Empresa De Servicios De Desarrollo Integral - PowerPoint PPT Presentation

1 / 136
About This Presentation
Title:

Empresa De Servicios De Desarrollo Integral

Description:

Title: PowerPoint Presentation Last modified by: YET Created Date: 1/1/1601 12:00:00 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla Other titles – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:520
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 137
Provided by: entremund
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Empresa De Servicios De Desarrollo Integral


1
Empresa De Servicios De Desarrollo Integral
TALLER MECANISMOS DE RECAUDACION DE FONDOS
PARA LA SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL
2
LOS CUATRO PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Qué es la Estabilidad Financiera ? Es la
capacidad de una organización para obtener
ingresos (donaciones u otros), con el objetivo de
mantener los procesos productivos (proyectos) a
una tasa constante o creciente, para generar
resultados (cumplimiento de misión, metas y
objetivos)
3
Fin principal Resultados
  • Medios Habilidad para recaudar fondos
  • Proyectos y Actividades

Ejecución de proyectos
4
Desde el punto de vista contable
DONACIONES . INGRESO BRUTO
INGRESO BRUTO - COSTOS DIRECTOS - MARGEN BRUTO
RESULTADOS DEL Margen bruto Costos Ind EJERCICIO (ganancia o pérdida) de administración
5
Desde el punto de vista contable
  • Ingresos Totales Costos Directos
  • Margen Bruto
  • Margen Bruto Costos Indirectos
  • Ganancias / Pérdidas

6
  • IT Donaciones, créditos. A nivel empresarial
    Capital de inversiones e incluye gastos
    periódicos como compra de equipo o
    infraestructura. Donantes permiten que la
    institución se vuelva dueña de estos al final del
    proyecto
  • CD Todos los costos directos de un proyecto.
    Hay que incluir el costo de hacer los informes
    técnicos y financieros y la contabilidad del
    proyecto
  • CI Gastos o costos de administración. Se
    expresan como un relativo a todo el
    presupuestos global de una ONGs
  • Resultados del ejercicio Resultado financiero
    de un período determinado. Si es excedente y
    si es - deficit. A nivel empresarial
    ganancia o pérdida

7
Ejemplo FONACON aprueba 100,000 para amigos de
la Tierra
  • Objetivo reforestar 1000000 de árboles en el
    cerro el Baúl, con un costo indirecto 15(un año)
  • Requerimientos
  • Contratación de un ingeniero forestal
  • Coordinador de voluntario
  • Compra de árboles
  • Transporte (Plantas y voluntarios)
  • Nota. Compra de un vehículo para el transporte de
    voluntarios.

8
Continuación del ejemplo
  • Ingreso Bruto 100,000
  • Costos directos salarios, compra de árboles
    (semillas, pick up, combustible)
  • Costos indirectos estructura mínima necesaria
    para realizar el proyecto. Espacio de oficina,
    computadora, el costo de recaudación de fondos
    del proyecto, control de calidad, etc.
  • Si el 15 de los CI se incluyo de manera
    precisa, hay un excedente, que se convierte en
    patrimonio de la organización
  • Si no se calculó bien el 15 del CI, por ejemplo
    el salario del contador que preparo los informes
    financieros, se produce un deficit de efectivo

9
OJO!!
Muchas Ongs se conforman con un resultado 0
ó a incrementar su patrimonio con adquisición
de bienes. No hay excedente ni déficit NO
DEBEMOS CONFORMARNOS CON ESE RESULTADO
Perdemos flexibilidad.. Para adaptarnos al entorno
10
  • Las Ongs que no cuentan con recursos propios
    dependen de la buena voluntad de los donantes,
    cada vez que desean realizar cualquier actividad
    fuera de los proyectos aprobados .

11
Ejemplo
  • Que pasa si la comisión de comunidades
    indígenas del congreso nos llama para que
    ayudemos con el proyecto de ley de consulta de
    pueblos indígenas? Problema la asesoría debe
    empezar la próxima semana y todo el personas de
    la ONG esta comprometido con la ejecución de
    proyectos.
  • Dónde conseguir para contratar a una persona
    que asesore la comisión por una semana?

Las Ongs no tenemos capacidad de respuesta por
falta de capacidad económica
12
Sin fines de lucro no significa con fines de
pérdida!!
  • Nuestra definición de estabilidad financiera debe
    incorporar la generación de excedente. En
    términos empresariales el GANANCIAS!
  • Si podemos retener más dinero del que gastamos.
    Lo oque podemos hacer es gastar en fines ajenos a
    nuestra misión o lucramos personalmente.
  • Generar excedente no esta prohibido. Tampoco es
    un lujo. Es una necesidad y es nuestra
    obligación como ONG
  • Previsionar para el futuro
  • Hacer frente a los retos del presente
  • Nueva definición La estabilidad financiera de
    una ONG, es su capacidad para obtener INGRESOS,
    en respuesta a una demanda, a fin de mantener
    los PROCESOS PRODUCTIVOS. A una tasa constante
    o creciente, para generar RESULTADOS y obtener
    EXCEDENTES

13
ESTABILIDAD FINANCIERA
Demanda
ingresos
DINERO
Resultados
Excedente
oferta
Contar con estabilidad financiera significa
asegurar la supervivencia de una ONGS A LARGO
PLAZO IT Egresos totales excedente
14
LOS 4 PILARES
  • PLANIFICACION ESTRATEGICA Y FINANCIERA
  • DIVERSIFICACION DE FUENTES DE INGRESOS
  • BUEN SISTEMA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
  • GENERACION DE INGRESOS PROPIOS

15
1. PLANIFICACION FINANCIERA ESTRATEGICA
  • Si bien todos deseamos generar muchos ingresos,
    es importante que sepamos cuanto es el mínimo que
    debemos recaudar para alcanzar los objetivos
    propuestos, tanto para el cumplimiento de nuestra
    misión, como para sufragar los costos de
    administración.
  • La planificación estratégica es el mecanismo que
    ayuda a esclarecer la misión y objetivos de la
    Ong y a priorizar las acciones necesarias para su
    consecución
  • .TRADUCCION DE LAS ACCIONES EN CIFRAS..
  • Un plan financiero consiste básicamente en una
    proyección de los gastos y el potencial de
    obtener ingresos en una ONG,

16
1. PLANIFICACION FINANCIERA ESTRATEGICA
  • No es lo mismo que un presupuesto!
  • El plan financiero es un documento dinámico
    (cambia frecuentemente) y su objetivo es
    determinar si en mediano plazo, la Ong dispondrá
    de fondos suficientes para cumplir con los
    objetivos planteados en el plan estratégico.
  • Visualizar escenarios
  • Mínimo realizable
  • Ideal
  • Meta mínima financiera a recaudar
  • Prioridades indispensables
  • Costos fijos de operación

