Title: EL MUNDO Y SUS REGIONES
1EL MUNDO Y SUS REGIONES
- En el mundo en el que vivimos, a pesar de su gran
diversidad, podemos encontrar una serie de rasgos
comunes que nos permiten identificar ciertas
zonas del mundo como regiones particulares. - Estos rasgos pueden derivar de criterios
geográficos, demográficos, políticos, económicos
o culturales, u otros
2- La clasificación más conocida de regiones a nivel
mundial corresponde a los continentes,
entendiéndolos como grandes masas de tierra
rodeadas de agua, océanos o grandes mares.
Reconocemos así, seis continentes África,
América, Europa, Asia, Antártica y Oceanía. - Con diferencias tanto culturales, étnicas,
económicas y sociales así como políticas.
3- Sin embargo, el avance de los medios de
comunicación y de transporte del último siglo
favorecieron los vínculos entre los países y las
personas, dinamizando sus relaciones. Nacieron
así nuevas agrupaciones, ya no sólo espaciales,
que nos llevan a remirar cómo se organiza nuestro
mundo, pues el cambio es constante y cada día
surgen nuevas realidades.
4En la actualidad se reconocen en el mundo más de
200 comunidades entre estados libres y
territorios asociados.
5. Mapa del mundo en Guerra Fría en 1959, en tonos
de rojo la URSS y su demás aliados comunistas, y
en tonos de azul y verdoso la OTAN y su aliados
capitalistas
Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos
de rojo los aliados de la URSS y otros países
comunistas, y en tonos de azul la OTAN y su
aliados capitalistas los puntos rojos significan
guerrillas comunistas y los puntos azules
guerrillas anti-comunistas.
6Mapa del mundo en la actualidad con los actuales
países de la OTAN (en azul), sus aliados, y
países con tratados de paz
7- Algunas de las grandes regiones que se
identifican en la actualidad se encuentran
altamente consolidadas, debido a que los países
que las integran, además de compartir una serie
de rasgos culturales y procesos históricos, han
establecido acuerdos comerciales y desarrollan
programas de cooperación e intercambio en
múltiples ámbitos. Otras regiones en cambio
se encuentran aún en proceso de consolidación,
no se define con claridad como una comunidad
porque compiten entre sí distintos elementos de
identidad y no está claro quienes la componen.
8- Regiones definidas
- . Estas regiones son América Sajona y América Lati
na y el caribe en el continente
americano. Europa Occidental en el
europeo África Subsahariana en el africano
el Sudeste Asiático y la región Sino-Nueva Zelandi
a en Oceanía. No obstante su relativa solidez, es
posible que en el futuro estas regiones sufran
modificaciones, pudiendo dividirse en subregiones
o reunirse dos o más en una región mayor.
9- Regiones en formación
- no han logrado imponerse con claridad algún
elemento de identidad ni sus limites
territoriales. Esto es lo que ocurre en las
regiones del Norte de África, Medio Oriente
y Asia Central, donde el pasado histórico, la
religión y los intereses políticos compiten en la
definición de la comunidad de pertenencia,
constituyéndose para algunos en una sola región y
para otros, en dos o tres, dependiendo de los
criterios. - Otro caso similar son las regiones
de Europa Oriental y Asia Septentrional que para
algunos constituyen una sola región la de
los países eslavos. - El tercer caso lo constituyen las regiones
de India e Insulandia, donde los criterios
culturales y políticos compiten en la definición
y delimitación territorial. En la mayoría, si no
en todas estas regiones, los conflictos de
identidad y pertenencia se expresan en conflictos
políticos y bélicos.
10-
- Estudia los siguientes aspectos de las regiónes
- Ubicación geográfica y países integrantes.
- Elementos que le dan identidad u homogeneidad a
la región (pasado histórico, lenguas, religión,
cultura, nivel de desarrollo económico,
etcétera). - Características económicas y sociales (nivel y
distribución de ingresos, principales actividades
productivas, características del volumen y
composición de la población, esperanza de vida,
alfabetismo y escolaridad, etc.) - ..
11CONCEPTO GEOPOLÍTICA
RAMA DE LA CIENCIA POLÍTICA,
ESTUDIA LA IN- FLUENCIA DETERMINANTE DEL MEDIO
AMBIENTE EN LA POLÍTICA DE UNA NACIÓN
(CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, FUERZAS SOCIALES Y
CULTURALES Y LOS RECURSOS NATURALES.
