda y
    emergencia
  • Desarrollar intervencion organizada de
    funcionamiento sistematico y flexible para
    proporcionar servicios de crisis, consejeria,
    consultoria y educacion a la poblacion afectada

16
Modelo Conceptual para Asistir a Victimas
Post-Desastre
  • Filosofia de intervencion
  • Relacion con objetivos
  • Relacion con metodos
  • Planificacion de intervencion
  • Relacionado con marco de referencia
  • Numero de profesionales
  • Preparacion profesional
  • Infraestructura de agencies
  • Tipo y caracteristicas
  • Metodos culturales de organizaciones
  • Uso de datos obtenidos durante el desastre para
    organizar el plan de accion

17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
Metodos de Intervencion en Salud Mental
  • Asistencia de Crisis - Consejeria
  • Consultoria
  • Educacion

20
Intervencion en Desastre
Objetivo
  • Restaurar las funciones de los mecanismos de
    adaptacion.
  • Incrementar y reforzar las capacidades de la
    victima para resolver problemas.
  • Ayudar a las victimas a desarrollar un sentido
    interno de orden y perspectiva para que puedan
    organizar su nuevo mundo.
  • Ayudar a la victima a procesar psicologicamente
    las penosas emociones que acompañan los eventos
    de un desastre.
  • Ayudar a las victimas a ejercer sus destrezas
    para reconstruir sus mundos empleando todos los
    recursos a su disposicion.
  • Ayudando a las victimas a reintegrase a sus redes
    de sosten, interrumpidas por el desastre.

21
Definicion
Consejeria de crisis despues de un desastre se
define como la tecnica de intervencion activa que
restablece la capacidad del individuo para
enfrentar y manejar la situacion estresante en la
que la victima se encuentra. Ademas, provee
asistencia para ayudar al individuo a resolver y
reorganizar su mundo.
22
Problemas que Necesitan Solucion
  • Establecer estructuras en situaciones de
    emergencia
  • Proveer servicios de emergencia en momentos de
    crisis en un ambiente caotico, no-estructurado,
    cambiante
  • Hacer alianzas con otros profesionales dentro del
    sistema de emergencia
  • Confrontar una adaptacion que cambia
    rapidamente/fenomenologia de crisis en el
    comportamiento de la victima

23
Intervencion y Asistencia
  • Intervencion y Asistencia en Crisis
  • Enfoque - actual situacion.
  • Objetivo - restaurar la capacidad del individuo
    para enfrentar la experiencia y la rehabilitacion
    de su entorno.
  • Metodologia de corta duracion, inmediata y
    practica.
  • Planificacion y Mobilizacion del Equipo de
    Consejeria y Asistencia.
  • Consultoria - A las agenclas de Emergencia.
  • Educacion - Al publico, a trabajadores de salud
    mental.
  • Organizacion y Metodologia para proveer ayuda a
    los trabajadores post-desastre
  • Ventilacion
  • Debriefing
  • Incidente Critico - asistencia
  • Programar para poblaciones "especiales."
  • Ninos
  • Ancianos
  • Enfermos Cronicos - Cardiacos
  • Enfermos - problems inmunologicos (Cancer, Sida)
  • Adictos - alcohol, drogas

24
Intervencion Psicologica
  • Todas las Fases
  • Proceso
  • Técnicas
  • Funcion
  • Papeles
  • Nivel de responsabilidad asumido por el
    profesional de salud mental
  • Marco para el analisis de casos
  • Síndrome psiquiatrico
  • Estructura de la personalidad
  • Trastornos medicos
  • Tensores psicosociales
  • Nivel de funcionamiento ajustable antes de un
    desastre.

25
Intervencion PsicologicaPrimera Fase
  • Desarrollar los procedimientos (admision,
    documentacion, caracter confidencial, sistema de
    remision, cierre de casos, acceso a la
    documentacion, etc.)
  • "Triage" - Ensayo de Hipotesis Aproximacion
    aceptacion/exclusion - prioridades
  • Asistencia de primeros auxilios
  • Asesoramiento y respaldo
  • Guia y consejo
  • Organice los datos y formule en forma dinamica
  • psicologicos
  • educativos
  • quia y apoyo en la resolucion de problemas.

26
Intervencion Psicologica2da Fase
  • Asesoramiento en crisis
  • Ampliar asistencia
  • Terapia a corto plazo
  • Asistencia para obtener recursos
  • Remision a una clinica o hospital
  • Aclaracion y educacion
  • Intercesion

27
Intervencion Psicologica2da y 3ra Fase
  • Cierre los casos
  • Controle la aceptacion de las remisiones hechas
    para servicios de refuerzo
  • Compruebe la problematica - casos cerrados
  • Ofrezca asistencia para dar mas servicios si el
    individuo desea o necesita mas visitas de control

28
Asistencia e Intervencion Psicolojica
  • Exploracion de las experiencias de la victima
  • Reconocimiento del sentimiento de miedo,
    sufrimiento
  • Notar metodos de lidiar con el estrés
  • Reforzar la capacidad adaptiva
  • Facilitar el trabajo de duelo
  • Facilitar el proceso a traves del trauma
  • Promover y reforzar la adaptacion de la familia