17
2. DIVERSIFIACION DE FUENTES DE INGRESO
  • Aunque una ONG tenga veinte donantes, si un
    porcentaje alto del presupuesto depende de uno
    solo de ellos, la ONG, seguirá siendo muy
    vulnerable
  • Por lo menos el 60 del presupuesto total de una
    ONG debe de originarse de 5 fuentes diferentes

18
3. UN BUEN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
  • un buen SAF, se debe regir por un conjunto de
    políticas institucionales que no ayude a
    maximizar el aprovechamiento de nuestros recursos
    y asegura una transparencia en el manejo de los
    fondos
  • Nos debe permitir visualizar con anticipación la
    situación financiera de la ONG, para poder tomar
    las decisiones a apropiadas a tiempo
  • Un buen sistema contable De una contabilidad
    por proyectos o donantes hacia una contabilidad
    por centro de costos que permita doble entrada de
    códigos para reportes de donantes
  • Visualizar el consolidado de la ONG, o el
    presupuestos loca y así conocer el estado
    financiero institucional de forma periódica y
    automática

19
4. GENERACION DE INGRESOS PROPIOS
  • Generar recursos propios es una manera de
    diversificar, fuentes de ingreso.
  • Todas las formas de ingreso que una ONG puede
    generar son sin restricción de uso
  • La ONG puede decidir como gastar y no el donante

20
GENERACION DE INGRESOS PROPIOS
  • Aportes del público y sector privado, membresía,
    alianzas con empresas, etc.
  • Venta de productos y/o servicios
  • Manejo financiero
  • Eventos especiales
  • Mercadeo relacionado con la causa

21
CONCLUSIONES
  • Alcanzar la sostenibilidad financiera es un reto
    de las organizaciones que requiere del esfuerzo
    conjunto de toda una institución. Si bien el
    acceso a donaciones o condiciones preferenciales
    es una ventaja competitiva de las ONG, no podemos
    depender en un 100 de estos privilegios par
    alcanzar nuestras metas.
  • Debemos comprender que la estabilidad financiera
    es un proceso constante, que de se incorporado
    como parte de los procesos gerenciales cotidianos
    de nuestras propias ONGs en la planificación
    estratégica, en el sistema de administración de
    fondos, y en la implementación de ideas y
    mecanismos innovadores que nos permitan generar
    nuestros propios recursos

22
CONCLUSIONES
  • La creatividad por si misma no basta para
    alcanzar la estabilidad financiera sino que es
    imprescindible utilizar las estrategias y
    metodologías más sofisticadas a nuestro alcance,
    para aumentar nuestras posibilidades de éxito.
  • Lograr la estabilidad financiera no debe ser un
    sueño inalcanzable. Es una necesidad y una
    obligación de las ONGs lograr esta meta ya que
    asegura el cumplimiento de nuestras respectivas
    misiones

23
INTRODUCCION A LA RECAUDACION DE FONDOS
  • Porque dona la gente (instituciones)?
  • Descuentos en sus impuestos
  • Relaciones sociales o porque respetan al
    solicitante
  • Reconocimiento público
  • Porque creen en el institución
  • Interés en hacer bien o retribuir
  • Porque quieren sentirse menos culpables
  • Porque quieren dar en memoria de otros
  • Porque es parte de su programación o agenda

24
INTRODUCCION A LA RECAUDACION DE FONDOS
  • Porque dona la gente (instituciones)?
  • Porque le piden
  • Apego emocional
  • Aprobación de sus compañeros
  • Por capacidad tiene ingreso disponible (no son
    necesariamente ricos)
  • Bajos costos indirectos la casa esta pagada y
    los hijos son ya profesionales

25
quien tiene el interés, la capacidad y la
motivación de dar?
  • Los actuales donantes principales
  • Los donantes de otras organizaciones similares
  • Los voluntarios
  • USTED!!

26
(No Transcript)
27
LA RECAUDACION DE FONDOS TIENE QUE VER CON
RELACIONES
  • Culturales
  • De actitud
  • De valor
  • Externas e internas

Lo importante es la cantidad de formas en que
nos comunicamos
28
El ABC DE LA RECAUDACION DE FONDOS
  • A Educar e informar
  • B Inspirar
  • C Pedir la participación activa del
    donante

Regla de oro la gente da a la gente!!
29
8 PASOS PARA LA RECAUDACION DE FONDOS
  1. PLANIFICACION Determine sus necesidades
    financieras
  2. IDENTIFICACION Haga una lista de posibilidades
  3. PROPUESTA Escriba una propuesta básica
  4. INVESTIGACION Conozca a sus posibles donantes
  5. VISITAS Cultive relaciones con sus posibles
    donantes
  6. Solicitud Pida una donación
  7. AGRADECIMIENTO Siempre de las gracias
  8. SEGUIMIENTO E INFORME Mantenga a sus donantes
    comprometidos con su proyecto

30
8 PASOS PARA LA RECAUDACION DE FONDOS
  • Recuerde que cuando el donante esta satisfecho
    con su inversión es su mejor prospecto para
    futuros proyectos. Este donante será también una
    excelente fuente de información para otros
    donantes potenciales. Use los ocho pasos antes
    mencionados para un programa de recaudación de
    fondos exitoso. No olvide ningún paso. Marque
    fechas para sus objetivos y plazos para progresar
    constantemente
  • Sobre todo sea claro al establecer necesidades,
    al identificar los objetivos básicos de su
    programa, en reconocer los intereses de su
    donante y tenga claro acerca de lo que puede
    hacer o no con su dinero.

31
PERSONAL PARA RECAUDAR FONDOS
  • Muchas ONGS estan comprendiendo que la gestión
    de fondos es un campo altamente especializado y
    que requiere de personal capacitado y con
    experiencia en varias áreas
  • Conocimiento de las fuentes
  • Habilidad para comunicar verbal y escrita
  • Destrezas interpersonales
  • Conocimiento de inglés (dominio)
  • Personalidad agradable
  • Organizado Usa eficazmente su tiempo y
    recursos.