UN ESTADO SOBERANO OCUPA UN TERRITORIO PARTICULAR
CON CA- RACTERÍSTICAS FÍSICAS ÚNICAS, QUE EN
PARTE DETERMINAN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y MILITAR. ADEMÁS LA
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE UN ESTADO DEBE SER
CONSIDERADA EN RELACIÓN CON LA DE LOS OTROS
ESTADOS CADA CUAL CON SUS PROPIAS CUALIDADES
GEOPOLÍTICAS ÚNICAS.
12ACTUALMENTE Y DADA LA CRECIENTE INTERCONEXIÓN
ENTRE LOS PAÍSES, DEBEMOS SERVIRNOS DE UNA
CLASIFICACIÓN QUE DE CUENTA DE ESTA NUEVA
REALIDAD CONOCIDA COMO EL FENÓMENO DE LA
MUNDIALIZACIÓN O GLOBALIZACIÓN. NECESARIAMENTE
ENTONCES LA GEOPOLÍTICA ESTUDIA LOS ESTADOS EN
RELACIÓN A SUS VECINOS, MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS
NACIONALES. EJEMPLO TURQUÍA GEOPOLÍTICAMENTE
PERTENECE A LA REGIÓN QUE SE HA DENOMINADO DEL
ATLÁNTICO NORTE, PESE A UBICARSE EN ASIA ESTO
PORQUE ESTÁ ALIADO POLITICAMENTE EN FORMA
ESTRECHA CON LAS POTENCIAS OCCIDENTALES A TRAVÉS
DEL PACTO DE LA O.T.A.N.
13- TAMBIÉN PUEDE DARSE EL CASO DE ALGUN PAÍS QUE NO
PERTENEZCA VERDADERAMENTE A NINGUN ESPACIO
GEOPOLÍTICO Y PUEDE SER POR RAZONES DE
AISLAMIENTO POLÍTICO, COMO - ES EL CASO DE ALBANIA EN EUROPA ORIENTAL O POR
LEJANÍA - GEOGRÁFICA COMO ALGUNA ISLA DEL OCÉANO PACÍFICO.
- GENERALMENTE AL INTERIOR DE CADA REGIÓN EXISTEN
UNO O 2 ESTADOS QUE EJERCEN UNA INFLUENCIA MAYOR
SOBRE EL RESTO. ESTE ES UN PUNTO CENTRAL. UN PAÍS
PUEDE TENER UNA CULTURA MUY DISTINTA A LA DE SUS
VECINOS, PERO SI ESTÁ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE
ESTE QUE RESULTA SER MUCHO MÁS PODEROSO, SE LE
CONSIDERA PARTE DE LA MISMA REGIÓN GEOPOLÍTICA.
POR EJEMPLO -
RUSIA
Y LAS REPUBLICAS MUSULMANAS DEL ASIA CENTRAL
KAZAJSTÁN Y UZBEKISTÁN, RUSIA ES UN PAÍS
INDUSTRIALIZADO Y DE RELIGIÓN CRISTIANA, SUS
VECINOS SON PREFERENTEMENTE RURALES Y MUSULMANES.
SIN EMBARGO FORMAN PARTE DE LA MISMA REGIÓN
GEOPOLITICA, AL SITUARSE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DE LA POTENCIA RUSA.
14DEFINICION Región Se trata de un concepto
construido a partir de la geografía y que hace
referencia a un área determinada que cuenta con
ciertas características comunes que pueden ser
geográficas, políticas y sociales, económicas o
culturales. En este espacio es posible encontrar
un patrón común en el marco de una realidad que
puede ser abstracta u objetiva. Así, mientras la
realidad abstracta escapa de lo concreto, por lo
cual se comprende desde el pensamiento humano, la
realidad objetiva se enmarca dentro de un
determinado espacio territorial. Surgen entonces
las nociones de región territorial, cultural,
política, natural y virtual dan cuenta de la gran
flexibilidad que adquiere hoy en día el concepto
de región, quedando abierto aún a nuevos cambios
y orientaciones. Precisamente, la llamada región
virtual hizo frente al escenario actual
caracterizado por ser un mundo globalizado, en
donde las influencias económicas y tecnológicas
son capaces de generar nuevos espacios regionales
concretos o abstractos, aunque igualmente
conectados entre sí. La APEC (Cooperación
Económica del Asia-Pacífico), que reúne a los
países de la cuenca del Pacífico, es un claro
ejemplo de región virtual de índole económica y
fruto de una alianza de tipo estratégico. Además
de las regiones virtuales, existen regiones
conformadas por criterios geográficos y por
criterios socioeconómicos.
15(No Transcript)