29
Asistencia e Intervencion Psicologica(Cont)
Facilitar las Relaciones Comunitarias Victima se
recupera y adapta Recuperacion psicologica
satisfactoria Necesario Cuidado de
Especialistas Riesgo y disfuncion
progresiva Servicios de salud mental
Revision del caso con y trauma
consultores
especializados
en reacciones traumaticas
30
Efecto de la Intervencion de Crisis Post-Desastre
  • Aumenta la capacidad para resolver problemas.
    Esta capacidad se ha reducido por el efecto
    estresante de las consecuencias del desastre
  • Continuamenta necesitan ayuda para lidiar con
    situaciones dificiles que amenazan la integridad
    de la personalidad y aumenta su vunerabilidad
  • Dando ayuda para reforzar la habilidad cognitiva
    para aumentar la capacidad reducida, la continua
    sensibilidad nerviosa y el riesgo de enfermarse

31
Tipos de Desordenes Mentales de Victimas de
Desastres que Necesitan Ayuda Profesional
  • Sindrome de sobrevivencia Sentido de
    culpabilidad patologica
  • Desorden de estrés post-traumatico
  • Sindrome de duelo patologico
  • Otros desordenes severos ansiedad, depresion,
    alto uso de alcohol y drogas, psicosomatico

32
Consultoria Post-Desastre
  • Consultoria es un proceso de ofrecer informacion
    en salud mental a los trabajadores de agencias
    que participan en el trabajo de emergencia
  • El objetivo es
  • incrementar la capacidad del trabajador de
    emergencia para que pueda ayudar a la victima a
    resolver problemas de1) vivienda 2)
    alimentacion 3) obtencion de recursos, etc.
  • ayudar al trabajador para que pueda lidiar con
    las multiples agencias burocraticas que estan
    ayudando a las victimas
  • Los mayores problemas emergen de
  • el uso del poder o dinero asistencial
  • decisiones que afectan la responsabilidad y
    regulaciones de agencias (Ejemplo Cruz Roja y
    Agencia de Vivienda)
  • Falta de planificacion pre-desastre
  • Diferentes perspectivas y objetivos de las
    multiples agencias post-desastre

33
Educacion Post-Desastre
  • Comunicacion con los medios de difusion de
    noticias - television, periodico, radio
  • Diseminacion de material educativo de las
    reacciones normales despues de un desastre
  • Estar preparados y accesibles a los profesionales
    de los medios de comunicacion para compartir
    conocimientos de salud mental post-trauma
  • desarrollo de los procesos de reaccion a
    desastres - estres, trauma, crisis, duelo
  • informar sobre los recursos y agencias que estan
    preparadas para ayudar y aconsejar en el area de
    salud mental post trauma a los ciudadanos
    afectados
  • Estar preparados y participar en grupos de
    cuidadanos, educadores de colegios, agencias,
    etc. para impartir conocimiento de las reacciones
    normales a eventos catastroficos
  • Preparen y repartan - folletos, articulos etc.

34
Poblaciones con Necesidades Especiales
  • Niños
  • Ancianos
  • Enfermos Cronicos
  • Enfermos con Problemas Mentales
  • Individuos con Problemas de abuso de substancias

35
Areas Importantes - Niños
  • Relacion entre el desarrollo de etapas infantiles
    y las reacciones post-desastre.
  • Tenemos que notar en que nivel esta el
  • Sistema somatico puede haber tenido una
    operacion 1 dias antes
  • Sistema psicologico defensa, negacion
  • Sistema conducta adaptiva, patologica
  • Procesa la informacion de acuerdo con las
    diferentes edades
  • Trauma psiquico y expresiones de duelo
    post-traumatico
  • TRATAMIENTO POST-TRAUMA
  • Directo con el nino y la familia (desorganizacion
    cognitiva afecta al nino)
  • Objetivo Tecnicas que ayuden al nino a
  • Restaurar la capacidad del nino a regresar al
    nivel de funcionamiento previo ayudandolo a
    manejar, lidiar la situacion estresante en la que
    se encuentra.
  • Ayudar a la familia a reorganizar su mundo a
    traves de ayuda psicologica y social (trabajando
    con agencias)

36
Areas Importantes - Niños
  • LA TECNICA CLINICA - Objetivo
  • El profesional ayuda a expresar la angustia,
    miedo, sentido de desmoralizacion, aislamiento,
    dependencias
  • mide el problema
  • resolucion de problema
  • decisiones diarias que afectan la calidad de vida
  • METODOLOGIA - Ayuda al nino a
  • desarrollar un sentido interno de perspectiva de
    lo que esta pasando y ha pasado
  • recuperar la capacidad de compartir emociones
    dolorosas
  • poder usar los lazos de comunicacion con otros
    individuos
  • FACTORES DE RIESGO EN EL NINO
  • Ansiedad, depression, regresion, apetito y sueno
    disminuido

37
Programas Para Todos los Trabajadores que
Participan en Trabajo de Emergencia
Todo individuo que tiene una responsibilidad en
programar la ayuda va a necesitar asistencia
psicologica. Cómo, cuándo, qué tipo de ayuda se
debe ofrecer depende de los recursos
profesionales existentes
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com