32
PERSONAL PARA RECAUDAR FONDOS
Transmite y crea confianza
Creativo
Enérgico
Con destrezas
Comprometido con la institución
Con habilidad para escuchar
Alta Autoestima
Es un trabajo de tiempo completo por lo cual se
justifica la contratación de un profesional en
cada ONG
33
EL ARTE DE PREPARAR PROPUESTAS
  • A. Recopilación de la información que se necesita
    para comenzar. Determinar Metas y Objetivos
    preliminares
  • Borrador de presupuesto
  • Reuniones con el donante

Recuerde la regla de ORO La gente da a la gente
34
EL ARTE DE PREPARAR PROPUESTAS
  • Adaptación del formato o requisitos del donante
  • Formato general de una propuesta
  • Resumen ejecutivo
  • Necesidad del proyecto
  • Metas y objetivos
  • Idoneidad de la ONG para llevar a cabo el
    proyecto (trayectoria o experiencia)
  • Metodología para la ejecución (actividades
    propuestas)
  • Financiamiento de otras fuentes o contrapartidas
  • Presupuesto (pulirlo

35
EL ARTE DE PREPARAR PROPUESTAS
  • C. Sugerencias de tipo general
  • Envié la propuesta con una carta de presentación
    breve de una o dos páginas como máximo. En donde
    se reitera los puntos principales p se explican
    los motivos por los cuales el donante debe
    financiar el proyecto
  • La propuesta debe tener entre 2 a 20 páginas (más
    de anexos). A veces el donante da una idea de
    lo que espera recibir
  • Pida un editor o comunicador con experiencia que
    revise y corrija el texto
  • Envié un original no una copia. Utilice
    fotografías, mapas y propuestas para realzar la
    propuesta

36
  • Utilice oraciones claras y directas. Evite
    términos pasivos y las expresiones impersonales
    como sería aconsejable
  • Sea concreto
  • Considere su propuesta como un contrato de tipo
    jurídico. Si recibe los fondos que ha solicitado
    tendrá la obligación de demostrar que ha
    alcanzado cada uno de los objetivos prometidos

37
HABILIDAD DE PROVOCAR QUE LA GENTE TOME UNA
DECISION
  • El inducir a la gente a decir SI implica alga
    más que suerte, conjetura o capricho
  • Los expertos en relaciones humanas tienen
    diversos métodos y técnicas que incrementan las
    probabilidades de que la gente les diga sí
  • SUGERENCIAS

38
  • El esperar respuestas afirmativas es tener
    confianza. Sin embargo esto va más allá de la
    confianza. Usted le hace saber a la gente, le da
    la impresión inequívoca de que espera de ella una
    respuesta afirmativa.
  • Casi todo el mundo comienza por ser neutral y se
    le puede inducir. Muchas personas nunca dudan en
    hacer lo que usted desea, una vez que usted les
    ha dicho lo que usted espera de ellas

39
  • Por otra parte todo se hace por un motivo en este
    mundo. Por lo tanto cuando quiera que alguien
    haga algo, ofrézcale un motivo para hacerlo. Sin
    embargo cerciórese de que los motivos dados sena
    los de la otra persona o sea razones que le
    interesan a ella. Sería equivocado darle razones
    que le convienen solo a usted.

40
Haga preguntas que requieran respuestas
afirmativas
  • Cuándo este tratando de obtener respuestas
    afirmativas, comience por colocar a la gente en
    un estado de ánimo propio para hacerlo. Esto se
    logra haciéndole dos o tres preguntas que
    requieran una respuesta afirmativa. Ejemplo
  • Usted desea que esta labor en beneficio de su
    gremio y de toda la sociedad continué verdad?
  • Usted quiere los mayores beneficios por la
    contribución que va a ofrecer, cierto?

41
  • La pregunta de respuesta afirmativa es aquella
    que sólo puede responderse con la palabra sí
  • La razón para hacer preguntas de respuesta
    afirmativa es que si usted lleva a la gente a un
    estado de ánimo que la induzca a asentir, es más
    probable que le diga SI cuando usted le
    solicite una donación
  • No obstante no olvide hacer preguntas afirmativas
    de forma correcta. O sea asintiendo con la
    cabeza mientras hace la pregunta. Además, inicie
    la pregunta con la palabra Usted por ejemplo

42
  • Usted comprende que para ejecutar este
    proyecto tendremos que invertir recursos en su
    buena administración Verdad ? (verdad)
  • usted quiere que lo mantengamos informado no
    es cierto?.......
  • Esto no es otra cosa que hacer que la gente
    escoja entre asentir de una manera o asentir de
    otra. Sea cual fuere la forma que prefiera, le
    esta dando una respuesta afirmativa

43
  • Esta habilidad consiste en hacer que de una u
    otra forma, el prospecto prefiera hacer ha
  • lo que usted desea. Por ejemplo, si usted desea
    una cita con Juan Pérez
  • Don Juan, le parecería bien esta tarde o
    prefiere que nos veamos mañana por la mañana?
    (usted le esta dando al señor Pérez la opción de
    darle una cita, pudiendo escoger sólo entre dos
    opciones afirmativas)

44
  • Lo peor sería pedir una cita. Si lo hace así, le
    está dando al señor Pérez la opción de contestar
    Sí o no Por ejemplo
  • Don Juan desea hacernos la fonación en especie o
    en efectivo?
  • Señor Pérez quiere que lo metamos en el sistema
    de cargos automáticos o prefiere que le hagamos
    el cobro con mensajero

45
  • Este método no siempre servirá, pero servirá
    muchas veces. Y servirá más que el de da a la
    gente la alternativa de responder si o no

46
Que quiere usted saber de un donante potencial
antes de ir a pedirle apoyo
  • A que se dedica el donante y como le va en lo
    que hace
  • Cuál es su situación económica?
  • R. Hartsook recomienda que si ud. Va a explorar
    fondos entre las empresas. Lea primero sobre
    economía.
  • La recaudación de fondos es financiera por
    naturaleza. Es importante mantenerse en contacto
    con el estado general de la economía,
    razonablemente familiarizado con los asuntos
    financieros y continuamente inquisitivo sobre las
    actividades que generan dinero

47
  • A que se dedica la persona que lo va a
    atender?. En particular, Cuál es su capacidad
    de decisión o función con respecto a la solicitud
    que ud. Va a presentar
  • A que tipo de organización o causa le dan dado
    fondos previamente?
  • Cuál es su política con respecto a donaciones en
    especie?
  • Cuáles son sus montos típicos o normales de
    donación? Cuál es la donación más grande que ha
    realizado

48
  • tienen algún tipo de requerimiento o condición
    para el otorgamiento de donaciones? Por Ej que
    la donación sea declarable como gasto deducible
    de impuestos
  • Si la solicitud es para un proyecto Requieren
    componentes de género, independencia política,
    condiciones ambientales. Procedimientos
    contables, etc?
  • Cuándo le va a pedir? (apunte siempre para
    arriba

49
  • Aparte de requisitos sobre el proyecto
    propiamente, espera el donante algún otro
    beneficio como consecuencia de su apoyo? Ej
    asociación de imagen empresarial, algún tipo de
    reconocimiento público , acceso a información, o
    poder de influencia sobre lo que hace la
    organización. Determinar previamente lo que
    puede ofrecer.
  • Quién es la persona que normalmente toma la
    decisión de apoyar?

