Title: Dra. Susana Nahabedian
1ASMA Y TABACO EN LA ADOLESCENCIA
2- Es en la adolescencia donde se llevan a cabo
- procesos psicoculturales
- individuación
- independización
- sociabilización
- en donde el individuo aprende a adoptar los
distintos modos, ideas, creencias, valores y
normas de su cultura incorporándolos a su
personalidad se consolidan los hábitos y
actitudes culturales
3Situación del Tabaco en la Adolescencia
4Situación del Tabaco en la Adolescencia
La OMS estima que cerca de 700 millones de los
niños del mundo respiran aire contaminado por el
humo del tabaco
13-15 años, en 131 países entre 1999 y
2005 Argentina se realizo la encuesta a 2223
alumnos
5Situación del Tabaco en la Adolescencia
- Argentina representa uno de los países del mundo
con mayor tasa de adolescentes expuestos a humo
de tabaco ambiental en sus hogares (68). - Adolescentes fumadores
- varones 26
- mujeres 30
- total 28
- Estudio GYTS Coordinado Hugo Miguez
Estudio FUMAR los estudiantes de medicina de
varias regiones del país refirieron 79 de
convivencia en su casa con un fumador. 35 eran
fumadores. Coordinadores del estudio Dres Verra
Fernando . Zabert Gustavo
6Inicio del Consumo de Cigarrillos en Argentina
Pitarque, Raúl - Tabaquismo en Argentina
7Situación del Tabaco en la Adolescencia
Segunda Encuesta Nacional de sustancias
psicoactivas a Estudiantes de Enseñanza Media
2005 SEDRONAR 586 escuelas de todo el país,
alumnos de 13, 15, 17 años, total que respondió
62.700 estudiantes.
- Más de 20 de cada 100 estudiantes fuman
cigarrillos actualmente - En relación a la percepción del riesgo, el
consumo no frecuente de alcohol y tabaco tienen
la mayor tolerancia de uso - o percepción baja de
riesgo- - (65.1 y 66.5 respectivamente)
8EN RELACIÓN AL ANÁLISIS COMPARATIVO 2001-2005
- PREVALENCIA DE AÑO DE CONSUMO DE TABACO SEGÚN
SEXO SEDRONAR. Argentina 2001 y 2005
El consumo sustancias legales ha disminuido,
alcohol en un 17.7 y tabaco en un 7.4.
SEDRONAR 2005
9Situación del Asma en la Adolescencia
10Situación del Asma en la Adolescencia
- Según datos de la OMS
- el asma es la 7ma enfermedad más prevalente en el
mundo. - En todo el mundo hay unos 100-150 millones de
pacientes asmáticos. - La prevalencia mundial del asma en adultos es del
6. - En la infancia el 11 de los niños menores de 4
años tiene asma.
Solo el 4 persistirá con asma a los 18 años.
11Estudio ISSAC
Lancet,351,1998
22
17
27
19-26
6-12
10
12Situación del Asma en la Adolescencia
- Más de la mitad de los escolares franceses con
asma faltaron al colegio en alguna ocasión
durante el último año debido a su enfermedad. - El 44 de los niños alemanes con asma faltaron
al colegio en alguna ocasión. - El 43 de los escolares italianos asmáticos
faltó al colegio por su enfermedad alguna vez el
año pasado. - Casi la mitad de los escolares holandeses con
asma faltaron al colegio en alguna ocasión
durante el año pasado, debido a su enfermedad.
Fuente AstraZéneca, 2003
13RELACION ASMA TABACO en la ADOLESCENCIA
14Relación asma -tabaco
FACTORES QUE PROMUEVEN EL FUMAR EN ADOLESCENTES
CON ASMA
- Imitación de conductas (líderes grupales)
- Autoestima
- Exigencias del grupo de pertenencia
- Aceptación social
- Estrés
- Ansiedad
- Creencias tabaco-salud
- Publicidad
PRESIÓN
J Adolesc. Health. 2005 27(4) 323-9 Valente T,
et al. J Adolesc. Health. 2006 39(1)141-3
Precht D, et al.
15Relación asma -tabaco
- Es muy habitual negar que tiene asma, lo que
puede llevar a abandonar la medicación y a tener
más crisis asmáticas y más síntomas. - Muchos adolescentes no les gusta medicarse
delante de sus amigos dejan de tomar la
medicación preventiva que necesitan diariamente
16Relación asma -tabaco
- Estudio realizado a través de una encuesta a
22.000 jóvenes de 15 a 20 años entre ellos 1.887
asmáticos- de Dinamarca, Islas Feroe y
Groenlandia. - Señala que la proporción de adolescentes
asmáticos que fuma supera a la de chicos de la
misma edad sin la enfermedad. - la gran proporción de adolescentes que fuman
diariamente (17) y en particular por los jóvenes
asmáticos que consumen tabaco cada día (18,9 )
Pediatrics 2003111e562-e568.
17(No Transcript)
18Patogenesis del Asma
Limitación al flujo aéreo
Hiperrespuesta de la vía aérea Genetica
INFLAMACION
INDUCTORES Alergenos, sensilizantes
quimicos, Contaminación ambiental, (HAT)
infección viral, alérgenos, aire frío, ejercicio,
otros.
19LIMITACIÓN DE LA VÍA AÉREA
20Chaudhuri R,et al.Am J Respir Crit Care Med. 2006
Respuesta inflamatoria EOSINOFÍLICA
Boulet et al. Chest.2006 129 661-668
FUMADOR
REMODELADO
Respuesta inflamatoria NEUTROFÍLICA
21CONCLUSIONES
- Aunque la ocurrencia de asma en la infancia es
asociada a la exposición intrauterina de madres
fumadoras y al humo de segunda mando , hay pocos
estudios que han investigado el rol del
adolescente fumador activo con el comienzo de
asma. - La estrategia debería ser encausada a nuestros
adolescentes con programas destinados a que no se
inicien en el hábito tabáquico.
Gilliland FD, Am J Respir Crit Care Med. 2006 Sep
14
22Muchas Gracias