50
  • Quién o quienes que usted conozca, tienen el
    poder de influencia sobre las personas que toman
    la decisión de apoyar, por ejemplo miembros de
    la junta directiva, compañeros de trabajo,
    familiares, otros
  • Cuánto tiempo tardan normalmente para decidir
    sobre la solicitud?
  • Cómo quieren que se formalice la solicitud? Ej
    con una carta es suficiente, tienen un
    formulario u ofrecen una guía para la elaboración
    de propuestas

51
CÓMO OBTENER ESTA INFORMACION
  • De sus propios registros. Si ud. No es una
    organización nueva, ud. Ya ha tenido
    colaboradores. Estudie sus registros con
    cuidado. Determine quién le ha dado qué y por
    cuál razón.
  • Es más fácil obtener una donación Especial de
    alguien que ya le ha ayudado, que de alguien
    nuevo
  • Informes anuales de las organizaciones donantes.
    Sitios web.

52
  • Medios masivos de información
  • Otras organizaciones que ya han recibido apoyo de
    la donante (ver informes anuales de las ongs
    que indiquen sus donantes, patrocinadores,
    cualquier tipo de fuentes de apoyo
  • Recaudación de fondos profesionales. Empresas o
    individuos que se dediquen a recaudar fondos de
    manera profesional en el mismo mercado en el que
    usted se mueva o quiere explorar

53
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • El dar es un asunto personal
  • La gente le da a la gente. No a las Buenas
    causas o a los buenos proyectos, sino a la gente
    con buenas causas y buenos proyectos
  • Recaudar fondos no es pedir dinero. Tiene que
    ver con algo que es urgente realizar. El dinero
    es el medio nada más.

54
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • El que recauda debe tener la capacidad de ver las
    cosas desde la perspectiva del donante.
  • Las cosas importantes en la vida se enseñan
    predicando con el ejemplo. El mejor recaudador
    fondos, antes de pedir, ya ha dado de su propio
    bolsillo y se ha identificado y comprometido con
    el proyecto
  • Conseguir fondos es conseguir amigos y ..no es
    lo mismo vender que hacer amigos

55
  • EN EL MUNDO DE UN LADO ESTA EL DONANTE Y EL
    RECAUDADOR.
  • DEL OTRO, LAS NECESIDADES DEL MUNDO

56
  • El oficio de recaudar fondos es 90 planificación
    y prospección 9 diseño de solicitud y 1 pedir
    fondos
  • Por eso no se desepere y haga su tarea
  • 85 90 de los fondos que recaude provendrán el
    10 15 de sus fuentes
  • Su oficio consiste en inspirar a la gente para
    que contribuya. Según Hank Rosso recaudar
    fondos es el delicado arte de enseñar la dicha de
    reglar
  • No convenza, inspire.

57
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • NOSOTROS CARACTERIZAMOS PROBLEMAS Y PROPONEMOS
    SOLUCIONES
  • Cuál es un buen problema?

El que es concreto
El que es solucionable
El que es emocional
El que esta relacionado con gente
El que es relevante para el donante
El que es urgente
58
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • Aprenda a manejar el poder de la razón y el poder
    de la emoci8ón. Pareciera que el contribuir con
    una donación es una decisión informada, sin
    embargo, el dar es una decisión anímica. Toque
    el corazón, después se abrirá el bolsillo.
  • Aprenda a pedir. Hay un momento, un lugar y una
    persona ideal

59
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • La manera más efectiva de pedir es
  • Cara a cara
  • De igual a igual
  • En el sitio del proyecto
  • Cuando la persona que hace la solicitud ha
    contribuido con ideas y fondos para la solución
    del problema
  • Las oportunidades no le van a llegar a tocar la
    puerta hay que salir a buscarlas. Vaya a donde
    están los donantes y aprenda a relacionarse con
    ellos

60
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • Recaudar fondos se trata de reclutar voluntarios
    honorables. Ningunatécnica puede sustituir la
    credibilidad del amigo de un potencial donante
  • Si usted le pide a un prospecto menos de lo que
    él esta dispuesto a donarle, se lo va a dar.
    Apunte hacia arriba.
  • Contamos historias. Los mejores recaudadores de
    fondos son magníficos cuanta cuentos (pero ojo no
    cuenteros)

61
LOS PRINCIPIOS DE LA RECAUDACION DE FONDOS DE
HANK ROSSO
  • Nunca, nunca mienta. La sinceridad no se puede
    fingir
  • Nunca se puede agradecer demasiado. Sé las
    gracias como mínimo 7 veces antes de volver a
    solicitar el apoyo
  • Es más fácil obtener apoyo de alguien que ya nos
    ha ayudado. El que ayuda una ves ayuda dos. El
    que ayuda tres aumenta el monto de su donación
  • Es más fácil que alguien que ya colabora con otra
    causa nos apoye

62
DONACIONES INDIVIDUALES
  • Históricamente, la cooperación internacional ha
    apoyado a las ONGs financiado y apoyando sus
    programas y proyectos. En muchos casos, los
    resultados alcanzados han generado confianza y
    respeto hacia la institución.
  • Sin embargo dichos financiamientos aplican para
    proyectos muy concretos y no cubren la totalidad
    de costos de operación de la institución. Por
    consiguiente se hace necesario recurrir a otras
    iniciativas que permitan generar recursos en
    cantidades y calidad para garantizar la
    continuidad y los fortalecimientos institucionales

63
  • Las donaciones individuales se constituyen como
    una posibilidad de contar con personas que apoyen
    financieramente a la institución .
  • Estas donaciones se refieren a aportes
    económicos, que no se encuentran vinculados a
    compromisos institucionales de ejecución de
    proyectos o alguna retribución

64
  • Tomando en cuenta que en Guatemala la cultura
    filantrópica es muy baja, además de las
    donaciones nacionales es importante la búsqueda
    de donaciones internacionales, por lo que es
    necesaria la búsqueda de una contraparte
    extranjera para facilitar la recepción de las
    donaciones y la emisión de la exenciones de
    impuestos que apliquen en el país

65
A QUIENES ACUDIR PARA DONACIONES INDIVIDUALES
  • Para iniciar, es importante el acercamiento a
    contactos individuales de personas que han estado
    vinculadas con la institución a través de
    diferentes medios, para solicitar donaciones
    específicas, tales como
  • Ex miembros de la junta directiva y asamblea
  • Amigos de la junta directiva
  • Ex empleados
  • Amigos de la cooperación internacional
  • Contactos con otras instituciones relacionadas
    con el tema

66
CICLO DE DONACION DEL DONANTE / AMIGO
Identificación
Dedicación
Información
Párticipación
Conciencia
interés
Compromiso
67
PIRAMIDE DE DONANTES
Mayor nivel de participación
Donación planeada
Solicitud personal
Capital y dotaciones
Grandes Donación
Solicitud personal y tel.
Donaciones anuales renovadas
Corresp, tel, sol, personal
Nuevas Donaciones anuales
Correo masivo, tel
Universo
68
CRITERIOS PARA LA RECAUDACION EXITOSA DE FONDOS
Argumentos para dar apoyo
Potencial para dar apoyo
Liderazgo voluntario
Preparación interna
69
Cómo SE HACEN LAS DONANCIONES?
  • En forma directa
  • Efectivo
  • Tarjetas de crédito
  • Título de valores (especie)
  • Ingreso vitalicio
  • fideicomiso

70
Qué APOYAN LAS DONACIONES?
  • Las operaciones actuales
  • Gastos administrativos
  • Programas especiales
  • Proyectos de capital
  • Construcción / Renovación de edificios
  • Equipo
  • Personal

71
PROGRAMA DE MEMBRESIAS
  • DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
  • Membresía La relación entre una institución
    (ONG) y un miembro (donante)
  • Entrega de beneficiarios y privilegios
  • Relación duradera y de intercambio
  • La gente se hace miembro de una organización
    porque quiere algo a cambio.

72
DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
  • Diversas motivaciones para personas y empresas
  • Cuando se quiere obtener algo (premio u obsequio,
    exención fiscal, etc.)
  • Cuando se quiere ser parte de un grupo o
    movimiento (clubes, grupo de donantes platino,
    etc.)
  • Cuando se quiere ahorrar (incentivos)
  • Cuando se quiere sentirse menos culpables
  • Cuando creen en una organización
  • Porque respetan al solicitante

73
DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
El gran reto de las ONGs con programas de
membresía es el ofrecer beneficios y privilegios
atractivos a sus miembros pero a un costo
aceptable y que no afecte significativamente la
carga operativa
74
DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
  • Entradas gratis a museos o parques
  • Descuentos en almacenes, tiendas, etc.
  • Invitaciones a conferencias especiales
  • Publicaciones
  • Camisetas, artículos promocionales, etc.

Beneficios populares básicos pueden incluir
75
DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
La LEALTAD de una base de miembros dentro de una
ONG es de suma importancia y una forma de
lograrla es por medio de Incentivos o premios
específicos. En muchas ocasiones, estos premios
pueden potenciar y consolidar el sentido de
pertenencia en la membresía
76
DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
  • Ventajas para las ONGs
  • Nuevos miembros buena inversión (construir una
    relación de largo plazo)
  • Ingresos estables y predecibles
  • Miembros embajadores-venden la causa de la ONG
  • Mejor comunicación de doble vía
  • Potencial de solicitar apoyo adicional
  • Potencial de servicio voluntario
  • Reconocimiento y prestigio

77
DESARROLLO DE UNA BASE DE MIEMBROS
  • Historia y evolución de la membresía en Salva
    NATURA
  • Experimentando con envíos masivos o correo
    directo
  • Campaña Miembro consigue a otro miembro
  • La campaña navideña
  • Otras iniciativas para potenciar la membresía
    aeromillas, muebles clásicos, campañas por e-mail
    y telemercadeo
  • Campañas con asociados corporativos (adopta un
    guarda parque)

78
ALIANZAS CON EMPRESAS
  • La filantropía en una empresa tiene que ver con
    su misión razón de ser, con su visión, el
    futuro y con sus valores principios.
  • INCAE Siglo 21 es el siglo de las alianzas
    Grandes corporaciones con las ONGs (TNC y
    Georgia-Pacific, NGS y MCI Worldcom, CARE y
    Starbucks)

79
ALIANZAS CON EMPRESAS
  • Donaciones del sector empresarial no son nada
    sencillas de obtener
  • Sector se considera como el más dificultoso y
    complicado
  • Se requiere de grandes inversiones de tiempo,
    preparación de presentaciones audaces y periodos
    de acercamiento continuos
  • Se requiere cultivar la relación con la empresa
    casi de manera permanente

80
ALIANZAS CON EMPRESAS
  • Proceso de toma de decisiones dentro de una
    corporación o empresa puede ser engorroso y
    complicado
  • Salva NATURA ha trabajado con diversas empresas,
    que van más allá de otorgar una simple donación
    para que se integre al grupo de asociados
    corporativos
  • Se convierten en socios estratégicos de Salva
    NATURA

81
ALIANZAS CON EMPRESAS
  • Apoyan iniciativas y proyectos específicos de
    mediano y largo plazo, lo cual contribuye a la
    sostenibilidad financiera de la ONG, no digamos a
    la sostenibilidad de los proyectos mismos.
  • Opción para que impulse en mercadeo (marketing) y
    la publicidad de uno o varios de sus productos,
    atado a la causa de Salva NATURA.

82
ALIANZAS CON EMPRESAS
  • Es más fácil solicitar y negociar una donación
    en donde la imagen corporativa de ambas partes se
    ve beneficiada en el tiempo, a solicitar una
    donación específicamente anual a una empresa.
  • Empresas no quieren ser una más dentro del grupo
    de donantes de una ONG, más bien quieren
    destacarse.
  • Es allí precisamente donde se debe ser hábil y
    presentar alternativas atractivas de mercadeo a
    las empresas.

83
ALIANZAS CON EMPRESAS
  • El marketing debe ser una actividad bien
    planificada, busca presionar la imagen de una
    marca (producto), además de la satisfacción del
    consumidor.
  • Se debe tener claro que desde la perspectiva de
    las empresas, se trata de promover valores o
    causas para lograr lealtad de los clientes, así
    como un compromiso de los consumidores para con
    el trabajo de una ONG.
  • Mencionar algunas empresas que se podría hacer
    alianzas Ejemplo compañías de telefonía, bancos
    (tarjetas de crédito)

84
EVENTOS ESPECIALES
Actividades que permitan consolidar la imagen de
una ONG
  • Permite reclutar nuevos miembros y amigos en
    general

Permiten levantar fondos no restringidos
Se requiere de mucho apoyo de voluntarios desde
los miembros de la junta directiva, hasta la
formación de comités de apoyo para cada evento
85
EVENTOS ESPECIALES
Los eventos especiales ofrecen la ventaja a las
ONGs de poder expandir la red de apoyo a la
misma y mercadear a la Organización de manera
directa y personalizada
Permite explicar el trabajo de una ONG de manera
creativa en un ambiente informal y relajado, y
muchas veces divertido a la vez que se recaudan
fondos
86
EVENTOS ESPECIALES
Algunos ejemplos realizados rifas de
vehículos, bingos, lanzamientos de libros,
estrenos exclusivos de películas, exposiciones
fotográficas, conciertos y cenas
87
EVENTOS ESPECIALES
  • EVENTOS IMPORTANTES
  • Proyectar, cómo y cuanto dinero se recaudará y
    formará conciencia en los participantes acerca de
    la misión y el trabajo de la ONG.
  • El quién hablará y que dirá es vital en cada
    evento. En ese sentido, el buscar a una figura
    que avale o endose el trabajo de la ONG durante
    el evento, puede contribuir un golpe publicitario
    sumamente positivo.

88
Las ONGs deben tener claro que lo crucial en
los eventos de recaudación es potenciar la
rentabilidad. Es decir, se debe tratar de
minimizar los gastos y garantizar una ganancia
que verdaderamente compense todo el esfuerzo
alrededor de un evento.
89
COOPERACION INTERNACIONL
La Cooperación Internacional se ha constituido
en la principal fuente de recursos para el
desarrollo de proyectos de las ONGs.
90
CATEGORIAS DE DONANTES
  • Agencias de ayuda oficial para el desarrollo UE,
    JICA, USAID, etc.
  • Agencias de las Naciones Unidas PNUD, UNICEF,
    UNESCO, etc.
  • Bancos Multilaterales de Desarrollo BID, Banco
    Mundial, etc.
  • Fundaciones internacionales Kellogg Foundation.

91
CATEGORIAS DE DONANTES
  • Corporaciones globales Empresas que muestran
    responsabilidad social apoyando proyectos en
    comunidades en las que operan (Coca Cola, Sony)
  • Organizaciones no gubernamentales
    internacionales CARE, Helvetas, Oxfan, Fundación
    Soros.
  • Organizaciones internacionales religiosas
    Caritas, Visión Mundial.

92
ALGUNAS LIMITANTES DE LA COOPERACION INTARNACIONAL
  • Genera una alta dependencia de programas y
    proyectos, que a pesar de cumplir con objetivos
    puntuales y apoyar áreas estratégicas no
    contribuye a la institucionalidad.
  • La formulación y gestión de proyectos para
    cumplir con los programas y gastos
    institucionales, requiere la inversión de mucho
    tiempo y energía, lo cual, en alguna medida
    afecta el desarrollo de las funciones sustantivas
    y funcionales de la institución.

93
ALGUNAS LIMITANTES DE LA COOPERACION INTARNACIONAL
  • Centroamérica no es una prioridad respecto a la
    orientación de la cooperación internacional
    Guatemala, en particular que lo fue en el periodo
    de post-conflicto, recibe un flujo bastante menor
    actualmente.
  • La cooperación internacional no financia
    funciones operativas, las cuales en la mayoría de
    ONGs son las instancias que brindan soporte a
    todas las dependencias institucionales.

94
NUEVAS TENDENCIAS DE LA COOPERACION INTERNACIONAL
  • La regionalización de proyectos Trascender las
    fronteras y buscar fortalecer alianzas
    regionales, sin perder de perspectiva las
    diversas problemáticas sociales, económicas,
    políticas y culturales entre países.

La regionalización puede ser tanto un factor de
éxito o de riesgo en los proyectos
95
NUEVAS TENDENCIAS DE LA COOPERACION INTERNACIONAL
  • La conformación de coaliciones, consorcios
    entre otros para gestionar proyectos
    Articulación entre diversos sectores y previene
    la duplicación de esfuerzos.

Un consorcio mal coordinado puede poner en
Riesgo el proyecto y crear divisiones
96
FUENTES DE INFORMACION IMPORTANTE Y SU UTILIZACION
Uno de los retos importantes a los que se
enfrenta cualquier organización es cómo crecer y
mantenerse por si misma. Las organizaciones
gubernamentales y comunitarias constantemente
necesitan saber cómo ponerse en contacto con los
donantes que les podrían proporcionar servicios y
financiamiento.
97
Cómo obtener la información?
  • Un plan sistemático para identificar a los
    donantes con más posibilidades de financiar
    proyectos.
  • Una lista de directorios y sitios Web que
    proporcionan ideas e información sobre las
    prioridades geográficas y programáticas de los
    donantes internacionales.

98
ASISTENCIA TECNICA PARA MOVILIZAR RECURSOS
  • About Nonprofit Charitable Organizations
    (http//nonprofit.about.com) Información sobre
    cómo recaudar fondos, capacitación, información
    sobre donantes, etc.
  • The Chronicle of Philanthropy (http//philanthropy
    .com) Periódico quincenal con amplia cobertura
    de la recaudación de fondos y asistencia técnica
    a ONGs.

99
ASISTENCIA TECNICA PARA MOVILIZAR RECURSOS
  • Civicus (http//civicus.org) Realiza distintos
    programas sobre la movilización de recursos y
    bases de datos para acceso a donaciones.
  • The Foundation Center (www.fdncenter.org)
    Amplia información sobre la recaudación de
    fondos, directorios de donantes, guías para
    escribir propuestas, directorios de capacitación.

100
ASISTENCIA TECNICA PARA MOVILIZAR RECURSOS
  • The Resource Foundation (http//www.resourcefnd.or
    g) Ofrece un apoyo valioso a organizaciones
    privadas de desarrollo en Latinoamérica y
    donantes alrededor del mundo. La fundación provee
    capacitación, información y asistencia técnica,
    representación, servicios de recaudación y apoyo
    a las redes de las organizaciones de desarrollo.

101
DIRECTORIO PARA FINANCIAMIENTOS
  • The Foundation Directory (The Foundation Center)
    (www.fdncenter.org) Publicación anual y
    herramientas en la Web que provee información de
    alrededor de 10,000 fundaciones.
  • Directorio de fundaciones Canadienses (Canadian
    Centre for Philanthropy)
  • Danish Foundations
  • Directorio de Fundaciones Japonesas

102
DIRECTORIO PARA FINANCIAMIENTOS
  • Además de los directorios mencionados, considere
    el buscar en Internet. La principal ventaja de
    obtener información en la red es la oportunidad
    es probable que encuentre la información más
    actual sobre un donante determinado.

103
ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE LA BUSQUEDA EN LA
RED
  • En el índice del directorio, identificar a los
    donantes que estén financiando proyectos
    similares en su área geográfica.
  • Donantes que muestren una relación directa entre
    sus prioridades, misión y fines de su proyecto.
  • Correspondencia entre los requisitos del donante
    y los características de su proyecto.

104
ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE LA BUSQUEDA EN LA
RED
  • Determinar las restricciones de los
    financiamientos del donante, y si son suficientes
    para ayudar al proyecto a alcanzar sus objetivos.
  • Las fechas límite del donante y ver si se ajustan
    al calendario de su proyecto.

105
CUIDADO!!!!
Tenga cuidado con los directorios o sitios Web
que tengan más de uno o dos años. No asuma que
están actualizados y aplicables hoy día. Aunque
la mayoría de los donantes no cambian sus áreas
de interés de un año a otro, pueden existir
cambios sutiles pero significativos.
106
SUGERENCIAS PARA ENTRAR EN CONTACTO CON UN DONATE
  • No dé la impresión de ir en una CACERIA. Sobre
    todo, bajo ningún concepto intente realizar una
    solicitud de ayuda por teléfono. Este es el
    camino más rápido para un NO
  • Convencer al donante que usted conoce sus
    prioridades programáticas y geográficas y cómo
    empatan con su proyecto.

107
SUGERENCIAS PARA ENTRAR EN CONTACTO CON UN DONATE
  • Proporcionar al donante algún material
    informativo sobre su organización, que incluya un
    documento general sobre el proyecto propuesto.
  • Siga todas las sugerencias, formatos e
    indicaciones para realizar la presentación formal
    del proyecto.
  • Solicite siempre al donante sugerencias de otras
    agencias que podrían estar interesadas en su
    proyecto.

108
UNA VEZ FINALIZADO EL PROYECTO...
  • Integridad Todas las acciones y los fondos deben
    estar justificados. Esto significa informes
    narrativos y financieros completos, comprensibles
    y honestos, disponibles en todo momento.
  • Transparencia Los registros de las cuentas
    tienen que ser abiertos y estar disponibles para
    inspección en cualquier momento.

109
UNA VEZ FINALIZADO EL PROYECTO...
  • No puede comprometerse la honestidad. Los buenos
    fines de la
  • Organización no pueden ponerse
  • en peligro o causa de los medios
  • dudosos que se hayan empleado
  • para conseguirlo.

110
CAPACIDADES INTERNAS PARA FORTALECER LA GESTION
  • Innovación y creatividad para generar recursos
    propios.
  • Equilibrar la inversión de tiempo y recursos en
    la gestión de proyectos respecto al éxito de la
    gestión.
  • Evitar lanzar proyectos donde hay poca
    posibilidad.
  • Evitar responder a convocatorias son donantes que
    no se ha tenido acercamiento previo.
  • Mejorar las capacidades internas para la
    redacción de proyectos.

111
CAPACIDADES INTERNAS PARA FORTALECER LA GESTION
  • Contar con sistemas de monitoreo y evaluación
    interna para medir resultados e impactos.
  • Inventario de recursos para visibilizar nuestro
    trabajo.
  • Publicaciones
  • Páginas Web
  • Programas radiales
  • Espacios internacionales, etc.

112
Tiempo y recursos
  • Tener información financiera oportuna y útil para
    tomar
  • decisiones estratégicas y a tiempo

La rotación de liderazgo o bien la presencia de
varias personas de la organización en diversos
espacios, facilita la sostenibilidad de la
Misma. Aprender a democratizar espacios y
compartir liderazgo Es un reto pero necesario
para la sostenibilidad a largo plazo.
Es valioso abrir espacios informales para
compartir y realizar crítica constructiva con
respecto a los procesos internos de una
organización
113
FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN FONDO
PATRIMONIAL O FIDUCIARIO
  • Condiciones favorables para el éxito
  • Donantes interesados en apoyar a un fondo
    fiduciario (vrs donando para la implementación
    de proyectos específicos)
  • Política interna de la ONG de designar un
    porcentaje del presupuesto para el fondo
    fiduciario.
  • La ONG está generando excedente de fondos sobre
    sus necesidades financieras.

114
TECNICAS
  • Un buen sistema presupuestario y de contabilidad
  • Administración de recursos transparente
  • Un banco u otra institución financiera para
    manejar el fondo.
  • Establecimiento de reglamentos para el uso de los
    fondos (intereses vrs capital)

115
RIESGOS
Si los fondos no están invertidos correctamente, e
l valor del fondo puede bajarse en lugar de
incrementarse
  • Si los fondos están mantenidos en la moneda
    local, devaluación e inflación puede bajar el
    valor del fondo

Se utiliza el capital y no solamente el
interés, el valor del fondo puede bajar
116
FACTORES CLAVES DE ÉXITO Y RECOMENDACIONES
  • Factores para el éxito
  • Personal asignado a la recaudación de fondos
  • Rendición de cuentas
  • Un buen departamento de comunicaciones
  • Alta presencia en los medios de comunicación
  • Continuidad del personal dentro de la ONG
  • Solicitud Cara a Cara
  • Una junta directiva con personalidades de
    diversos sectores
  • Alianzas con organizaciones internacionales.

117
RECOMENDACIONES PARA RECAUDACION DE FONDOS
  • La ley No. 1 de la Recaudación de fondos
  • Para la obtención de donaciones significativas,
    un gestor de fondos debe solicitar personalmente
    una cantidad específica

118
10 REGLAS BASICAS PARA LA RECAUDACION DE FONDOS
  1. La mejor forma de cultivar la relación con un
    donante es comenzando por solicitar una donación
    cara a cara.
  2. Se debe estar preparado para cualquier pregunta
    que pueda surgir durante la entrevista.
  3. Un gestor de fondos debe pelear contra el miedo o
    la inseguridad.
  4. También debe saber vender la causar.
  5. La perseverancia y la permanencia en el puesto de
    trabajo genera confianza.

119
10 REGLAS BASICAS PARA LA RECAUDACION DE FONDOS
  • Se debe estar preparado para presentar opciones
    cuando sea necesario.
  • Un buen gestor debe concentrarse en las
    prioridades y delegar otras.
  • Si no se está conversando con los donantes
    potenciales, no se está haciendo el trabajo de
    recaudar fondos.
  • Es importante hacer ejercicio para prevenir
    problemas de estrés.
  • Debe aprovecharse, en la medida de lo posible la
    hora de almuerzo para intercambiar ideas con el
    personal.

120
5 ELEMENTOS PARA LA SOLICITUD DE DONATIVOS GRANDES
  1. Debe hacerse todo lo posible para conseguir una
    entrevista con el donante potencial.
  2. Se debe llevar a la entrevista una buena
    propuesta y material promocional que venda.
  3. Es recomendable contar una anécdota con puntos
    fuertes que fortalezcan los puntos de venta.
  4. Es vital solicitar una donación grande cara a
    cara.
  5. Debe comunicarse claramente cuales serán los
    beneficios y ventajas de la donación.

121
4 REQUISITOS PAR UN BUEN GESTOR DE FONDOS
  1. Identificación plena con la misión de la
    organización.
  2. Poseer coraje para solicitar cara a cara grandes
    donativos.
  3. Contar con habilidades en comunicaciones y
    ventas.
  4. Creatividad para buscar alianzas de acuerdo al
    tipo de donante.

122
SUGERENCIAS PARA AHORRAR
  1. Poner la lista de navidad o la lista no deseable
    (wish list) en espera.
  2. Posponer aumentos salariales y reducir o
    postergar beneficios a los empleados.
  3. Cortar o despedir personal.
  4. Eliminar una actividad de un programa o de un
    proyecto.

123
GRANDES OPORTUNIDDES PARA AHORRAR
  1. Obtener siempre 3 ofertas y cotizaciones
  2. Calcular el costo total de un servicio o producto
    antes de comprarlo.
  3. Solicitar un descuento siempre! Hablar con el que
    tiene el poder de decisión y no con un simple
    vendedor.
  4. Comprar en lotes (en grande)
  5. Establecer un presupuesto realista
  6. Mantener records de todos los gastos.
  7. Permitir que las gerencias manejen sus propios
    presupuestos.

124
GRANDES OPORTUNIDDES PARA AHORRAR
  1. Proyectar gastos presupuestados cada mes.
  2. Solicitar descuento por pronto pago
  3. Negociar un paquete de compras anual. Estimar
    necesidades de compras en el año y buscar ofertas
    para el paquete entero.
  4. Revistar siempre las facturas y órdenes de compra
  5. Solicitar una donación antes de comprar! Pedirla
    a un mínimo de 3 proveedores antes de comprar con
    dinero propio.
  6. Motivar y retar al personal a proponer ideas que
    representen ahorros.

125
GRANDES OPORTUNIDDES PARA AHORRAR
  1. Utilizar voluntarios! Prestar ejecutivos de
    empresas, inclusive
  2. Participar en compras de equipo, útiles,
    servicios, etc., de manera conjunta cn otras
    organizaciones.
  3. Evaluar el costo-beneficio de cualquier proyecto
    de recaudación de fondos, antes de lanzarse.
  4. Probar el equipo antes de comprarlo.
  5. Trabajar siempre con una mentalidad de reducción
    de costos.

126
UN POCO DE MEDICINA PREVENTIVA
Trabajar con presupuestos mensuales
Escribir todas las políticas de personal y
socializarlas
Planificar a largo plazo
Trabajar siempre de acuerdo a los requisitos
legales
127
MAXIMIZANDO LOS ACTIVOS
Manejar los activos líquidos para que obtengan
los mayores rendimientos
Trabajar y proyectar flujos de caja
Mantener una reservar de dinero para emergencias
Establecer un sistema para monitorear todo el
equipo, incluyendo los donativos en especie
128
AHORROS CON EL PERSONAL
  • Evaluar todas las posiciones actuales Son
    consistentes con las metas y programas de la
    organización?
  • Considerar la posibilidad de que el personal
    obtenga apoyo para su propio salario. Donaciones
    o proyectos adicionales para sus propios puestos.

129
ESPACIO DE OFICINA Y OTRAS RECOMENDACIONES
  • Negociar descuento o donación en el alquiler de
    la oficina.
  • Pedirle al arrendante una devolución o solicitar
    como donación el posible aumento anual en el
    arrendamiento.
  • Evaluar la estructura de la deuda con los bancos
    para obtener refinamientos a una mejor tasa y/o
    plazo.
  • Realizar campañas o eventos de recaudación para
    pagar la deuda.

130
ESPACIO DE OFICINA Y OTRAS RECOMENDACIONES
  • Abonar en la medida de los posible a las deudas,
    más aportes a capital cada mes y pagar menos
    intereses.
  • Sub arrendar espacio de oficina ocioso!!!
  • Solicitar donación para el desarrollo de eventos.
  • Ahorrar energía!!!
  • Reducir costos de los servicios generales.

131
ESPACIO DE OFICINA Y OTRAS RECOMENDACIONES
  • Reciclar y vender todos los insumos reciclables
    que se pueda.
  • Proveer lineamientos para el uso de la energía y
    otros equipos.
  • Evaluar mes a mes la cuenta de la luz y el agua.
  • Corregir toda fuga de energía y agua.
  • Cobrar estos arreglos, cuando aplique al
    arrendante.

132
AHORRO CON EL EQUIPO
  • Probar el equipo a comprar antes de pagar.
  • Evaluar la necesidad o no de suscribir contratos
    de mantenimiento. Pedir descuento o donación.
  • Vender todo el equipo que no se utiliza.
  • Reponer equipo viejo por nuevo o venderlo,
    donarlo, sacarlo de los libros contables.
  • Establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo
    para el inventario y equipo.

133
AHORRO CON EL EQUIPO
  • Solicitar a tres proveedores o personas la
    donación del equipo que se necesita.
  • Buscar equipo y mobiliario gratis o en su defecto
    usado.
  • No a los vehículos usados!!!
  • Únicamente comprar equipo de calidad, cuando este
    presupuestado en proyecto o cuando se pueda
    adquirir con fondos propios. No a las
    computadoras clonadas!!!

134
AHORRO CON CONSULTORES Y SERVICIOS PROFESIONALES
  • No olvidar de obtener apoyo en especie.
  • Considerar contratar consultores para trabajos
    cortos o asignaciones de corto tiempo (dependerá
    del tipo de consultoría)
  • Entrevista a los consultores antes de
    contratarlos.
  • Siempre hacer contratos por escrito.

135
AHORRO EN LAS COMUNICACIONES
  • Utilizar un mensajero de salida internacional mas
    barato.
  • Establecer las políticas claras en cuanto a uso
    de teléfono internacional.
  • Enviar faxes locales e internacionales después de
    horas de oficina.
  • Revisar minuciosamente los recibos de teléfono.

136
AHORRO EN LAS COMUNICACIONES
  • Comunicarse por correo electrónico.
  • Enviar las cartas informativas por correo
    electrónico.
  • Depurar los listados de membresía y los que
    reciben la carta informativa y la memoria de
    labores.
  • Contratar servicios de red para accesar correos
    electrónicos e Internet.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com